SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTITUCIÓN NACIONAL
Fue redactado en 1853. Están presentes, los principios que fundaron la
organización del estado argentino y cuales fueron los objetivos de
nuestra constitución, es decir, quienes y para que la sancionaron.
Este no sufrió cambios en el tiempo, ya que en las diferentes convenciones
reformadoras consideraron que sus principios aún se mantenían
vigentes:
PREAMBUL0
 Constituir la unión nacional: Buscaba dar forma política a la nación.
 Afianzar la justicia: Mediante la organización del Poder Judicial.
 Consolidar la paz interior: Buscó organizar un sistema de convivencia entre todos
los habitantes.
 Promover la defensa común: Establece la obligación de armarse en defensa de la
Patria. El estado nacional tiene la facultad de reclutar tropas, declarar la guerra y
hacer la paz.
 Promover el bienestar general: Respetando y defendiendo los derechos de los
habitantes, impulsando el desarrollo económico y cultural, etc.
 Asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra prosperidad y
para todos los hombres del mundo que quieran habitar el suelo argentino: La
libertad era un valor fundamental para los constituyentes. Hacerla extensible a
todos los inmigrantes significó una manera de atraer población a estas tierras.
 La protección de Dios, fuente de toda razón y justicia: El gobierno federal sostiene
el culto católico apostólico y romano. Sin embargo esta disposición fue
acompañada por otra que asegura la libertad de culto y tolerancia hacia otros
credos religiosos.
La primera parte de la Constitución esta integrada
por dos capítulos: Declaraciones, derechos y
garantías, y a partir de la reforma de 1994,
nuevos derechos y garantías.
DECLARACIONES, DERECHOS Y
GARANTÍAS
Enuncian los principios fundamentales de la
organización política del Estado. Por ejemplo, el
art.1,establece la forma de gobierno
representativa, republicana y federal.
Además, las declaraciones hacen visibles los
rasgos propios del Estado.
LAS DECLARACIONES
Llamamos derechos a las facultades que
tenemos las personas al ser reconocidas por
la Constitución. La Constitución reconoce
derechos explícitos e implícitos . La reforma
de 1994 introdujo nuevos derechos (art.37-39-
41-42).
LOS DERECHOS
Son los medios que el Estado instrumenta para
asegurar el ejercicio de los derechos
fundamentales. Puede afirmarse que un derecho
vale en la medida que valgan sus garantías.
LAS GARANTÍAS
El conjunto de los derechos reconocidos en
la constitución se dividen en: Derechos
Civiles, Patrimoniales, Políticos o
Sociales.
NUEVOS DERECHOS EN LA
CONSTITUCIÓN NACIONAL
Son aquellos que se reconocen inherentes a
todas la personas y que son fundamentales
para el desarrollo humano.
LOS DERECHOS CIVILES
Llamamos Derechos Patrimoniales a aquellos
que comprenden a los hombres en relación con
sus bienes materiales, es decir con todo objeto
capaz de recibir un valor económico.
DERECHOS PATRIMONIALES
Por Derechos Políticos entendemos a aquellos
que corresponden solamente a los ciudadanos
y que permiten a los hombres intervenir en el
proceso de poder. Vale aclarar que son
ciudadanos argentinos, todo hombre o mujer
argentino mayor de 18 años; que la
nacionalidad argentina se adquiere por
nacimiento en territorio nacional, por opción o
por naturalización.
DERECHOS POLÍTICOS
Los Derechos Sociales refieren a la actividad
laboral, a la familia y a la seguridad social.
Pueden ser individuales o colectivos. Se
encuentran presentes en el art. 14 bis de la
Constitución, introducido en la reforma de 1949
y reafirmado en la de 1957.
DERECHOS SOCIALES
Son los mecanismos que establecen la Constitución para
garantizar el cumplimiento de los derechos de los
habitantes de la Nación.
Por ejemplo: lo hace al imponer la igualdad ante la ley.
La Constitución dispone:
La defensa de la persona en juicio es inviolable; el
domicilio, la correspondencia y los papeles privados son
inviolables.
Abole la pena de muerte por causas políticas; abole todo
tipo de tormento físico o psíquico
NUESTRAS GARANTÍAS
En la reforma de 1994 se introdujeron tres nuevas
garantías:
El Hábeas Corpus: Protege la libertad física.
El Hábeas Data: Da a las personas el derecho de
informarse de los datos que de ella existan los
registros públicos o privados y que estos datos
sean suprimidos o rectificados en caso de ser
falsos.
El derecho de Amparo: Es la protección judicial de
los derechos individuales contra las
restricciones de la autoridad a esos derechos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La constitución política
La constitución políticaLa constitución política
La constitución política
KAtiRojChu
 
