SlideShare una empresa de Scribd logo
modulo 6 OK.FH10 Mon Aug 20 12:24:02 2007 Page 1
Composite
Construyamos la
CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL
desde nuestra Comunidad
TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS
6SEISMódulo
modulo 6 OK.FH10 Mon Aug 20 12:24:02 2007 Page 2
Composite
2
Dirección: 6a. calle 7-70 zona1
Guatemala, Guatemala, C.A.
PBX: (502) 2285-0456
Fax: (502) 2232-8384
Correo Electrónico: ddhh@odhag.org.gt
educacion@odhag.org.gt
Guatemala, Noviembre de 2004
+ Monseñor Gonzalo de Villa, S.J.
Coordinador General
Nery Estuardo Rodenas
Director Ejecutivo
Carlos Alarcón Novoa
Coordinador de Área Cultura de Paz
Patricia Ogaldes
Responsable Componente de Capacitación
Jorge Luis Sandoval Federico Alvarado
Investigación y redacción
Eduardo Gularte Cosenza
Ilustraciones
Leslie Quiñónez Rodas
Diagramación
Patricia Cruz Patricia Ogaldes
Cristian Ozaeta Carlos Alarcón
Revisión
Ruddy Zapet
Administración financiera
Esta publicación se ha realizado gracias al apoyo de DIAKONIA, Suecia
TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS
modulo 6 OK.FH10 Mon Aug 20 12:24:02 2007 Page 3
Composite
3
ÍNDICE
Módulo
SEIS
4 Presentación
5 Introduccion
8 Que es Conflicto
10 Analsis del conflicto
11 Persona, Proceso, Problema
13 La negociación
14 La conciliación
17 La mediación
18 El Arbitraje
20 Bibliografia
modulo 6 OK.FH10 Mon Aug 20 12:24:02 2007 Page 4
Composite
4
La Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de
Guatemala -ODHAG-, ha desarrollado desde hace más de
cinco años, procesos de trabajo con líderes y liderezas
comunitarias de diferentes comunidades del país. Durante
este tiempo se ha recopilado y elaborado diferente información
referente a temas de fortalecimiento de la organización
comunitaria, la cual creemos importante rescatar mediante la
elaboración de diez módulos, siendo esto:
1. Empoderamiento
2. Liderazgo
3. Organización
4. Memoria Histórica
5. Equidad e Igualdad de Genero
6. Transformación de Conflictos
7. Perfil de Proyectos
8. Control y Fiscalización
9. Incidencia Política
10. Plan Estratégico
Esperamos que estos documentos sena de mucha utilidad
para el desarrollo de sus comunidades y que contribuyan a la
construcción de la Cultura de Paz en Guatemala
PRESENTACIÓN
TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS
modulo 6 OK.FH10 Mon Aug 20 12:24:02 2007 Page 5
Composite
¡Hola!, bienvenidos y bienvenidas al
Módulo 6 “Resolución de Conflictos”
5
Introducción
Aquí, usted encontrará información sobre cómo se pueden resolver los conflictos de una
forma pacífica, mediante el diálogo.
Como recordará en el módulo anterior, “Equidad e Igualdad de Género”, los grupos comunitarios
organizados pueden fiscalizar los recursos que las autoridades municipales o gubernamentales
invierten en la comunidad. En muchos casos, esto provoca problemas entre las personas y
genera conflictos que si no se resuelven pacíficamente, pueden provocar violencia.
Para usted, ¿Qué es un conflicto?
Normalmente ¿Cómo se resuelven los conflictos en la comunidad?
Esperamos que al final de este módulo usted pueda fortalecer sus conocimientos en relación a
la solución pacífica de conflictos.
Módulo
SEIS
modulo 6 OK.FH10 Mon Aug 20 12:24:02 2007 Page 6
Composite
6
Para ello, nos van ayudar doña Alba y don Osvaldo que viven en el parcelamiento
Cañaveral, cabecera de Escuintla.
Sucede que un día don Osvaldo, se encontró a doña Alba en el mercado de la comunidad y
le comentó sobre la violencia que sucedió en una pelea.
Veamos qué pasó...
TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS
modulo 6 OK.FH10 Mon Aug 20 12:24:02 2007 Page 7
Composite
7
Doña Alba,
¿ya sabe del problema
que tienen Alberto y
Pepe? Casi se pelean en
la calle y se insultaron
mucho.
Algo me contaron don Osvaldo,
¡qué lástima que en nuestra comunidad no
podamos arreglar los conflictos de una
forma pacífica!
Y... ¿qué es eso
de los conflictos? Usted
doña Alba... usted sabe
¿cómo podemos
arreglar los problemas
sin pelearnos?
Si, don Osvaldo.
Le puedo contar si
tiene tiempo, de qué
se trata la
transformación
de conflictos...
Módulo
SEIS
modulo 6 OK.FH10 Mon Aug 20 12:24:02 2007 Page 8
Composite
8
TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS
Empecemos por definir
¿QUÉ ES UN CONFLICTO?
Conflicto:
Es la diferencia de intereses entre dos o más personas o grupos y se da por la
insatisfacción de necesidades.
¿Como así
doña Alba?
¡Ponga atención!
Por ejemplo:
Imaginemos que usted, don Osvaldo, viene de viaje de su pueblo, se toma una botella de
agua pura y en el camino le dan ganas de orinar...
¿Qué es lo que tiene:
Un interés o una
necesidad?
¡Necesidad
de orinar!
modulo 6 OK.FH10 Mon Aug 20 12:24:02 2007 Page 9
Composite
9
Módulo
SEIS
Entonces, le pide
al chofer del bus que se
detenga para que pueda
orinar, pero el chofer se niega,
porque encontrará cola y
llegarán tarde a su destino
