SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ.
Docente: Q.F. JULIO ANDRES RODRIGUEZ ASENCIOS
OBJETIVOS
• Conocer la importancia de la
Constitución Política del Perú que
rige el derecho, la justicia y las reglas
de la nación.
• Es considerada como la ley fundamental en
todo Estado organizado y democrático.
• También se le considera como la Carta Magna
o Ley de leyes, debido a que ocupa el primer
lugar dentro de las normas jurídicas a nivel
nacional.
• de este modo, cualquier norma que
contradiga a la constitución será fácil de
anular o derogar por la vía competente.
Entre 1823 y 1993 en el Perú se han
aprobado doce (12) Constituciones. La
primera Constitución que entró en vigencia
fue en el año 1823, fundó el Estado
peruano. La Constitución de 1860 es la de
más larga existencia, pues tuvo vigencia
durante 60 años. La actual Constitución
entró en vigencia en el año 1993, y sucedió
a la del año 1979. A lo largo de los textos
de estas Constituciones, podemos apreciar
las diversas ideas predominantes sobre los
derechos ciudadanos y la organización del
Estado peruano en cada época de nuestra
historia.
HISTORIA:
Determina el tipo de
convivencia de forma
individual, familiar e
institucional
Establece un
criterio y alcance
normativa
dentro de la
sociedad.
Genera los
lineamientos de
la gestión
pública
• Posee:
• 1 preámbulo (introducción).
• 6 títulos (desde el individuo hasta la
reforma constitucional).
• 26 capítulos (ampliado los alcances y
límites de cada amplificado
• 206 artículos (de lo general a lo
específico)
• 16 disposiciones transitorias.
CONTENIDO
• Lo conforma el art. 2 (derechos
fundamentales).
• Está compuesta pornormas
irremplazables, tales como:
• Derecho a la vida.
• Derecho a la integridad.
• Derecho a la igualdad.
• Derecho a la identidad.
• Derecho a la seguridad.
Lo conforma aquellas normas asociada con la
estructura del Estado y sus competencias.
• Está compuesta por normas modificablesy
remplazables, tales como:
• Poder Ejecutivo.
• Poder Legislativo.
• Poder Judicial.
• Organismos constitucionales autónomos.
• Descentralización
ELABORACIÓN
• A cargo del Congreso Constituyente Democrático (CCD).
APROBACIÓN
• A través de una consulta popular (referéndum), el 31 de octubre de 1993.
PROMULGACIÓN
• A cargo del pres. Alberto Fujimori, el 29 de diciembre de 1993.
PUBLICACIÓN
• A través del diario oficial El peruano, el 30 de diciembre de 1993.
 Plantea la reelección presidencial inmediata
(modificado el 2001).
 Establece un congreso unicameral.
 Propone la creación de la Defensoría del
Pueblo, RENIEC, ONPE, etc.
 Introduce las garantías del Hábeas data y
Acción de cumplimiento.
TÍTULO I: DE LA
PERSONA Y
SOCIEDAD
• Derechos fundamentales (vida, libertad,
igualdad, identidad, seguridad personal, etc.).
• Derechos sociales (familia, matrimonio, salud,
educación, etc.).
• Derechos económicos (trabajo, remuneración,
huelga, sindicato, etc.).
• Derechos políticos (ciudadanía, referéndum,
asilo, etc.).
ELEMENTOS DEL ESTADO. (Nación,
territorio, soberanía y poder).
DEBERES DEL ESTADO ( Desarrollo,
integración, DD.HH., etc.
PRINCIPIOS DEL ESTADO. (Democrático,
republicano, social, unitario,
descentralizado, etc.).
TRATADOS Y RECURSOS NATURALES
TÍTULO II: DEL
ESTADO Y LA
NACIÓN
 ECONOMÍA SOCIAL DEL MERCADO. (estado
regulador)
 SUPERINTENDENCIA DE BANCA DE SEGUROS.
(regulación bancaria.
 CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA.
(regulación fiscal).
 BANCO CENTRAL DE RESERVA. (Regulación
monetaria).
TÍTULO III:
DEL RÉGIMEN
ECONÓMICO
PODERES DEL ESTADO ( Legislativo, Ejecutivo y
Judicial
DESCENTRALIZACIÓN. (Principios, Estructura,
Competencias, Gobiernos locales y regionales.
ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS.
(MP, DP, TC,JNE, ONPE Y RENIEC)
TÍTULO IV: DE LA
ESTRUCUTRA
DEL ESTADO
• Hábeas corpus.
• Acción de amparo.
• Hábeas data.
• Acción de cumplimiento.
• Acción de inconstitucionalidad.
• Acción popular.
TÍTULO V: DE LAS
GARANTÍAS
CONSTITUCIONALES
TÍTULO VI: DE LA
REFORMA DE LA
CONSTITUCIÓN
Es el último artículo de la Carta Magna
(art.206)
Establece la modificación total o parcial de la
constitución.
Indica el procedimiento y requisitos
necesarios.
VIVE TU VOCACION
desde el primer día
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Constitucion del perú de 1933 y 1979
Constitucion del perú de 1933 y 1979Constitucion del perú de 1933 y 1979
Constitucion del perú de 1933 y 1979
Ana lucia More Davis
 
