SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO CONSTITUCIONAL PERUANO

LOS DERECHOS
CIVILES Y POLÍTICOS
SEMANA 9 – SESIÓN 09
DR. ANGEL FERNANDO LA TORRE GUERRRO
DERECHO CONSTITUCIONAL PERUANO
TEMARIO
LOS DERECHOS
CIVILES Y POLÍTICOS
I Parte
• Ubicación en la Constitución de 1993.
• Los derechos de la persona como miembro de una
comunidad política.
• El derecho de sufragio y participación ciudadana
• El derecho a participar en asuntos públicos.
• El derecho de acceso a cargos y funciones públicas
• El derecho de petición y referéndum.
INTRODUCCIÓN

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
Art. 30° Constitución Política del Perú.
• Son ciudadanos los peruanos mayores de 18 años.
• Para el ejercicio de la ciudadanía se requiere la
inscripción electoral.
Código Civil:
Art. 3º.- Capacidad de Goce
• Toda persona tiene el goce de los derechos civiles, salvo
las excepciones expresamente establecidas por ley.
Art. 4º.- Igualdad entre varón y mujer en el goce y
ejercicio de sus derechos
• El varón y la mujer tienen igual Capacidad de Goce y de
Capacidad de Ejercicio de los Derechos Civiles.
Art. 5º.- Derechos de la persona humana
• El Derecho a la vida, a la integridad física, a la
libertad, al honor y demás inherentes a la
persona humana son irrenunciables y no pueden
ser objeto de cesión. Su ejercicio no puede sufrir
limitación voluntaria, salvo lo dispuesto en el
articulo 6.
Art. 6º.- Actos de disposición del propio cuerpo
• Los actos de disposición del propio cuerpo están
prohibidos cuando ocasionen una disminución
permanente de la integridad física o cuando de
alguna manera sean contrarios al orden publico o
a las buenas costumbres.
• Empero, son validos si su exigencia corresponde
a un estado de necesidad, de orden medico o
quirúrgico o si están inspirados por motivos
humanitarios.
• Los actos de disposición o de utilización de
órganos y tejidos de seres humanos son regulados
por la ley de la materia.
Art. 140º.Noción de Acto Jurídico: Elementos Esenciales
El acto jurídico es la manifestación de voluntad
destinada a crear, regular, modificar o extinguir
relaciones jurídicas. Para su validez se requiere:
1.
2.
3.
4.

Agente capaz.
Objeto física y jurídicamente posible.
Fin licito.
Observancia de la forma prescrita bajo sanción
de nulidad.
DERECHO
DE SUFRAGIO

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
Art. 31º Constitución Política del Perú:
Los Ciudadanos tienen Derecho a:
– Ser elegidos y
– A elegir libremente a sus representantes.
De acuerdo con las condiciones y procedimientos
determinados por ley orgánica.
• Tienen derecho al voto los ciudadanos en Goce de su
Capacidad Civil.
• El voto es personal, igual, libre, secreto y obligatorio
hasta los 70 años. Es facultativo después de esa edad.
En el Perú el derecho a ser elegido y a elegir libremente a sus
representantes tiene las siguientes características:
1. Personal (no se puede votar por delegación o poder);
2. Igual (un ciudadano un voto);
3. Libre (para que los ciudadanos voten por quien deseen);
4. Secreto (nadie puede ser obligado a revelar su votación si no
lo desea);
5. Obligatorio (todos los ciudadanos deben cumplir con su
obligación electoral, de lo contrario será multados).
DERECHO
DE
PARTICIPACIÓN
CIUDADANA

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
• Es derecho y deber de los vecinos participar en el
Gobierno Central, así como, en Los Gobiernos
Regionales y Municipales de su jurisdicción.
• La ley norma y promueve los mecanismos directos
e indirectos de su participación.
DERECHOS
DE LAS
PERSONAS COMO MIEMBOS
DE UNA
COMUNIDAD POLÍTICA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
• La primera y más importante forma de participar en los
Asuntos Públicos, es ejercer el Derecho a Voto.

• Las Personas tienen el Derecho de ser elegidos y de
elegir libremente a sus representantes, de acuerdo con
las condiciones y procedimientos determinados por ley
orgánica.
DERECHO
A PARTICIPAR EN LOS
ASUNTOS PÚBLICOS

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
Art. 31° Constitución Política del Perú:
Los ciudadanos tienen derecho a Participar en los
Asuntos Públicos mediante:
•
•
•
•
•

Referéndum;
Iniciativa Legislativa;
Remoción de Autoridades;
Revocación de Autoridades; y
Demanda de Rendición de Cuentas.
• Es nulo y punible todo acto que prohíba o limite al
ciudadano el ejercicio de sus derechos.

Artículo 33°.
El ejercicio de la ciudadanía se suspende:
• Por Resolución Judicial de Interdicción.
• Por Sentencia con Pena Privativa de la Libertad.
• Por Sentencia con Inhabilitación de los Derechos
Políticos.
Artículo 34º
Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía
Nacional en actividad no pueden elegir ni ser
elegidos.
No existen ni pueden crearse otras inhabilitaciones.
Los miembros de las FFAA y de la PNP tienen
derecho al voto y a la participación ciudadana,
regulados por ley. No pueden postular a cargos de
elección popular, participar en actividades partidarias o
manifestaciones ni realizar actos de proselitismo,
mientras no hayan pasado a la situación de retiro, de
acuerdo a ley
Artículo 35°.
Los ciudadanos pueden ejercer sus derechos
individualmente o a través de Organizaciones Políticas
como Partidos, Movimientos o Alianzas, conforme a
ley.
Tales organizaciones concurren a la formación y
manifestación de la voluntad popular. Su inscripción en
el registro correspondiente les concede personalidad
jurídica.
• La Ley establece normas orientadas a asegurar el
funcionamiento democrático de los Partidos Políticos, y
la transparencia en cuanto al origen de sus recursos
económicos y el acceso gratuito a los medios de
comunicación social de propiedad del Estado en forma
proporcional al último resultado electoral general.
DERECHO
DE ACCESO A
CARGOS PÚLICOS
Y
A LA FUNCIÓN PÚBLICA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
• Artículo 39°.
Todos los funcionarios y trabajadores públicos están al
servicio de la Nación.
El Presidente de la República tiene la más alta jerarquía
en el servicio a la Nación y,

En ese orden le siguen:
1.
2.
3.
4.
5.
6.