los demás pasajeros.
¿Qué es lo que tiene
el Chofer?
¿Una necesidad o
un interés?
Interés de no
retrasarse en el viaje.
¿Se da cuenta
don Osvaldo?
Hay diferencias de intereses por
la insatisfacción de una
necesidad y que si no se busca
una forma pacífica de resolver esta
diferencia de intereses, se
podría llegar a la violencia,
como sucedió en el conflicto
de Alberto y Pepe.
Tiene razón, pero
ahora tengo otra duda,
entonces... ¿los
conflictos son malos?
Aquí, se da la insatisfacción de una necesidad y hay diferencias de intereses entre don
Osvaldo que tiene el interés que detengan el bus para poder satisfacer su necesidad y el
chofer, quien tiene el interés de no detener el bus para no retrasar a los demás pasajeros.
Lo mejor es ver el conflicto como una oportunidad, ya que manejado de una forma
adecuada, permite que las personas satisfagan sus necesidades. Lo bueno o malo dentro de
un conflicto es cómo se resuelve, si es por la violencia, el conflicto se convierte en malo,
pero si es resuelto mediante formas no violentas, entonces es bueno.
modulo 6 OK.FH10 Mon Aug 20 12:24:02 2007 Page 10
Composite
10
TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS
Para este hay que seguir algunos pasos...
En ocasiones, no sabemos cómo actuar ante una situación de conflicto y reaccionamos
impulsivamente, cometiendo errores... Por eso, es importante que antes de buscar soluciones
al conflicto, lo analicemos.
Para esto, una de las formas es dividir el conflicto en tres partes y analizarlas por
separado, para entenderlas mejor de esta manera.
Paso 1 Analizar y comprender el Conflicto: Persona, Proceso y Problema
Doña Alba y
¿Cómo es esa forma
no violente de resolver
los conflictos?
conflicto
Persona
ProcesoProblema
modulo 6 OK.FH10 Mon Aug 20 12:24:02 2007 Page 11
Composite
11
Módulo
SEIS
1. Implica ver ¿quiénes están involucrados en el conflicto? y
su papel e influencias.
2. Hay que tener en cuenta que cada persona tiene valores,
intereses, necesidades propias, que determinan la forma de
cómo encontrar soluciones en el conflicto (recordemos que
cada cabeza es un mundo).
3. En un conflicto se debe proteger y respetar, la dignidad humana.
4. Es muy importante separar a la persona del problema.
Es decir, no se debe ver a la persona como el problema, muchas
veces décimos: “¡qué problemática es esa persona!” pero, no
sabemos ¿qué necesidades o intereses tiene? y atacamos a la
persona, no el problema y caemos en la violencia.
PERSONA
PROBLEMA
Después de hacer un listado de los posibles problemas
tenemos que priorizarlos y buscar cual es el problema
central y la raíz del mismo.
¡Es mío! ¡No! ¡Es
mío!
PROCESO
Esto implica reconstruir la historia del conflicto, desde
que surgió hasta hoy...
1. Escuchar las versiones del conflicto de
diferentes personas.
2. Identificar cuándo han empeorado las
relaciones entre los involucrados y en qué
momento se han calmado estas relaciones.
3. Identificar a las personas claves que pueden ayudar a solucionar el conflicto.
La reconstrucción de la historia del conflicto, permite tener un panorama general del mismo,
además conocer la versiones de cada uno de los involucrados, nos da un primer acercamiento
para identificar los intereses y necesidades de cada uno de ellos. También surge un primer
listado de los posibles problemas que hay que solucionar.
Te lo vendo
Te lo compro
modulo 6 OK.FH10 Mon Aug 20 12:24:02 2007 Page 12
Composite
12
TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS
Ya que identifiquemos la raíz del problema entonces
podemos proponer la forma de resolverlo, pero
además, “Transformar el conflicto que provocó el
problema”, que quiere decir: analizar las causas del
conflicto para que éste se arregle y deje aprendizaje. Entonces, para lograr
esto, es necesario mantener
una buena comunicación,
tener buena voluntad, especial-
mente para cambiar nuestras
conductas y velar porque se
ataque a los problemas y no a
las personas, como suele
acostumbrarse.
modulo 6 OK.FH10 Mon Aug 20 12:24:02 2007 Page 13
Composite
13
Módulo
SEIS
Paso 2 Formas alternativas de resolver los conflictos:
negociación, conciliación y mediación
Ya indentificada la raíz del conflicto, las personas involucradas manifiestan voluntad de buscar la forma
pacífica de resolverlo. Entonces se inicia el proceso de transformación del conflicto:
PROCESO
Ésta se da cuando las dos personas o grupos dialogan
directamente para solucionar el problema. La negociación es
una comunicación en doble vía que permite llegar a acuerdos.
Claves para Negociar
1. Voluntad de las personas para negociar.
2. Separar a la persona del problema.
3. Honestidad de las partes involucradas.
4. Compromiso de respetar los acuerdos.
5. Celebrar después de lograr acuerdos,
porque las dos partes han ganado.
modulo 6 OK.FH10 Mon Aug 20 12:24:02 2007 Page 14
Composite
TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS
14
