SlideShare una empresa de Scribd logo
El Funcionalismo
Por: Jhoan Manuel Valenzuela Rosado
Antropología Cultural
Aquiles Castro
¿Qué es el Funcionalismo?
Es una tendencia investigadora, teórica y
metodológica, que centra el objeto de estudio de esta
ciencia sobre el papel o función que cada elemento
cultural desempeña en la existencia total de la cultura.
El funcionalismo postula la necesidad de orientar la
labor investigadora prescindiendo de reconstrucciones
y explicaciones históricas, enfocando el estudio
básicamente sobre la relación interna de las diversas
formas de cultura.
• El funcionalismo estudia la sociedad sin tener
en cuenta su historia; estudia la sociedad tal y
como la encuentra, intentando comprender
como cada elemento de la sociedad se articula
con los demás, formando un todo y ejerciendo
una función dentro de esa sociedad.
• Cuando esta escuela surge en Inglaterra ella ordena
conocer quien es el “otro” en sus inmensas colonias.
A mitad de 1930 se comienzan a organizar estudios
en las colonias.
Estas escuelas, cuya elaboración
científica han sido muy
influenciada por el pensamiento
sociológico de la escuela
francesa de Durkheim, la cual se
opone a los métodos y teorías de
las escuelas históricas.
Durkheim dice: “Que los hechos
sociales determinan los hechos
culturales”. Por esto este
sociólogo es su gran influencia.
• El más destacado expositor de las
teorías de las escuelas y
sistemáticas funcionalistas fue el
profesor de Antropología social
de la universidad de Londres
Bronislaw Malinowsky (1884-
1943) quien, a partir de 1920,
comenzó a desarrollar las bases
del funcionalismo., en diversas
publicaciones, producto de sus
propios trabajos de campo.
“La pequeña contribución que yo pude haber
aportado consiste en transcribir y prender con
alfileres el rótulo del funcionalismo en un cuerpo
existente de doctrina y método”. (Una teoría
científica de la cultura p. 171)
• Malinowsky trata de relacionar la cultura en
todos sus aspectos con las necesidades
humanas, estableciendo la correlación de las
exigencias del hombre como organismo
biológico y la manera de satisfacerlas.
• Según éste investigador, los grupos humanos para
sobrevivir han de satisfacer siete necesidades
biológicas básicas: la metabólica, la reproductiva, la
comodidad, la de seguridad, la de movimiento, la de
crecimiento y la de salud corporal. Para ello existen
en toda sociedad las correspondientes respuestas
culturales, cuyas formas varían según los grupos
humanos: suministros de víveres, sistema de
parentesco, albergue, medios de protección,
actividades, instrucción e higiene.
Radcliffe-Brown
• Destaca el concepto de función
centrando el objeto de estudio en
la sociedad, estableciendo un
paralelo con el organismo
humano, considerando que la
sociedad, al igual que aquél, está
constituida por partes
interfuncionales e
interdependiente; los usos e
instituciones que se hallan en una
sociedad contribuyen al
mantenimiento del organismo
social.
• Del funcionalismo parte una rama representada por
Radcliffe-Brown y Evans-Pritchard llamada el
estructural funcionalismo. Estos autores analizan la
sociedad basándose en la estructura y la función de
los hechos sociales. Con el concepto de estructura
establece una analogía de los hechos sociales entre
estructura orgánica y estructura social: es un puente
entre la biología y la antropología.
• También el funcionalismo nace como reacción al
evolucionismo y al particularismo histórico. Parte del
hecho de que la cultura es una totalidad orgánica en
las que sus diversos elementos son inseparables
(holístico) y que se hayan interconectados, teniendo
cada uno de ellos una función específica en el
conjunto.
Cada parte en el sistema social está unido a los
demás. Se da una interconexión funcional
Sociedad
Religión
Producción
Economía
Rituales
Un Aporte Fundamental
• El funcionalismo introduce una división en el
trabajo antropológico, distingue entre
etnografía y etnología. El etnógrafo describe
aspectos particulares de una cultura y el
etnólogo se introduce en el trabajo de campo.
El dogma funcionalista es el trabajo de campo
(mínimo 6 a 8 meses).
Otros Postulados
• Toda cultura tiende a formar una totalidad equilibrada frente
a su tendencia hacia el desequilibrio y el cambio.
• La estructura social funciona por una orientación de
necesidades básicas, como en la estructura orgánica. Analizar
una función básica nos puede llevar al conocimiento de la
función general.
• No se construyen teorías etnológicas con facilidad, se pretende
hacer descripciones sugerentes que lleven a futuras teorías
sobre el hombre.
• Siempre es importante el informante (la referencia biográfica)
y el particularismo personal para obtener datos.
Críticas
• Son sincrónicos, es decir, llegan a un lugar y no le
interesa la historia anterior.

