SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MARCO TEÓRICO
Idea para su construcción
MARCO TEÓRICO
- Instrumental básico o bagaje
conceptual sobre algún área que nos
interesa
-Aproximación a la realidad, a partir
de supuestos
- Sistema de conceptos, categorías,
clasificaciones, relacionadas entre sí
MARCO TEÓRICO
- Cómo y por qué suceden las cosas
- Forma de examinar la realidad, de
organizar nuestros pensamientos
expresados en conceptos.
- Generalizaciones y abstracciones a
las que se llega a partir de la
práctica
MARCO TEÓRICO
- Marxista
Supuestos:
Clase, economía, política y la experiencia
histórica, entendidas como experiencias
dialécticas, moldean la experiencia
humana
Conceptos:
Qué es la economía
Qué es la Política
Qué es la experiencia histórica
MARCO TEÓRICO
- Teoría del pensamiento complejo
Supuestos:
Sociedad: sistemas complejos, producto de
las interrelaciones de subsistemas
Las interrelaciones: comportamientos no
lineales, impredecibles.
Conceptos:
Interrelaciones
Dinámica
Causalidad mutua
MARCO TEÓRICO
- Teoría funcionalista
Supuestos
una sociedad sobrevive y mantiene su unidad gracias a
que sus costumbres son adaptativas y hacen posible
que la gente maneje su entorno y se relacione con los
demás.
Las instituciones sociales sirven de balance y equilibrio.
Los distintos aspectos de la cultura están interconectados
Conceptos
- Cultura como adaptación
- Procesos adaptativos
- Instituciones
MARCO TEÓRICO
- Post estructuralismo
Supuestos
La cultura cambia, por procesos de
negociación y renegociación en las
sociedades de acuerdo a relaciones de
poder y a los intentos de subvertirlas
Conceptos
- Cultura dinamica
- Relaciones de poder
- Tensión en las relaciones de poder
MARCO TEÓRICO
- Teoría Feminista
Supuestos
Género construcción social y cultural
que deviene de las relaciones de
poder entre hombres y mujeres
Conceptos:
- Género
- Relaciones de poder
MARCO TEÓRICO
¿Qué es un concepto?
- Representaciones, significados,
abstracciones de una idea
- Relaciones establecidas entre varias ideas
- Nombrar lo que creemos que existe en el
mundo
- Partes o componentes o características o
aspectos que queremos examinar
MARCO TEÓRICO
¿Cómo se construye el marco teórico o
conceptual?
- Discernir y concretar cuales son las ideas
principales de nuestra investigación, y
cómo estas se configuran o se expresan
en conceptos claros
- Los Conceptos se construyen a partir de
clarificar el enfoque y perspectiva de la
investigación
- Hay que plantear los Conceptos ligados e
interrelacionados entre si
MARCO TEÓRICO
Partiendo que:
CONCEPTOS, CATEGORIAS: propiedad o
característica determinada o imputada al sujeto
de investigación o del problema de
investigación
Que es lo que se busca que pueda concretarse a
través de una idea clara, que tentativamente se
constituye en un concepto
Simbolización o abstracción de los fenómenos que
estamos estudiando y que pretendemos
relacionar entre sí
MARCO TÉRICO
Los conceptos nos permiten ubicar el problema en
categorías que sean susceptibles de verificación y que
pueden calificar
- Conductas, comportamientos de sujetos o
colectividades, implícitos o explícitos
- Actitudes
- Ideas
- Procesos
Ubicación de las propiedades de la idea a partir de
enfoques:
- Demográficos
- Económicos
- Sociológicos
- Históricos
MARCO TEÓRICO
Rasgos generales de los conceptos:
- Reflejan el mundo o la realidad a través
de representaciones, significados, valores
- Los conceptos no son estáticos, se
desarrollan de acuerdo con y en relación
con la experiencia social e histórica
- Los conceptos son generalizaciones
- Tienen la capacidad de articularse entre sí
- Los conceptos se construyen, no son fijos
ni preexistentes
MARCO TEÓRICO
Criterios para la construcción del
marco conceptual:
1. El concepto ha de tener capacidad
de descripción y explicación:
Definir el fenómeno, las condiciones
en que se presenta y las
manifestaciones que tiene
Entender las causas del fenómeno
MARCO CONCEPTUAL
2. Tienen que tener Consistencia
lógica
Ideas relacionadas entre sí, que
respondan a la experiencia concreta
No contradictorios, no incoherencias
3. Perspectiva: la conceptualización
depende del enfoque
MARCO TEÓRICO
Etapas elaboración marco conceptual
1. Distinción de los conceptos y sus
dimensiones
2. Desde qué perspectiva teórica voy
a explicar y analizar el problema o
la realidad que investigo
3. Revisión de la literatura
correspondiente
MARCO TEÓRICO
Detectar, obtener y consultar la bibliografía
y otros materiales que pueden ser útiles
para los propósitos del estudio.
Extraer y recopilar la información relevante
y necesaria que atañe a nuestro problema
de investigación.
- Fuentes primarias
- Fuentes secundarias
- Fuentes terciarias
MARCO TÉORICO
4. Analizar si la revisión nos da respuesta a las
preguntas de investigación
Puede ocurrir
Que los conceptos de una sola teoría
completamente desarrollada, con abundante
evidencia empírica, se apliquen a nuestro
problema de investigación.
Que hay conceptos de varias teorías que se aplican
a nuestro problema de investigación.
Que solamente existen guías aún no estudiadas e
ideas vagamente relacionadas con el problema
de investigación.
MARCO TEÓRICO
5. Si los conceptos dan respuesta a
nuestro problema
- Definirlo desde nuestro problema y
por qué es de utilidad en el caso
- Atreverse a discutir otros conceptos
y decir por qué este sí y otros no
- Interrelacionar los diferentes
conceptos y las diferentes
dimensiones de un concepto
MARCO TEÓRICO
Estado del problema o antecedentes
Descripción y análisis simple de
anteriores trabajos
Estudios de caso, experiencias sobre
el tema
Alcances y fallas de anteriores
trabajos
Aportes a nuestro estudio
MARCO TEÓRICO
Contexto histórico
- Referentes temporales del tema a
tratar
- Dinámicas históricas (económicas,
políticas, sociales, religiosas) que
han influido en el tema a tratar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo marco teórico niver
Trabajo marco teórico niverTrabajo marco teórico niver
Trabajo marco teórico niver
amaya2910
 