Garantías constitucionales
Garantías constitucionalesGarantías constitucionales
Garantías constitucionales
Eduardo González Cortés
 
ENJ-2-200 Garantías Constitucionales
ENJ-2-200 Garantías ConstitucionalesENJ-2-200 Garantías Constitucionales
ENJ-2-200 Garantías ConstitucionalesENJ
 
El derecho como sistema de normas
El derecho como sistema de normasEl derecho como sistema de normas
El derecho como sistema de normas
billod
 
Derecho constitucional y garantias
Derecho constitucional y garantiasDerecho constitucional y garantias
Derecho constitucional y garantiasmonteslulu
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
Mayra Carolina Díaz Silva
 
Mapa conceptual constitucional
Mapa conceptual constitucionalMapa conceptual constitucional
Mapa conceptual constitucional
Adriana Cuica
 
Derecho Constitucional Ecuador
Derecho Constitucional EcuadorDerecho Constitucional Ecuador
Derecho Constitucional Ecuadorelisslove77
 
Constitución Nacional Argentina
Constitución Nacional ArgentinaConstitución Nacional Argentina
Constitución Nacional Argentinayordana
 
T pfinal lirusta[1]
T pfinal lirusta[1]T pfinal lirusta[1]
T pfinal lirusta[1]
irustaluis
 
Fundamentos del Derecho constitucional venezolano
Fundamentos del Derecho constitucional venezolanoFundamentos del Derecho constitucional venezolano
Fundamentos del Derecho constitucional venezolanoMaslhy Sanz F
 
constitución política del perú
constitución política del perúconstitución política del perú
constitución política del perú
JC Gutierrez
 
La Constitución Política del Perú
La Constitución Política del PerúLa Constitución Política del Perú
La Constitución Política del Perú
Enrique Castro
 
Estructura de la Constitucion de la Nacion Argentina
Estructura de la Constitucion de la Nacion Argentina Estructura de la Constitucion de la Nacion Argentina
Estructura de la Constitucion de la Nacion Argentina
Marta Cazayous
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
KARIUCASAL
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
Carlos Gregorio Dìaz Martìnez
 
Solución de conflictos. derechos humanos
Solución de conflictos. derechos humanosSolución de conflictos. derechos humanos
Solución de conflictos. derechos humanosOscar Flores Rocha
 

La actualidad más candente (20)

Constitucion del perú de 1933 y 1979
Constitucion del perú de 1933 y 1979Constitucion del perú de 1933 y 1979
Constitucion del perú de 1933 y 1979
 
Garantías constitucionales
Garantías constitucionalesGarantías constitucionales
Garantías constitucionales
 
ENJ-2-200 Garantías Constitucionales
ENJ-2-200 Garantías ConstitucionalesENJ-2-200 Garantías Constitucionales
ENJ-2-200 Garantías Constitucionales
 
El derecho como sistema de normas
El derecho como sistema de normasEl derecho como sistema de normas
El derecho como sistema de normas
 
Derecho constitucional y garantias
Derecho constitucional y garantiasDerecho constitucional y garantias
Derecho constitucional y garantias
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
Mapa conceptual constitucional
Mapa conceptual constitucionalMapa conceptual constitucional
Mapa conceptual constitucional
 
Derecho Constitucional Ecuador
Derecho Constitucional EcuadorDerecho Constitucional Ecuador
Derecho Constitucional Ecuador
 