conflicto
Persona
ProcesoProblema
LA CONCILIACIÓN
La conciliación es otra forma de resolver los conflictos de forma pacífica. Las partes que
están en el conflicto solicitan la ayuda de otra persona que le llamamos Conciliador, quien les
ayuda a negociar y resolver el problema que generó el conflicto.
Pasos que debe seguir el conciliador:
1. Escucha a las partes por separado
• No interrumpir a la persona que está hablando.
• Cuando la persona termine de hablar, si no nos quedó algo muy claro, preguntar.
• No dar opinión personal del conflicto al terminar de escuchar a las partes.
2. Hacer el análisis del conflicto
modulo 6 OK.FH10 Mon Aug 20 12:24:02 2007 Page 15
Composite
15
Módulo
SEIS
Brindar información a las partes
• Explicar qué es la conciliación.
• Cuáles son los objetivos de la
conciliación
3. 4.
5.
Fijar las reglas de juego
• Tiempos para hablar.
• No insultarse.
• Lugar donde se realizará la reunión.
• Número de personas que participarán.
• Escucharse realmente.
Realización de la reunión de conciliación
• Realizar la reunión de conciliación en un lugar neutral.
• Informar a las partes de las reglas de la conciliación.
• Escuchar a las partes una por una.
• Presentar el análisis del conflicto hecho con anterioridad.
• Escuchar nuevamente las posturas de las partes después del análisis.
• Encontrar la raíz del conflicto o su causa original.
• Escuchar posibles soluciones presentadas por las partes.
• Si no hay acuerdo o negociación en base a estas propuestas, la persona conciliadora
presenta posibles soluciones que no afecten solo a una parte, que las partes
pueden aceptar o no.
modulo 6 OK.FH10 Mon Aug 20 12:24:02 2007 Page 16
Composite
16
TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS
Acuerdos llegados en la conciliación
• Elaborar un documento de acuerdos.
• Los acuerdos no deben de violar las leyes o normas de la comunidad.
• Preguntar a las partes si están conformes con los acuerdos.
• Firmar el documento de acuerdo.
6.
Características de la persona conciliadora
• Imparcial
• Escucha responsable
• Tolerancia
• Flexibilidad
• Facilidad de palabra
• Optimismo
• Análisis
• Creativdad
• Liderazgo
• Honestidad
• Paciencia
• Responsabilidad
• Respeto
modulo 6 OK.FH10 Mon Aug 20 12:24:02 2007 Page 17
Composite
17
Módulo
SEIS
Es la forma de resolver los conflictos con la
ayuda de otra persona que actúa de forma
imparcial que se diferencia de la conciliación,
en cuanto a que no da posibles soluciones.
Sólo facilita la negociación entre las partes
en conflicto.
El proceso de la mediación es el mismo
que el de la conciliación:
1. Escuchar a las partes por separado.
2. Hacer el análisis del conflicto.
3. Brindar información a las partes.
4. Realizar la reunión de mediación.
5. Fijar las reglas del juego.
6. Establecer acuerdos llegados en la
mediación.
Características de la mediación
• Rápida: debe darse de forma
inmediata al poco tiempo de surgir el
problema.
• Confidencialidad: mantener en
secreto lo dicho y escuchado en las
reuniones, esto permite la confianza
entre las partes.
• Voluntaria: las partes deben estar
convencidas de que otra persona, la
mediadora, los ayudará a resolver el
problema.
• Justa: la mediación debe logar la
solución justa del problema donde
las partes se sientan ganadoras y
satisfechas.
LA MEDIACION
modulo 6 OK.FH10 Mon Aug 20 12:24:02 2007 Page 18
Composite
18
TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS
EL ARBITRAJE
Es cuando no se resolvió el problema mediante las tres formas anteriores y las partes acuden
a una tercera persona con autoridad, que decide cuál parte tiene la razón y se respeta esta
decisión, también tiene carácter judicial cuando la tercera persona es un juez.
De ninguna manera.
La mediación sólo se aplica
en problemas donde no se
ha violado ninguna ley,
pués para eso están los
tribunales de justicia..
¿Y yo podría solicitar
la mediación si
cometo un delito?
modulo 6 OK.FH10 Mon Aug 20 12:24:02 2007 Page 19
Composite
19
Así es, don Osvaldo. Por eso, es
importante conocer estos temas y
capacitarnos para lograr cambiar poco
a poco la cultura de violencia que
vivimos en la actualidad por la
cultura de paz en Guatemala.
Módulo
SEIS
¡Qué bueno que así
resolviéramos nuestras
diferencias en la
comunidad! Viviríamos
en un país más
tranquilo...
¡Imagínese que
Alberto y Pepe supieran
esto! No se abrían
pegado ni insultado...
Pero ahora que lo sé,
voy ayudar a resolver
sus conflictos, para vivir
en paz.
Platicamos otro
día doña Alba,
hata pronto...
Que le vaya bien, don Osvaldo.
modulo 6 OK.FH10 Mon Aug 20 12:24:02 2007 Page 20
Composite
20
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
BIBLIOGRAFÍA
Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala, Guia sobre la
transformación de conflictos.
OEA/PROPAZ, Universidad Rafael Landivar, Curso de formacion sobre analisis y
transformación de conflictos a personal del sector ONG.

