SlideShare una empresa de Scribd logo
DINAMICA DE GRUPO 
CLASES DE DINAMICAS DE GRUPO 
POR: 
KELLY JOHANNA MENDOZA PERALTA 
PRESENTADO A: 
MARIA EUGENIA ALVAREZ 
LICENCIATURA EN LA BASICA CON ENFASIS EN TECNOLOGIA E 
INFORMATICA 
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA. 
FACULTAD DE EDUCACIÓN 
CAUCASIA-ANTIOQUIA 
2014
1. DINAMICA DE CONOCIMIENTO 
Estas dinámicas son apropiadas, como su nombre lo indica, para romper el hielo y 
las tensiones del primer momento de los grupos nuevos. Ellas permiten que todos 
los participantes sean tomados en cuenta y se presenten. 
Ellas favorecen un primer conocimiento de las personas, sus valores e 
inquietudes; permiten formarse una idea más clara de quienes participan en el 
grupo. 
Su objetivo principal es ayudarnos a profundizar en los conocimientos que ya 
hemos adquirido. 
Ejemplo de dinámica de conocimiento 
“BINGO LOCO”: 
OBJETIVOS: Comienza la consolidación del grupo compartiendo información con 
la gente que vamos a jugar. 
Los objetivos a perseguir en este tipo de técnicas son: 
- Fomentar un ambiente distendido y de participación. 
- Favorecer la comunicación y el intercambio. 
- Lograr un mayor grado de confianza y conocimiento sobre sí mismo, los demás y 
el propio grupo. 
PARTICIPANTES: Esta técnica la podemos poner en práctica con todo tipo de 
grupos desde los pequeños hasta los adultos. 
TIEMPO: Como todas las técnicas depende del número de integrantes del grupo, 
aproximadamente su duración es de 20 minutos. 
MATERIAL: Necesitamos un tablero gigante, simulando al cartón de bingo, en 
donde las casillas hay una serie de preguntas. 
LUGAR: Para esta técnica debemos de gozar de un espacio amplio para que los 
participantes puedan desplazarse cómodamente durante el juego. 
PROCESO: Se reparte a los participantes un tablero de bingo gigante en el que 
cada cuadrícula tiene una pregunta que debe resolver. Por ejemplo: “alguien que 
tenga el mismo signo zodiacal que tú”, “le guste el mismo grupo de música que a 
ti”, etc... Según vamos completando las casillas el primer en completar una línea 
deberá cantarla y el primero en completar el tablero hará lo mismo cantando
¡BINGO!. Dándose por acabado el juego, en ese momento podemos dejar unos 
minutos a todos/as para que puedan completar las casillas restantes. 
OBSERVACIONES: Entre todos los integrantes del grupo comentaremos el juego, 
algunas de las preguntas que se harán son: cómo se han sentido, si les pareció 
divertida la técnica, si les gustó,... 
Ejemplo 
“ORDENADOR”: 
OBJETIVO: Comienza la consolidación del grupo compartiendo información con 
las personas que vamos a jugar. 
Los objetivos a perseguir desde este tipo de técnicas son: 
- Fomentar un ambiente distendido y de participación. 
- Favorecer la comunicación y el intercambio. 
- Lograr un mayor grado de confianza y conocimiento sobre sí mismo, los demás y 
el propio grupo. 
PARTICIPANTES: Esta técnica la podemos realizar con grupos de todas las 
edades. 
TIEMPO: Depende del animador/a, el cual propone las afinidades entre los 
participantes, la duración aproximada esta entre los 10 - 15 minutos. 
MATERIAL: No necesitamos ningún material. 
LUGAR: Lo mejor es tener un espacio amplio, una sala, al aire libre, etc... Para 
que los “ordenadores” se reúnan con sus iguales. 
PROCESO: Todo el grupo se meten en el papel de sentirse ordenadores, como 
tales transmiten mensajes. Todos ellos caminan por la sala, transmitiendo el 
mensaje: “BIT, BIT,...” mientras que cambian por la sala entre sus compañeros 
buscan las afinidades que dicta el animadora. Por ejemplo: signo zodiacal, color 
favorito, comida favorita, etc... Con esto lo que logramos es formar grupos. 
OBSERVACIONES: Entre todos los participantes del grupo comentaremos la 
dinámica, harán algunas preguntas a los participantes para ver si les gustó, cómo 
se sintieron, si les pareció divertido, en caso de que no fuera positiva 
escucharíamos el por qué no lo ha sido.
2. DINAMICA DE INTEGRACION 
Son dinámicas en los que tiene un papel prioritario la afirmación de los 
participantes como personas y del grupo como tal. Ponen en juego los 
mecanismos en que se basa la seguridad en sí mismo/a, tanto internos 
(autoconcepto, capacidades,...) como con relación a las presiones exteriores 
(papel en el grupo, exigencias sociales,...). 
Se trata a veces de hacer conscientes las propias limitaciones. Otras de facilitar el 
reconocimiento de las propias necesidades y poderlas expresar de una forma 
verbal, potenciando la aceptación de todos en el grupo. Otras de favorecer la 
conciencia de grupo. 
Los juegos de afirmación tratan de potenciar los aspectos positivos de las 
personas o del grupo, para favorecer una situación en la que todos se sientan a 
gusto, en un ambiente promotor. La afirmación es la base de una comunicación 
libre y de un trabajo en común posterior, en condiciones de igualdad. 
La evaluación de los juegos de afirmación es muy importante. Por una parte se 
evalúan las dificultades surgidas en el juego y los nuevos aspectos descubiertos 
respecto a sí mismo y a los otros. 
Ejemplo 
EL TUNEL DE LAVADO 
OBJETIVOS: Favorecer el contacto corporal como forma de afirmación personal. 
Desarrollar la autoestima y el auto concepto. 
Facilitar la confianza en el grupo. 
DESARROLLO: Se forma un pasillo con participantes a ambos lados que van a 
simular un túnel de lavado, uno a uno con los ojos cerrados van pasando por el 
