SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTRUYENDO
PAREJAS
SALUDABLES
¿QUÉ ES UNA PAREJA?
Es un vínculo entre dos individuos caracterizado por
afecto, emociones, pensamientos y valores, que
cumplen una función adaptativa, sexual, de
compromiso y seguridad en el que están se
encuentran implícitos y explícitos roles y reglas que
tienen funciones de reciprocidad y reconocimiento del
otro.
AMOR
ENAMORAMIENTO PASIÓN
¿CÓMO SE ELIGE UNA PAREJA?
Características de personalidad
Nivel socio-económico
Similitud cultural
Atributos físicos
Edad
Similitud de valores y filosofías
Balance y compensaciones de intercambio
TRIÁNGULO DEL
AMOR
NECESIDADES EMOCIONALES EN LA PAREJA
Conexión
Seguridad
Cariño, afecto, trato cálido
Validación
Autonomía
Ser prioridad para el otro
Empatía
MITOS Y
REALIDADES SOBRE
LAS RELACIONES
MITOS Y REALIDADES
● MITO DEL AMOR ETERNO: creer que el amor es invariable, longevo y
definitivo.
● MITO DE LA MEDIA NARANJA: pensar que existe una pareja ideal, única e
insustituible, con la que siempre irán bien las cosas.
● MITO DEL VERDADERO AMOR: imaginar la existencia de una relación ideal,
sublime, alejada de conflictos.
● MITO DE LA OMNIPOTENCIA: estar convencido de que el amor lo puede
todo, lo que se traduce en que mientras se esté enamorado no influirán en
absoluto los conflictos ajenos o internos en la relación.
● MITO DEL ENAMORAMIENTO: pensar que amor y enamoramiento son
sinónimos y equivalentes, de modo que si uno deja de estar enamorado ya
no ama.
.
MITOS Y REALIDADES
Pensamos que… Lo que realmente pasa es que…
Si no siento celos en mi relación, es que no amo de
verdad a esa persona. Sentir celos es la prueba
definitiva de que estoy enamorad@
Los celos son muestra de inseguridad, de dominio
y de posesión
Si estoy en una relación mi pareja tiene que saber
lo que me pasa sin tener que preguntármelo. Los
que se quieren de verdad adivinan lo que el otro
necesita.
La comunicación es la base de las relaciones. Si
sustituyo la comunicación por la adivinación nunca
funcionará la relación.
El amor todo lo puede, si nos queremos de verdad
nada puede salir mal en nuestra relación.
Una relación va a funcionar o no por la influencia
de muchos factores además de amor. Si tenemos
amor y no tenemos respeto, amistad, confianza… la
relación nunca va a ser positiva
Cuantas más preocupaciones me provoca una
relación tanto mejor será esta; si una relación me
provoca mucho sufrimiento y llanto es que es una
relación muy intensa y por lo tanto muy buena.
Los desacuerdos e incluso los conflictos son
inevitables en las relaciones, pero las relaciones
funcionan mientras nos sentimos la mayor parte
del tiempo bien el uno al lado de la otra persona
MITOS Y REALIDADES
Cuando tengo una relación debería hacerlo todo
junto a la persona con la que tengo esa relación.
Aunque me gusta hacer las cosas con la persona
con la que mantengo una relación, sigo teniendo
una vida, unas amistades, una familia y unas
actividades que me gustan.
Puedo y debo transformar a la persona con la que
tengo una relación.
No tengo el derecho, ni la capacidad de cambiar a
la persona con la que tengo una relación
Si mantengo una relación la confianza con la otra
persona debe ser total; debo contárselo todo y no
puedo tener secretos para ella.
La sinceridad en la relación es positiva, pero en
asuntos relacionados con esa relación. Mi vida es