Los Representantes del Congreso,
Los Ministros de Estado;
Los Miembros del Tribunal Constitucional;
Los Miembros del Consejo de la Magistratura;
Los Magistrados Supremos;
El Fiscal de la Nación y los Miembros de la Junta de
Fiscales Supremos;
7. El Defensor del Pueblo;
8. Los Miembros del Jurado Nacional de Elecciones;
9. Presidentes y Consejeros de los Gobiernos Regionales;
10. Alcaldes y Regidores Provinciales; y
11. Alcaldes y Regidores Distritales.
Artículo 40°.
• La ley regula el ingreso a la Carrera Administrativa, y
los derechos, deberes y responsabilidades de los
servidores públicos.
• No están comprendidos en dicha carrera los funcionarios
que desempeñan cargos políticos o de confianza.
• Ningún funcionario o servidor público puede
desempeñar más de un empleo o cargo público
remunerado, con excepción de uno más por función
docente.
• No están comprendidos en la función pública
los trabajadores de las empresas del Estado o de
sociedades de economía mixta.

• Es obligatoria la publicación periódica en el
diario oficial de los ingresos que, por todo
concepto, perciben los altos funcionarios, y
otros servidores públicos que señala la ley, en
razón de sus cargos.
Artículo 41°.

• Los funcionarios y servidores públicos que señala
la ley o que administran o manejan fondos del
Estado o de organismos sostenidos por éste
deben hacer declaración jurada de bienes y rentas
al tomar posesión de sus cargos, durante su
ejercicio y al cesar en los mismos.
• La respectiva publicación se realiza en el diario
oficial en la forma y condiciones que señala la
ley.
• Cuando se presume enriquecimiento ilícito, el
Fiscal de la Nación, por denuncia de terceros o
de oficio, formula cargos ante el Poder Judicial.

• La ley establece la responsabilidad de los
funcionarios y servidores públicos, así como el
plazo de su inhabilitación para la función
pública.

• El plazo de prescripción se duplica en caso de
delitos cometidos contra el patrimonio del
Estado.
Artículo 42°.
• Se reconocen los derechos de sindicación y
huelga de los servidores públicos.
• No están comprendidos los funcionarios del
Estado con poder de decisión y los que
desempeñan cargos de confianza o de dirección,
así como los miembros de las Fuerzas Armadas
y de la Policía Nacional.
DERECHO
AL REFERENDUM

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
Artículo 32°
Pueden ser sometidas a Referéndum:
• La Reforma Total o Parcial de la Constitución;
• La aprobación de Normas con rango de Ley;
• Las Ordenanzas Municipales; y
• Las
materias
relativas
descentralización.

al

proceso

de
Artículo 32°
No pueden someterse a Referéndum:
• La supresión o la disminución de los derechos
fundamentales de la persona,
• Las Normas de carácter tributario y presupuestal,
y
• Los Tratados Internacionales en vigor.
REFERENDUM ó PLEBISCITO
• Referéndum y Plebiscito son dos procedimientos
jurídicos en los que se somete la adopción o rechazo de
"algo" al voto popular directo.

• La diferencia entre uno y otro está en ese “ALGO” que
se somete.
• En el Referéndum, se someten al voto popular
“Leyes o Actos Administrativos".
O sea, el pueblo participa en el proceso de
elaboración de las leyes mediante la aprobación
o rechazo del texto definitivo de una Ley, de un
Tratado Internacional o de una Reforma
profunda de la Constitución.
• En el Plebiscito, lo que se somete a voto popular
es "una determinada propuesta sobre soberanía,
ciudadanía, poderes excepcionales, etc.".
O sea, se recaba una opinión acerca de un tema
político o social, más que legislativo. Por
ejemplo, el caso de Bolivia, que sometió a la
opinión del electorado el destino del gas natural
extraído en el país.
• Una Consulta que se hace a la ciudadanía,
únicamente sobre Medidas Jurídicas, se
llama….
…REFERENDUM

• Una Consulta que se hace a la ciudadanía,
únicamente sobre Medidas Políticas, se llama…
…PLEBISCITO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derechos fundamentales de la persona.
Derechos fundamentales de la persona.Derechos fundamentales de la persona.
Derechos fundamentales de la persona.
N Andre Vc
 
Los Derechos humanos Peru Power point
Los Derechos humanos Peru  Power pointLos Derechos humanos Peru  Power point
Los Derechos humanos Peru Power point
Andrea Rojas Llano
 
Ficha de la Estructura del Estado Peruano
Ficha de la Estructura del Estado PeruanoFicha de la Estructura del Estado Peruano
Ficha de la Estructura del Estado Peruano
Jesus Nelson Huaman Purizaca
 
Monografía de derecho civil
Monografía de derecho civilMonografía de derecho civil
Monografía de derecho civil
Alipio Chanca Coquil
 
Derechos Fundamentales
Derechos FundamentalesDerechos Fundamentales
Derechos Fundamentales
Alfonso Adrianzen Ojeda
 
Derecho civil-i-asociacion-no-inscrita
Derecho civil-i-asociacion-no-inscritaDerecho civil-i-asociacion-no-inscrita
Derecho civil-i-asociacion-no-inscrita
Treycii Alisson
 