túnel y según van avanzando se van añadiendo a él. Por grupos van simulando 
que son: una máquina que echa agua, una que enjabone, otro que frote, otro que 
aclare y otros que simulen los secadores soplando. Puede haber una gran 
variedad de máquinas y se trata de hacer sentirse bien a la persona que pasa por 
el túnel con lo que se debe hacer con delicadeza y sentimiento. 
3. DINÁMICAS DE COOPERACIÓN 
El objetivo de las dinámicas de cooperación es ayudar a los componentes del 
grupo a trabajar en equipo, favoreciendo la colaboración de todos sus miembros y 
enseñándoles a colaborar entre ellos 
Ejemplo 
CABEZA CON CABEZA
OBJETIVOS: 
· Crear un clima de apertura y compañerismo dentro de un grupo. 
· Energetizar a un grupo fatigado. 
TIEMPO: Duración: 25 Minutos 
TAMAÑO DEL GRUPO: 15 Participantes> 
LUGAR: Aula Normal 
Un salón amplio y bien iluminado acondicionado para que los participantes formen 
un círculo. 
MATERIAL: Música (de grabadora o radio). 
DESARROLLO 
I. El Facilitador solicita un voluntario y a los demás participantes les solicita que 
formen dos grupos (el Facilitador deberá verificar que cada grupo tenga 
exactamente el mismo número de participantes). 
II. El Facilitador indica a los participantes que cada subgrupo deberá formar un 
círculo. 
III. El Facilitador solicita a uno de los grupos que se coloque de forma tal que su 
círculo quede dentro del formado por el otro grupo. 
IV. El Facilitador indica al voluntario que se coloque de pie en medio de los 
círculos. 
II. El Facilitador explica a los participantes que cuándo empiece la música, los 
círculos deberán moverse en direcciones opuestas, cuándo se detenga, los 
círculos dejarán de moverse y todos deberán juntar su cabeza con la de otro 
participante del círculo contrario. El voluntario deberá de tratar de encontrar una 
pareja. 
III. Si el voluntario encuentra pareja, cuándo la música comience nuevamente el 
participante que quedó sin pareja será quien se coloque en medio de los círculos y 
podrá cambiar la orden ( la diversión está en las ordenes diferentes que se pueden 
dar), por ejemplo: 
Nariz con nariz 
Ojo con ojo 
Mejilla con mejilla 
Pie con pie 
Cabeza con dedo del pie 
Mano con mano 
Espalda con espalda 
Mano con oreja 
Talón con dedo del pie 
Hombro con hombro 
Mano con rodilla 
¡Y haga las suyas propias!
IV. El Facilitador guía un proceso para que el grupo analice, como se puede 
aplicar lo aprendido en su vida 
4. DINÁMICAS DE PRESENTACIÓN 
Estas dinámicas son apropiadas, como su nombre lo indica, para romper el hielo y 
las tensiones del primer momento de los grupos nuevos. Ellas permiten que todos 
los participantes sean tomados en cuenta y se presenten. 
Ellas favorecen un primer conocimiento de las personas, sus valores e 
inquietudes; permiten formarse una idea más clara de quienes participan en el 
grupo. 
Ejemplo 
“PRESENTACIÓN GESTUAL”: 
OBJETIVOS: Aprender los nombres de las personas con las cuales vamos a 
compartir un rato de juego. 
Con esta dinámica buscamos: 
- Facilitar una comunicación participativa. 
- Estimular un ambiente distendido. 
- Conocerse los nombres entre los participantes. 
PARTICIPANTES: Podemos realizarla con todo tipo de grupos desde los infantiles 
hasta grupos de jóvenes y adultos. 
TIEMPO: Depende del número de integrantes del grupo aproximadamente serían 
10-15 minutos. 
MATERIAL: En este tipo de técnicas no se precisa de ningún material. 
LUGAR: Debemos realizarla en un sitio donde se goce de un espacio amplio. 
PROCESO: Todos/as nos colocamos en círculo. La primera persona sale al 
centro, hace un gesto o movimiento característico suyo y seguidamente dice su 
nombre. Vuelve al corro y en ese momento salen todos dando un paso hacia 
delante y repiten su gesto y nombre. 
OBSERVACIONES: Los integrantes del grupo se han aprendido los nombres entre 
ellos, posteriormente haremos comentarios sobre el juego, si les gustó, cómo se 
han sentido, etc...
Ejemplo 
“PRESENTACIÓN SEÑALADA”: 
OBJETIVOS: Aprenderse los nombres de las personas con las cuales vamos a 
compartir un rato de diversión mediante el juego. 
Con esta técnica buscamos: 
- Facilitar una comunicación participativa. 
- Estimular un ambiente distendido. 
- Conocerse los nombres entre los integrantes del juego. 
PARTICIPANTES: Todo tipo de grupos pero se debe intentar hacer grupos de 12 
personas aproximadamente. 
TIEMPO: Normalmente esta técnica depende del número de personas que 
integren los grupos, el tiempo aproximado está entre 10 - 15 minutos. 
MATERIAL: No necesitamos ningún tipo de material. 
LUGAR: No necesitamos un espacio amplio, en un aula se podría realizar. 
PROCESO: En círculo el primero dice su nombre, comienza el animador, señala a 
una persona, la persona señalada dice el anterior, el suyo y señala a otra, la 
tercera persona dice el nombre del primero, el del segundo y señala a otra 
persona. Así sucesivamente con todos los participantes. 
OBSERVACIONES: 
Observar si los participantes del grupo o grupos se han aprendido los nombres 
entre ellos. Posteriormente comentaremos la dinámica, si les ha gustado, cómo se 
han sentido, qué les ha parecido, etc...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La clasificación de las dinamicas de grupos.
La clasificación de las dinamicas de grupos.La clasificación de las dinamicas de grupos.
La clasificación de las dinamicas de grupos.
Moni1507
 