más amplia que mi relación y tengo derecho a mi
intimidad.
Los personas con características opuestas son las
ideales para una relación, pues los opuestos se
atraen y se complementan
Aunque todas las personas somos diferentes, el
tener afinidades con la otra persona va a facilitar
el buen funcionamiento de la relación.
El romanticismo es la base de una buena relación Las bases de una buena relación son el respeto, la
comunicación y la confianza.
MITOS Y REALIDADES
Tengo que hacer feliz a la persona con la que
tengo una relación.
Es importante estar a gusto en la relación, pero
cada un@ debe buscar la felicidad por si mismo.
La persona con la que mantengo mi relación debe
hacerme feliz.
Esta forma de pensar genera dependencia: no
tengo la capacidad de ser feliz a menos que otros
me lo hagan sentir.
Si estoy bien en una relación no pueden gustarme
ni sentirme atraído por otras personas. Si me
sucede es que quiero de verdad a mi pareja
Que otras personas nos atraigan o nos gusten es
natural. Que esa atracción se convierta o no en
algo más es una decisión que debo tomar en
función de mis deseos y de los compromisos que
tenga establecidos con la persona con la que
mantengo mi relación
La relación debe servir para alcanzar todos
nuestros sueños.
No podemos “echar esa carga” sobre la relación.
Al ser esto imposible solo provocará frustración.
Si la otra persona decide terminar la relación
debes “aferrarte” a ella y luchar por la relación
Aunque nos duela, debemos respetar la decisión
de la otra persona.
CARACTERÍSTICAS
DE UNA RELACIÓN
SANA
CONFIANZA
Hay confianza cuando…
• Ambos puede hablar de cualquier tema y expresar sus
sentimientos con confianza y sin miedo a la reacción de la
otra persona.
• Ambos pueden hablar en un ambiente de intimidad,
confianza y libertad para entenderse mejor y llegar a
acuerdos que los hacen sentirse bien.
01
LIBERTAD
Hay libertad cuando…
• Ambos tiene su espacio personal para su vida social y
pueden divertirse juntos como pareja o separados
manteniendo su individualidad.
• Ninguno finge que le gusta algo que en realidad le
desagrada, ni tiene que dejar de ver a sus amigos/as, ni
olvidar sus intereses o sus gustos.
• Ambos comparten momentos o actividades -recreativas,
deportivas, culturales, sociales- que disfrutan y también
mantienen sus propios intereses y amistades.
02
RESPETO MUTUO
Hay respeto cuando…
• Se valora a la pareja tal como es y se escucha lo que
quiere decir, respetando sus sentimientos e inquietudes,
aunque sean diferentes.
• Me gusta mi pareja tal como es, valoro sus cualidades,
respeto sus diferencias y no trato de cambiarla.
• Se respetan los deseos e intimidad de la pareja y su
derecho a decir no.
• Ambos aceptan las diferencias, son receptivos/vas y
flexibles a los cambios.
03
IGUALDAD
Hay igualdad cuando …
• Ambos están dispuestos a “dar y recibir” afecto, confianza y
respeto con equilibrio y armonía.
• Ambos aceptan la responsabilidad de sus propias acciones,
reconocen si se equivocan y mantienen una comunican abierta.
• Ambos reconocen, valoran y respetan quién es y qué hace cada
integrante de la pareja.
• Ambos pueden hablar en un ambiente de intimidad, confianza y
libertad para entenderse mejor y llegar a acuerdos que los hacen
sentirse felices y seguros.
04
INGREDIENTES
DE UNA
RELACIÓN
SANA
VOLTEA LA
SÁBANA
INGREDIENTES
DE UNA
RELACIÓN
SANA