Más contenido relacionado

Similar a El Funcionalismo

Tema3
Tema3Tema3
Tema3
wilares
 
definicion de la Persona
definicion de la Personadefinicion de la Persona
definicion de la Persona
stevepa02
 
pERSONA
pERSONApERSONA
pERSONA
stevepa02
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
stevepa02
 
Tema3.pps funcionalismo
Tema3.pps funcionalismoTema3.pps funcionalismo
Tema3.pps funcionalismo
Adalberto
 
CORRIENTES TEORICAS.ppt
CORRIENTES TEORICAS.pptCORRIENTES TEORICAS.ppt
CORRIENTES TEORICAS.ppt
MishelFreita
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
Danyel Gomez
 
Antropologia funcionalismo
Antropologia funcionalismoAntropologia funcionalismo
Antropologia funcionalismo
Noe Morejon
 
" epistemologia y metodología de la antropología social"
" epistemologia y metodología de la antropología social"" epistemologia y metodología de la antropología social"
" epistemologia y metodología de la antropología social"
ana lucia huarcaya tornero
 
Presentación de sociologos y antropologos
Presentación de sociologos y antropologos Presentación de sociologos y antropologos
Presentación de sociologos y antropologos
milenapantoja1
 
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento SocialEscuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Tamia Luzuriaga
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
Karina Rumipulla
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
diaira
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
diaira
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
diaira
 
Guia final INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
Guia final INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALESGuia final INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
Guia final INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
Sócrates Anchondo
 
Argenis Alvarez Presentación
Argenis Alvarez PresentaciónArgenis Alvarez Presentación
Argenis Alvarez Presentación
Argenis Alvarez
 
socioantropologia, socio, antropologia. Na area de la medicina
socioantropologia, socio, antropologia. Na area de la medicinasocioantropologia, socio, antropologia. Na area de la medicina
socioantropologia, socio, antropologia. Na area de la medicina
bianca119333
 
Escuelas antropológicas
Escuelas antropológicasEscuelas antropológicas
Escuelas antropológicas
lizzcarrera
 
Naturaleza de la sociologia y antropologia
Naturaleza de la sociologia y antropologiaNaturaleza de la sociologia y antropologia
Naturaleza de la sociologia y antropologia
Maria Carolina Lopez
 

Similar a El Funcionalismo (20)

Tema3
Tema3Tema3
Tema3
 
definicion de la Persona
definicion de la Personadefinicion de la Persona
definicion de la Persona
 
pERSONA
pERSONApERSONA
pERSONA
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
Tema3.pps funcionalismo
Tema3.pps funcionalismoTema3.pps funcionalismo
Tema3.pps funcionalismo
 
CORRIENTES TEORICAS.ppt
CORRIENTES TEORICAS.pptCORRIENTES TEORICAS.ppt
CORRIENTES TEORICAS.ppt
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Antropologia funcionalismo
Antropologia funcionalismoAntropologia funcionalismo
Antropologia funcionalismo
 
" epistemologia y metodología de la antropología social"
" epistemologia y metodología de la antropología social"" epistemologia y metodología de la antropología social"
" epistemologia y metodología de la antropología social"
 
Presentación de sociologos y antropologos
Presentación de sociologos y antropologos Presentación de sociologos y antropologos
Presentación de sociologos y antropologos
 
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento SocialEscuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Guia final INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
Guia final INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALESGuia final INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
Guia final INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
 