Taller de asertividad
Taller  de asertividadTaller  de asertividad
Taller de asertividad
Jessika86
 
Modelo clínico
Modelo clínicoModelo clínico
Modelo clínico
bolivarubi
 
Test de dibujo de la figura humana de Machover.
Test de dibujo de la figura humana de Machover.Test de dibujo de la figura humana de Machover.
Test de dibujo de la figura humana de Machover.Ivonne Muñoz
 
La diferencia entre dinámica y técnica
La diferencia entre dinámica y técnicaLa diferencia entre dinámica y técnica
La diferencia entre dinámica y técnica
Fernanda Pinto
 
Dinamica de los grupos
Dinamica de los gruposDinamica de los grupos
Dinamica de los grupos
Universidad Tangamanga
 
La Diversidad Social
La Diversidad SocialLa Diversidad Social
La Diversidad Social
Carlos Francisco Flores Paez
 
Proyecto de inteligencia emocional (final)
Proyecto de inteligencia emocional (final)Proyecto de inteligencia emocional (final)
Proyecto de inteligencia emocional (final)
Amorevi Vicente
 
Urie Bronfenbrenner
Urie BronfenbrennerUrie Bronfenbrenner
Urie Bronfenbrenner
Monica Sandoval
 
Role playing aprendizaje de resolucion confllictos
Role playing aprendizaje de resolucion confllictosRole playing aprendizaje de resolucion confllictos
Role playing aprendizaje de resolucion confllictosJuan Flores
 
11. Las técnicas de dinámica de grupos: La fase de desarrollo grupal
11. Las técnicas de dinámica de grupos: La fase de desarrollo grupal11. Las técnicas de dinámica de grupos: La fase de desarrollo grupal
11. Las técnicas de dinámica de grupos: La fase de desarrollo grupal
MaraGarca303
 
La dinamica interna de los grupos
La dinamica interna de los gruposLa dinamica interna de los grupos
La dinamica interna de los grupos
Milagros Soto Romero
 
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERPERSONALES
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERPERSONALESCUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERPERSONALES
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERPERSONALES
elena m
 
Educacion emocional
Educacion emocionalEducacion emocional
Educacion emocional
Universidad de Oviedo
 
Dinámica de grupos.ppt
Dinámica de grupos.pptDinámica de grupos.ppt
Dinámica de grupos.pptZxir Pacheco
 
RECOPILACIÓN 456 JUEGOS Y DINÁMICAS DE INTEGRACIÓN GRUPAL.
RECOPILACIÓN 456 JUEGOS Y DINÁMICAS DE INTEGRACIÓN GRUPAL.RECOPILACIÓN 456 JUEGOS Y DINÁMICAS DE INTEGRACIÓN GRUPAL.
RECOPILACIÓN 456 JUEGOS Y DINÁMICAS DE INTEGRACIÓN GRUPAL.
Marly Rodriguez
 
Guia completa habilidades sociales para adolescentes
Guia completa habilidades sociales para adolescentesGuia completa habilidades sociales para adolescentes
Guia completa habilidades sociales para adolescentesJessy Clemente
 

La actualidad más candente (20)

La clasificación de las dinamicas de grupos.
La clasificación de las dinamicas de grupos.La clasificación de las dinamicas de grupos.
La clasificación de las dinamicas de grupos.
 
Taller de asertividad
Taller  de asertividadTaller  de asertividad
Taller de asertividad
 
Modelo clínico
Modelo clínicoModelo clínico
Modelo clínico
 
Test de dibujo de la figura humana de Machover.
Test de dibujo de la figura humana de Machover.Test de dibujo de la figura humana de Machover.
Test de dibujo de la figura humana de Machover.
 
Proyecto de taller emociones
Proyecto de taller emocionesProyecto de taller emociones
Proyecto de taller emociones
 
La diferencia entre dinámica y técnica
La diferencia entre dinámica y técnicaLa diferencia entre dinámica y técnica
La diferencia entre dinámica y técnica
 
Dinamica de los grupos
Dinamica de los gruposDinamica de los grupos
Dinamica de los grupos
 
La Diversidad Social
La Diversidad SocialLa Diversidad Social
La Diversidad Social
 
Proyecto de inteligencia emocional (final)
Proyecto de inteligencia emocional (final)Proyecto de inteligencia emocional (final)
Proyecto de inteligencia emocional (final)
 
Análisis sociograma
Análisis sociogramaAnálisis sociograma
Análisis sociograma
 
Urie Bronfenbrenner
Urie BronfenbrennerUrie Bronfenbrenner
Urie Bronfenbrenner
 
Role playing aprendizaje de resolucion confllictos
Role playing aprendizaje de resolucion confllictosRole playing aprendizaje de resolucion confllictos
Role playing aprendizaje de resolucion confllictos
 
11. Las técnicas de dinámica de grupos: La fase de desarrollo grupal
11. Las técnicas de dinámica de grupos: La fase de desarrollo grupal11. Las técnicas de dinámica de grupos: La fase de desarrollo grupal
11. Las técnicas de dinámica de grupos: La fase de desarrollo grupal
 