HABILIDADES QUE DEBO APRENDER
COMUNICACIÓN
ASERTIVA
NEGOCIACIÓN
RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
01 02 03
Es la habilidad que te permite para expresar con claridad y de forma
adecuada tus sentimientos, pensamientos o necesidades; facilita el
diálogo y la discusión constructiva, y favorece tus relaciones saludables de
pareja.
01 COMUNICACIÓN ASERTIVA
Comunicación pasiva Comunicación agresiva Comunicación asertiva
• Evitan expresar sus
pensamientos, sentimientos y
necesidades.
• No valoran sus propias
necesidades y opiniones
permitiendo que otros les
impongan qué hacer.
• No saben poner límites.
• Su contacto visual es tenso,
rígido o amenazante.
• Atacan para defenderse. Son
sarcásticos y hostiles. • Acusan
o amenazan, sin respetar los
derechos de los demás
• Expresan de manera firme,
directa y respetuosa lo que
piensan, sienten y necesitan.
• Respetan las ideas,
necesidades y derechos de los
demás.
• Su lenguaje verbal y no verbal
es congruente; su tono de voz
es confiado, seguro y relajado.
Es una habilidad que puede ayudarte a iniciar o mantener relaciones
saludables con tu pareja, buscando soluciones a problemas y
proponiendo cambios y acuerdos convenientes para ambos.
¿Qué se busca?
- Lograr acuerdos cuando tienes diferencia
de intereses y de opiniones con tu pareja.
- Proponer soluciones o cambios específicos, defendiendo tus
derechos y respetando los derechos de tu pareja
02 NEGOCIACIÓN
¿Qué se requiere?
1. Estar dispuesto a llegar acuerdos, tomando en cuenta a tu pareja.
2. Establecer metas claras y precisas.
3. Proponer y aceptar cambios específicos.
4. Comunicarse en forma asertiva (defendiendo tus derechos y
respetando los derechos de tu pareja).
5. Comprometerse a cumplir los acuerdos.
¿Qué se busca?
- Identificar cuál es el problema y explorar posibles soluciones para elegir la
más adecuada y ponerla en práctica.
¿Qué se requiere?
1. Identificar cuál es el problema. ¿Qué quieres solucionar? ¿Qué está a tu
alcance? ¿Cuáles son los obstáculos?
2. Explorar las posibles soluciones para resolver el problema.
3. Analizar las ventajas y desventajas de la solución más adecuada.
4. Elegir la mejor opción y pensar cómo ponerla en práctica.
5. Tomar la decisión y mantenerte firme.
6. Evaluar si el problema se solucionó. Si no se resolvió como esperabas, busca
otras posibles soluciones, y regresa al paso 2.
03 SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
LENGUAJES DEL
AMOR
ACCIONES QUE FOMENTAN UNA RELACIÓN SANA
Besarnos al salir o entrar a casa.
Cogernos de la mano cuando paseamos.
No acostarnos enfadados.
Reforzarnos delante de nuestros hijos y de terceras persona.
Admitir que el otro me corrija.
Abrazar sin una razón especial.
Expresar las necesidades que tengo.
Verbalizar aquello que en un momento me pueda separar de ti.
No juzgar, ni hacer comentarios ofensivos.
Llamarte por teléfono al trabajo para saber de ti.
Prepararte aquello que te gusta.
Preguntarte ¿cómo estás?
Atenderte cuando me hablas, mirándote a la cara.
Solicitarte para tener intimidad.
Escucharte cuando me hablas de aquello que no quiero oír.
Pedirte perdón cuando observo que te he hecho daño.
Ofrecerme a ti, ¿necesitas algo?
Decirte las cosas que haces bien.
Mandarte un whatsapp o mensaje cariñoso.
MIS DERECHOS ASERTIVOS
-Françoise Sagan-
“Amar no es solamente querer, es sobre
todo comprender”.