Sebastian mora
Sebastian moraSebastian mora
Sebastian mora
IETI SD
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
DANIELACAROLINAHIGUE
 
Ferchod
FerchodFerchod
Ferchod
IETI SD
 
Edwin cardona
Edwin cardonaEdwin cardona
Edwin cardona
alejo9808
 
Ajajaj
AjajajAjajaj
Ajajaj
alejo9808
 
Definición de términos básicos por Daniel Arequipa
Definición de términos básicos por Daniel Arequipa Definición de términos básicos por Daniel Arequipa
Definición de términos básicos por Daniel Arequipa
DanielArequipa
 
Brayan
BrayanBrayan
Brayan
IETI SD
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
andipipe321
 
Marco teorico como se contruye
Marco teorico como se contruyeMarco teorico como se contruye
Marco teorico como se contruye
IE Simona Duque
 
Marco teorico jonny
Marco teorico jonnyMarco teorico jonny
Marco teorico jonny
IETI SD
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
sebas098
 
Programa logica
Programa logicaPrograma logica
Programa logica
Marleny Gonzalez
 

La actualidad más candente (13)

Trabajo marco teórico niver
Trabajo marco teórico niverTrabajo marco teórico niver
Trabajo marco teórico niver
 
Sebastian mora
Sebastian moraSebastian mora
Sebastian mora
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
 