Disposición Del Propio Cuerpo
Disposición Del Propio CuerpoDisposición Del Propio Cuerpo
Disposición Del Propio Cuerpo
Lenin Blas
 
Historia de las constituciones del Perú
Historia de las constituciones del Perú Historia de las constituciones del Perú
Historia de las constituciones del Perú
Andy Escobedo Espinoza
 
Diapos.de accion de cumplimiento y acción popular
Diapos.de accion de cumplimiento y acción popularDiapos.de accion de cumplimiento y acción popular
Diapos.de accion de cumplimiento y acción popular
emilito01
 
Tribunal Constitucional
Tribunal ConstitucionalTribunal Constitucional
Tribunal Constitucional
Lita RD
 
Constitución Politica del Perú
Constitución Politica del PerúConstitución Politica del Perú
Constitución Politica del Perú
Ronald Yafac Casas
 
la historia de la constitución 1993
la historia de la constitución 1993la historia de la constitución 1993
la historia de la constitución 1993
yoshelin ñauri pando
 
Derecho de familia
Derecho de familiaDerecho de familia
Derecho de familia
CARLOS ANGELES
 
La constitucion politica del perú
La constitucion politica del perúLa constitucion politica del perú
La constitucion politica del perú
Janet Betty Principe Enriquez
 
Las garantías constitucionales
Las garantías constitucionalesLas garantías constitucionales
Las garantías constitucionales
Maya Amanda Kelly Mer Ney
 
Aplicación de la ley penal -Peru
Aplicación de la ley penal -PeruAplicación de la ley penal -Peru
Aplicación de la ley penal -Peru
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
Organismos de administracion de justicia 1
Organismos de administracion de justicia 1Organismos de administracion de justicia 1
Organismos de administracion de justicia 1
iehonoriodelgado
 
El concebido
El concebidoEl concebido
Robo: Simple y Agravado
Robo: Simple y AgravadoRobo: Simple y Agravado
Robo: Simple y Agravado
NO TRABAJO VIVO DE MIS RENTAS
 
Derechos de primera generación.
Derechos de primera generación.Derechos de primera generación.
Derechos de primera generación.
wendy98
 

La actualidad más candente (20)

Derechos fundamentales de la persona.
Derechos fundamentales de la persona.Derechos fundamentales de la persona.
Derechos fundamentales de la persona.
 
Los Derechos humanos Peru Power point
Los Derechos humanos Peru  Power pointLos Derechos humanos Peru  Power point
Los Derechos humanos Peru Power point
 
Ficha de la Estructura del Estado Peruano
Ficha de la Estructura del Estado PeruanoFicha de la Estructura del Estado Peruano
Ficha de la Estructura del Estado Peruano
 
Monografía de derecho civil
Monografía de derecho civilMonografía de derecho civil
Monografía de derecho civil
 
Derechos Fundamentales
Derechos FundamentalesDerechos Fundamentales
Derechos Fundamentales
 
Derecho civil-i-asociacion-no-inscrita
Derecho civil-i-asociacion-no-inscritaDerecho civil-i-asociacion-no-inscrita
Derecho civil-i-asociacion-no-inscrita
 
Disposición Del Propio Cuerpo
Disposición Del Propio CuerpoDisposición Del Propio Cuerpo
Disposición Del Propio Cuerpo
 
Historia de las constituciones del Perú
Historia de las constituciones del Perú Historia de las constituciones del Perú
Historia de las constituciones del Perú
 
Diapos.de accion de cumplimiento y acción popular
Diapos.de accion de cumplimiento y acción popularDiapos.de accion de cumplimiento y acción popular
Diapos.de accion de cumplimiento y acción popular
 
Tribunal Constitucional
Tribunal ConstitucionalTribunal Constitucional
Tribunal Constitucional
 
Constitución Politica del Perú
Constitución Politica del PerúConstitución Politica del Perú
Constitución Politica del Perú
 
la historia de la constitución 1993
la historia de la constitución 1993la historia de la constitución 1993
la historia de la constitución 1993
 
Derecho de familia
Derecho de familiaDerecho de familia
Derecho de familia
 
La constitucion politica del perú
La constitucion politica del perúLa constitucion politica del perú
La constitucion politica del perú
 
Las garantías constitucionales
Las garantías constitucionalesLas garantías constitucionales
Las garantías constitucionales
 
Aplicación de la ley penal -Peru
Aplicación de la ley penal -PeruAplicación de la ley penal -Peru
Aplicación de la ley penal -Peru
 
Organismos de administracion de justicia 1
Organismos de administracion de justicia 1Organismos de administracion de justicia 1
Organismos de administracion de justicia 1
 
El concebido
El concebidoEl concebido
El concebido
 
Robo: Simple y Agravado
Robo: Simple y AgravadoRobo: Simple y Agravado
Robo: Simple y Agravado
 
Derechos de primera generación.
Derechos de primera generación.Derechos de primera generación.
Derechos de primera generación.
 

Destacado

Garantías
GarantíasGarantías
Garantías
pedro.flores.unam
 
Corrosion en la industria de alimentos
Corrosion en la industria de alimentosCorrosion en la industria de alimentos
Corrosion en la industria de alimentos
Carlos Sevilla
 
Los alimentos transgénicos: un peligro para la salud y el medio ambiente
Los alimentos transgénicos: un peligro para la salud y el medio ambiente Los alimentos transgénicos: un peligro para la salud y el medio ambiente
Los alimentos transgénicos: un peligro para la salud y el medio ambiente
Carolina Garcia
 
Industria alimentaria efectos secundarios
Industria alimentaria efectos secundariosIndustria alimentaria efectos secundarios
Industria alimentaria efectos secundarios
Fernanda García Rodríguez
 
Industria alimentaria
Industria alimentariaIndustria alimentaria
Industria alimentaria
Cintymartinez
 
