SlideShare una empresa de Scribd logo
GENESIS
 Gobierno de facto
 Basada en propuesta de Comisión de
Estudio de la Nueva Constitución, designada
por la Junta de Gobierno en “ejercicio de la potestad
constituyente”.
 Sometida a plebiscito en 1980 (gana si 65% vs 30% no)
 Sin registros electorales
 Sin acceso a medios de comunicación
 Bajo régimen de terror
REFORMAS A LA CP 1980
 58 en 1989
 15 entre 1989 y el 2005
 54 el 2005 (Firmada por R Lagos como P de la R)
TEMAS MÁS CRITICOS
 Carácter mono étnico del estado y la sociedad:
 Artículo 5º.- La soberanía reside esencialmente en la
Nación.
 Art. 10- Nacionalidad chilena
 Art. 13. Son ciudadanos chilenos
 Propuesta de Reforma de Bachelet:
Nuevo Artículo 4°. “La Nación chilena es una, indivisible y
multicultural.”
VISION RESTRINGIDA DE DERECHOS HUMANOS
 Foco en derechos de libertad (art.1), desarrollo de actividad
económica ( art. 19.21 y 22) y derecho de propiedad (art. 19. 24)
 Derechos económicos, sociales y culturales no se encuentran
reconocidos ni tienen protección jurídica:
 Artículo 19 de la CP República:
9. Derecho a la salud: “El Estado protege el libre e igualitario acceso
a las acciones de promoción, protección y recuperación de la salud”
10. Derecho a la educación: “los padres tienen el derecho y el deber
de educar a sus hijos.”
11. Libertad de enseñanza: los padres tienen derecho de escoger
establecimiento de enseñanza para sus hijos
16. Libertad de trabajo
18. Acceso a instituciones públicas o privadas de seguridad
social
19. Libertad de afiliación sindical
Los DESC no se encuentran protegidos por el recurso de
protección establecido para garantizar que las personas no sean
perturbadas o amenazadas en el ejercicio de ciertos derechos
como la vida, la propiedad, el medio ambiente.
 Art. 5 inc. 2. El ejercicio de la soberanía reconoce como
limitación el respeto a los derechos esenciales que emanan
de la naturaleza humana. Es deber de los órganos del
Estado respetar y promover tales derechos,
garantizados por esta Constitución, así como por los
tratados internacionales ratificados por Chile y que se
encuentren vigentes.
 Interpretación restrictiva de justicia y Tribunal
Constitucional
DERECHOS DE PARTICIPACIÓN POLITICA
 Restringidos por:
 Sistema electoral binominal: Eliminado de la CP el 2005
pero vigente en virtud de LOC sobre Congreso Nacional
 Leyes de registro electoral
 Inscripción voluntaria voto obligatorio
 Niega voto de chilenos en extranjero
 Inexistencia de plebiscitos
Desmotivación en participación electoral
 De una población de 12 millones mayores de 18 solo están
inscritos 8.285.186 personas. (1/3 no esta inscrito).
 Desde 1988 sólo se han sumado 850 mil personas desde 1988.
 Ello determina un envejecimiento de la población votante:
hoy 2 millones de jóvenes no votan.
 En 1988 los jovenes representaban el 36% del padrón electoral, y
hoy no superan el 7,5%.
 Envejecimiento padrón electoral: Mayores de 40 son 73% de
electores
PLEBISCITO EXCEPCIONAL
 A pesar de estar considerada en el Art. 5 como forma ejercicio
soberanía, solo lo puede convocar el/la P de la R cuando
rechazare un proyecto de reforma aprobado por ambas
cámaras en el CN y estas insistan por dos tercios de sus
integrantes (Art. 128)
 La CP no reconoce la iniciativa popular de ley, así como
tampoco la convocatoria a un plebiscito de iniciativa popular
 Se considera además en el nivel municipal a solicitud del
alcalde, o del 10% de los inscritos en los registros
electorales. Solo son vinculantes si vota el 50% del total de
inscritos (LOC Municipalidades)
CIUDADANIA RESTRINGIDA
 Son ciudadanos los chilenos que hayan cumplido 18 años
de edad y que no hayan sido condenados a pena aflictiva
(Articulo 13)
 La ciudadanía otorga derecho de sufragio, y a optar a
cargos de elección popular.
ESTADO CENTRALIZADO Y DESIGUAL