Constitución nacional 5° A
Constitución nacional 5° AConstitución nacional 5° A
Constitución nacional 5° A
Diego Alonso
 
Cómo es la constitución de la República Argentina
Cómo es la constitución de la República ArgentinaCómo es la constitución de la República Argentina
Cómo es la constitución de la República Argentina
Vanesa Zapata
 
La Constitución Nacional 1853
La Constitución Nacional 1853La Constitución Nacional 1853
La Constitución Nacional 1853
chueco87
 
Como es nuestra_constitucion
Como es nuestra_constitucionComo es nuestra_constitucion
Como es nuestra_constitucion
tikylinda
 
Principales declaraciones, derechos y garantias en la Constitucion Argentina.
Principales declaraciones, derechos y garantias en la Constitucion Argentina.Principales declaraciones, derechos y garantias en la Constitucion Argentina.
Principales declaraciones, derechos y garantias en la Constitucion Argentina.
valeriapant
 
La Constitucion De 1920 Leguia
La Constitucion De 1920 LeguiaLa Constitucion De 1920 Leguia
La Constitucion De 1920 Leguia
Amakara Leyva
 
"Buenos Aires y la Confederación"
"Buenos Aires y la Confederación""Buenos Aires y la Confederación"
"Buenos Aires y la Confederación"
Mónica Dorregaray
 
Nación, estado, gobierno y democracia
Nación, estado, gobierno y democraciaNación, estado, gobierno y democracia
Nación, estado, gobierno y democracia
I.E. 3073 EL DORADO
 
1'0 REGIMEN DE EXCEPCION
1'0 REGIMEN DE EXCEPCION1'0 REGIMEN DE EXCEPCION
1'0 REGIMEN DE EXCEPCION
silvia_aguilarkrugg
 
Rivadavia
RivadaviaRivadavia
Rivadavia
Agueda Courreges
 
Sánchez cerro
Sánchez cerroSánchez cerro
Sánchez cerro
KAtiRojChu
 
Constitucion politica estructura
Constitucion politica estructuraConstitucion politica estructura
Constitucion politica estructura
Ana María Palomino Cueto
 
ENJ-2-200 Estado Constitucional De Derecho
ENJ-2-200 Estado Constitucional De DerechoENJ-2-200 Estado Constitucional De Derecho
ENJ-2-200 Estado Constitucional De Derecho
ENJ
 
Pacto de san josé de flores
Pacto de san josé de floresPacto de san josé de flores
Pacto de san josé de flores
almadajulieta
 
MAPA CONCEPTUAL: CONSTITUCIÓN DE 1833
MAPA CONCEPTUAL: CONSTITUCIÓN DE 1833MAPA CONCEPTUAL: CONSTITUCIÓN DE 1833
MAPA CONCEPTUAL: CONSTITUCIÓN DE 1833
Gonzalo Rivas Flores
 
Juan manuel de rosas
Juan manuel de rosasJuan manuel de rosas
Juan manuel de rosas
luquipildor
 
LOS TRES PODERES DEL ESTADO
LOS TRES PODERES DEL ESTADOLOS TRES PODERES DEL ESTADO
LOS TRES PODERES DEL ESTADO
alucinas
 
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOSCLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
Auri Igr
 
Reforma constitucional
Reforma constitucional Reforma constitucional
Reforma constitucional
Dcho Constitucional Dra Grillo
 

La actualidad más candente (20)

La constitución política
La constitución políticaLa constitución política
La constitución política
 