01 4 - clase 2 - dcp - la constitución política del perú (1)
01   4 - clase 2 - dcp - la constitución política del perú (1)01   4 - clase 2 - dcp - la constitución política del perú (1)
01 4 - clase 2 - dcp - la constitución política del perú (1)
Universidad Cesar Vallejo - Lima Este - Derecho
 
Apuntes 19052016 sesion 8
Apuntes 19052016   sesion 8Apuntes 19052016   sesion 8
04 3 - clase - dcp - derechos económicos, sociales y culturales - i (1)
04   3 - clase - dcp - derechos económicos, sociales y culturales - i (1)04   3 - clase - dcp - derechos económicos, sociales y culturales - i (1)
04 3 - clase - dcp - derechos económicos, sociales y culturales - i (1)
Universidad Cesar Vallejo - Lima Este - Derecho
 
12 3 - clase - dcp - régimen económico - i parte (1)
12   3 - clase - dcp - régimen económico - i parte (1)12   3 - clase - dcp - régimen económico - i parte (1)
12 3 - clase - dcp - régimen económico - i parte (1)
Universidad Cesar Vallejo - Lima Este - Derecho
 
01 3 - clase 1 - dcp - introducción (2)
01   3 - clase 1 - dcp - introducción (2)01   3 - clase 1 - dcp - introducción (2)
01 3 - clase 1 - dcp - introducción (2)
Universidad Cesar Vallejo - Lima Este - Derecho
 
05 3 - clase 05 - dcp - derechos sociales, económicos y culturales ii (1)
05   3 - clase 05 - dcp - derechos sociales, económicos y culturales ii (1)05   3 - clase 05 - dcp - derechos sociales, económicos y culturales ii (1)
05 3 - clase 05 - dcp - derechos sociales, económicos y culturales ii (1)
Universidad Cesar Vallejo - Lima Este - Derecho
 
08 3 - clase - dcp - procesos constitucionales - constitución de 1993 (3)
08   3 - clase - dcp - procesos constitucionales - constitución de 1993 (3)08   3 - clase - dcp - procesos constitucionales - constitución de 1993 (3)
08 3 - clase - dcp - procesos constitucionales - constitución de 1993 (3)
Universidad Cesar Vallejo - Lima Este - Derecho
 
13 3 - clase - dcp - régimen económico ii (1)
13   3 - clase - dcp - régimen económico ii (1)13   3 - clase - dcp - régimen económico ii (1)
13 3 - clase - dcp - régimen económico ii (1)
Universidad Cesar Vallejo - Lima Este - Derecho
 
15 3 - clase - dcp - sistema electoral peruano (1)
15   3 - clase - dcp - sistema electoral peruano (1)15   3 - clase - dcp - sistema electoral peruano (1)
15 3 - clase - dcp - sistema electoral peruano (1)
Universidad Cesar Vallejo - Lima Este - Derecho
 
14 3 - clase - dcp - los organos constitucionales (1)
14   3 - clase - dcp - los organos constitucionales (1)14   3 - clase - dcp - los organos constitucionales (1)
14 3 - clase - dcp - los organos constitucionales (1)
Universidad Cesar Vallejo - Lima Este - Derecho
 
06 3 - clase - dcp - derechos sociales, económicos y culturales - iii (1)
06   3 - clase - dcp - derechos sociales, económicos y culturales - iii (1)06   3 - clase - dcp - derechos sociales, económicos y culturales - iii (1)
06 3 - clase - dcp - derechos sociales, económicos y culturales - iii (1)
Universidad Cesar Vallejo - Lima Este - Derecho
 
02 4 - ..[1]
02   4 - ..[1]02   4 - ..[1]
derechos sociales, económicos y culturales
derechos sociales, económicos y culturalesderechos sociales, económicos y culturales
derechos sociales, económicos y culturales
Universidad Cesar Vallejo - Lima Este - Derecho
 
03 3 - ..[1]
03   3 - ..[1]03   3 - ..[1]
07 3 - clase - dcp - jurisdicción constitucional en el perú (1)
07   3 - clase - dcp - jurisdicción constitucional en el perú (1)07   3 - clase - dcp - jurisdicción constitucional en el perú (1)
07 3 - clase - dcp - jurisdicción constitucional en el perú (1)
Universidad Cesar Vallejo - Lima Este - Derecho
 

Destacado (20)

Garantías
GarantíasGarantías
Garantías
 
Corrosion en la industria de alimentos
Corrosion en la industria de alimentosCorrosion en la industria de alimentos
Corrosion en la industria de alimentos
 
Los alimentos transgénicos: un peligro para la salud y el medio ambiente
Los alimentos transgénicos: un peligro para la salud y el medio ambiente Los alimentos transgénicos: un peligro para la salud y el medio ambiente
Los alimentos transgénicos: un peligro para la salud y el medio ambiente
 
Industria alimentaria efectos secundarios
Industria alimentaria efectos secundariosIndustria alimentaria efectos secundarios
Industria alimentaria efectos secundarios
 
Industria alimentaria
Industria alimentariaIndustria alimentaria
Industria alimentaria
 
01 4 - clase 2 - dcp - la constitución política del perú (1)
01   4 - clase 2 - dcp - la constitución política del perú (1)01   4 - clase 2 - dcp - la constitución política del perú (1)
01 4 - clase 2 - dcp - la constitución política del perú (1)
 
Apuntes 19052016 sesion 8
Apuntes 19052016   sesion 8Apuntes 19052016   sesion 8
Apuntes 19052016 sesion 8
 
04 3 - clase - dcp - derechos económicos, sociales y culturales - i (1)
04   3 - clase - dcp - derechos económicos, sociales y culturales - i (1)04   3 - clase - dcp - derechos económicos, sociales y culturales - i (1)
04 3 - clase - dcp - derechos económicos, sociales y culturales - i (1)
 