 El Estado de Chile es unitario (art. 3)
 Gobierno de regiones y provincias por funcionarios designados por el P
de la R (32.7)
 Gobiernos regionales no son electos por la ciudadanía
 Ausencia de recursos y potestades regionales:
 Impuesto a renta es nacional
 Solo un 25% del total de la inversión publica se hace a través de los
gobiernos regionales (65% FNDR)
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
 Integrado por 10 miembros ( 4 designados por el CN, 3 por
el Pde la R, y 3 por la Corte Suprema)
 Vigila que se respeten los quorúms establecidos en la CP
1980
 Vela por el respeto de los derechos de sesgo liberal de la
misma CP
 Puede vetar leyes actos administrativos aprobadas por
instancias de generación democrática
 Así ha limitado con su interpretación restrictiva el alcance
de derechos humanos (Ejemplo: Convenio 169 de la OIT;
píldora del día después; prestamos al Estado para
Transantiago)
IMPOSIBILIDAD DE REFORMA
 Ello en virtud de dos instituciones: el sistema binominal y los
quórum super mayoritarios.
 El binominal aseguraba que el CN este compuesto por dos grandes
coaliciones, impidiendo la representación de las minorías, así como las
mayorías holgadas.
 Los quórums de reforma -3/5 como regla general o 2/3 del Congreso
pleno para las disposiciones de la CP que tratan sobre las bases de la
institucionalidad, los derechos y deberes y la reforma de la
Constitución, entre otras, y 4/7 del mismo pleno para la reforma de
las leyes orgánicas constitucionales-, hacen imposible dichas
reformas
SINTESIS
 El problema de la actual institucionalidad es triple:
 la sociedad no participó ni definió el acuerdo original;
 la sociedad tampoco es soberana para alterar dicho pacto
constitucional;
 transfirió el poder constituyente a los representantes, sin
establecer ningún mecanismo de ratificación ciudadana
sobre decisiones que son trascendentes para el país y que
son tomadas por unos pocos. (Claudio Fuentes, UDP,
Mostrador, 8 agosto, 2011)
CP EN CHILE
 CP en Chile nunca han surgido de una Asamblea
Constituyente
 Asamblea constituyente; propuesta desde diversos
sectores
 Movimiento por una Asamblea Constituyente
 Constucionalistas por Asamblea Constituyente
 Mov. Asamblea del Pueblo
 Red estudiantes por una Asamblea Constituyente
 Sectores políticos (PS/PC; otros promueven reformas
profundas DC)
VIABILIDAD JURÍDICA
 Hoy existen diversas propuestas :
 Grupo de diputados propuso una reforma constitucional que
permita una reforma integral de la carta de 1980 mediante la
conformación de una asamblea constituyente
 Grupos de senadores presentó una iniciativa para plebiscitar
grandes temas como la regionalización, el uso de energías
renovables no convencionales, la educación, entre otros.
 Estudiantes proponen plebiscito educacional
 Constitucionalistas promueven generación de Comisión
parlamentaria que proponga reformas a la CP
VIABILIDAD POLÍTICA
 Requiere de articulaciones sociales
 Requiere de articulaciones políticas
 Requiere de redefinición de prioridades
ASAMBLEA CONSTITUYENTE: UNA ALTERNATIVA
 Caso colombiano:
 Séptima papeleta para convocar a Asamblea Constituyente en
elecciones de Senado de 1990
 Triunfo y convocatoria a Asamblea Constituyente 1990
 Aprobación nueva CP en 1991
 Caso Ecuador
 Presidente Correa somete a consulta popular generación de
Asamblea Constituyente el 2007
 Elección de asambleistas (triunfo Acuerdo País 2007)
 Aprobación por referendum de nueva CP 2008
 Caso boliviano
 2004 Parlamento sanciona ley para reforma de la CP
 2006 se eligen 225 representantes de Asamblea
Constituyente
 2008 Referendum nueva CP
 2009 Aprobación nueva CP
 Cuales han sido la o las prioridades de transformación
social de la organización en que Usted participa?
 Han tenido éxito en dicha transformación? Porque (si
o no)?