Constitución nacional 5° A
Constitución nacional 5° AConstitución nacional 5° A
Constitución nacional 5° A
 
Cómo es la constitución de la República Argentina
Cómo es la constitución de la República ArgentinaCómo es la constitución de la República Argentina
Cómo es la constitución de la República Argentina
 
La Constitución Nacional 1853
La Constitución Nacional 1853La Constitución Nacional 1853
La Constitución Nacional 1853
 
Como es nuestra_constitucion
Como es nuestra_constitucionComo es nuestra_constitucion
Como es nuestra_constitucion
 
Principales declaraciones, derechos y garantias en la Constitucion Argentina.
Principales declaraciones, derechos y garantias en la Constitucion Argentina.Principales declaraciones, derechos y garantias en la Constitucion Argentina.
Principales declaraciones, derechos y garantias en la Constitucion Argentina.
 
La Constitucion De 1920 Leguia
La Constitucion De 1920 LeguiaLa Constitucion De 1920 Leguia
La Constitucion De 1920 Leguia
 
"Buenos Aires y la Confederación"
"Buenos Aires y la Confederación""Buenos Aires y la Confederación"
"Buenos Aires y la Confederación"
 
Nación, estado, gobierno y democracia
Nación, estado, gobierno y democraciaNación, estado, gobierno y democracia
Nación, estado, gobierno y democracia
 
1'0 REGIMEN DE EXCEPCION
1'0 REGIMEN DE EXCEPCION1'0 REGIMEN DE EXCEPCION
1'0 REGIMEN DE EXCEPCION
 
Rivadavia
RivadaviaRivadavia
Rivadavia
 
Sánchez cerro
Sánchez cerroSánchez cerro
Sánchez cerro
 
Constitucion politica estructura
Constitucion politica estructuraConstitucion politica estructura
Constitucion politica estructura
 
ENJ-2-200 Estado Constitucional De Derecho
ENJ-2-200 Estado Constitucional De DerechoENJ-2-200 Estado Constitucional De Derecho
ENJ-2-200 Estado Constitucional De Derecho
 
Pacto de san josé de flores
Pacto de san josé de floresPacto de san josé de flores
Pacto de san josé de flores
 
MAPA CONCEPTUAL: CONSTITUCIÓN DE 1833
MAPA CONCEPTUAL: CONSTITUCIÓN DE 1833MAPA CONCEPTUAL: CONSTITUCIÓN DE 1833
MAPA CONCEPTUAL: CONSTITUCIÓN DE 1833
 
Juan manuel de rosas
Juan manuel de rosasJuan manuel de rosas
Juan manuel de rosas
 
LOS TRES PODERES DEL ESTADO
LOS TRES PODERES DEL ESTADOLOS TRES PODERES DEL ESTADO
LOS TRES PODERES DEL ESTADO
 
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOSCLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
 
Reforma constitucional
Reforma constitucional Reforma constitucional
Reforma constitucional
 

Similar a Constitución Nacional Argentina

Instruccincvica 090605012524-phpapp01
Instruccincvica 090605012524-phpapp01Instruccincvica 090605012524-phpapp01
Instruccincvica 090605012524-phpapp01
Rocio Villalba
 
Los Derechos Humanos y Garantía de los Deberes
Los Derechos Humanos y Garantía de los DeberesLos Derechos Humanos y Garantía de los Deberes
Los Derechos Humanos y Garantía de los Deberes
DeiimerGimenez
 
Diagrama actividad 1. conociendo las garantías individuales
Diagrama actividad 1. conociendo las garantías individualesDiagrama actividad 1. conociendo las garantías individuales
Diagrama actividad 1. conociendo las garantías individuales
Jaime Víctor Hernández Ballinas
 
Exposicion de derecho_constitucional
Exposicion de derecho_constitucionalExposicion de derecho_constitucional
Exposicion de derecho_constitucional
Miriam Loaiza
 
Derecho constitucional (1)
Derecho constitucional (1)Derecho constitucional (1)
Derecho constitucional (1)
Gio Gomez
 