Más contenido relacionado

Destacado

Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Mariana Baez
 
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Mariana Baez
 
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Mariana Baez
 
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Mariana Baez
 
Ordenanza/reglamento mpal. de movilidad sostenible
Ordenanza/reglamento mpal. de movilidad sostenibleOrdenanza/reglamento mpal. de movilidad sostenible
Ordenanza/reglamento mpal. de movilidad sostenible
Esther Anaya
 
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Mariana Baez
 
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Mariana Baez
 
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad. Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Mariana Baez
 
Diagnóstico Comunitario de Las Palmas de Gran Canaria
Diagnóstico Comunitario de Las Palmas de Gran CanariaDiagnóstico Comunitario de Las Palmas de Gran Canaria
Diagnóstico Comunitario de Las Palmas de Gran Canaria
proa2020
 
Clase i diagnostico comunitario
Clase i diagnostico comunitarioClase i diagnostico comunitario
Clase i diagnostico comunitario
eneidar
 

Destacado (10)

Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
 
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
 
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
 
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
 
Ordenanza/reglamento mpal. de movilidad sostenible
Ordenanza/reglamento mpal. de movilidad sostenibleOrdenanza/reglamento mpal. de movilidad sostenible
Ordenanza/reglamento mpal. de movilidad sostenible
 
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
 
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
 
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad. Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
 
Diagnóstico Comunitario de Las Palmas de Gran Canaria
Diagnóstico Comunitario de Las Palmas de Gran CanariaDiagnóstico Comunitario de Las Palmas de Gran Canaria
Diagnóstico Comunitario de Las Palmas de Gran Canaria
 
Clase i diagnostico comunitario
Clase i diagnostico comunitarioClase i diagnostico comunitario
Clase i diagnostico comunitario
 

Similar a Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.

Guia conflictos comunales
Guia conflictos comunalesGuia conflictos comunales
Guia conflictos comunales
Calle López Consultorias
 
21 dpcc clase 3ero
21 dpcc clase 3ero21 dpcc clase 3ero
21 dpcc clase 3ero
Luces, Sonido y Filmacion
 
Enfrentandose a un conflicto
Enfrentandose a un conflictoEnfrentandose a un conflicto
Enfrentandose a un conflicto
Granadatur.es & Capacity.es
 
CONFLICTO 7°.pdf
CONFLICTO 7°.pdfCONFLICTO 7°.pdf
CONFLICTO 7°.pdf
KeilaRojasSoto1
 
Resolucion de conflictos en el área laboral
Resolucion de conflictos en el área laboralResolucion de conflictos en el área laboral
Resolucion de conflictos en el área laboral
Corina Gonzalez
 
19 dpcc clase 3ero original
19 dpcc clase 3ero original19 dpcc clase 3ero original
19 dpcc clase 3ero original
Luces, Sonido y Filmacion
 
Manual de Gestion de Conflictos
Manual de Gestion de ConflictosManual de Gestion de Conflictos
Manual de Gestion de Conflictos
Nikolai Oscar G. Wilhelmi Chirinos
 
Resolución alternativa de conflictos y sus pasos.pptx
Resolución alternativa de conflictos y sus pasos.pptxResolución alternativa de conflictos y sus pasos.pptx
Resolución alternativa de conflictos y sus pasos.pptx
KatherineGaritaSolan
 
Dialogo
DialogoDialogo
Dialogo
Sergio Davila
 
Civica periodo 3
Civica periodo 3Civica periodo 3
Civica periodo 3
sandritabonita
 
Alternativas para llegar a un verdadero proceso de paz
Alternativas para llegar a un verdadero proceso de pazAlternativas para llegar a un verdadero proceso de paz
Alternativas para llegar a un verdadero proceso de paz
Edinson Franco Lozano
 