Más contenido relacionado

Similar a Constitución Política de 1980.ppt

CE hasta suspension de derechos.pdf
CE hasta  suspension de derechos.pdfCE hasta  suspension de derechos.pdf
CE hasta suspension de derechos.pdf
Vilma Bianchi
 
División de los Poderes del Estado en Chile.ppt
División de los Poderes del Estado en Chile.pptDivisión de los Poderes del Estado en Chile.ppt
División de los Poderes del Estado en Chile.ppt
Marcela783099
 
Educacion civica nocion estado nacionalidad y ciudadania
Educacion civica nocion estado nacionalidad y ciudadaniaEducacion civica nocion estado nacionalidad y ciudadania
Educacion civica nocion estado nacionalidad y ciudadania
Catherine Macarena
 
Entrevista a Alberto Acosta: Gobierno de Rafael Correa quiere desarmar lo rev...
Entrevista a Alberto Acosta: Gobierno de Rafael Correa quiere desarmar lo rev...Entrevista a Alberto Acosta: Gobierno de Rafael Correa quiere desarmar lo rev...
Entrevista a Alberto Acosta: Gobierno de Rafael Correa quiere desarmar lo rev...
Crónicas del despojo
 
Historia de la Constitución Política.pdf
Historia de la Constitución Política.pdfHistoria de la Constitución Política.pdf
Historia de la Constitución Política.pdf
Breitner Cuesta
 
Constitución y derechos 3,4.
Constitución y  derechos 3,4.Constitución y  derechos 3,4.
Constitución y derechos 3,4.
Nicole Arriagada
 
Institucionalidad politica
Institucionalidad politicaInstitucionalidad politica
Institucionalidad politica
Oscar Fdez Rios
 
Ensayo mayo 19
Ensayo mayo 19Ensayo mayo 19
Ensayo mayo 19
Yormey Restrepo Ruiz
 
Presentacion General Proreforma Final
Presentacion General Proreforma FinalPresentacion General Proreforma Final
Presentacion General Proreforma Final
Charles Dent
 
Clase constitucion 1980
Clase constitucion 1980Clase constitucion 1980
Clase constitucion 1980
bechy
 
Consulta Popular 2018 - Izquierda Democrática
Consulta Popular 2018 - Izquierda DemocráticaConsulta Popular 2018 - Izquierda Democrática
Consulta Popular 2018 - Izquierda Democrática
IzquierdaDemocratica
 
Un nuevo sistema politico para chile
Un nuevo sistema politico para chileUn nuevo sistema politico para chile
Un nuevo sistema politico para chile
Partido Progresista
 
Evolución y Funciones del Estado. Exposición Grupal.pptx
Evolución y Funciones del Estado. Exposición Grupal.pptxEvolución y Funciones del Estado. Exposición Grupal.pptx
Evolución y Funciones del Estado. Exposición Grupal.pptx
JimmyJess1
 
Institucionalidad política en Chile
Institucionalidad política en ChileInstitucionalidad política en Chile
Institucionalidad política en Chile
Camila Carrera
 
5-26. Derecho Constitucional. Bases de la Institucionalidad II
5-26. Derecho Constitucional. Bases de la Institucionalidad II5-26. Derecho Constitucional. Bases de la Institucionalidad II
5-26. Derecho Constitucional. Bases de la Institucionalidad II
Escuela de Derecho; Univ. Arturo Prat
 
Formación Ciudadana Unidad 0.pptx
Formación Ciudadana Unidad 0.pptxFormación Ciudadana Unidad 0.pptx
Formación Ciudadana Unidad 0.pptx
ceeb2023
 
Análisis crítico-de-la-constitución-de-1980 (2)
Análisis crítico-de-la-constitución-de-1980 (2)Análisis crítico-de-la-constitución-de-1980 (2)
Análisis crítico-de-la-constitución-de-1980 (2)
Diego Montecinos
 