ANTECEDENTES DE LOS DD HH
ANTECEDENTES DE LOS DD HH ANTECEDENTES DE LOS DD HH
ANTECEDENTES DE LOS DD HH
Silvia Profesora
 
Constitucion del perú de 1933 y 1979
Constitucion del perú de 1933 y 1979Constitucion del perú de 1933 y 1979
Constitucion del perú de 1933 y 1979
Ana lucia More Davis
 
T.P De Informatica Salgado Chang
T.P De Informatica Salgado ChangT.P De Informatica Salgado Chang
T.P De Informatica Salgado Chang
Vanessac
 
Conociendo la Constitución Mexicana
Conociendo la Constitución MexicanaConociendo la Constitución Mexicana
Conociendo la Constitución Mexicana
m5m5f5
 
Sesión 2y 3 actualización en derechos humanos
Sesión 2y  3 actualización en derechos humanosSesión 2y  3 actualización en derechos humanos
Sesión 2y 3 actualización en derechos humanos
aalcalar
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
lalo2231
 
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ (PARTE I).pptx
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ (PARTE I).pptxCONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ (PARTE I).pptx
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ (PARTE I).pptx
RamirezMazaClaudio
 
Pactos que fortalecen la legislación peruana sobre derechos humanos
Pactos que fortalecen la legislación peruana sobre derechos humanosPactos que fortalecen la legislación peruana sobre derechos humanos
Pactos que fortalecen la legislación peruana sobre derechos humanos
Nelson Zelada Mendoza
 
4. derecho constitucional
4. derecho constitucional4. derecho constitucional
4. derecho constitucional
Donna Donna
 
Derecho internacional
Derecho internacionalDerecho internacional
Derecho internacional
saraith riera
 
InstruccióN CíVica
InstruccióN CíVicaInstruccióN CíVica
InstruccióN CíVica
leociber
 
La Constitucion Pagano Rubilar
La Constitucion Pagano RubilarLa Constitucion Pagano Rubilar
La Constitucion Pagano Rubilar
Vanessac
 
Constitucion del 45 al 66
Constitucion del 45 al 66Constitucion del 45 al 66
Constitucion del 45 al 66
Ricardo Mejia
 
constitución mexicana
constitución mexicanaconstitución mexicana
constitución mexicana
ANDREA LORENZO
 
La constitucion de 1917
La constitucion de 1917La constitucion de 1917
La constitucion de 1917
arymendoza04
 

Similar a Constitución Nacional Argentina (20)

Instruccincvica 090605012524-phpapp01
Instruccincvica 090605012524-phpapp01Instruccincvica 090605012524-phpapp01
Instruccincvica 090605012524-phpapp01
 
Los Derechos Humanos y Garantía de los Deberes
Los Derechos Humanos y Garantía de los DeberesLos Derechos Humanos y Garantía de los Deberes
Los Derechos Humanos y Garantía de los Deberes
 
Diagrama actividad 1. conociendo las garantías individuales
Diagrama actividad 1. conociendo las garantías individualesDiagrama actividad 1. conociendo las garantías individuales
Diagrama actividad 1. conociendo las garantías individuales
 
Exposicion de derecho_constitucional
Exposicion de derecho_constitucionalExposicion de derecho_constitucional
Exposicion de derecho_constitucional
 
Derecho constitucional (1)
Derecho constitucional (1)Derecho constitucional (1)
Derecho constitucional (1)
 
ANTECEDENTES DE LOS DD HH
ANTECEDENTES DE LOS DD HH ANTECEDENTES DE LOS DD HH
ANTECEDENTES DE LOS DD HH
 
Constitucion del perú de 1933 y 1979
Constitucion del perú de 1933 y 1979Constitucion del perú de 1933 y 1979
Constitucion del perú de 1933 y 1979
 
T.P De Informatica Salgado Chang
T.P De Informatica Salgado ChangT.P De Informatica Salgado Chang
T.P De Informatica Salgado Chang
 
Conociendo la Constitución Mexicana
Conociendo la Constitución MexicanaConociendo la Constitución Mexicana
Conociendo la Constitución Mexicana
 