12 3 - clase - dcp - régimen económico - i parte (1)
12   3 - clase - dcp - régimen económico - i parte (1)12   3 - clase - dcp - régimen económico - i parte (1)
12 3 - clase - dcp - régimen económico - i parte (1)
 
01 3 - clase 1 - dcp - introducción (2)
01   3 - clase 1 - dcp - introducción (2)01   3 - clase 1 - dcp - introducción (2)
01 3 - clase 1 - dcp - introducción (2)
 
05 3 - clase 05 - dcp - derechos sociales, económicos y culturales ii (1)
05   3 - clase 05 - dcp - derechos sociales, económicos y culturales ii (1)05   3 - clase 05 - dcp - derechos sociales, económicos y culturales ii (1)
05 3 - clase 05 - dcp - derechos sociales, económicos y culturales ii (1)
 
08 3 - clase - dcp - procesos constitucionales - constitución de 1993 (3)
08   3 - clase - dcp - procesos constitucionales - constitución de 1993 (3)08   3 - clase - dcp - procesos constitucionales - constitución de 1993 (3)
08 3 - clase - dcp - procesos constitucionales - constitución de 1993 (3)
 
13 3 - clase - dcp - régimen económico ii (1)
13   3 - clase - dcp - régimen económico ii (1)13   3 - clase - dcp - régimen económico ii (1)
13 3 - clase - dcp - régimen económico ii (1)
 
15 3 - clase - dcp - sistema electoral peruano (1)
15   3 - clase - dcp - sistema electoral peruano (1)15   3 - clase - dcp - sistema electoral peruano (1)
15 3 - clase - dcp - sistema electoral peruano (1)
 
14 3 - clase - dcp - los organos constitucionales (1)
14   3 - clase - dcp - los organos constitucionales (1)14   3 - clase - dcp - los organos constitucionales (1)
14 3 - clase - dcp - los organos constitucionales (1)
 
06 3 - clase - dcp - derechos sociales, económicos y culturales - iii (1)
06   3 - clase - dcp - derechos sociales, económicos y culturales - iii (1)06   3 - clase - dcp - derechos sociales, económicos y culturales - iii (1)
06 3 - clase - dcp - derechos sociales, económicos y culturales - iii (1)
 
02 4 - ..[1]
02   4 - ..[1]02   4 - ..[1]
02 4 - ..[1]
 
derechos sociales, económicos y culturales
derechos sociales, económicos y culturalesderechos sociales, económicos y culturales
derechos sociales, económicos y culturales
 
03 3 - ..[1]
03   3 - ..[1]03   3 - ..[1]
03 3 - ..[1]
 
07 3 - clase - dcp - jurisdicción constitucional en el perú (1)
07   3 - clase - dcp - jurisdicción constitucional en el perú (1)07   3 - clase - dcp - jurisdicción constitucional en el perú (1)
07 3 - clase - dcp - jurisdicción constitucional en el perú (1)
 

Similar a 09 3 - clase - dcp - derechos civiles y políticos - i parte (1)

Clase 10 dcp - derechos civiles y políticos - i
Clase 10   dcp - derechos civiles y políticos - iClase 10   dcp - derechos civiles y políticos - i
Clase 10 dcp - derechos civiles y políticos - i
ERIKA
 
10 3 - clase - dcp - derechos civiles y políticos - ii parte (1)
10   3 - clase - dcp - derechos civiles y políticos - ii parte (1)10   3 - clase - dcp - derechos civiles y políticos - ii parte (1)
10 3 - clase - dcp - derechos civiles y políticos - ii parte (1)
Universidad Cesar Vallejo - Lima Este - Derecho
 
Ciudadania.pptx
Ciudadania.pptxCiudadania.pptx
Ciudadania.pptx
David Dali Chero LLontop
 
CLASE 2 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptx
CLASE 2 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptxCLASE 2 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptx
CLASE 2 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptx
luiscarlos956805
 
Garantías constitucionales u6 act1
Garantías constitucionales u6 act1Garantías constitucionales u6 act1
Garantías constitucionales u6 act1
ruthderecho
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
David Velez Hernandez
 
Coleccionable 3. elegir bien. reto de la participación política
Coleccionable 3. elegir bien. reto de la participación políticaColeccionable 3. elegir bien. reto de la participación política
Coleccionable 3. elegir bien. reto de la participación política
j g
 
Formación Ciudadana Unidad 0.pptx
Formación Ciudadana Unidad 0.pptxFormación Ciudadana Unidad 0.pptx
Formación Ciudadana Unidad 0.pptx
ceeb2023
 
Power derechos políticos y de los deberes uladech piura-ayala tandazo eduardo
Power derechos políticos y de los deberes uladech piura-ayala tandazo eduardoPower derechos políticos y de los deberes uladech piura-ayala tandazo eduardo
Power derechos políticos y de los deberes uladech piura-ayala tandazo eduardo
JOSÉ EDUARDO AYALA TANDAZO
 
Clase de competencias ciudadanas
Clase de competencias ciudadanasClase de competencias ciudadanas
Clase de competencias ciudadanas
Lili Jaramillo
 
CLASE 7 - DERECHOS POLÍTICOS.pptx
CLASE 7 - DERECHOS POLÍTICOS.pptxCLASE 7 - DERECHOS POLÍTICOS.pptx
CLASE 7 - DERECHOS POLÍTICOS.pptx
julisa53
 
Institucionalidad política en Chile
Institucionalidad política en ChileInstitucionalidad política en Chile
Institucionalidad política en Chile
Camila Carrera
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
Emilio Soriano
 
Educacion civica nocion estado nacionalidad y ciudadania
Educacion civica nocion estado nacionalidad y ciudadaniaEducacion civica nocion estado nacionalidad y ciudadania
Educacion civica nocion estado nacionalidad y ciudadania
Catherine Macarena
 