Poder legislativo chileno
Poder legislativo chilenoPoder legislativo chileno
Poder legislativo chileno
Camila Carrera
 
Algunos apuntes sobre historia constitucional en colombia
Algunos apuntes sobre historia constitucional en colombiaAlgunos apuntes sobre historia constitucional en colombia
Algunos apuntes sobre historia constitucional en colombia
Duban Gil
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4

Similar a Constitución Política de 1980.ppt (20)

CE hasta suspension de derechos.pdf
CE hasta  suspension de derechos.pdfCE hasta  suspension de derechos.pdf
CE hasta suspension de derechos.pdf
 
División de los Poderes del Estado en Chile.ppt
División de los Poderes del Estado en Chile.pptDivisión de los Poderes del Estado en Chile.ppt
División de los Poderes del Estado en Chile.ppt
 
Educacion civica nocion estado nacionalidad y ciudadania
Educacion civica nocion estado nacionalidad y ciudadaniaEducacion civica nocion estado nacionalidad y ciudadania
Educacion civica nocion estado nacionalidad y ciudadania
 
Entrevista a Alberto Acosta: Gobierno de Rafael Correa quiere desarmar lo rev...
Entrevista a Alberto Acosta: Gobierno de Rafael Correa quiere desarmar lo rev...Entrevista a Alberto Acosta: Gobierno de Rafael Correa quiere desarmar lo rev...
Entrevista a Alberto Acosta: Gobierno de Rafael Correa quiere desarmar lo rev...
 
Historia de la Constitución Política.pdf
Historia de la Constitución Política.pdfHistoria de la Constitución Política.pdf
Historia de la Constitución Política.pdf
 
Constitución y derechos 3,4.
Constitución y  derechos 3,4.Constitución y  derechos 3,4.
Constitución y derechos 3,4.
 
Institucionalidad politica
Institucionalidad politicaInstitucionalidad politica
Institucionalidad politica
 
Ensayo mayo 19
Ensayo mayo 19Ensayo mayo 19
Ensayo mayo 19
 
Presentacion General Proreforma Final
Presentacion General Proreforma FinalPresentacion General Proreforma Final
Presentacion General Proreforma Final
 
Clase constitucion 1980
Clase constitucion 1980Clase constitucion 1980
Clase constitucion 1980
 
Consulta Popular 2018 - Izquierda Democrática
Consulta Popular 2018 - Izquierda DemocráticaConsulta Popular 2018 - Izquierda Democrática
Consulta Popular 2018 - Izquierda Democrática
 
Un nuevo sistema politico para chile
Un nuevo sistema politico para chileUn nuevo sistema politico para chile
Un nuevo sistema politico para chile
 
Evolución y Funciones del Estado. Exposición Grupal.pptx
Evolución y Funciones del Estado. Exposición Grupal.pptxEvolución y Funciones del Estado. Exposición Grupal.pptx
Evolución y Funciones del Estado. Exposición Grupal.pptx
 
Institucionalidad política en Chile
Institucionalidad política en ChileInstitucionalidad política en Chile
Institucionalidad política en Chile
 
5-26. Derecho Constitucional. Bases de la Institucionalidad II
5-26. Derecho Constitucional. Bases de la Institucionalidad II5-26. Derecho Constitucional. Bases de la Institucionalidad II
5-26. Derecho Constitucional. Bases de la Institucionalidad II
 
Formación Ciudadana Unidad 0.pptx
Formación Ciudadana Unidad 0.pptxFormación Ciudadana Unidad 0.pptx
Formación Ciudadana Unidad 0.pptx
 
Análisis crítico-de-la-constitución-de-1980 (2)
Análisis crítico-de-la-constitución-de-1980 (2)Análisis crítico-de-la-constitución-de-1980 (2)
Análisis crítico-de-la-constitución-de-1980 (2)
 
Poder legislativo chileno
Poder legislativo chilenoPoder legislativo chileno
Poder legislativo chileno
 
Algunos apuntes sobre historia constitucional en colombia
Algunos apuntes sobre historia constitucional en colombiaAlgunos apuntes sobre historia constitucional en colombia
Algunos apuntes sobre historia constitucional en colombia
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 