Constitución Nacional Argentina
Constitución Nacional ArgentinaConstitución Nacional Argentina
Constitución Nacional Argentina
 
09 3 - clase - dcp - derechos civiles y políticos - i parte (1)
09   3 - clase - dcp - derechos civiles y políticos - i parte (1)09   3 - clase - dcp - derechos civiles y políticos - i parte (1)
09 3 - clase - dcp - derechos civiles y políticos - i parte (1)
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
T pfinal lirusta[1]
T pfinal lirusta[1]T pfinal lirusta[1]
T pfinal lirusta[1]
 
Fundamentos del Derecho constitucional venezolano
Fundamentos del Derecho constitucional venezolanoFundamentos del Derecho constitucional venezolano
Fundamentos del Derecho constitucional venezolano
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
constitución política del perú
constitución política del perúconstitución política del perú
constitución política del perú
 
La Constitución Política del Perú
La Constitución Política del PerúLa Constitución Política del Perú
La Constitución Política del Perú
 
Estructura de la Constitucion de la Nacion Argentina
Estructura de la Constitucion de la Nacion Argentina Estructura de la Constitucion de la Nacion Argentina
Estructura de la Constitucion de la Nacion Argentina
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
 
Solución de conflictos. derechos humanos
Solución de conflictos. derechos humanosSolución de conflictos. derechos humanos
Solución de conflictos. derechos humanos
 

Similar a CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ.pptx

S01.s01 Introducción al Derecho - El Estado.pdf
S01.s01 Introducción al Derecho - El Estado.pdfS01.s01 Introducción al Derecho - El Estado.pdf
S01.s01 Introducción al Derecho - El Estado.pdf
BelOviedo1
 
4. derecho constitucional
4. derecho constitucional4. derecho constitucional
4. derecho constitucional
Donna Donna
 
LA CONSTITUCIÓN SECUNDARIA.pptx
LA CONSTITUCIÓN SECUNDARIA.pptxLA CONSTITUCIÓN SECUNDARIA.pptx
LA CONSTITUCIÓN SECUNDARIA.pptx
JonathanHernandez523673
 
la historia de la constitución 1993
la historia de la constitución 1993la historia de la constitución 1993
la historia de la constitución 1993
yoshelin ñauri pando
 
COSTITUCION DE 1993.docx
COSTITUCION DE 1993.docxCOSTITUCION DE 1993.docx
COSTITUCION DE 1993.docx
YesicaRecse
 
Organización del estado
Organización del estadoOrganización del estado
Organización del estado
JonathanAlexisOrtizV
 
Legislacion y constitucion
Legislacion y constitucionLegislacion y constitucion
Legislacion y constitucion
Elianahanccorojas
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
jose jimenez
 
DIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptx
DIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptxDIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptx
DIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptx
Benji Valdivia
 
DIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptx
DIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptxDIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptx
DIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptx
luisalbertosalazarna
 
2° EDUCACION CIVICA - LKV
2° EDUCACION CIVICA - LKV2° EDUCACION CIVICA - LKV
2° EDUCACION CIVICA - LKV
CEBASanMarco
 
CONSITUCIÓN Y DD.HH. TERMINADO.pptx
CONSITUCIÓN Y DD.HH. TERMINADO.pptxCONSITUCIÓN Y DD.HH. TERMINADO.pptx
CONSITUCIÓN Y DD.HH. TERMINADO.pptx
LeydyFlorestafur2
 
PODERES PUBLICOS Y DERECHOS HUMANOS.pdf
PODERES PUBLICOS Y DERECHOS HUMANOS.pdfPODERES PUBLICOS Y DERECHOS HUMANOS.pdf
PODERES PUBLICOS Y DERECHOS HUMANOS.pdf
ELVISIVANRODRIGUEZMU
 
CONSITUCIÓN Y DD.HH. TERMINADO.pptx
CONSITUCIÓN Y DD.HH. TERMINADO.pptxCONSITUCIÓN Y DD.HH. TERMINADO.pptx
CONSITUCIÓN Y DD.HH. TERMINADO.pptx
LeydyFlorestafur2
 
Teoría de la constitución derecho constitucional.pptx
Teoría de la constitución derecho constitucional.pptxTeoría de la constitución derecho constitucional.pptx
Teoría de la constitución derecho constitucional.pptx
garygary094
 