Clasificación del dsm IV y Cie 10
Clasificación del dsm IV y Cie 10Clasificación del dsm IV y Cie 10
Clasificación del dsm IV y Cie 10
 
La dinamica interna de los grupos
La dinamica interna de los gruposLa dinamica interna de los grupos
La dinamica interna de los grupos
 
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERPERSONALES
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERPERSONALESCUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERPERSONALES
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERPERSONALES
 
Educacion emocional
Educacion emocionalEducacion emocional
Educacion emocional
 
Dinámica de grupos.ppt
Dinámica de grupos.pptDinámica de grupos.ppt
Dinámica de grupos.ppt
 
RECOPILACIÓN 456 JUEGOS Y DINÁMICAS DE INTEGRACIÓN GRUPAL.
RECOPILACIÓN 456 JUEGOS Y DINÁMICAS DE INTEGRACIÓN GRUPAL.RECOPILACIÓN 456 JUEGOS Y DINÁMICAS DE INTEGRACIÓN GRUPAL.
RECOPILACIÓN 456 JUEGOS Y DINÁMICAS DE INTEGRACIÓN GRUPAL.
 
Guia completa habilidades sociales para adolescentes
Guia completa habilidades sociales para adolescentesGuia completa habilidades sociales para adolescentes
Guia completa habilidades sociales para adolescentes
 

Destacado

My portafolio Dinámica de Grupo.
My portafolio Dinámica de Grupo.My portafolio Dinámica de Grupo.
My portafolio Dinámica de Grupo.
Universidad Cooperativa de Colombia.
 
Ejemplos y supuestos de dinámicas de grupo
Ejemplos y supuestos de dinámicas de grupoEjemplos y supuestos de dinámicas de grupo
Ejemplos y supuestos de dinámicas de grupoR R.
 
Distocias dinamicas
Distocias dinamicasDistocias dinamicas
Distocias dinamicas
Claudia Chinguel Rodriguez
 
dinamica de grupos
dinamica de gruposdinamica de grupos
dinamica de grupos
Solange Colmenares
 
MONOGRAFIA PLANEACION
MONOGRAFIA PLANEACIONMONOGRAFIA PLANEACION
MONOGRAFIA PLANEACION
En mi casa:$
 
Anexos manual facilitador bpa
Anexos manual facilitador bpaAnexos manual facilitador bpa
Anexos manual facilitador bpaDiego Chava
 
orientación a grupos de encuentro y crecimiento
orientación a grupos de encuentro y crecimientoorientación a grupos de encuentro y crecimiento
orientación a grupos de encuentro y crecimientoRJLAJ
 
Maestro de música (primaria)
Maestro de música (primaria)Maestro de música (primaria)
Maestro de música (primaria)andrei98ci
 
MONOGRAFIA DEL DERECHO CANONICO CON NORMAS APA, TRABAJO DE PRIMER CICLO UNIVE...
MONOGRAFIA DEL DERECHO CANONICO CON NORMAS APA, TRABAJO DE PRIMER CICLO UNIVE...MONOGRAFIA DEL DERECHO CANONICO CON NORMAS APA, TRABAJO DE PRIMER CICLO UNIVE...
MONOGRAFIA DEL DERECHO CANONICO CON NORMAS APA, TRABAJO DE PRIMER CICLO UNIVE...Aangeliita del Rosario Llontop Mezonez
 
Instrumentos de música alternativos en el aula de Primaria
Instrumentos de música alternativos en el aula de PrimariaInstrumentos de música alternativos en el aula de Primaria
Instrumentos de música alternativos en el aula de PrimariaSory Garcia Gomez
 
Portafolio de música
Portafolio de músicaPortafolio de música
Portafolio de música
jkique22
 
Grupos t
Grupos tGrupos t
Grupos tsolvc
 
Jogo de Bingo desenvolvido pela professora Tânia de Fátima Oliveira.
Jogo de Bingo desenvolvido pela professora Tânia de Fátima Oliveira.Jogo de Bingo desenvolvido pela professora Tânia de Fátima Oliveira.
Jogo de Bingo desenvolvido pela professora Tânia de Fátima Oliveira.
Fernanda Camargo Giannini
 
curriculum de educación artística de educación primaria
curriculum de educación artística de educación primariacurriculum de educación artística de educación primaria
curriculum de educación artística de educación primaria
musikaz
 
Las familias de instrumentos y la orquesta.
Las familias de instrumentos  y la orquesta.Las familias de instrumentos  y la orquesta.
Las familias de instrumentos y la orquesta.guest46e058c
 
1008 palabras-bingos-cruzados-4x4
1008 palabras-bingos-cruzados-4x41008 palabras-bingos-cruzados-4x4
1008 palabras-bingos-cruzados-4x4clemona
 

Destacado (20)

My portafolio Dinámica de Grupo.
My portafolio Dinámica de Grupo.My portafolio Dinámica de Grupo.
My portafolio Dinámica de Grupo.
 