Argenis Alvarez Presentación
Argenis Alvarez PresentaciónArgenis Alvarez Presentación
Argenis Alvarez Presentación
 
socioantropologia, socio, antropologia. Na area de la medicina
socioantropologia, socio, antropologia. Na area de la medicinasocioantropologia, socio, antropologia. Na area de la medicina
socioantropologia, socio, antropologia. Na area de la medicina
 
Escuelas antropológicas
Escuelas antropológicasEscuelas antropológicas
Escuelas antropológicas
 
Naturaleza de la sociologia y antropologia
Naturaleza de la sociologia y antropologiaNaturaleza de la sociologia y antropologia
Naturaleza de la sociologia y antropologia
 

Más de Jhoan Manuel Valenzuela Rosado

La evangelización en latinoamérica p
La evangelización en latinoamérica pLa evangelización en latinoamérica p
La evangelización en latinoamérica p
Jhoan Manuel Valenzuela Rosado
 
Mario Vargas LLosa
Mario Vargas LLosaMario Vargas LLosa
Mario Vargas LLosa
Jhoan Manuel Valenzuela Rosado
 
Juan bosch constructor de una
Juan bosch constructor de unaJuan bosch constructor de una
Juan bosch constructor de una
Jhoan Manuel Valenzuela Rosado
 
Ateísmo de jean paul sartre
Ateísmo de jean paul sartreAteísmo de jean paul sartre
Ateísmo de jean paul sartre
Jhoan Manuel Valenzuela Rosado
 
La informática educativa como rama de las ciencias de la educación.
La informática educativa como rama de las ciencias de la educación.La informática educativa como rama de las ciencias de la educación.
La informática educativa como rama de las ciencias de la educación.
Jhoan Manuel Valenzuela Rosado
 
Construcción del Marco Teórico
Construcción del Marco TeóricoConstrucción del Marco Teórico
Construcción del Marco Teórico
Jhoan Manuel Valenzuela Rosado
 
Edipo Rey
Edipo ReyEdipo Rey
La Elección del Tema
La Elección del TemaLa Elección del Tema
La Elección del Tema
Jhoan Manuel Valenzuela Rosado
 
El Texto
El TextoEl Texto
La poesía épica medieval
La poesía épica medievalLa poesía épica medieval
La poesía épica medieval
Jhoan Manuel Valenzuela Rosado
 

Más de Jhoan Manuel Valenzuela Rosado (10)

La evangelización en latinoamérica p
La evangelización en latinoamérica pLa evangelización en latinoamérica p
La evangelización en latinoamérica p
 
Mario Vargas LLosa
Mario Vargas LLosaMario Vargas LLosa
Mario Vargas LLosa
 
Juan bosch constructor de una
Juan bosch constructor de unaJuan bosch constructor de una
Juan bosch constructor de una
 
Ateísmo de jean paul sartre
Ateísmo de jean paul sartreAteísmo de jean paul sartre
Ateísmo de jean paul sartre
 
La informática educativa como rama de las ciencias de la educación.
La informática educativa como rama de las ciencias de la educación.La informática educativa como rama de las ciencias de la educación.
La informática educativa como rama de las ciencias de la educación.
 
Construcción del Marco Teórico
Construcción del Marco TeóricoConstrucción del Marco Teórico
Construcción del Marco Teórico
 
Edipo Rey
Edipo ReyEdipo Rey
Edipo Rey
 
La Elección del Tema
La Elección del TemaLa Elección del Tema
La Elección del Tema
 
El Texto
El TextoEl Texto
El Texto
 
La poesía épica medieval
La poesía épica medievalLa poesía épica medieval
La poesía épica medieval
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