Ferchod
FerchodFerchod
Ferchod
 
Edwin cardona
Edwin cardonaEdwin cardona
Edwin cardona
 
Ajajaj
AjajajAjajaj
Ajajaj
 
Definición de términos básicos por Daniel Arequipa
Definición de términos básicos por Daniel Arequipa Definición de términos básicos por Daniel Arequipa
Definición de términos básicos por Daniel Arequipa
 
Brayan
BrayanBrayan
Brayan
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Marco teorico como se contruye
Marco teorico como se contruyeMarco teorico como se contruye
Marco teorico como se contruye
 
Marco teorico jonny
Marco teorico jonnyMarco teorico jonny
Marco teorico jonny
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Programa logica
Programa logicaPrograma logica
Programa logica
 

Similar a Construcción del Marco Teórico

Resumen de la pag. 1 a la 32 "Todo es teoría"
Resumen de la pag. 1 a la 32  "Todo es teoría"Resumen de la pag. 1 a la 32  "Todo es teoría"
Resumen de la pag. 1 a la 32 "Todo es teoría"
laura68
 
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investFundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica invest
bellcordova299
 
Marco teorico ingrid gomez 9 e
Marco teorico ingrid gomez  9 eMarco teorico ingrid gomez  9 e
Marco teorico ingrid gomez 9 e
Yeraldiingomez
 
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investFundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica invest
kjota11
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
IETI SD
 
MARCO TEORICO Y SEMINARIO DE INVESTIGACION.pptx
MARCO TEORICO Y SEMINARIO DE INVESTIGACION.pptxMARCO TEORICO Y SEMINARIO DE INVESTIGACION.pptx
MARCO TEORICO Y SEMINARIO DE INVESTIGACION.pptx
EmmanuelDelJessGonza
 
MARCO TEORICO, SEMINARIO DE INVESTIGACION,
MARCO TEORICO, SEMINARIO DE INVESTIGACION,MARCO TEORICO, SEMINARIO DE INVESTIGACION,
MARCO TEORICO, SEMINARIO DE INVESTIGACION,
EmmanuelDelJessGonza
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
Javier Justiniano
 
El marco teórico de una investigación
El marco teórico de una investigaciónEl marco teórico de una investigación
El marco teórico de una investigación
Rolando Fryderup
 
El marco teórico
El marco teóricoEl marco teórico
El marco teórico
managua123
 
Campo metodológico de la investigación educativa
Campo metodológico de la investigación educativaCampo metodológico de la investigación educativa
Campo metodológico de la investigación educativa
AbySotelo
 
5 marco teorico_parte_2
5 marco teorico_parte_25 marco teorico_parte_2
5 marco teorico_parte_2
Axel Mérida
 
METODOLOGÍA CUALITATIVA
METODOLOGÍA CUALITATIVAMETODOLOGÍA CUALITATIVA
METODOLOGÍA CUALITATIVA
uatscdhweb
 
lectura sobre marco teorico (1).doc
lectura sobre marco teorico (1).doclectura sobre marco teorico (1).doc
lectura sobre marco teorico (1).doc
PALMIRA POLLERA GAMARRA
 
Edwin cardona
Edwin cardonaEdwin cardona
Edwin cardona
alejo9808
 
El proceso de la Investigación.pptx
El proceso de la Investigación.pptxEl proceso de la Investigación.pptx
El proceso de la Investigación.pptx
NataliaBarrientos16
 
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 2
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 22.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 2
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 2
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Marco teorico johan stiven lopez muñoz 9 e
Marco teorico johan stiven lopez muñoz  9 eMarco teorico johan stiven lopez muñoz  9 e
Marco teorico johan stiven lopez muñoz 9 e
stiven98
 
Cómo elaborar un marco teórico, aspectos metodologicos.pptx
Cómo elaborar un marco teórico, aspectos metodologicos.pptxCómo elaborar un marco teórico, aspectos metodologicos.pptx
Cómo elaborar un marco teórico, aspectos metodologicos.pptx
MARIAOTILIAPULECIOBA3
 