Ejemplos y supuestos de dinámicas de grupo
Ejemplos y supuestos de dinámicas de grupoEjemplos y supuestos de dinámicas de grupo
Ejemplos y supuestos de dinámicas de grupo
 
100 dinamicas-para-adultos
100 dinamicas-para-adultos100 dinamicas-para-adultos
100 dinamicas-para-adultos
 
Distocias dinamicas
Distocias dinamicasDistocias dinamicas
Distocias dinamicas
 
dinamica de grupos
dinamica de gruposdinamica de grupos
dinamica de grupos
 
Dinamicas
DinamicasDinamicas
Dinamicas
 
Dinámicas de grupo
Dinámicas de grupoDinámicas de grupo
Dinámicas de grupo
 
MONOGRAFIA PLANEACION
MONOGRAFIA PLANEACIONMONOGRAFIA PLANEACION
MONOGRAFIA PLANEACION
 
Anexos manual facilitador bpa
Anexos manual facilitador bpaAnexos manual facilitador bpa
Anexos manual facilitador bpa
 
orientación a grupos de encuentro y crecimiento
orientación a grupos de encuentro y crecimientoorientación a grupos de encuentro y crecimiento
orientación a grupos de encuentro y crecimiento
 
Maestro de música (primaria)
Maestro de música (primaria)Maestro de música (primaria)
Maestro de música (primaria)
 
MONOGRAFIA DEL DERECHO CANONICO CON NORMAS APA, TRABAJO DE PRIMER CICLO UNIVE...
MONOGRAFIA DEL DERECHO CANONICO CON NORMAS APA, TRABAJO DE PRIMER CICLO UNIVE...MONOGRAFIA DEL DERECHO CANONICO CON NORMAS APA, TRABAJO DE PRIMER CICLO UNIVE...
MONOGRAFIA DEL DERECHO CANONICO CON NORMAS APA, TRABAJO DE PRIMER CICLO UNIVE...
 
Instrumentos de música alternativos en el aula de Primaria
Instrumentos de música alternativos en el aula de PrimariaInstrumentos de música alternativos en el aula de Primaria
Instrumentos de música alternativos en el aula de Primaria
 
Portafolio de música
Portafolio de músicaPortafolio de música
Portafolio de música
 
Grupos t
Grupos tGrupos t
Grupos t
 
Jogo de Bingo desenvolvido pela professora Tânia de Fátima Oliveira.
Jogo de Bingo desenvolvido pela professora Tânia de Fátima Oliveira.Jogo de Bingo desenvolvido pela professora Tânia de Fátima Oliveira.
Jogo de Bingo desenvolvido pela professora Tânia de Fátima Oliveira.
 
curriculum de educación artística de educación primaria
curriculum de educación artística de educación primariacurriculum de educación artística de educación primaria
curriculum de educación artística de educación primaria
 
Las familias de instrumentos y la orquesta.
Las familias de instrumentos  y la orquesta.Las familias de instrumentos  y la orquesta.
Las familias de instrumentos y la orquesta.
 
Bingo
BingoBingo
Bingo
 
1008 palabras-bingos-cruzados-4x4
1008 palabras-bingos-cruzados-4x41008 palabras-bingos-cruzados-4x4
1008 palabras-bingos-cruzados-4x4
 

Similar a Tarea de dinamica de grupo

Dinamicas de evaluacion
Dinamicas de evaluacionDinamicas de evaluacion
Dinamicas de evaluacion
Renzo Raul Miranda
 
Dinamicas de presentacion 2
Dinamicas de presentacion 2Dinamicas de presentacion 2
Dinamicas de presentacion 2
Lidia Vidal
 
Dinámicas grupales
Dinámicas grupalesDinámicas grupales
Dinámicas grupales
Paola Pinedo Velarde
 
Guía práctica para facilitadores 2016
Guía práctica para facilitadores 2016Guía práctica para facilitadores 2016
Guía práctica para facilitadores 2016
Francisca Guzmán
 
Album dinamica de grupo.
Album dinamica de grupo.Album dinamica de grupo.
Album dinamica de grupo.Arely Arredondo
 
Técnica de empatia. CHuss
Técnica de empatia. CHussTécnica de empatia. CHuss
Técnica de empatia. CHuss
Docencia_Formación_Emprego
 
Dinamicas_Diversas.doc
Dinamicas_Diversas.docDinamicas_Diversas.doc
Dinamicas_Diversas.doc
ssuser88dd15
 
Potenciar las habilidades sociales en niños de primaria
Potenciar las habilidades sociales en niños de primariaPotenciar las habilidades sociales en niños de primaria
Potenciar las habilidades sociales en niños de primaria
LesliEvelinParedesAr
 
Acción tutorial enero
Acción tutorial enero   Acción tutorial enero
Acción tutorial enero
mavimun
 
Dinámicas diversas
Dinámicas  diversasDinámicas  diversas
Dinámicas diversasSonia Rojas
 
Dinámicas diversas
Dinámicas  diversasDinámicas  diversas
Dinámicas diversas
Elmer Arturo Arana Mesías
 
2. dinámicas-de-grupos
2. dinámicas-de-grupos2. dinámicas-de-grupos
2. dinámicas-de-grupos
Junior Acuña
 
Dinc3a1micas diversas
Dinc3a1micas diversasDinc3a1micas diversas
Dinc3a1micas diversasNely Espinoza
 
Dinámicas diversas
Dinámicas diversasDinámicas diversas
Dinámicas diversas
cristinamoreubi
 
colecciondedinamicasgrupales.pdf
colecciondedinamicasgrupales.pdfcolecciondedinamicasgrupales.pdf
colecciondedinamicasgrupales.pdf
UNEFA - UNERG
 

Similar a Tarea de dinamica de grupo (20)

Dinamicas de evaluacion
Dinamicas de evaluacionDinamicas de evaluacion
Dinamicas de evaluacion
 
Dinamicas de presentacion 2
Dinamicas de presentacion 2Dinamicas de presentacion 2
Dinamicas de presentacion 2
 
Dinámicas de presentación
Dinámicas de presentaciónDinámicas de presentación
Dinámicas de presentación
 
Dinámicas grupales
Dinámicas grupalesDinámicas grupales
Dinámicas grupales
 
Guía práctica para facilitadores 2016
Guía práctica para facilitadores 2016Guía práctica para facilitadores 2016
Guía práctica para facilitadores 2016
 
Album dinamica de grupo.
Album dinamica de grupo.Album dinamica de grupo.
Album dinamica de grupo.
 
