SlideShare una empresa de Scribd logo
VALORACIÓN DEL ESTADO DE
SALUD DEL PACIENTE
 Las Constantes Vitales son manifestaciones
que reflejan el estado fisiológico de una
persona.
 Son parámetros relacionados con funciones
esenciales para la vida, dirigidas por órganos
tan importantes como el cerebro, el corazón, o
los pulmones.
 Los SIGNOS VITALES son los fenómenos o
CONSTANTES VITALES
DEBEMOS
TOMARLAS
SIMULTÁNEAMENTE,
DA IGUAL EN QUÉ
ORDEN.
RESPIRACIÓN
 Niños de meses: 30 a 40 respiraciones por
minuto
 Niños hasta seis años: 26 a 30 respiraciones
por minuto
 Adultos: 16 a 20 respiraciones por minuto
PULSO
Es la expansión rítmica de una arteria, producida
por el paso de la sangre bombeada por el
corazón. El pulso se controla para determinar el
funcionamiento del corazón.
¿CUÁNDO SE MODIFICA EL PULSO?
cuando el volumen de sangre bombeada por el
corazón disminuye o cuando hay cambios en la
elasticidad de las arterias; tomar el pulso es un
TEMPERATURA CORPORAL
 Medimos el calor corporal de un organismo
(termogénesis, termolisis. Equilibrio).
 La temperatura normal del cuerpo de una
persona varía dependiendo de su sexo, su
actividad reciente, el consumo de alimentos y
líquidos, la hora del día y, en las mujeres, de la
fase del ciclo menstrual en la que se
encuentren.
TENSIÓN ARTERIAL
MEDICIÓN DE LA TENSIÓN
 Como la presión arterial cambia a lo largo del
día y de la noche, mídela siempre a la misma
hora.
 · Procura haber vaciado la vejiga de orina antes
de hacer la medición.
 · Siéntate con la espalda apoyada en el
respaldo de una silla, no cruces las piernas y
no uses ropa ajustada en tu brazo.
MEDICIÓN DE LA TENSIÓN

Más contenido relacionado

Similar a CONSTANTES VITALES.ppt

Signos Vitales y otros procedimientos de enfermeria
Signos Vitales y otros procedimientos de enfermeriaSignos Vitales y otros procedimientos de enfermeria
Signos Vitales y otros procedimientos de enfermeria
juanesis3001
 
Mediciones fisiologicas en niños menores de 5 años
Mediciones fisiologicas en niños menores de 5 añosMediciones fisiologicas en niños menores de 5 años
Mediciones fisiologicas en niños menores de 5 años
Sydney Desiree
 
constantes vitales
constantes vitalesconstantes vitales
constantes vitales
carmisosi
 
Signos vitales.
Signos vitales.Signos vitales.
Signos vitales.
AIESEC
 

Similar a CONSTANTES VITALES.ppt (20)

Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Los Signos Vitales
Los Signos Vitales Los Signos Vitales
Los Signos Vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Los signos vitales
Los signos vitales Los signos vitales
Los signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos Vitales y otros procedimientos de enfermeria
Signos Vitales y otros procedimientos de enfermeriaSignos Vitales y otros procedimientos de enfermeria
Signos Vitales y otros procedimientos de enfermeria
 
Folleto centro medico azul claro.pdf
Folleto centro medico azul claro.pdfFolleto centro medico azul claro.pdf
Folleto centro medico azul claro.pdf
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos Vitales
Signos Vitales Signos Vitales
Signos Vitales
 
Higiene y salud,signos vitales
Higiene y salud,signos vitalesHigiene y salud,signos vitales
Higiene y salud,signos vitales
 
Institucion educativa liceo gabriela mistral
Institucion educativa liceo gabriela mistralInstitucion educativa liceo gabriela mistral
Institucion educativa liceo gabriela mistral
 
Mediciones fisiologicas en niños menores de 5 años
Mediciones fisiologicas en niños menores de 5 añosMediciones fisiologicas en niños menores de 5 años
Mediciones fisiologicas en niños menores de 5 años
 
signosvitales-FINAL.pptx
signosvitales-FINAL.pptxsignosvitales-FINAL.pptx
signosvitales-FINAL.pptx
 
constantes vitales
constantes vitalesconstantes vitales
constantes vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Investigacion de estetica ludico
Investigacion de estetica ludicoInvestigacion de estetica ludico
Investigacion de estetica ludico
 
Signos vistales 1
Signos vistales 1Signos vistales 1
Signos vistales 1
 
Tema 2 eval. de emergencia
Tema 2 eval. de emergenciaTema 2 eval. de emergencia
Tema 2 eval. de emergencia
 
Signos vitales.
Signos vitales.Signos vitales.
Signos vitales.
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 

CONSTANTES VITALES.ppt

  • 1. VALORACIÓN DEL ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE  Las Constantes Vitales son manifestaciones que reflejan el estado fisiológico de una persona.  Son parámetros relacionados con funciones esenciales para la vida, dirigidas por órganos tan importantes como el cerebro, el corazón, o los pulmones.  Los SIGNOS VITALES son los fenómenos o
  • 3. RESPIRACIÓN  Niños de meses: 30 a 40 respiraciones por minuto  Niños hasta seis años: 26 a 30 respiraciones por minuto  Adultos: 16 a 20 respiraciones por minuto
  • 4. PULSO Es la expansión rítmica de una arteria, producida por el paso de la sangre bombeada por el corazón. El pulso se controla para determinar el funcionamiento del corazón. ¿CUÁNDO SE MODIFICA EL PULSO? cuando el volumen de sangre bombeada por el corazón disminuye o cuando hay cambios en la elasticidad de las arterias; tomar el pulso es un
  • 5. TEMPERATURA CORPORAL  Medimos el calor corporal de un organismo (termogénesis, termolisis. Equilibrio).  La temperatura normal del cuerpo de una persona varía dependiendo de su sexo, su actividad reciente, el consumo de alimentos y líquidos, la hora del día y, en las mujeres, de la fase del ciclo menstrual en la que se encuentren.
  • 6.
  • 8. MEDICIÓN DE LA TENSIÓN  Como la presión arterial cambia a lo largo del día y de la noche, mídela siempre a la misma hora.  · Procura haber vaciado la vejiga de orina antes de hacer la medición.  · Siéntate con la espalda apoyada en el respaldo de una silla, no cruces las piernas y no uses ropa ajustada en tu brazo.
  • 9.
  • 10. MEDICIÓN DE LA TENSIÓN