Más contenido relacionado

Similar a Construyendo parejas saludables.pdf

Relacion de pareja
Relacion de pareja Relacion de pareja
Relacion de pareja Stoka Nekus
 
1.3 Relaciones Interpersonal nnn nnnn nn
1.3 Relaciones Interpersonal nnn nnnn nn1.3 Relaciones Interpersonal nnn nnnn nn
1.3 Relaciones Interpersonal nnn nnnn nn
alexitorecio
 
DPCC relaciones saludables en la actualidad .pptx
DPCC relaciones saludables en la actualidad .pptxDPCC relaciones saludables en la actualidad .pptx
DPCC relaciones saludables en la actualidad .pptx
DeyvisOrtiz1
 
Parejas adolescentes
Parejas adolescentesParejas adolescentes
Parejas adolescentes
Inmaculada Díaz Valiente
 
Cómo Conseguir pareja
Cómo Conseguir parejaCómo Conseguir pareja
Cómo Conseguir pareja
Vania Hidalgo
 
El amor tóxico
El amor tóxicoEl amor tóxico
El amor tóxico
carlos castro
 
Los 10 secretos de las parejas felices
Los 10 secretos de las parejas felicesLos 10 secretos de las parejas felices
Los 10 secretos de las parejas felices
Beau Marisa de Garcia
 
Tipos de relacion curso para padres 602 2012
Tipos de relacion curso para padres 602 2012Tipos de relacion curso para padres 602 2012
Tipos de relacion curso para padres 602 2012
Miguel Del Rio
 
Qué es una vida en pareja
Qué es una vida en parejaQué es una vida en pareja
Qué es una vida en pareja
Víctor Manuel Salas Castelán
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo vjazmin10
 
Relación de Pareja
Relación de ParejaRelación de Pareja
Relación de Pareja
Beatriz Adriana
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
Dioselin Patiño
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
Dioselin Patiño
 
Relaciones De Pareja. La Fidelidad Y El Apego
Relaciones De Pareja. La Fidelidad Y El ApegoRelaciones De Pareja. La Fidelidad Y El Apego
Relaciones De Pareja. La Fidelidad Y El Apego
Karen Agosto Valentín
 
Tema 4 sana sexualidad
Tema 4 sana sexualidadTema 4 sana sexualidad
Tema 4 sana sexualidadMarianaM134
 
Mejorando la comunicción y la resolución de conflictos
Mejorando la comunicción y la resolución de conflictosMejorando la comunicción y la resolución de conflictos
Mejorando la comunicción y la resolución de conflictos
ailaz
 
Terapia de pareja
Terapia de parejaTerapia de pareja
Terapia de pareja
Monica Teresa Brunel Marti
 
Trabajo tutoría 2º eso b
Trabajo tutoría 2º eso bTrabajo tutoría 2º eso b
Trabajo tutoría 2º eso bJulio Segura
 
Relación interpersonal
Relación interpersonalRelación interpersonal
El noviazgo
El noviazgoEl noviazgo
El noviazgo
EdithGS
 

Similar a Construyendo parejas saludables.pdf (20)

Relacion de pareja
Relacion de pareja Relacion de pareja
Relacion de pareja
 
1.3 Relaciones Interpersonal nnn nnnn nn
1.3 Relaciones Interpersonal nnn nnnn nn1.3 Relaciones Interpersonal nnn nnnn nn
1.3 Relaciones Interpersonal nnn nnnn nn
 
DPCC relaciones saludables en la actualidad .pptx
DPCC relaciones saludables en la actualidad .pptxDPCC relaciones saludables en la actualidad .pptx
DPCC relaciones saludables en la actualidad .pptx
 
Parejas adolescentes
Parejas adolescentesParejas adolescentes
Parejas adolescentes
 
Cómo Conseguir pareja
Cómo Conseguir parejaCómo Conseguir pareja
Cómo Conseguir pareja
 
El amor tóxico
El amor tóxicoEl amor tóxico
El amor tóxico
 
Los 10 secretos de las parejas felices
Los 10 secretos de las parejas felicesLos 10 secretos de las parejas felices
Los 10 secretos de las parejas felices
 
Tipos de relacion curso para padres 602 2012
Tipos de relacion curso para padres 602 2012Tipos de relacion curso para padres 602 2012
Tipos de relacion curso para padres 602 2012
 