Guia semana 07
Guia semana 07Guia semana 07
Guia semana 07
Jaime_ulises
 

Similar a Construcción del Marco Teórico (20)

Resumen de la pag. 1 a la 32 "Todo es teoría"
Resumen de la pag. 1 a la 32  "Todo es teoría"Resumen de la pag. 1 a la 32  "Todo es teoría"
Resumen de la pag. 1 a la 32 "Todo es teoría"
 
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investFundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica invest
 
Marco teorico ingrid gomez 9 e
Marco teorico ingrid gomez  9 eMarco teorico ingrid gomez  9 e
Marco teorico ingrid gomez 9 e
 
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investFundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica invest
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
MARCO TEORICO Y SEMINARIO DE INVESTIGACION.pptx
MARCO TEORICO Y SEMINARIO DE INVESTIGACION.pptxMARCO TEORICO Y SEMINARIO DE INVESTIGACION.pptx
MARCO TEORICO Y SEMINARIO DE INVESTIGACION.pptx
 
MARCO TEORICO, SEMINARIO DE INVESTIGACION,
MARCO TEORICO, SEMINARIO DE INVESTIGACION,MARCO TEORICO, SEMINARIO DE INVESTIGACION,
MARCO TEORICO, SEMINARIO DE INVESTIGACION,
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 
El marco teórico de una investigación
El marco teórico de una investigaciónEl marco teórico de una investigación
El marco teórico de una investigación
 
El marco teórico
El marco teóricoEl marco teórico
El marco teórico
 
Campo metodológico de la investigación educativa
Campo metodológico de la investigación educativaCampo metodológico de la investigación educativa
Campo metodológico de la investigación educativa
 
5 marco teorico_parte_2
5 marco teorico_parte_25 marco teorico_parte_2
5 marco teorico_parte_2
 
METODOLOGÍA CUALITATIVA
METODOLOGÍA CUALITATIVAMETODOLOGÍA CUALITATIVA
METODOLOGÍA CUALITATIVA
 
lectura sobre marco teorico (1).doc
lectura sobre marco teorico (1).doclectura sobre marco teorico (1).doc
lectura sobre marco teorico (1).doc
 
Edwin cardona
Edwin cardonaEdwin cardona
Edwin cardona
 
El proceso de la Investigación.pptx
El proceso de la Investigación.pptxEl proceso de la Investigación.pptx
El proceso de la Investigación.pptx
 
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 2
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 22.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 2
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 2
 
Marco teorico johan stiven lopez muñoz 9 e
Marco teorico johan stiven lopez muñoz  9 eMarco teorico johan stiven lopez muñoz  9 e
Marco teorico johan stiven lopez muñoz 9 e
 
Cómo elaborar un marco teórico, aspectos metodologicos.pptx
Cómo elaborar un marco teórico, aspectos metodologicos.pptxCómo elaborar un marco teórico, aspectos metodologicos.pptx
Cómo elaborar un marco teórico, aspectos metodologicos.pptx
 
Guia semana 07
Guia semana 07Guia semana 07
Guia semana 07
 

Más de Jhoan Manuel Valenzuela Rosado

La evangelización en latinoamérica p
La evangelización en latinoamérica pLa evangelización en latinoamérica p
La evangelización en latinoamérica p
Jhoan Manuel Valenzuela Rosado
 
Mario Vargas LLosa
Mario Vargas LLosaMario Vargas LLosa
Mario Vargas LLosa
Jhoan Manuel Valenzuela Rosado
 
Juan bosch constructor de una
Juan bosch constructor de unaJuan bosch constructor de una
Juan bosch constructor de una
Jhoan Manuel Valenzuela Rosado
 
Ateísmo de jean paul sartre
Ateísmo de jean paul sartreAteísmo de jean paul sartre
Ateísmo de jean paul sartre
Jhoan Manuel Valenzuela Rosado
 
El Funcionalismo
El FuncionalismoEl Funcionalismo
La informática educativa como rama de las ciencias de la educación.
La informática educativa como rama de las ciencias de la educación.La informática educativa como rama de las ciencias de la educación.
La informática educativa como rama de las ciencias de la educación.
Jhoan Manuel Valenzuela Rosado
 