Sesión 2y 3 actualización en derechos humanos
Sesión 2y  3 actualización en derechos humanosSesión 2y  3 actualización en derechos humanos
Sesión 2y 3 actualización en derechos humanos
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
 
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ (PARTE I).pptx
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ (PARTE I).pptxCONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ (PARTE I).pptx
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ (PARTE I).pptx
 
Pactos que fortalecen la legislación peruana sobre derechos humanos
Pactos que fortalecen la legislación peruana sobre derechos humanosPactos que fortalecen la legislación peruana sobre derechos humanos
Pactos que fortalecen la legislación peruana sobre derechos humanos
 
4. derecho constitucional
4. derecho constitucional4. derecho constitucional
4. derecho constitucional
 
Derecho internacional
Derecho internacionalDerecho internacional
Derecho internacional
 
InstruccióN CíVica
InstruccióN CíVicaInstruccióN CíVica
InstruccióN CíVica
 
La Constitucion Pagano Rubilar
La Constitucion Pagano RubilarLa Constitucion Pagano Rubilar
La Constitucion Pagano Rubilar
 
Constitucion del 45 al 66
Constitucion del 45 al 66Constitucion del 45 al 66
Constitucion del 45 al 66
 
constitución mexicana
constitución mexicanaconstitución mexicana
constitución mexicana
 
La constitucion de 1917
La constitucion de 1917La constitucion de 1917
La constitucion de 1917
 

Más de El Arcón de Clio

Crisólogo Larralde. Derechos Laborales. Arg
Crisólogo Larralde. Derechos Laborales. ArgCrisólogo Larralde. Derechos Laborales. Arg
Crisólogo Larralde. Derechos Laborales. Arg
El Arcón de Clio
 
Guerra Fría. 1945-1991 Conceptos Principales.pptx
Guerra Fría. 1945-1991 Conceptos Principales.pptxGuerra Fría. 1945-1991 Conceptos Principales.pptx
Guerra Fría. 1945-1991 Conceptos Principales.pptx
El Arcón de Clio
 
El Pozo de Banfield. Trabajo realizado por Alumnos
El Pozo de Banfield. Trabajo realizado por AlumnosEl Pozo de Banfield. Trabajo realizado por Alumnos
El Pozo de Banfield. Trabajo realizado por Alumnos
El Arcón de Clio
 
Criptomonedas
CriptomonedasCriptomonedas
Criptomonedas
El Arcón de Clio
 
Ciberseguridad
CiberseguridadCiberseguridad
Ciberseguridad
El Arcón de Clio
 
Arquitectura en la nube. PowerPoint^.pptx
Arquitectura en la nube. PowerPoint^.pptxArquitectura en la nube. PowerPoint^.pptx
Arquitectura en la nube. PowerPoint^.pptx
El Arcón de Clio
 
Ingeniería Biomédica .pdf
Ingeniería Biomédica .pdfIngeniería Biomédica .pdf
Ingeniería Biomédica .pdf
El Arcón de Clio
 
Diseño de órganos.pptx
Diseño de órganos.pptxDiseño de órganos.pptx
Diseño de órganos.pptx
El Arcón de Clio
 
Community Manager.
Community Manager.Community Manager.
Community Manager.
El Arcón de Clio
 
Historia del Trabajo .pptx
Historia del Trabajo .pptxHistoria del Trabajo .pptx
Historia del Trabajo .pptx
El Arcón de Clio
 
Facultad de Bellas Artespptx
Facultad de Bellas ArtespptxFacultad de Bellas Artespptx
Facultad de Bellas Artespptx
El Arcón de Clio
 
UTN.pptx
UTN.pptxUTN.pptx
UCALP.pptx
UCALP.pptxUCALP.pptx
UCALP.pptx
El Arcón de Clio
 
Universidades en La Plata.pptx
Universidades en La Plata.pptxUniversidades en La Plata.pptx
Universidades en La Plata.pptx
El Arcón de Clio
 
Sistema Universitario Argentino.pptx
Sistema Universitario Argentino.pptxSistema Universitario Argentino.pptx
Sistema Universitario Argentino.pptx
El Arcón de Clio
 