Conflicto joha
Conflicto johaConflicto joha
Conflicto joha
Mauricio Campuzano
 
Problemas rurales
Problemas ruralesProblemas rurales
Problemas rurales
AleXander Williams
 
Materialinteractivopazyconvivencia
MaterialinteractivopazyconvivenciaMaterialinteractivopazyconvivencia
Materialinteractivopazyconvivencia
Adriana Ortega Avila
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Juan Madera
 
Capitulo 5 herramientas de negociacion
Capitulo 5 herramientas de negociacionCapitulo 5 herramientas de negociacion
Capitulo 5 herramientas de negociacion
Marisa Asturias de Lopez
 
Capitulo 5 herramientas de negociacion
Capitulo 5 herramientas de negociacionCapitulo 5 herramientas de negociacion
Capitulo 5 herramientas de negociacion
Marisa Asturias de Lopez
 
Capitulo 5 herramientas de negociacion
Capitulo 5 herramientas de negociacionCapitulo 5 herramientas de negociacion
Capitulo 5 herramientas de negociacion
Marisa Asturias de Lopez
 
el-analisis-del-conflicto-
el-analisis-del-conflicto-el-analisis-del-conflicto-
el-analisis-del-conflicto-
Jesús Angarita
 
el-analisis-del-conflicto-lederach
 el-analisis-del-conflicto-lederach el-analisis-del-conflicto-lederach
el-analisis-del-conflicto-lederach
Jesús Angarita
 

Similar a Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad. (20)

Guia conflictos comunales
Guia conflictos comunalesGuia conflictos comunales
Guia conflictos comunales
 
21 dpcc clase 3ero
21 dpcc clase 3ero21 dpcc clase 3ero
21 dpcc clase 3ero
 
Enfrentandose a un conflicto
Enfrentandose a un conflictoEnfrentandose a un conflicto
Enfrentandose a un conflicto
 
CONFLICTO 7°.pdf
CONFLICTO 7°.pdfCONFLICTO 7°.pdf
CONFLICTO 7°.pdf
 
Resolucion de conflictos en el área laboral
Resolucion de conflictos en el área laboralResolucion de conflictos en el área laboral
Resolucion de conflictos en el área laboral
 
19 dpcc clase 3ero original
19 dpcc clase 3ero original19 dpcc clase 3ero original
19 dpcc clase 3ero original
 
Manual de Gestion de Conflictos
Manual de Gestion de ConflictosManual de Gestion de Conflictos
Manual de Gestion de Conflictos
 
Resolución alternativa de conflictos y sus pasos.pptx
Resolución alternativa de conflictos y sus pasos.pptxResolución alternativa de conflictos y sus pasos.pptx
Resolución alternativa de conflictos y sus pasos.pptx
 
Dialogo
DialogoDialogo
Dialogo
 
Civica periodo 3
Civica periodo 3Civica periodo 3
Civica periodo 3
 
Alternativas para llegar a un verdadero proceso de paz
Alternativas para llegar a un verdadero proceso de pazAlternativas para llegar a un verdadero proceso de paz
Alternativas para llegar a un verdadero proceso de paz
 
Conflicto joha
Conflicto johaConflicto joha
Conflicto joha
 
Problemas rurales
Problemas ruralesProblemas rurales
Problemas rurales
 
Materialinteractivopazyconvivencia
MaterialinteractivopazyconvivenciaMaterialinteractivopazyconvivencia
Materialinteractivopazyconvivencia
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Capitulo 5 herramientas de negociacion
Capitulo 5 herramientas de negociacionCapitulo 5 herramientas de negociacion
Capitulo 5 herramientas de negociacion
 
Capitulo 5 herramientas de negociacion
Capitulo 5 herramientas de negociacionCapitulo 5 herramientas de negociacion
Capitulo 5 herramientas de negociacion
 
Capitulo 5 herramientas de negociacion
Capitulo 5 herramientas de negociacionCapitulo 5 herramientas de negociacion
Capitulo 5 herramientas de negociacion
 
el-analisis-del-conflicto-
el-analisis-del-conflicto-el-analisis-del-conflicto-
el-analisis-del-conflicto-
 
el-analisis-del-conflicto-lederach
 el-analisis-del-conflicto-lederach el-analisis-del-conflicto-lederach
el-analisis-del-conflicto-lederach
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.