Edipo Rey
Edipo ReyEdipo Rey
La Elección del Tema
La Elección del TemaLa Elección del Tema
La Elección del Tema
Jhoan Manuel Valenzuela Rosado
 
El Texto
El TextoEl Texto
La poesía épica medieval
La poesía épica medievalLa poesía épica medieval
La poesía épica medieval
Jhoan Manuel Valenzuela Rosado
 

Más de Jhoan Manuel Valenzuela Rosado (10)

La evangelización en latinoamérica p
La evangelización en latinoamérica pLa evangelización en latinoamérica p
La evangelización en latinoamérica p
 
Mario Vargas LLosa
Mario Vargas LLosaMario Vargas LLosa
Mario Vargas LLosa
 
Juan bosch constructor de una
Juan bosch constructor de unaJuan bosch constructor de una
Juan bosch constructor de una
 
Ateísmo de jean paul sartre
Ateísmo de jean paul sartreAteísmo de jean paul sartre
Ateísmo de jean paul sartre
 
El Funcionalismo
El FuncionalismoEl Funcionalismo
El Funcionalismo
 
La informática educativa como rama de las ciencias de la educación.
La informática educativa como rama de las ciencias de la educación.La informática educativa como rama de las ciencias de la educación.
La informática educativa como rama de las ciencias de la educación.
 
Edipo Rey
Edipo ReyEdipo Rey
Edipo Rey
 
La Elección del Tema
La Elección del TemaLa Elección del Tema
La Elección del Tema
 
El Texto
El TextoEl Texto
El Texto
 
La poesía épica medieval
La poesía épica medievalLa poesía épica medieval
La poesía épica medieval
 

Último

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Construcción del Marco Teórico