Los Hoplitas.
Los Hoplitas.Los Hoplitas.
Los Hoplitas.
El Arcón de Clio
 
Guerra Fría.pptx
Guerra Fría.pptxGuerra Fría.pptx
Guerra Fría.pptx
El Arcón de Clio
 
Cooperativa. La Juanita.
Cooperativa. La Juanita.Cooperativa. La Juanita.
Cooperativa. La Juanita.
El Arcón de Clio
 
Guera del Peloponeso.
Guera del Peloponeso.Guera del Peloponeso.
Guera del Peloponeso.
El Arcón de Clio
 
William Shakespeare.
William Shakespeare.William Shakespeare.
William Shakespeare.
El Arcón de Clio
 

Más de El Arcón de Clio (20)

Crisólogo Larralde. Derechos Laborales. Arg
Crisólogo Larralde. Derechos Laborales. ArgCrisólogo Larralde. Derechos Laborales. Arg
Crisólogo Larralde. Derechos Laborales. Arg
 
Guerra Fría. 1945-1991 Conceptos Principales.pptx
Guerra Fría. 1945-1991 Conceptos Principales.pptxGuerra Fría. 1945-1991 Conceptos Principales.pptx
Guerra Fría. 1945-1991 Conceptos Principales.pptx
 
El Pozo de Banfield. Trabajo realizado por Alumnos
El Pozo de Banfield. Trabajo realizado por AlumnosEl Pozo de Banfield. Trabajo realizado por Alumnos
El Pozo de Banfield. Trabajo realizado por Alumnos
 
Criptomonedas
CriptomonedasCriptomonedas
Criptomonedas
 
Ciberseguridad
CiberseguridadCiberseguridad
Ciberseguridad
 
Arquitectura en la nube. PowerPoint^.pptx
Arquitectura en la nube. PowerPoint^.pptxArquitectura en la nube. PowerPoint^.pptx
Arquitectura en la nube. PowerPoint^.pptx
 
Ingeniería Biomédica .pdf
Ingeniería Biomédica .pdfIngeniería Biomédica .pdf
Ingeniería Biomédica .pdf
 
Diseño de órganos.pptx
Diseño de órganos.pptxDiseño de órganos.pptx
Diseño de órganos.pptx
 
Community Manager.
Community Manager.Community Manager.
Community Manager.
 
Historia del Trabajo .pptx
Historia del Trabajo .pptxHistoria del Trabajo .pptx
Historia del Trabajo .pptx
 
Facultad de Bellas Artespptx
Facultad de Bellas ArtespptxFacultad de Bellas Artespptx
Facultad de Bellas Artespptx
 
UTN.pptx
UTN.pptxUTN.pptx
UTN.pptx
 
UCALP.pptx
UCALP.pptxUCALP.pptx
UCALP.pptx
 
Universidades en La Plata.pptx
Universidades en La Plata.pptxUniversidades en La Plata.pptx
Universidades en La Plata.pptx
 
Sistema Universitario Argentino.pptx
Sistema Universitario Argentino.pptxSistema Universitario Argentino.pptx
Sistema Universitario Argentino.pptx
 
Los Hoplitas.
Los Hoplitas.Los Hoplitas.
Los Hoplitas.
 
Guerra Fría.pptx
Guerra Fría.pptxGuerra Fría.pptx
Guerra Fría.pptx
 
Cooperativa. La Juanita.
Cooperativa. La Juanita.Cooperativa. La Juanita.
Cooperativa. La Juanita.
 
Guera del Peloponeso.
Guera del Peloponeso.Guera del Peloponeso.
Guera del Peloponeso.
 