El Funcionalismo

  • 1. El Funcionalismo Por: Jhoan Manuel Valenzuela Rosado Antropología Cultural Aquiles Castro
  • 2. ¿Qué es el Funcionalismo? Es una tendencia investigadora, teórica y metodológica, que centra el objeto de estudio de esta ciencia sobre el papel o función que cada elemento cultural desempeña en la existencia total de la cultura. El funcionalismo postula la necesidad de orientar la labor investigadora prescindiendo de reconstrucciones y explicaciones históricas, enfocando el estudio básicamente sobre la relación interna de las diversas formas de cultura.
  • 3. • El funcionalismo estudia la sociedad sin tener en cuenta su historia; estudia la sociedad tal y como la encuentra, intentando comprender como cada elemento de la sociedad se articula con los demás, formando un todo y ejerciendo una función dentro de esa sociedad.
  • 4. • Cuando esta escuela surge en Inglaterra ella ordena conocer quien es el “otro” en sus inmensas colonias. A mitad de 1930 se comienzan a organizar estudios en las colonias. Estas escuelas, cuya elaboración científica han sido muy influenciada por el pensamiento sociológico de la escuela francesa de Durkheim, la cual se opone a los métodos y teorías de las escuelas históricas. Durkheim dice: “Que los hechos sociales determinan los hechos culturales”. Por esto este sociólogo es su gran influencia.
  • 5. • El más destacado expositor de las teorías de las escuelas y sistemáticas funcionalistas fue el profesor de Antropología social de la universidad de Londres Bronislaw Malinowsky (1884- 1943) quien, a partir de 1920, comenzó a desarrollar las bases del funcionalismo., en diversas publicaciones, producto de sus propios trabajos de campo.
  • 6. “La pequeña contribución que yo pude haber aportado consiste en transcribir y prender con alfileres el rótulo del funcionalismo en un cuerpo existente de doctrina y método”. (Una teoría científica de la cultura p. 171)
  • 7. • Malinowsky trata de relacionar la cultura en todos sus aspectos con las necesidades humanas, estableciendo la correlación de las exigencias del hombre como organismo biológico y la manera de satisfacerlas.
  • 8. • Según éste investigador, los grupos humanos para sobrevivir han de satisfacer siete necesidades biológicas básicas: la metabólica, la reproductiva, la comodidad, la de seguridad, la de movimiento, la de crecimiento y la de salud corporal. Para ello existen en toda sociedad las correspondientes respuestas culturales, cuyas formas varían según los grupos humanos: suministros de víveres, sistema de parentesco, albergue, medios de protección, actividades, instrucción e higiene.
  • 9. Radcliffe-Brown • Destaca el concepto de función centrando el objeto de estudio en la sociedad, estableciendo un paralelo con el organismo humano, considerando que la sociedad, al igual que aquél, está constituida por partes interfuncionales e interdependiente; los usos e instituciones que se hallan en una sociedad contribuyen al mantenimiento del organismo social.
  • 10. • Del funcionalismo parte una rama representada por Radcliffe-Brown y Evans-Pritchard llamada el estructural funcionalismo. Estos autores analizan la sociedad basándose en la estructura y la función de los hechos sociales. Con el concepto de estructura establece una analogía de los hechos sociales entre estructura orgánica y estructura social: es un puente entre la biología y la antropología.
  • 11. • También el funcionalismo nace como reacción al evolucionismo y al particularismo histórico. Parte del hecho de que la cultura es una totalidad orgánica en las que sus diversos elementos son inseparables (holístico) y que se hayan interconectados, teniendo cada uno de ellos una función específica en el conjunto.
  • 12. Cada parte en el sistema social está unido a los demás. Se da una interconexión funcional Sociedad Religión Producción Economía Rituales
  • 13. Un Aporte Fundamental • El funcionalismo introduce una división en el trabajo antropológico, distingue entre etnografía y etnología. El etnógrafo describe aspectos particulares de una cultura y el etnólogo se introduce en el trabajo de campo. El dogma funcionalista es el trabajo de campo (mínimo 6 a 8 meses).
  • 14. Otros Postulados • Toda cultura tiende a formar una totalidad equilibrada frente a su tendencia hacia el desequilibrio y el cambio. • La estructura social funciona por una orientación de necesidades básicas, como en la estructura orgánica. Analizar una función básica nos puede llevar al conocimiento de la función general. • No se construyen teorías etnológicas con facilidad, se pretende hacer descripciones sugerentes que lleven a futuras teorías sobre el hombre. • Siempre es importante el informante (la referencia biográfica) y el particularismo personal para obtener datos.
  • 15. Críticas • Son sincrónicos, es decir, llegan a un lugar y no le interesa la historia anterior.