Dinamica infantil
Dinamica infantilDinamica infantil
Dinamica infantil
 
Técnica de empatia. CHuss
Técnica de empatia. CHussTécnica de empatia. CHuss
Técnica de empatia. CHuss
 
Dinamicas_Diversas.doc
Dinamicas_Diversas.docDinamicas_Diversas.doc
Dinamicas_Diversas.doc
 
Potenciar las habilidades sociales en niños de primaria
Potenciar las habilidades sociales en niños de primariaPotenciar las habilidades sociales en niños de primaria
Potenciar las habilidades sociales en niños de primaria
 
Fichas de dinamicas_de_grupo
Fichas de dinamicas_de_grupoFichas de dinamicas_de_grupo
Fichas de dinamicas_de_grupo
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Acción tutorial enero
Acción tutorial enero   Acción tutorial enero
Acción tutorial enero
 
Dinámicas diversas
Dinámicas  diversasDinámicas  diversas
Dinámicas diversas
 
Dinámicas diversas
Dinámicas  diversasDinámicas  diversas
Dinámicas diversas
 
2. dinámicas-de-grupos
2. dinámicas-de-grupos2. dinámicas-de-grupos
2. dinámicas-de-grupos
 
Dinc3a1micas diversas
Dinc3a1micas diversasDinc3a1micas diversas
Dinc3a1micas diversas
 
Dinámicas diversas
Dinámicas diversasDinámicas diversas
Dinámicas diversas
 
Tecnicas participativas
Tecnicas participativasTecnicas participativas
Tecnicas participativas
 
colecciondedinamicasgrupales.pdf
colecciondedinamicasgrupales.pdfcolecciondedinamicasgrupales.pdf
colecciondedinamicasgrupales.pdf
 

Más de Kelly Mendoza

6
66
Actividad 3
Actividad  3Actividad  3
Actividad 3
Kelly Mendoza
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Kelly Mendoza
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
Kelly Mendoza
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
Kelly Mendoza
 
Actividad 6 dinamica de grupo
Actividad 6 dinamica de grupoActividad 6 dinamica de grupo
Actividad 6 dinamica de grupo
Kelly Mendoza
 
Actividad sobre comunicacion
Actividad sobre comunicacionActividad sobre comunicacion
Actividad sobre comunicacion
Kelly Mendoza
 
Dinamica de grupo actividad 2
Dinamica de grupo actividad 2Dinamica de grupo actividad 2
Dinamica de grupo actividad 2
Kelly Mendoza
 
Dinamica de grupo actividad 4
Dinamica de grupo actividad 4Dinamica de grupo actividad 4
Dinamica de grupo actividad 4
Kelly Mendoza
 
Presentacion personal
Presentacion personalPresentacion personal
Presentacion personal
Kelly Mendoza
 
Cuento sufi 2
Cuento sufi 2Cuento sufi 2
Cuento sufi 2
Kelly Mendoza
 
Desarrollo de la inteligencia
Desarrollo de la inteligenciaDesarrollo de la inteligencia
Desarrollo de la inteligencia
Kelly Mendoza
 
Doc. inteligenicias múltiples
Doc. inteligenicias múltiplesDoc. inteligenicias múltiples
Doc. inteligenicias múltiples
Kelly Mendoza
 
Doc.técnicas de grupo
Doc.técnicas de grupoDoc.técnicas de grupo
Doc.técnicas de grupo
Kelly Mendoza
 
El problema
El problemaEl problema
El problema
Kelly Mendoza
 
Elcerco
ElcercoElcerco
Elcerco
Kelly Mendoza
 
Fábula de los animales (1)
Fábula de los animales (1)Fábula de los animales (1)
Fábula de los animales (1)
Kelly Mendoza
 
La comunicación (1)
La comunicación (1)La comunicación (1)
La comunicación (1)
Kelly Mendoza
 
Liderazgo pedagogico copia
Liderazgo pedagogico copiaLiderazgo pedagogico copia
Liderazgo pedagogico copia
Kelly Mendoza
 
Parábola de enfoque de competencias
Parábola de enfoque de competenciasParábola de enfoque de competencias
Parábola de enfoque de competencias
Kelly Mendoza
 

Más de Kelly Mendoza (20)

6
66
6
 
Actividad 3
Actividad  3Actividad  3
Actividad 3
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Actividad 6 dinamica de grupo
Actividad 6 dinamica de grupoActividad 6 dinamica de grupo
Actividad 6 dinamica de grupo
 
Actividad sobre comunicacion
Actividad sobre comunicacionActividad sobre comunicacion
Actividad sobre comunicacion
 
Dinamica de grupo actividad 2
Dinamica de grupo actividad 2Dinamica de grupo actividad 2
Dinamica de grupo actividad 2
 
Dinamica de grupo actividad 4
Dinamica de grupo actividad 4Dinamica de grupo actividad 4
Dinamica de grupo actividad 4
 
Presentacion personal
Presentacion personalPresentacion personal
Presentacion personal
 
Cuento sufi 2
Cuento sufi 2Cuento sufi 2
Cuento sufi 2
 
Desarrollo de la inteligencia
Desarrollo de la inteligenciaDesarrollo de la inteligencia
Desarrollo de la inteligencia
 
Doc. inteligenicias múltiples
Doc. inteligenicias múltiplesDoc. inteligenicias múltiples
Doc. inteligenicias múltiples
 
Doc.técnicas de grupo
Doc.técnicas de grupoDoc.técnicas de grupo
Doc.técnicas de grupo
 