Último

Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 

Último (14)

Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 

Constitución Política de 1980.ppt

  • 1.
  • 2. GENESIS  Gobierno de facto  Basada en propuesta de Comisión de Estudio de la Nueva Constitución, designada por la Junta de Gobierno en “ejercicio de la potestad constituyente”.  Sometida a plebiscito en 1980 (gana si 65% vs 30% no)  Sin registros electorales  Sin acceso a medios de comunicación  Bajo régimen de terror
  • 3. REFORMAS A LA CP 1980  58 en 1989  15 entre 1989 y el 2005  54 el 2005 (Firmada por R Lagos como P de la R)
  • 4. TEMAS MÁS CRITICOS  Carácter mono étnico del estado y la sociedad:  Artículo 5º.- La soberanía reside esencialmente en la Nación.  Art. 10- Nacionalidad chilena  Art. 13. Son ciudadanos chilenos  Propuesta de Reforma de Bachelet: Nuevo Artículo 4°. “La Nación chilena es una, indivisible y multicultural.”
  • 5. VISION RESTRINGIDA DE DERECHOS HUMANOS  Foco en derechos de libertad (art.1), desarrollo de actividad económica ( art. 19.21 y 22) y derecho de propiedad (art. 19. 24)  Derechos económicos, sociales y culturales no se encuentran reconocidos ni tienen protección jurídica:  Artículo 19 de la CP República: 9. Derecho a la salud: “El Estado protege el libre e igualitario acceso a las acciones de promoción, protección y recuperación de la salud” 10. Derecho a la educación: “los padres tienen el derecho y el deber de educar a sus hijos.” 11. Libertad de enseñanza: los padres tienen derecho de escoger establecimiento de enseñanza para sus hijos
  • 6. 16. Libertad de trabajo 18. Acceso a instituciones públicas o privadas de seguridad social 19. Libertad de afiliación sindical Los DESC no se encuentran protegidos por el recurso de protección establecido para garantizar que las personas no sean perturbadas o amenazadas en el ejercicio de ciertos derechos como la vida, la propiedad, el medio ambiente.
  • 7.  Art. 5 inc. 2. El ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el respeto a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana. Es deber de los órganos del Estado respetar y promover tales derechos, garantizados por esta Constitución, así como por los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes.  Interpretación restrictiva de justicia y Tribunal Constitucional
  • 8. DERECHOS DE PARTICIPACIÓN POLITICA  Restringidos por:  Sistema electoral binominal: Eliminado de la CP el 2005 pero vigente en virtud de LOC sobre Congreso Nacional  Leyes de registro electoral  Inscripción voluntaria voto obligatorio  Niega voto de chilenos en extranjero  Inexistencia de plebiscitos
  • 9. Desmotivación en participación electoral  De una población de 12 millones mayores de 18 solo están inscritos 8.285.186 personas. (1/3 no esta inscrito).  Desde 1988 sólo se han sumado 850 mil personas desde 1988.  Ello determina un envejecimiento de la población votante: hoy 2 millones de jóvenes no votan.  En 1988 los jovenes representaban el 36% del padrón electoral, y hoy no superan el 7,5%.  Envejecimiento padrón electoral: Mayores de 40 son 73% de electores
  • 10. PLEBISCITO EXCEPCIONAL  A pesar de estar considerada en el Art. 5 como forma ejercicio soberanía, solo lo puede convocar el/la P de la R cuando rechazare un proyecto de reforma aprobado por ambas cámaras en el CN y estas insistan por dos tercios de sus integrantes (Art. 128)  La CP no reconoce la iniciativa popular de ley, así como tampoco la convocatoria a un plebiscito de iniciativa popular  Se considera además en el nivel municipal a solicitud del alcalde, o del 10% de los inscritos en los registros electorales. Solo son vinculantes si vota el 50% del total de inscritos (LOC Municipalidades)
  • 11. CIUDADANIA RESTRINGIDA  Son ciudadanos los chilenos que hayan cumplido 18 años de edad y que no hayan sido condenados a pena aflictiva (Articulo 13)  La ciudadanía otorga derecho de sufragio, y a optar a cargos de elección popular.