  • 1. modulo 6 OK.FH10 Mon Aug 20 12:24:02 2007 Page 1 Composite Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS 6SEISMódulo
  • 2. modulo 6 OK.FH10 Mon Aug 20 12:24:02 2007 Page 2 Composite 2 Dirección: 6a. calle 7-70 zona1 Guatemala, Guatemala, C.A. PBX: (502) 2285-0456 Fax: (502) 2232-8384 Correo Electrónico: ddhh@odhag.org.gt educacion@odhag.org.gt Guatemala, Noviembre de 2004 + Monseñor Gonzalo de Villa, S.J. Coordinador General Nery Estuardo Rodenas Director Ejecutivo Carlos Alarcón Novoa Coordinador de Área Cultura de Paz Patricia Ogaldes Responsable Componente de Capacitación Jorge Luis Sandoval Federico Alvarado Investigación y redacción Eduardo Gularte Cosenza Ilustraciones Leslie Quiñónez Rodas Diagramación Patricia Cruz Patricia Ogaldes Cristian Ozaeta Carlos Alarcón Revisión Ruddy Zapet Administración financiera Esta publicación se ha realizado gracias al apoyo de DIAKONIA, Suecia TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS
  • 3. modulo 6 OK.FH10 Mon Aug 20 12:24:02 2007 Page 3 Composite 3 ÍNDICE Módulo SEIS 4 Presentación 5 Introduccion 8 Que es Conflicto 10 Analsis del conflicto 11 Persona, Proceso, Problema 13 La negociación 14 La conciliación 17 La mediación 18 El Arbitraje 20 Bibliografia
  • 4. modulo 6 OK.FH10 Mon Aug 20 12:24:02 2007 Page 4 Composite 4 La Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala -ODHAG-, ha desarrollado desde hace más de cinco años, procesos de trabajo con líderes y liderezas comunitarias de diferentes comunidades del país. Durante este tiempo se ha recopilado y elaborado diferente información referente a temas de fortalecimiento de la organización comunitaria, la cual creemos importante rescatar mediante la elaboración de diez módulos, siendo esto: 1. Empoderamiento 2. Liderazgo 3. Organización 4. Memoria Histórica 5. Equidad e Igualdad de Genero 6. Transformación de Conflictos 7. Perfil de Proyectos 8. Control y Fiscalización 9. Incidencia Política 10. Plan Estratégico Esperamos que estos documentos sena de mucha utilidad para el desarrollo de sus comunidades y que contribuyan a la construcción de la Cultura de Paz en Guatemala PRESENTACIÓN TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS
  • 5. modulo 6 OK.FH10 Mon Aug 20 12:24:02 2007 Page 5 Composite ¡Hola!, bienvenidos y bienvenidas al Módulo 6 “Resolución de Conflictos” 5 Introducción Aquí, usted encontrará información sobre cómo se pueden resolver los conflictos de una forma pacífica, mediante el diálogo. Como recordará en el módulo anterior, “Equidad e Igualdad de Género”, los grupos comunitarios organizados pueden fiscalizar los recursos que las autoridades municipales o gubernamentales invierten en la comunidad. En muchos casos, esto provoca problemas entre las personas y genera conflictos que si no se resuelven pacíficamente, pueden provocar violencia. Para usted, ¿Qué es un conflicto? Normalmente ¿Cómo se resuelven los conflictos en la comunidad? Esperamos que al final de este módulo usted pueda fortalecer sus conocimientos en relación a la solución pacífica de conflictos. Módulo SEIS
  • 6. modulo 6 OK.FH10 Mon Aug 20 12:24:02 2007 Page 6 Composite 6 Para ello, nos van ayudar doña Alba y don Osvaldo que viven en el parcelamiento Cañaveral, cabecera de Escuintla. Sucede que un día don Osvaldo, se encontró a doña Alba en el mercado de la comunidad y le comentó sobre la violencia que sucedió en una pelea. Veamos qué pasó... TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS
  • 7. modulo 6 OK.FH10 Mon Aug 20 12:24:02 2007 Page 7 Composite 7 Doña Alba, ¿ya sabe del problema que tienen Alberto y Pepe? Casi se pelean en la calle y se insultaron mucho. Algo me contaron don Osvaldo, ¡qué lástima que en nuestra comunidad no podamos arreglar los conflictos de una forma pacífica! Y... ¿qué es eso de los conflictos? Usted doña Alba... usted sabe ¿cómo podemos arreglar los problemas sin pelearnos? Si, don Osvaldo. Le puedo contar si tiene tiempo, de qué se trata la transformación de conflictos... Módulo SEIS
  • 8. modulo 6 OK.FH10 Mon Aug 20 12:24:02 2007 Page 8 Composite 8 TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS Empecemos por definir ¿QUÉ ES UN CONFLICTO? Conflicto: Es la diferencia de intereses entre dos o más personas o grupos y se da por la insatisfacción de necesidades. ¿Como así doña Alba? ¡Ponga atención! Por ejemplo: Imaginemos que usted, don Osvaldo, viene de viaje de su pueblo, se toma una botella de agua pura y en el camino le dan ganas de orinar... ¿Qué es lo que tiene: Un interés o una necesidad? ¡Necesidad de orinar!