Mecanismos de Participacion Ciudadana
Mecanismos de Participacion Ciudadana Mecanismos de Participacion Ciudadana
Mecanismos de Participacion Ciudadana
XiomaraMolano
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
godzix
 
12-26. Derecho Constitucional. Art. 13, 14 y 15. Ciudadanía
12-26. Derecho Constitucional. Art. 13, 14 y 15. Ciudadanía12-26. Derecho Constitucional. Art. 13, 14 y 15. Ciudadanía
12-26. Derecho Constitucional. Art. 13, 14 y 15. Ciudadanía
Escuela de Derecho; Univ. Arturo Prat
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
Emilio Soriano
 
Constitucion nacional
Constitucion nacionalConstitucion nacional
Constitucion nacional
Alvaro Alvite
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
Emilio Soriano
 

Similar a 09 3 - clase - dcp - derechos civiles y políticos - i parte (1) (20)

Clase 10 dcp - derechos civiles y políticos - i
Clase 10   dcp - derechos civiles y políticos - iClase 10   dcp - derechos civiles y políticos - i
Clase 10 dcp - derechos civiles y políticos - i
 
10 3 - clase - dcp - derechos civiles y políticos - ii parte (1)
10   3 - clase - dcp - derechos civiles y políticos - ii parte (1)10   3 - clase - dcp - derechos civiles y políticos - ii parte (1)
10 3 - clase - dcp - derechos civiles y políticos - ii parte (1)
 
Ciudadania.pptx
Ciudadania.pptxCiudadania.pptx
Ciudadania.pptx
 
CLASE 2 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptx
CLASE 2 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptxCLASE 2 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptx
CLASE 2 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptx
 
Garantías constitucionales u6 act1
Garantías constitucionales u6 act1Garantías constitucionales u6 act1
Garantías constitucionales u6 act1
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Coleccionable 3. elegir bien. reto de la participación política
Coleccionable 3. elegir bien. reto de la participación políticaColeccionable 3. elegir bien. reto de la participación política
Coleccionable 3. elegir bien. reto de la participación política
 
Formación Ciudadana Unidad 0.pptx
Formación Ciudadana Unidad 0.pptxFormación Ciudadana Unidad 0.pptx
Formación Ciudadana Unidad 0.pptx
 
Power derechos políticos y de los deberes uladech piura-ayala tandazo eduardo
Power derechos políticos y de los deberes uladech piura-ayala tandazo eduardoPower derechos políticos y de los deberes uladech piura-ayala tandazo eduardo
Power derechos políticos y de los deberes uladech piura-ayala tandazo eduardo
 
Clase de competencias ciudadanas
Clase de competencias ciudadanasClase de competencias ciudadanas
Clase de competencias ciudadanas
 
CLASE 7 - DERECHOS POLÍTICOS.pptx
CLASE 7 - DERECHOS POLÍTICOS.pptxCLASE 7 - DERECHOS POLÍTICOS.pptx
CLASE 7 - DERECHOS POLÍTICOS.pptx
 
Institucionalidad política en Chile
Institucionalidad política en ChileInstitucionalidad política en Chile
Institucionalidad política en Chile
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
 
Educacion civica nocion estado nacionalidad y ciudadania
Educacion civica nocion estado nacionalidad y ciudadaniaEducacion civica nocion estado nacionalidad y ciudadania
Educacion civica nocion estado nacionalidad y ciudadania
 
Mecanismos de Participacion Ciudadana
Mecanismos de Participacion Ciudadana Mecanismos de Participacion Ciudadana
Mecanismos de Participacion Ciudadana
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
12-26. Derecho Constitucional. Art. 13, 14 y 15. Ciudadanía
12-26. Derecho Constitucional. Art. 13, 14 y 15. Ciudadanía12-26. Derecho Constitucional. Art. 13, 14 y 15. Ciudadanía
12-26. Derecho Constitucional. Art. 13, 14 y 15. Ciudadanía
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
 
Constitucion nacional
Constitucion nacionalConstitucion nacional
Constitucion nacional
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
 

Más de Universidad Cesar Vallejo - Lima Este - Derecho

Responsabilidadcivil lizardotaboada-130414112353-phpapp01
Responsabilidadcivil lizardotaboada-130414112353-phpapp01Responsabilidadcivil lizardotaboada-130414112353-phpapp01
Responsabilidadcivil lizardotaboada-130414112353-phpapp01
Universidad Cesar Vallejo - Lima Este - Derecho
 
Parabola de l mal samaritano
Parabola de l mal samaritanoParabola de l mal samaritano
Temas examen final psicologia social - 01/12/14 para 15/12/14
Temas examen final   psicologia social - 01/12/14 para 15/12/14Temas examen final   psicologia social - 01/12/14 para 15/12/14
Temas examen final psicologia social - 01/12/14 para 15/12/14
Universidad Cesar Vallejo - Lima Este - Derecho
 
Temario psicología social
Temario psicología socialTemario psicología social
Monografia (penal ii)
Monografia (penal ii)Monografia (penal ii)
03 4 - clase 03 - dcp - 02 complemento - analogía (1)
03   4 - clase 03 - dcp - 02 complemento - analogía (1)03   4 - clase 03 - dcp - 02 complemento - analogía (1)
03 4 - clase 03 - dcp - 02 complemento - analogía (1)
Universidad Cesar Vallejo - Lima Este - Derecho
 
01 3 - clase 1 - dcp - introducción (2)
01   3 - clase 1 - dcp - introducción (2)01   3 - clase 1 - dcp - introducción (2)
01 3 - clase 1 - dcp - introducción (2)
Universidad Cesar Vallejo - Lima Este - Derecho
 
Modalidades del acto juridic ocargo
Modalidades del acto juridic ocargoModalidades del acto juridic ocargo
Modalidades del acto juridic ocargo
Universidad Cesar Vallejo - Lima Este - Derecho
 