Qué es una vida en pareja
Qué es una vida en parejaQué es una vida en pareja
Qué es una vida en pareja
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
 
Relación de Pareja
Relación de ParejaRelación de Pareja
Relación de Pareja
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Relaciones De Pareja. La Fidelidad Y El Apego
Relaciones De Pareja. La Fidelidad Y El ApegoRelaciones De Pareja. La Fidelidad Y El Apego
Relaciones De Pareja. La Fidelidad Y El Apego
 
Tema 4 sana sexualidad
Tema 4 sana sexualidadTema 4 sana sexualidad
Tema 4 sana sexualidad
 
Mejorando la comunicción y la resolución de conflictos
Mejorando la comunicción y la resolución de conflictosMejorando la comunicción y la resolución de conflictos
Mejorando la comunicción y la resolución de conflictos
 
Terapia de pareja
Terapia de parejaTerapia de pareja
Terapia de pareja
 
Trabajo tutoría 2º eso b
Trabajo tutoría 2º eso bTrabajo tutoría 2º eso b
Trabajo tutoría 2º eso b
 
Relación interpersonal
Relación interpersonalRelación interpersonal
Relación interpersonal
 
El noviazgo
El noviazgoEl noviazgo
El noviazgo
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Construyendo parejas saludables.pdf