  • 1. EL MARCO TEÓRICO Idea para su construcción
  • 2. MARCO TEÓRICO - Instrumental básico o bagaje conceptual sobre algún área que nos interesa -Aproximación a la realidad, a partir de supuestos - Sistema de conceptos, categorías, clasificaciones, relacionadas entre sí
  • 3. MARCO TEÓRICO - Cómo y por qué suceden las cosas - Forma de examinar la realidad, de organizar nuestros pensamientos expresados en conceptos. - Generalizaciones y abstracciones a las que se llega a partir de la práctica
  • 4. MARCO TEÓRICO - Marxista Supuestos: Clase, economía, política y la experiencia histórica, entendidas como experiencias dialécticas, moldean la experiencia humana Conceptos: Qué es la economía Qué es la Política Qué es la experiencia histórica
  • 5. MARCO TEÓRICO - Teoría del pensamiento complejo Supuestos: Sociedad: sistemas complejos, producto de las interrelaciones de subsistemas Las interrelaciones: comportamientos no lineales, impredecibles. Conceptos: Interrelaciones Dinámica Causalidad mutua
  • 6. MARCO TEÓRICO - Teoría funcionalista Supuestos una sociedad sobrevive y mantiene su unidad gracias a que sus costumbres son adaptativas y hacen posible que la gente maneje su entorno y se relacione con los demás. Las instituciones sociales sirven de balance y equilibrio. Los distintos aspectos de la cultura están interconectados Conceptos - Cultura como adaptación - Procesos adaptativos - Instituciones
  • 7. MARCO TEÓRICO - Post estructuralismo Supuestos La cultura cambia, por procesos de negociación y renegociación en las sociedades de acuerdo a relaciones de poder y a los intentos de subvertirlas Conceptos - Cultura dinamica - Relaciones de poder - Tensión en las relaciones de poder
  • 8. MARCO TEÓRICO - Teoría Feminista Supuestos Género construcción social y cultural que deviene de las relaciones de poder entre hombres y mujeres Conceptos: - Género - Relaciones de poder
  • 9. MARCO TEÓRICO ¿Qué es un concepto? - Representaciones, significados, abstracciones de una idea - Relaciones establecidas entre varias ideas - Nombrar lo que creemos que existe en el mundo - Partes o componentes o características o aspectos que queremos examinar
  • 10. MARCO TEÓRICO ¿Cómo se construye el marco teórico o conceptual? - Discernir y concretar cuales son las ideas principales de nuestra investigación, y cómo estas se configuran o se expresan en conceptos claros - Los Conceptos se construyen a partir de clarificar el enfoque y perspectiva de la investigación - Hay que plantear los Conceptos ligados e interrelacionados entre si
  • 11. MARCO TEÓRICO Partiendo que: CONCEPTOS, CATEGORIAS: propiedad o característica determinada o imputada al sujeto de investigación o del problema de investigación Que es lo que se busca que pueda concretarse a través de una idea clara, que tentativamente se constituye en un concepto Simbolización o abstracción de los fenómenos que estamos estudiando y que pretendemos relacionar entre sí
  • 12. MARCO TÉRICO Los conceptos nos permiten ubicar el problema en categorías que sean susceptibles de verificación y que pueden calificar - Conductas, comportamientos de sujetos o colectividades, implícitos o explícitos - Actitudes - Ideas - Procesos Ubicación de las propiedades de la idea a partir de enfoques: - Demográficos - Económicos - Sociológicos - Históricos
  • 13. MARCO TEÓRICO Rasgos generales de los conceptos: - Reflejan el mundo o la realidad a través de representaciones, significados, valores - Los conceptos no son estáticos, se desarrollan de acuerdo con y en relación con la experiencia social e histórica - Los conceptos son generalizaciones - Tienen la capacidad de articularse entre sí - Los conceptos se construyen, no son fijos ni preexistentes
  • 14. MARCO TEÓRICO Criterios para la construcción del marco conceptual: 1. El concepto ha de tener capacidad de descripción y explicación: Definir el fenómeno, las condiciones en que se presenta y las manifestaciones que tiene Entender las causas del fenómeno
  • 15. MARCO CONCEPTUAL 2. Tienen que tener Consistencia lógica Ideas relacionadas entre sí, que respondan a la experiencia concreta No contradictorios, no incoherencias 3. Perspectiva: la conceptualización depende del enfoque
  • 16. MARCO TEÓRICO Etapas elaboración marco conceptual 1. Distinción de los conceptos y sus dimensiones 2. Desde qué perspectiva teórica voy a explicar y analizar el problema o la realidad que investigo 3. Revisión de la literatura correspondiente
  • 17. MARCO TEÓRICO Detectar, obtener y consultar la bibliografía y otros materiales que pueden ser útiles para los propósitos del estudio. Extraer y recopilar la información relevante y necesaria que atañe a nuestro problema de investigación. - Fuentes primarias - Fuentes secundarias - Fuentes terciarias
  • 18. MARCO TÉORICO 4. Analizar si la revisión nos da respuesta a las preguntas de investigación Puede ocurrir Que los conceptos de una sola teoría completamente desarrollada, con abundante evidencia empírica, se apliquen a nuestro problema de investigación. Que hay conceptos de varias teorías que se aplican a nuestro problema de investigación. Que solamente existen guías aún no estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigación.
  • 19. MARCO TEÓRICO 5. Si los conceptos dan respuesta a nuestro problema - Definirlo desde nuestro problema y por qué es de utilidad en el caso - Atreverse a discutir otros conceptos y decir por qué este sí y otros no - Interrelacionar los diferentes conceptos y las diferentes dimensiones de un concepto
  • 20. MARCO TEÓRICO Estado del problema o antecedentes Descripción y análisis simple de anteriores trabajos Estudios de caso, experiencias sobre el tema Alcances y fallas de anteriores trabajos Aportes a nuestro estudio
  • 21. MARCO TEÓRICO Contexto histórico - Referentes temporales del tema a tratar - Dinámicas históricas (económicas, políticas, sociales, religiosas) que han influido en el tema a tratar