  • 9. modulo 6 OK.FH10 Mon Aug 20 12:24:02 2007 Page 9 Composite 9 Módulo SEIS Entonces, le pide al chofer del bus que se detenga para que pueda orinar, pero el chofer se niega, porque encontrará cola y llegarán tarde a su destino los demás pasajeros. ¿Qué es lo que tiene el Chofer? ¿Una necesidad o un interés? Interés de no retrasarse en el viaje. ¿Se da cuenta don Osvaldo? Hay diferencias de intereses por la insatisfacción de una necesidad y que si no se busca una forma pacífica de resolver esta diferencia de intereses, se podría llegar a la violencia, como sucedió en el conflicto de Alberto y Pepe. Tiene razón, pero ahora tengo otra duda, entonces... ¿los conflictos son malos? Aquí, se da la insatisfacción de una necesidad y hay diferencias de intereses entre don Osvaldo que tiene el interés que detengan el bus para poder satisfacer su necesidad y el chofer, quien tiene el interés de no detener el bus para no retrasar a los demás pasajeros. Lo mejor es ver el conflicto como una oportunidad, ya que manejado de una forma adecuada, permite que las personas satisfagan sus necesidades. Lo bueno o malo dentro de un conflicto es cómo se resuelve, si es por la violencia, el conflicto se convierte en malo, pero si es resuelto mediante formas no violentas, entonces es bueno.
  • 10. modulo 6 OK.FH10 Mon Aug 20 12:24:02 2007 Page 10 Composite 10 TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS Para este hay que seguir algunos pasos... En ocasiones, no sabemos cómo actuar ante una situación de conflicto y reaccionamos impulsivamente, cometiendo errores... Por eso, es importante que antes de buscar soluciones al conflicto, lo analicemos. Para esto, una de las formas es dividir el conflicto en tres partes y analizarlas por separado, para entenderlas mejor de esta manera. Paso 1 Analizar y comprender el Conflicto: Persona, Proceso y Problema Doña Alba y ¿Cómo es esa forma no violente de resolver los conflictos? conflicto Persona ProcesoProblema
  • 11. modulo 6 OK.FH10 Mon Aug 20 12:24:02 2007 Page 11 Composite 11 Módulo SEIS 1. Implica ver ¿quiénes están involucrados en el conflicto? y su papel e influencias. 2. Hay que tener en cuenta que cada persona tiene valores, intereses, necesidades propias, que determinan la forma de cómo encontrar soluciones en el conflicto (recordemos que cada cabeza es un mundo). 3. En un conflicto se debe proteger y respetar, la dignidad humana. 4. Es muy importante separar a la persona del problema. Es decir, no se debe ver a la persona como el problema, muchas veces décimos: “¡qué problemática es esa persona!” pero, no sabemos ¿qué necesidades o intereses tiene? y atacamos a la persona, no el problema y caemos en la violencia. PERSONA PROBLEMA Después de hacer un listado de los posibles problemas tenemos que priorizarlos y buscar cual es el problema central y la raíz del mismo. ¡Es mío! ¡No! ¡Es mío! PROCESO Esto implica reconstruir la historia del conflicto, desde que surgió hasta hoy... 1. Escuchar las versiones del conflicto de diferentes personas. 2. Identificar cuándo han empeorado las relaciones entre los involucrados y en qué momento se han calmado estas relaciones. 3. Identificar a las personas claves que pueden ayudar a solucionar el conflicto. La reconstrucción de la historia del conflicto, permite tener un panorama general del mismo, además conocer la versiones de cada uno de los involucrados, nos da un primer acercamiento para identificar los intereses y necesidades de cada uno de ellos. También surge un primer listado de los posibles problemas que hay que solucionar. Te lo vendo Te lo compro
  • 12. modulo 6 OK.FH10 Mon Aug 20 12:24:02 2007 Page 12 Composite 12 TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS Ya que identifiquemos la raíz del problema entonces podemos proponer la forma de resolverlo, pero además, “Transformar el conflicto que provocó el problema”, que quiere decir: analizar las causas del conflicto para que éste se arregle y deje aprendizaje. Entonces, para lograr esto, es necesario mantener una buena comunicación, tener buena voluntad, especial- mente para cambiar nuestras conductas y velar porque se ataque a los problemas y no a las personas, como suele acostumbrarse.
  • 13. modulo 6 OK.FH10 Mon Aug 20 12:24:02 2007 Page 13 Composite 13 Módulo SEIS Paso 2 Formas alternativas de resolver los conflictos: negociación, conciliación y mediación Ya indentificada la raíz del conflicto, las personas involucradas manifiestan voluntad de buscar la forma pacífica de resolverlo. Entonces se inicia el proceso de transformación del conflicto: PROCESO Ésta se da cuando las dos personas o grupos dialogan directamente para solucionar el problema. La negociación es una comunicación en doble vía que permite llegar a acuerdos. Claves para Negociar 1. Voluntad de las personas para negociar. 2. Separar a la persona del problema. 3. Honestidad de las partes involucradas. 4. Compromiso de respetar los acuerdos. 5. Celebrar después de lograr acuerdos, porque las dos partes han ganado.