  • 2.
  • 3. ¿QUÉ ES UNA PAREJA? Es un vínculo entre dos individuos caracterizado por afecto, emociones, pensamientos y valores, que cumplen una función adaptativa, sexual, de compromiso y seguridad en el que están se encuentran implícitos y explícitos roles y reglas que tienen funciones de reciprocidad y reconocimiento del otro.
  • 5. ¿CÓMO SE ELIGE UNA PAREJA? Características de personalidad Nivel socio-económico Similitud cultural Atributos físicos Edad Similitud de valores y filosofías Balance y compensaciones de intercambio
  • 7.
  • 8. NECESIDADES EMOCIONALES EN LA PAREJA Conexión Seguridad Cariño, afecto, trato cálido Validación Autonomía Ser prioridad para el otro Empatía
  • 10. MITOS Y REALIDADES ● MITO DEL AMOR ETERNO: creer que el amor es invariable, longevo y definitivo. ● MITO DE LA MEDIA NARANJA: pensar que existe una pareja ideal, única e insustituible, con la que siempre irán bien las cosas. ● MITO DEL VERDADERO AMOR: imaginar la existencia de una relación ideal, sublime, alejada de conflictos. ● MITO DE LA OMNIPOTENCIA: estar convencido de que el amor lo puede todo, lo que se traduce en que mientras se esté enamorado no influirán en absoluto los conflictos ajenos o internos en la relación. ● MITO DEL ENAMORAMIENTO: pensar que amor y enamoramiento son sinónimos y equivalentes, de modo que si uno deja de estar enamorado ya no ama. .
  • 11. MITOS Y REALIDADES Pensamos que… Lo que realmente pasa es que… Si no siento celos en mi relación, es que no amo de verdad a esa persona. Sentir celos es la prueba definitiva de que estoy enamorad@ Los celos son muestra de inseguridad, de dominio y de posesión Si estoy en una relación mi pareja tiene que saber lo que me pasa sin tener que preguntármelo. Los que se quieren de verdad adivinan lo que el otro necesita. La comunicación es la base de las relaciones. Si sustituyo la comunicación por la adivinación nunca funcionará la relación. El amor todo lo puede, si nos queremos de verdad nada puede salir mal en nuestra relación. Una relación va a funcionar o no por la influencia de muchos factores además de amor. Si tenemos amor y no tenemos respeto, amistad, confianza… la relación nunca va a ser positiva Cuantas más preocupaciones me provoca una relación tanto mejor será esta; si una relación me provoca mucho sufrimiento y llanto es que es una relación muy intensa y por lo tanto muy buena. Los desacuerdos e incluso los conflictos son inevitables en las relaciones, pero las relaciones funcionan mientras nos sentimos la mayor parte del tiempo bien el uno al lado de la otra persona
  • 12. MITOS Y REALIDADES Cuando tengo una relación debería hacerlo todo junto a la persona con la que tengo esa relación. Aunque me gusta hacer las cosas con la persona con la que mantengo una relación, sigo teniendo una vida, unas amistades, una familia y unas actividades que me gustan. Puedo y debo transformar a la persona con la que tengo una relación. No tengo el derecho, ni la capacidad de cambiar a la persona con la que tengo una relación Si mantengo una relación la confianza con la otra persona debe ser total; debo contárselo todo y no puedo tener secretos para ella. La sinceridad en la relación es positiva, pero en asuntos relacionados con esa relación. Mi vida es más amplia que mi relación y tengo derecho a mi intimidad. Los personas con características opuestas son las ideales para una relación, pues los opuestos se atraen y se complementan Aunque todas las personas somos diferentes, el tener afinidades con la otra persona va a facilitar el buen funcionamiento de la relación. El romanticismo es la base de una buena relación Las bases de una buena relación son el respeto, la comunicación y la confianza.
  • 13. MITOS Y REALIDADES Tengo que hacer feliz a la persona con la que tengo una relación. Es importante estar a gusto en la relación, pero cada un@ debe buscar la felicidad por si mismo. La persona con la que mantengo mi relación debe hacerme feliz. Esta forma de pensar genera dependencia: no tengo la capacidad de ser feliz a menos que otros me lo hagan sentir. Si estoy bien en una relación no pueden gustarme ni sentirme atraído por otras personas. Si me sucede es que quiero de verdad a mi pareja Que otras personas nos atraigan o nos gusten es natural. Que esa atracción se convierta o no en algo más es una decisión que debo tomar en función de mis deseos y de los compromisos que tenga establecidos con la persona con la que mantengo mi relación La relación debe servir para alcanzar todos nuestros sueños. No podemos “echar esa carga” sobre la relación. Al ser esto imposible solo provocará frustración. Si la otra persona decide terminar la relación debes “aferrarte” a ella y luchar por la relación Aunque nos duela, debemos respetar la decisión de la otra persona.