El problema
El problemaEl problema
El problema
 
Elcerco
ElcercoElcerco
Elcerco
 
Fábula de los animales (1)
Fábula de los animales (1)Fábula de los animales (1)
Fábula de los animales (1)
 
La comunicación (1)
La comunicación (1)La comunicación (1)
La comunicación (1)
 
Liderazgo pedagogico copia
Liderazgo pedagogico copiaLiderazgo pedagogico copia
Liderazgo pedagogico copia
 
Parábola de enfoque de competencias
Parábola de enfoque de competenciasParábola de enfoque de competencias
Parábola de enfoque de competencias
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Tarea de dinamica de grupo

  • 1. DINAMICA DE GRUPO CLASES DE DINAMICAS DE GRUPO POR: KELLY JOHANNA MENDOZA PERALTA PRESENTADO A: MARIA EUGENIA ALVAREZ LICENCIATURA EN LA BASICA CON ENFASIS EN TECNOLOGIA E INFORMATICA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA. FACULTAD DE EDUCACIÓN CAUCASIA-ANTIOQUIA 2014
  • 2. 1. DINAMICA DE CONOCIMIENTO Estas dinámicas son apropiadas, como su nombre lo indica, para romper el hielo y las tensiones del primer momento de los grupos nuevos. Ellas permiten que todos los participantes sean tomados en cuenta y se presenten. Ellas favorecen un primer conocimiento de las personas, sus valores e inquietudes; permiten formarse una idea más clara de quienes participan en el grupo. Su objetivo principal es ayudarnos a profundizar en los conocimientos que ya hemos adquirido. Ejemplo de dinámica de conocimiento “BINGO LOCO”: OBJETIVOS: Comienza la consolidación del grupo compartiendo información con la gente que vamos a jugar. Los objetivos a perseguir en este tipo de técnicas son: - Fomentar un ambiente distendido y de participación. - Favorecer la comunicación y el intercambio. - Lograr un mayor grado de confianza y conocimiento sobre sí mismo, los demás y el propio grupo. PARTICIPANTES: Esta técnica la podemos poner en práctica con todo tipo de grupos desde los pequeños hasta los adultos. TIEMPO: Como todas las técnicas depende del número de integrantes del grupo, aproximadamente su duración es de 20 minutos. MATERIAL: Necesitamos un tablero gigante, simulando al cartón de bingo, en donde las casillas hay una serie de preguntas. LUGAR: Para esta técnica debemos de gozar de un espacio amplio para que los participantes puedan desplazarse cómodamente durante el juego. PROCESO: Se reparte a los participantes un tablero de bingo gigante en el que cada cuadrícula tiene una pregunta que debe resolver. Por ejemplo: “alguien que tenga el mismo signo zodiacal que tú”, “le guste el mismo grupo de música que a ti”, etc... Según vamos completando las casillas el primer en completar una línea deberá cantarla y el primero en completar el tablero hará lo mismo cantando
  • 3. ¡BINGO!. Dándose por acabado el juego, en ese momento podemos dejar unos minutos a todos/as para que puedan completar las casillas restantes. OBSERVACIONES: Entre todos los integrantes del grupo comentaremos el juego, algunas de las preguntas que se harán son: cómo se han sentido, si les pareció divertida la técnica, si les gustó,... Ejemplo “ORDENADOR”: OBJETIVO: Comienza la consolidación del grupo compartiendo información con las personas que vamos a jugar. Los objetivos a perseguir desde este tipo de técnicas son: - Fomentar un ambiente distendido y de participación. - Favorecer la comunicación y el intercambio. - Lograr un mayor grado de confianza y conocimiento sobre sí mismo, los demás y el propio grupo. PARTICIPANTES: Esta técnica la podemos realizar con grupos de todas las edades. TIEMPO: Depende del animador/a, el cual propone las afinidades entre los participantes, la duración aproximada esta entre los 10 - 15 minutos. MATERIAL: No necesitamos ningún material. LUGAR: Lo mejor es tener un espacio amplio, una sala, al aire libre, etc... Para que los “ordenadores” se reúnan con sus iguales. PROCESO: Todo el grupo se meten en el papel de sentirse ordenadores, como tales transmiten mensajes. Todos ellos caminan por la sala, transmitiendo el mensaje: “BIT, BIT,...” mientras que cambian por la sala entre sus compañeros buscan las afinidades que dicta el animadora. Por ejemplo: signo zodiacal, color favorito, comida favorita, etc... Con esto lo que logramos es formar grupos. OBSERVACIONES: Entre todos los participantes del grupo comentaremos la dinámica, harán algunas preguntas a los participantes para ver si les gustó, cómo se sintieron, si les pareció divertido, en caso de que no fuera positiva escucharíamos el por qué no lo ha sido.
  • 4. 2. DINAMICA DE INTEGRACION Son dinámicas en los que tiene un papel prioritario la afirmación de los participantes como personas y del grupo como tal. Ponen en juego los mecanismos en que se basa la seguridad en sí mismo/a, tanto internos (autoconcepto, capacidades,...) como con relación a las presiones exteriores (papel en el grupo, exigencias sociales,...). Se trata a veces de hacer conscientes las propias limitaciones. Otras de facilitar el reconocimiento de las propias necesidades y poderlas expresar de una forma verbal, potenciando la aceptación de todos en el grupo. Otras de favorecer la conciencia de grupo. Los juegos de afirmación tratan de potenciar los aspectos positivos de las personas o del grupo, para favorecer una situación en la que todos se sientan a gusto, en un ambiente promotor. La afirmación es la base de una comunicación libre y de un trabajo en común posterior, en condiciones de igualdad. La evaluación de los juegos de afirmación es muy importante. Por una parte se evalúan las dificultades surgidas en el juego y los nuevos aspectos descubiertos respecto a sí mismo y a los otros. Ejemplo EL TUNEL DE LAVADO OBJETIVOS: Favorecer el contacto corporal como forma de afirmación personal. Desarrollar la autoestima y el auto concepto. Facilitar la confianza en el grupo. DESARROLLO: Se forma un pasillo con participantes a ambos lados que van a simular un túnel de lavado, uno a uno con los ojos cerrados van pasando por el túnel y según van avanzando se van añadiendo a él. Por grupos van simulando que son: una máquina que echa agua, una que enjabone, otro que frote, otro que aclare y otros que simulen los secadores soplando. Puede haber una gran variedad de máquinas y se trata de hacer sentirse bien a la persona que pasa por el túnel con lo que se debe hacer con delicadeza y sentimiento. 