William Shakespeare.
William Shakespeare.William Shakespeare.
William Shakespeare.
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Constitución Nacional Argentina

  • 2. Fue redactado en 1853. Están presentes, los principios que fundaron la organización del estado argentino y cuales fueron los objetivos de nuestra constitución, es decir, quienes y para que la sancionaron. Este no sufrió cambios en el tiempo, ya que en las diferentes convenciones reformadoras consideraron que sus principios aún se mantenían vigentes: PREAMBUL0
  • 3.  Constituir la unión nacional: Buscaba dar forma política a la nación.  Afianzar la justicia: Mediante la organización del Poder Judicial.  Consolidar la paz interior: Buscó organizar un sistema de convivencia entre todos los habitantes.  Promover la defensa común: Establece la obligación de armarse en defensa de la Patria. El estado nacional tiene la facultad de reclutar tropas, declarar la guerra y hacer la paz.  Promover el bienestar general: Respetando y defendiendo los derechos de los habitantes, impulsando el desarrollo económico y cultural, etc.  Asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra prosperidad y para todos los hombres del mundo que quieran habitar el suelo argentino: La libertad era un valor fundamental para los constituyentes. Hacerla extensible a todos los inmigrantes significó una manera de atraer población a estas tierras.  La protección de Dios, fuente de toda razón y justicia: El gobierno federal sostiene el culto católico apostólico y romano. Sin embargo esta disposición fue acompañada por otra que asegura la libertad de culto y tolerancia hacia otros credos religiosos.
  • 4. La primera parte de la Constitución esta integrada por dos capítulos: Declaraciones, derechos y garantías, y a partir de la reforma de 1994, nuevos derechos y garantías. DECLARACIONES, DERECHOS Y GARANTÍAS
  • 5. Enuncian los principios fundamentales de la organización política del Estado. Por ejemplo, el art.1,establece la forma de gobierno representativa, republicana y federal. Además, las declaraciones hacen visibles los rasgos propios del Estado. LAS DECLARACIONES
  • 6. Llamamos derechos a las facultades que tenemos las personas al ser reconocidas por la Constitución. La Constitución reconoce derechos explícitos e implícitos . La reforma de 1994 introdujo nuevos derechos (art.37-39- 41-42). LOS DERECHOS
  • 7. Son los medios que el Estado instrumenta para asegurar el ejercicio de los derechos fundamentales. Puede afirmarse que un derecho vale en la medida que valgan sus garantías. LAS GARANTÍAS
  • 8. El conjunto de los derechos reconocidos en la constitución se dividen en: Derechos Civiles, Patrimoniales, Políticos o Sociales. NUEVOS DERECHOS EN LA CONSTITUCIÓN NACIONAL
  • 9. Son aquellos que se reconocen inherentes a todas la personas y que son fundamentales para el desarrollo humano. LOS DERECHOS CIVILES
  • 10. Llamamos Derechos Patrimoniales a aquellos que comprenden a los hombres en relación con sus bienes materiales, es decir con todo objeto capaz de recibir un valor económico. DERECHOS PATRIMONIALES
  • 11. Por Derechos Políticos entendemos a aquellos que corresponden solamente a los ciudadanos y que permiten a los hombres intervenir en el proceso de poder. Vale aclarar que son ciudadanos argentinos, todo hombre o mujer argentino mayor de 18 años; que la nacionalidad argentina se adquiere por nacimiento en territorio nacional, por opción o por naturalización. DERECHOS POLÍTICOS
  • 12. Los Derechos Sociales refieren a la actividad laboral, a la familia y a la seguridad social. Pueden ser individuales o colectivos. Se encuentran presentes en el art. 14 bis de la Constitución, introducido en la reforma de 1949 y reafirmado en la de 1957. DERECHOS SOCIALES
  • 13. Son los mecanismos que establecen la Constitución para garantizar el cumplimiento de los derechos de los habitantes de la Nación. Por ejemplo: lo hace al imponer la igualdad ante la ley. La Constitución dispone: La defensa de la persona en juicio es inviolable; el domicilio, la correspondencia y los papeles privados son inviolables. Abole la pena de muerte por causas políticas; abole todo tipo de tormento físico o psíquico NUESTRAS GARANTÍAS
  • 14. En la reforma de 1994 se introdujeron tres nuevas garantías: El Hábeas Corpus: Protege la libertad física. El Hábeas Data: Da a las personas el derecho de informarse de los datos que de ella existan los registros públicos o privados y que estos datos sean suprimidos o rectificados en caso de ser falsos. El derecho de Amparo: Es la protección judicial de los derechos individuales contra las restricciones de la autoridad a esos derechos