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ (PARTE I).pptx
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ (PARTE I).pptxCONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ (PARTE I).pptx
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ (PARTE I).pptx
RamirezMazaClaudio
 
Clase 03-DPC.3°.pdf
Clase 03-DPC.3°.pdfClase 03-DPC.3°.pdf
Clase 03-DPC.3°.pdf
FlorCf2
 
La historia de las constituciones
La historia de las constitucionesLa historia de las constituciones
La historia de las constituciones
JosLuisAquinoGmez
 

Similar a CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ.pptx (20)

La constitucion politica del peru
La constitucion politica del peruLa constitucion politica del peru
La constitucion politica del peru
 
S01.s01 Introducción al Derecho - El Estado.pdf
S01.s01 Introducción al Derecho - El Estado.pdfS01.s01 Introducción al Derecho - El Estado.pdf
S01.s01 Introducción al Derecho - El Estado.pdf
 
4. derecho constitucional
4. derecho constitucional4. derecho constitucional
4. derecho constitucional
 
LA CONSTITUCIÓN SECUNDARIA.pptx
LA CONSTITUCIÓN SECUNDARIA.pptxLA CONSTITUCIÓN SECUNDARIA.pptx
LA CONSTITUCIÓN SECUNDARIA.pptx
 
la historia de la constitución 1993
la historia de la constitución 1993la historia de la constitución 1993
la historia de la constitución 1993
 
COSTITUCION DE 1993.docx
COSTITUCION DE 1993.docxCOSTITUCION DE 1993.docx
COSTITUCION DE 1993.docx
 
Organización del estado
Organización del estadoOrganización del estado
Organización del estado
 
Legislacion y constitucion
Legislacion y constitucionLegislacion y constitucion
Legislacion y constitucion
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
DIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptx
DIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptxDIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptx
DIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptx
 
DIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptx
DIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptxDIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptx
DIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptx
 
2° EDUCACION CIVICA - LKV
2° EDUCACION CIVICA - LKV2° EDUCACION CIVICA - LKV
2° EDUCACION CIVICA - LKV
 
CONSITUCIÓN Y DD.HH. TERMINADO.pptx
CONSITUCIÓN Y DD.HH. TERMINADO.pptxCONSITUCIÓN Y DD.HH. TERMINADO.pptx
CONSITUCIÓN Y DD.HH. TERMINADO.pptx
 
PODERES PUBLICOS Y DERECHOS HUMANOS.pdf
PODERES PUBLICOS Y DERECHOS HUMANOS.pdfPODERES PUBLICOS Y DERECHOS HUMANOS.pdf
PODERES PUBLICOS Y DERECHOS HUMANOS.pdf
 
CONSITUCIÓN Y DD.HH. TERMINADO.pptx
CONSITUCIÓN Y DD.HH. TERMINADO.pptxCONSITUCIÓN Y DD.HH. TERMINADO.pptx
CONSITUCIÓN Y DD.HH. TERMINADO.pptx
 
Teoría de la constitución derecho constitucional.pptx
Teoría de la constitución derecho constitucional.pptxTeoría de la constitución derecho constitucional.pptx
Teoría de la constitución derecho constitucional.pptx
 
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ (PARTE I).pptx
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ (PARTE I).pptxCONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ (PARTE I).pptx
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ (PARTE I).pptx
 
Clase 03-DPC.3°.pdf
Clase 03-DPC.3°.pdfClase 03-DPC.3°.pdf
Clase 03-DPC.3°.pdf
 
Laconstitucion 121204205023-phpapp01
Laconstitucion 121204205023-phpapp01Laconstitucion 121204205023-phpapp01
Laconstitucion 121204205023-phpapp01
 
La historia de las constituciones
La historia de las constitucionesLa historia de las constituciones
La historia de las constituciones
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ.pptx