  • 12. ESTADO CENTRALIZADO Y DESIGUAL  El Estado de Chile es unitario (art. 3)  Gobierno de regiones y provincias por funcionarios designados por el P de la R (32.7)  Gobiernos regionales no son electos por la ciudadanía  Ausencia de recursos y potestades regionales:  Impuesto a renta es nacional  Solo un 25% del total de la inversión publica se hace a través de los gobiernos regionales (65% FNDR)
  • 13. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL  Integrado por 10 miembros ( 4 designados por el CN, 3 por el Pde la R, y 3 por la Corte Suprema)  Vigila que se respeten los quorúms establecidos en la CP 1980  Vela por el respeto de los derechos de sesgo liberal de la misma CP  Puede vetar leyes actos administrativos aprobadas por instancias de generación democrática  Así ha limitado con su interpretación restrictiva el alcance de derechos humanos (Ejemplo: Convenio 169 de la OIT; píldora del día después; prestamos al Estado para Transantiago)
  • 14. IMPOSIBILIDAD DE REFORMA  Ello en virtud de dos instituciones: el sistema binominal y los quórum super mayoritarios.  El binominal aseguraba que el CN este compuesto por dos grandes coaliciones, impidiendo la representación de las minorías, así como las mayorías holgadas.  Los quórums de reforma -3/5 como regla general o 2/3 del Congreso pleno para las disposiciones de la CP que tratan sobre las bases de la institucionalidad, los derechos y deberes y la reforma de la Constitución, entre otras, y 4/7 del mismo pleno para la reforma de las leyes orgánicas constitucionales-, hacen imposible dichas reformas
  • 15. SINTESIS  El problema de la actual institucionalidad es triple:  la sociedad no participó ni definió el acuerdo original;  la sociedad tampoco es soberana para alterar dicho pacto constitucional;  transfirió el poder constituyente a los representantes, sin establecer ningún mecanismo de ratificación ciudadana sobre decisiones que son trascendentes para el país y que son tomadas por unos pocos. (Claudio Fuentes, UDP, Mostrador, 8 agosto, 2011)
  • 16.
  • 17. CP EN CHILE  CP en Chile nunca han surgido de una Asamblea Constituyente  Asamblea constituyente; propuesta desde diversos sectores  Movimiento por una Asamblea Constituyente  Constucionalistas por Asamblea Constituyente  Mov. Asamblea del Pueblo  Red estudiantes por una Asamblea Constituyente  Sectores políticos (PS/PC; otros promueven reformas profundas DC)
  • 18. VIABILIDAD JURÍDICA  Hoy existen diversas propuestas :  Grupo de diputados propuso una reforma constitucional que permita una reforma integral de la carta de 1980 mediante la conformación de una asamblea constituyente  Grupos de senadores presentó una iniciativa para plebiscitar grandes temas como la regionalización, el uso de energías renovables no convencionales, la educación, entre otros.  Estudiantes proponen plebiscito educacional  Constitucionalistas promueven generación de Comisión parlamentaria que proponga reformas a la CP
  • 19. VIABILIDAD POLÍTICA  Requiere de articulaciones sociales  Requiere de articulaciones políticas  Requiere de redefinición de prioridades
  • 20. ASAMBLEA CONSTITUYENTE: UNA ALTERNATIVA  Caso colombiano:  Séptima papeleta para convocar a Asamblea Constituyente en elecciones de Senado de 1990  Triunfo y convocatoria a Asamblea Constituyente 1990  Aprobación nueva CP en 1991  Caso Ecuador  Presidente Correa somete a consulta popular generación de Asamblea Constituyente el 2007  Elección de asambleistas (triunfo Acuerdo País 2007)  Aprobación por referendum de nueva CP 2008
  • 21.  Caso boliviano  2004 Parlamento sanciona ley para reforma de la CP  2006 se eligen 225 representantes de Asamblea Constituyente  2008 Referendum nueva CP  2009 Aprobación nueva CP
  • 22.  Cuales han sido la o las prioridades de transformación social de la organización en que Usted participa?  Han tenido éxito en dicha transformación? Porque (si o no)?