Más de Universidad Cesar Vallejo - Lima Este - Derecho (8)

Responsabilidadcivil lizardotaboada-130414112353-phpapp01
Responsabilidadcivil lizardotaboada-130414112353-phpapp01Responsabilidadcivil lizardotaboada-130414112353-phpapp01
Responsabilidadcivil lizardotaboada-130414112353-phpapp01
 
Parabola de l mal samaritano
Parabola de l mal samaritanoParabola de l mal samaritano
Parabola de l mal samaritano
 
Temas examen final psicologia social - 01/12/14 para 15/12/14
Temas examen final   psicologia social - 01/12/14 para 15/12/14Temas examen final   psicologia social - 01/12/14 para 15/12/14
Temas examen final psicologia social - 01/12/14 para 15/12/14
 
Temario psicología social
Temario psicología socialTemario psicología social
Temario psicología social
 
Monografia (penal ii)
Monografia (penal ii)Monografia (penal ii)
Monografia (penal ii)
 
03 4 - clase 03 - dcp - 02 complemento - analogía (1)
03   4 - clase 03 - dcp - 02 complemento - analogía (1)03   4 - clase 03 - dcp - 02 complemento - analogía (1)
03 4 - clase 03 - dcp - 02 complemento - analogía (1)
 
01 3 - clase 1 - dcp - introducción (2)
01   3 - clase 1 - dcp - introducción (2)01   3 - clase 1 - dcp - introducción (2)
01 3 - clase 1 - dcp - introducción (2)
 
Modalidades del acto juridic ocargo
Modalidades del acto juridic ocargoModalidades del acto juridic ocargo
Modalidades del acto juridic ocargo
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

09 3 - clase - dcp - derechos civiles y políticos - i parte (1)