3. DINÁMICAS DE COOPERACIÓN El objetivo de las dinámicas de cooperación es ayudar a los componentes del grupo a trabajar en equipo, favoreciendo la colaboración de todos sus miembros y enseñándoles a colaborar entre ellos Ejemplo CABEZA CON CABEZA
  • 5. OBJETIVOS: · Crear un clima de apertura y compañerismo dentro de un grupo. · Energetizar a un grupo fatigado. TIEMPO: Duración: 25 Minutos TAMAÑO DEL GRUPO: 15 Participantes> LUGAR: Aula Normal Un salón amplio y bien iluminado acondicionado para que los participantes formen un círculo. MATERIAL: Música (de grabadora o radio). DESARROLLO I. El Facilitador solicita un voluntario y a los demás participantes les solicita que formen dos grupos (el Facilitador deberá verificar que cada grupo tenga exactamente el mismo número de participantes). II. El Facilitador indica a los participantes que cada subgrupo deberá formar un círculo. III. El Facilitador solicita a uno de los grupos que se coloque de forma tal que su círculo quede dentro del formado por el otro grupo. IV. El Facilitador indica al voluntario que se coloque de pie en medio de los círculos. II. El Facilitador explica a los participantes que cuándo empiece la música, los círculos deberán moverse en direcciones opuestas, cuándo se detenga, los círculos dejarán de moverse y todos deberán juntar su cabeza con la de otro participante del círculo contrario. El voluntario deberá de tratar de encontrar una pareja. III. Si el voluntario encuentra pareja, cuándo la música comience nuevamente el participante que quedó sin pareja será quien se coloque en medio de los círculos y podrá cambiar la orden ( la diversión está en las ordenes diferentes que se pueden dar), por ejemplo: Nariz con nariz Ojo con ojo Mejilla con mejilla Pie con pie Cabeza con dedo del pie Mano con mano Espalda con espalda Mano con oreja Talón con dedo del pie Hombro con hombro Mano con rodilla ¡Y haga las suyas propias!
  • 6. IV. El Facilitador guía un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida 4. DINÁMICAS DE PRESENTACIÓN Estas dinámicas son apropiadas, como su nombre lo indica, para romper el hielo y las tensiones del primer momento de los grupos nuevos. Ellas permiten que todos los participantes sean tomados en cuenta y se presenten. Ellas favorecen un primer conocimiento de las personas, sus valores e inquietudes; permiten formarse una idea más clara de quienes participan en el grupo. Ejemplo “PRESENTACIÓN GESTUAL”: OBJETIVOS: Aprender los nombres de las personas con las cuales vamos a compartir un rato de juego. Con esta dinámica buscamos: - Facilitar una comunicación participativa. - Estimular un ambiente distendido. - Conocerse los nombres entre los participantes. PARTICIPANTES: Podemos realizarla con todo tipo de grupos desde los infantiles hasta grupos de jóvenes y adultos. TIEMPO: Depende del número de integrantes del grupo aproximadamente serían 10-15 minutos. MATERIAL: En este tipo de técnicas no se precisa de ningún material. LUGAR: Debemos realizarla en un sitio donde se goce de un espacio amplio. PROCESO: Todos/as nos colocamos en círculo. La primera persona sale al centro, hace un gesto o movimiento característico suyo y seguidamente dice su nombre. Vuelve al corro y en ese momento salen todos dando un paso hacia delante y repiten su gesto y nombre. OBSERVACIONES: Los integrantes del grupo se han aprendido los nombres entre ellos, posteriormente haremos comentarios sobre el juego, si les gustó, cómo se han sentido, etc...
  • 7. Ejemplo “PRESENTACIÓN SEÑALADA”: OBJETIVOS: Aprenderse los nombres de las personas con las cuales vamos a compartir un rato de diversión mediante el juego. Con esta técnica buscamos: - Facilitar una comunicación participativa. - Estimular un ambiente distendido. - Conocerse los nombres entre los integrantes del juego. PARTICIPANTES: Todo tipo de grupos pero se debe intentar hacer grupos de 12 personas aproximadamente. TIEMPO: Normalmente esta técnica depende del número de personas que integren los grupos, el tiempo aproximado está entre 10 - 15 minutos. MATERIAL: No necesitamos ningún tipo de material. LUGAR: No necesitamos un espacio amplio, en un aula se podría realizar. PROCESO: En círculo el primero dice su nombre, comienza el animador, señala a una persona, la persona señalada dice el anterior, el suyo y señala a otra, la tercera persona dice el nombre del primero, el del segundo y señala a otra persona. Así sucesivamente con todos los participantes. OBSERVACIONES: Observar si los participantes del grupo o grupos se han aprendido los nombres entre ellos. Posteriormente comentaremos la dinámica, si les ha gustado, cómo se han sentido, qué les ha parecido, etc...