  • 14. modulo 6 OK.FH10 Mon Aug 20 12:24:02 2007 Page 14 Composite TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS 14 conflicto Persona ProcesoProblema LA CONCILIACIÓN La conciliación es otra forma de resolver los conflictos de forma pacífica. Las partes que están en el conflicto solicitan la ayuda de otra persona que le llamamos Conciliador, quien les ayuda a negociar y resolver el problema que generó el conflicto. Pasos que debe seguir el conciliador: 1. Escucha a las partes por separado • No interrumpir a la persona que está hablando. • Cuando la persona termine de hablar, si no nos quedó algo muy claro, preguntar. • No dar opinión personal del conflicto al terminar de escuchar a las partes. 2. Hacer el análisis del conflicto
  • 15. modulo 6 OK.FH10 Mon Aug 20 12:24:02 2007 Page 15 Composite 15 Módulo SEIS Brindar información a las partes • Explicar qué es la conciliación. • Cuáles son los objetivos de la conciliación 3. 4. 5. Fijar las reglas de juego • Tiempos para hablar. • No insultarse. • Lugar donde se realizará la reunión. • Número de personas que participarán. • Escucharse realmente. Realización de la reunión de conciliación • Realizar la reunión de conciliación en un lugar neutral. • Informar a las partes de las reglas de la conciliación. • Escuchar a las partes una por una. • Presentar el análisis del conflicto hecho con anterioridad. • Escuchar nuevamente las posturas de las partes después del análisis. • Encontrar la raíz del conflicto o su causa original. • Escuchar posibles soluciones presentadas por las partes. • Si no hay acuerdo o negociación en base a estas propuestas, la persona conciliadora presenta posibles soluciones que no afecten solo a una parte, que las partes pueden aceptar o no.
  • 16. modulo 6 OK.FH10 Mon Aug 20 12:24:02 2007 Page 16 Composite 16 TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS Acuerdos llegados en la conciliación • Elaborar un documento de acuerdos. • Los acuerdos no deben de violar las leyes o normas de la comunidad. • Preguntar a las partes si están conformes con los acuerdos. • Firmar el documento de acuerdo. 6. Características de la persona conciliadora • Imparcial • Escucha responsable • Tolerancia • Flexibilidad • Facilidad de palabra • Optimismo • Análisis • Creativdad • Liderazgo • Honestidad • Paciencia • Responsabilidad • Respeto
  • 17. modulo 6 OK.FH10 Mon Aug 20 12:24:02 2007 Page 17 Composite 17 Módulo SEIS Es la forma de resolver los conflictos con la ayuda de otra persona que actúa de forma imparcial que se diferencia de la conciliación, en cuanto a que no da posibles soluciones. Sólo facilita la negociación entre las partes en conflicto. El proceso de la mediación es el mismo que el de la conciliación: 1. Escuchar a las partes por separado. 2. Hacer el análisis del conflicto. 3. Brindar información a las partes. 4. Realizar la reunión de mediación. 5. Fijar las reglas del juego. 6. Establecer acuerdos llegados en la mediación. Características de la mediación • Rápida: debe darse de forma inmediata al poco tiempo de surgir el problema. • Confidencialidad: mantener en secreto lo dicho y escuchado en las reuniones, esto permite la confianza entre las partes. • Voluntaria: las partes deben estar convencidas de que otra persona, la mediadora, los ayudará a resolver el problema. • Justa: la mediación debe logar la solución justa del problema donde las partes se sientan ganadoras y satisfechas. LA MEDIACION
  • 18. modulo 6 OK.FH10 Mon Aug 20 12:24:02 2007 Page 18 Composite 18 TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS EL ARBITRAJE Es cuando no se resolvió el problema mediante las tres formas anteriores y las partes acuden a una tercera persona con autoridad, que decide cuál parte tiene la razón y se respeta esta decisión, también tiene carácter judicial cuando la tercera persona es un juez. De ninguna manera. La mediación sólo se aplica en problemas donde no se ha violado ninguna ley, pués para eso están los tribunales de justicia.. ¿Y yo podría solicitar la mediación si cometo un delito?
  • 19. modulo 6 OK.FH10 Mon Aug 20 12:24:02 2007 Page 19 Composite 19 Así es, don Osvaldo. Por eso, es importante conocer estos temas y capacitarnos para lograr cambiar poco a poco la cultura de violencia que vivimos en la actualidad por la cultura de paz en Guatemala. Módulo SEIS ¡Qué bueno que así resolviéramos nuestras diferencias en la comunidad! Viviríamos en un país más tranquilo... ¡Imagínese que Alberto y Pepe supieran esto! No se abrían pegado ni insultado... Pero ahora que lo sé, voy ayudar a resolver sus conflictos, para vivir en paz. Platicamos otro día doña Alba, hata pronto... Que le vaya bien, don Osvaldo.
  • 20. modulo 6 OK.FH10 Mon Aug 20 12:24:02 2007 Page 20 Composite 20 RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS BIBLIOGRAFÍA Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala, Guia sobre la transformación de conflictos. OEA/PROPAZ, Universidad Rafael Landivar, Curso de formacion sobre analisis y transformación de conflictos a personal del sector ONG.