  • 1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ. Docente: Q.F. JULIO ANDRES RODRIGUEZ ASENCIOS
  • 2. OBJETIVOS • Conocer la importancia de la Constitución Política del Perú que rige el derecho, la justicia y las reglas de la nación.
  • 3. • Es considerada como la ley fundamental en todo Estado organizado y democrático. • También se le considera como la Carta Magna o Ley de leyes, debido a que ocupa el primer lugar dentro de las normas jurídicas a nivel nacional. • de este modo, cualquier norma que contradiga a la constitución será fácil de anular o derogar por la vía competente.
  • 4. Entre 1823 y 1993 en el Perú se han aprobado doce (12) Constituciones. La primera Constitución que entró en vigencia fue en el año 1823, fundó el Estado peruano. La Constitución de 1860 es la de más larga existencia, pues tuvo vigencia durante 60 años. La actual Constitución entró en vigencia en el año 1993, y sucedió a la del año 1979. A lo largo de los textos de estas Constituciones, podemos apreciar las diversas ideas predominantes sobre los derechos ciudadanos y la organización del Estado peruano en cada época de nuestra historia. HISTORIA:
  • 5. Determina el tipo de convivencia de forma individual, familiar e institucional Establece un criterio y alcance normativa dentro de la sociedad. Genera los lineamientos de la gestión pública
  • 6. • Posee: • 1 preámbulo (introducción). • 6 títulos (desde el individuo hasta la reforma constitucional). • 26 capítulos (ampliado los alcances y límites de cada amplificado • 206 artículos (de lo general a lo específico) • 16 disposiciones transitorias. CONTENIDO
  • 7. • Lo conforma el art. 2 (derechos fundamentales). • Está compuesta pornormas irremplazables, tales como: • Derecho a la vida. • Derecho a la integridad. • Derecho a la igualdad. • Derecho a la identidad. • Derecho a la seguridad.
  • 8. Lo conforma aquellas normas asociada con la estructura del Estado y sus competencias. • Está compuesta por normas modificablesy remplazables, tales como: • Poder Ejecutivo. • Poder Legislativo. • Poder Judicial. • Organismos constitucionales autónomos. • Descentralización
  • 9. ELABORACIÓN • A cargo del Congreso Constituyente Democrático (CCD). APROBACIÓN • A través de una consulta popular (referéndum), el 31 de octubre de 1993. PROMULGACIÓN • A cargo del pres. Alberto Fujimori, el 29 de diciembre de 1993. PUBLICACIÓN • A través del diario oficial El peruano, el 30 de diciembre de 1993.
  • 10.  Plantea la reelección presidencial inmediata (modificado el 2001).  Establece un congreso unicameral.  Propone la creación de la Defensoría del Pueblo, RENIEC, ONPE, etc.  Introduce las garantías del Hábeas data y Acción de cumplimiento.
  • 11. TÍTULO I: DE LA PERSONA Y SOCIEDAD • Derechos fundamentales (vida, libertad, igualdad, identidad, seguridad personal, etc.). • Derechos sociales (familia, matrimonio, salud, educación, etc.). • Derechos económicos (trabajo, remuneración, huelga, sindicato, etc.). • Derechos políticos (ciudadanía, referéndum, asilo, etc.).
  • 12. ELEMENTOS DEL ESTADO. (Nación, territorio, soberanía y poder). DEBERES DEL ESTADO ( Desarrollo, integración, DD.HH., etc. PRINCIPIOS DEL ESTADO. (Democrático, republicano, social, unitario, descentralizado, etc.). TRATADOS Y RECURSOS NATURALES TÍTULO II: DEL ESTADO Y LA NACIÓN
  • 13.  ECONOMÍA SOCIAL DEL MERCADO. (estado regulador)  SUPERINTENDENCIA DE BANCA DE SEGUROS. (regulación bancaria.  CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA. (regulación fiscal).  BANCO CENTRAL DE RESERVA. (Regulación monetaria). TÍTULO III: DEL RÉGIMEN ECONÓMICO
  • 14. PODERES DEL ESTADO ( Legislativo, Ejecutivo y Judicial DESCENTRALIZACIÓN. (Principios, Estructura, Competencias, Gobiernos locales y regionales. ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS. (MP, DP, TC,JNE, ONPE Y RENIEC) TÍTULO IV: DE LA ESTRUCUTRA DEL ESTADO
  • 15. • Hábeas corpus. • Acción de amparo. • Hábeas data. • Acción de cumplimiento. • Acción de inconstitucionalidad. • Acción popular. TÍTULO V: DE LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
  • 16. TÍTULO VI: DE LA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN Es el último artículo de la Carta Magna (art.206) Establece la modificación total o parcial de la constitución. Indica el procedimiento y requisitos necesarios.
  • 17. VIVE TU VOCACION desde el primer día ¡GRACIAS!