  • 1. DERECHO CONSTITUCIONAL PERUANO LOS DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS SEMANA 9 – SESIÓN 09 DR. ANGEL FERNANDO LA TORRE GUERRRO
  • 2. DERECHO CONSTITUCIONAL PERUANO TEMARIO LOS DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS I Parte • Ubicación en la Constitución de 1993. • Los derechos de la persona como miembro de una comunidad política. • El derecho de sufragio y participación ciudadana • El derecho a participar en asuntos públicos. • El derecho de acceso a cargos y funciones públicas • El derecho de petición y referéndum.
  • 4. Art. 30° Constitución Política del Perú. • Son ciudadanos los peruanos mayores de 18 años. • Para el ejercicio de la ciudadanía se requiere la inscripción electoral. Código Civil: Art. 3º.- Capacidad de Goce • Toda persona tiene el goce de los derechos civiles, salvo las excepciones expresamente establecidas por ley. Art. 4º.- Igualdad entre varón y mujer en el goce y ejercicio de sus derechos • El varón y la mujer tienen igual Capacidad de Goce y de Capacidad de Ejercicio de los Derechos Civiles.
  • 5. Art. 5º.- Derechos de la persona humana • El Derecho a la vida, a la integridad física, a la libertad, al honor y demás inherentes a la persona humana son irrenunciables y no pueden ser objeto de cesión. Su ejercicio no puede sufrir limitación voluntaria, salvo lo dispuesto en el articulo 6.
  • 6. Art. 6º.- Actos de disposición del propio cuerpo • Los actos de disposición del propio cuerpo están prohibidos cuando ocasionen una disminución permanente de la integridad física o cuando de alguna manera sean contrarios al orden publico o a las buenas costumbres. • Empero, son validos si su exigencia corresponde a un estado de necesidad, de orden medico o quirúrgico o si están inspirados por motivos humanitarios. • Los actos de disposición o de utilización de órganos y tejidos de seres humanos son regulados por la ley de la materia.
  • 7. Art. 140º.Noción de Acto Jurídico: Elementos Esenciales El acto jurídico es la manifestación de voluntad destinada a crear, regular, modificar o extinguir relaciones jurídicas. Para su validez se requiere: 1. 2. 3. 4. Agente capaz. Objeto física y jurídicamente posible. Fin licito. Observancia de la forma prescrita bajo sanción de nulidad.
  • 9. Art. 31º Constitución Política del Perú: Los Ciudadanos tienen Derecho a: – Ser elegidos y – A elegir libremente a sus representantes. De acuerdo con las condiciones y procedimientos determinados por ley orgánica.
  • 10. • Tienen derecho al voto los ciudadanos en Goce de su Capacidad Civil. • El voto es personal, igual, libre, secreto y obligatorio hasta los 70 años. Es facultativo después de esa edad. En el Perú el derecho a ser elegido y a elegir libremente a sus representantes tiene las siguientes características: 1. Personal (no se puede votar por delegación o poder); 2. Igual (un ciudadano un voto); 3. Libre (para que los ciudadanos voten por quien deseen); 4. Secreto (nadie puede ser obligado a revelar su votación si no lo desea); 5. Obligatorio (todos los ciudadanos deben cumplir con su obligación electoral, de lo contrario será multados).
  • 12. • Es derecho y deber de los vecinos participar en el Gobierno Central, así como, en Los Gobiernos Regionales y Municipales de su jurisdicción. • La ley norma y promueve los mecanismos directos e indirectos de su participación.
  • 13. DERECHOS DE LAS PERSONAS COMO MIEMBOS DE UNA COMUNIDAD POLÍTICA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
  • 14. • La primera y más importante forma de participar en los Asuntos Públicos, es ejercer el Derecho a Voto. • Las Personas tienen el Derecho de ser elegidos y de elegir libremente a sus representantes, de acuerdo con las condiciones y procedimientos determinados por ley orgánica.
  • 15. DERECHO A PARTICIPAR EN LOS ASUNTOS PÚBLICOS CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
  • 16. Art. 31° Constitución Política del Perú: Los ciudadanos tienen derecho a Participar en los Asuntos Públicos mediante: • • • • • Referéndum; Iniciativa Legislativa; Remoción de Autoridades; Revocación de Autoridades; y Demanda de Rendición de Cuentas.
  • 17. • Es nulo y punible todo acto que prohíba o limite al ciudadano el ejercicio de sus derechos. Artículo 33°. El ejercicio de la ciudadanía se suspende: • Por Resolución Judicial de Interdicción. • Por Sentencia con Pena Privativa de la Libertad. • Por Sentencia con Inhabilitación de los Derechos Políticos.
  • 18. Artículo 34º Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional en actividad no pueden elegir ni ser elegidos. No existen ni pueden crearse otras inhabilitaciones. Los miembros de las FFAA y de la PNP tienen derecho al voto y a la participación ciudadana, regulados por ley. No pueden postular a cargos de elección popular, participar en actividades partidarias o manifestaciones ni realizar actos de proselitismo, mientras no hayan pasado a la situación de retiro, de acuerdo a ley
  • 19. Artículo 35°. Los ciudadanos pueden ejercer sus derechos individualmente o a través de Organizaciones Políticas como Partidos, Movimientos o Alianzas, conforme a ley. Tales organizaciones concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular. Su inscripción en el registro correspondiente les concede personalidad jurídica. • La Ley establece normas orientadas a asegurar el funcionamiento democrático de los Partidos Políticos, y la transparencia en cuanto al origen de sus recursos económicos y el acceso gratuito a los medios de comunicación social de propiedad del Estado en forma proporcional al último resultado electoral general.
  • 20. DERECHO DE ACCESO A CARGOS PÚLICOS Y A LA FUNCIÓN PÚBLICA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
  • 21. • Artículo 39°. Todos los funcionarios y trabajadores públicos están al servicio de la Nación. El Presidente de la República tiene la más alta jerarquía en el servicio a la Nación y, En ese orden le siguen:
  • 22. 1. 2. 3. 4. 5. 6. Los Representantes del Congreso, Los Ministros de Estado; Los Miembros del Tribunal Constitucional; Los Miembros del Consejo de la Magistratura; Los Magistrados Supremos; El Fiscal de la Nación y los Miembros de la Junta de Fiscales Supremos; 7. El Defensor del Pueblo; 8. Los Miembros del Jurado Nacional de Elecciones; 9. Presidentes y Consejeros de los Gobiernos Regionales; 10. Alcaldes y Regidores Provinciales; y 11. Alcaldes y Regidores Distritales.
  • 23. Artículo 40°. • La ley regula el ingreso a la Carrera Administrativa, y los derechos, deberes y responsabilidades de los servidores públicos. • No están comprendidos en dicha carrera los funcionarios que desempeñan cargos políticos o de confianza. • Ningún funcionario o servidor público puede desempeñar más de un empleo o cargo público remunerado, con excepción de uno más por función docente.
  • 24. • No están comprendidos en la función pública los trabajadores de las empresas del Estado o de sociedades de economía mixta. • Es obligatoria la publicación periódica en el diario oficial de los ingresos que, por todo concepto, perciben los altos funcionarios, y otros servidores públicos que señala la ley, en razón de sus cargos.
  • 25. Artículo 41°. • Los funcionarios y servidores públicos que señala la ley o que administran o manejan fondos del Estado o de organismos sostenidos por éste deben hacer declaración jurada de bienes y rentas al tomar posesión de sus cargos, durante su ejercicio y al cesar en los mismos. • La respectiva publicación se realiza en el diario oficial en la forma y condiciones que señala la ley.
  • 26. • Cuando se presume enriquecimiento ilícito, el Fiscal de la Nación, por denuncia de terceros o de oficio, formula cargos ante el Poder Judicial. • La ley establece la responsabilidad de los funcionarios y servidores públicos, así como el plazo de su inhabilitación para la función pública. • El plazo de prescripción se duplica en caso de delitos cometidos contra el patrimonio del Estado.
  • 27. Artículo 42°. • Se reconocen los derechos de sindicación y huelga de los servidores públicos. • No están comprendidos los funcionarios del Estado con poder de decisión y los que desempeñan cargos de confianza o de dirección, así como los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.
  • 29. Artículo 32° Pueden ser sometidas a Referéndum: • La Reforma Total o Parcial de la Constitución; • La aprobación de Normas con rango de Ley; • Las Ordenanzas Municipales; y • Las materias relativas descentralización. al proceso de
  • 30. Artículo 32° No pueden someterse a Referéndum: • La supresión o la disminución de los derechos fundamentales de la persona, • Las Normas de carácter tributario y presupuestal, y • Los Tratados Internacionales en vigor.
  • 31. REFERENDUM ó PLEBISCITO • Referéndum y Plebiscito son dos procedimientos jurídicos en los que se somete la adopción o rechazo de "algo" al voto popular directo. • La diferencia entre uno y otro está en ese “ALGO” que se somete.
  • 32. • En el Referéndum, se someten al voto popular “Leyes o Actos Administrativos". O sea, el pueblo participa en el proceso de elaboración de las leyes mediante la aprobación o rechazo del texto definitivo de una Ley, de un Tratado Internacional o de una Reforma profunda de la Constitución.
  • 33. • En el Plebiscito, lo que se somete a voto popular es "una determinada propuesta sobre soberanía, ciudadanía, poderes excepcionales, etc.". O sea, se recaba una opinión acerca de un tema político o social, más que legislativo. Por ejemplo, el caso de Bolivia, que sometió a la opinión del electorado el destino del gas natural extraído en el país.
  • 34. • Una Consulta que se hace a la ciudadanía, únicamente sobre Medidas Jurídicas, se llama…. …REFERENDUM • Una Consulta que se hace a la ciudadanía, únicamente sobre Medidas Políticas, se llama… …PLEBISCITO

Notas del editor

  1. {}