  • 15. CONFIANZA Hay confianza cuando… • Ambos puede hablar de cualquier tema y expresar sus sentimientos con confianza y sin miedo a la reacción de la otra persona. • Ambos pueden hablar en un ambiente de intimidad, confianza y libertad para entenderse mejor y llegar a acuerdos que los hacen sentirse bien. 01
  • 16. LIBERTAD Hay libertad cuando… • Ambos tiene su espacio personal para su vida social y pueden divertirse juntos como pareja o separados manteniendo su individualidad. • Ninguno finge que le gusta algo que en realidad le desagrada, ni tiene que dejar de ver a sus amigos/as, ni olvidar sus intereses o sus gustos. • Ambos comparten momentos o actividades -recreativas, deportivas, culturales, sociales- que disfrutan y también mantienen sus propios intereses y amistades. 02
  • 17. RESPETO MUTUO Hay respeto cuando… • Se valora a la pareja tal como es y se escucha lo que quiere decir, respetando sus sentimientos e inquietudes, aunque sean diferentes. • Me gusta mi pareja tal como es, valoro sus cualidades, respeto sus diferencias y no trato de cambiarla. • Se respetan los deseos e intimidad de la pareja y su derecho a decir no. • Ambos aceptan las diferencias, son receptivos/vas y flexibles a los cambios. 03
  • 18. IGUALDAD Hay igualdad cuando … • Ambos están dispuestos a “dar y recibir” afecto, confianza y respeto con equilibrio y armonía. • Ambos aceptan la responsabilidad de sus propias acciones, reconocen si se equivocan y mantienen una comunican abierta. • Ambos reconocen, valoran y respetan quién es y qué hace cada integrante de la pareja. • Ambos pueden hablar en un ambiente de intimidad, confianza y libertad para entenderse mejor y llegar a acuerdos que los hacen sentirse felices y seguros. 04
  • 22. HABILIDADES QUE DEBO APRENDER COMUNICACIÓN ASERTIVA NEGOCIACIÓN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 01 02 03
  • 23. Es la habilidad que te permite para expresar con claridad y de forma adecuada tus sentimientos, pensamientos o necesidades; facilita el diálogo y la discusión constructiva, y favorece tus relaciones saludables de pareja. 01 COMUNICACIÓN ASERTIVA Comunicación pasiva Comunicación agresiva Comunicación asertiva • Evitan expresar sus pensamientos, sentimientos y necesidades. • No valoran sus propias necesidades y opiniones permitiendo que otros les impongan qué hacer. • No saben poner límites. • Su contacto visual es tenso, rígido o amenazante. • Atacan para defenderse. Son sarcásticos y hostiles. • Acusan o amenazan, sin respetar los derechos de los demás • Expresan de manera firme, directa y respetuosa lo que piensan, sienten y necesitan. • Respetan las ideas, necesidades y derechos de los demás. • Su lenguaje verbal y no verbal es congruente; su tono de voz es confiado, seguro y relajado.
  • 24. Es una habilidad que puede ayudarte a iniciar o mantener relaciones saludables con tu pareja, buscando soluciones a problemas y proponiendo cambios y acuerdos convenientes para ambos. ¿Qué se busca? - Lograr acuerdos cuando tienes diferencia de intereses y de opiniones con tu pareja. - Proponer soluciones o cambios específicos, defendiendo tus derechos y respetando los derechos de tu pareja 02 NEGOCIACIÓN ¿Qué se requiere? 1. Estar dispuesto a llegar acuerdos, tomando en cuenta a tu pareja. 2. Establecer metas claras y precisas. 3. Proponer y aceptar cambios específicos. 4. Comunicarse en forma asertiva (defendiendo tus derechos y respetando los derechos de tu pareja). 5. Comprometerse a cumplir los acuerdos.
  • 25. ¿Qué se busca? - Identificar cuál es el problema y explorar posibles soluciones para elegir la más adecuada y ponerla en práctica. ¿Qué se requiere? 1. Identificar cuál es el problema. ¿Qué quieres solucionar? ¿Qué está a tu alcance? ¿Cuáles son los obstáculos? 2. Explorar las posibles soluciones para resolver el problema. 3. Analizar las ventajas y desventajas de la solución más adecuada. 4. Elegir la mejor opción y pensar cómo ponerla en práctica. 5. Tomar la decisión y mantenerte firme. 6. Evaluar si el problema se solucionó. Si no se resolvió como esperabas, busca otras posibles soluciones, y regresa al paso 2. 03 SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. ACCIONES QUE FOMENTAN UNA RELACIÓN SANA Besarnos al salir o entrar a casa. Cogernos de la mano cuando paseamos. No acostarnos enfadados. Reforzarnos delante de nuestros hijos y de terceras persona. Admitir que el otro me corrija. Abrazar sin una razón especial. Expresar las necesidades que tengo. Verbalizar aquello que en un momento me pueda separar de ti. No juzgar, ni hacer comentarios ofensivos. Llamarte por teléfono al trabajo para saber de ti. Prepararte aquello que te gusta. Preguntarte ¿cómo estás? Atenderte cuando me hablas, mirándote a la cara. Solicitarte para tener intimidad. Escucharte cuando me hablas de aquello que no quiero oír. Pedirte perdón cuando observo que te he hecho daño. Ofrecerme a ti, ¿necesitas algo? Decirte las cosas que haces bien. Mandarte un whatsapp o mensaje cariñoso.
  • 34. -Françoise Sagan- “Amar no es solamente querer, es sobre todo comprender”.