SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLO DE PREVENCION Y ACCIÓN ANTE CONSUMO ALCOHOL Y
DROGAS
INTRODUCCIÓN
El programa “Escuela Segura” implementado por el MINEDUC, establece como
uno de los focos de atención la prevención del consumo de alcohol y drogas
dentro de los establecimientos educacionales, motivo por el que se establece este
protocolo, que junto con el flujograma, forman parte de las acciones preventivas
que se puedes realizar dentro de los establecimientos educacionales, liderados
por el Director del establecimiento.
Este es un documento guía, orientativo, que puede ir modificándose de acuerdo a
las orientaciones que se propongan por parte del Ministerio de Educación.
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN
Dentro de la propuesta de prevención, se sugiere que cada estrategia este a cargo
de estamento de la comunidad educativa, sin ser necesariamente exclusiva de
este, ya que se pueden trabajar en equipo, o requiriendo el apoyo de otros
estamentos.
 Promover la participación de las redes de apoyo para la realización de
talleres y educaciones referidas a la prevención de alcohol y drogas en el
establecimiento educacional.
 Permitir instancias dentro del establecimiento para abordar estos temas con
toda la comunidad educativa.
 Responsabilizarse de la aplicación de los programa preventivos de
consumo de alcohol y drogas “Actitud” y “En busca del tesoro”, entregados
por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
ORIENTACIONES EN LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL Y
DROGAS.
DETECCIÓN PRECOZ DEL CONSUMO DE DROGAS
La detección precoz del consumo de drogas tiene por objetivo poder intervenir
antes de que el problema se agrave, se vuelva más complejo o se extienda a otras
áreas, tales como el rendimiento escolar, las relaciones con los pares, grupos de
amigos, en el pololeo y en la relación con la familia.
Entre las señales de alerta que se debe tomar en cuenta, se encuentran:
1) Cambios en el comportamiento:
 Ausencias frecuentes e injustificadas al colegio; atrasos reiterados.
 Rebeldía y descontrol de impulsos, problemas de conducta reiterados,
sanciones disciplinarias.
 Mentiras reiteradas.
 Necesidad y búsqueda continua de dinero, desaparición de objetos.
 Cambios bruscos en los hábitos y conducta: somnolencia reiterada, aspecto
desaseado, irritabilidad.
 Agresividad al discutir el tema “drogas”.
2. Cambios en el área intelectual:
 Problemas de concentración, atención y memoria.
 Baja en el rendimiento escolar y desinterés general.
3. Cambios en el área afectiva:
 Cambios bruscos y oscilantes en el estado de ánimo.
 Reacciones emocionales exageradas.
 Desmotivación generalizada.
 Desinterés por las cosas o actividades que antes lo motivaban.
 Desánimo, pérdida de interés vital. Actitud de indiferencia.
4. Cambios en las relaciones sociales:
 Preferencia por nuevas amistades y, algunas veces, repudio por las
antiguas.
 Pertenencia a grupos de amigos que consumen drogas.
 Valoración positiva de pares consumidores.
 Alejamiento de las relaciones familiares.
 Selección de grupos de pares de mayor edad.
Así como existen estas señales de alerta, también existen algunas señales de
consumo que se complementan a las anteriores y que es necesario que la familia
y los miembros de la comunidad educativa puedan reconocer con prontitud, tales
como:
 Posesión de drogas.
 Olor a drogas o a otros aromas para despistar, como incienso.
 Robos en el establecimiento educacional.
 Posesión de accesorios relacionados con la droga: papelillos, pipas, gotas
para los ojos, etc.
Por último, una vez pesquisadas estas señales de alerta o de consumo, el docente
debe iniciar un proceso de búsqueda de información, ya sea realizando una
observación más sistemática del estudiante, comunicando lo percibido de
preferencia al profesor jefe, orientador, profesional coordinador de prevención del
establecimiento educacional o corroborando directamente con el joven si le
sucede algo.
MICROTRÁFICO
El micro tráfico es un delito, que puede darse en los establecimientos
educacionales. Se configura por el acto de poseer (que es tener en calidad de
dueño); portar (llevar drogas consigo independiente de quién sea el dueño);
transportar (entendido como el traslado en algún medio de transporte) o guardar
pequeñas cantidades de drogas, a menos que justifique que están destinadas a la
atención de tratamiento médico o a su uso o consumo personal y exclusivo y
próximo en el tiempo.
Las penas en este caso van de 541 días a 5 años. La misma pena sufrirá el que
suministre o facilite a cualquier título (done, ceda, permute, etc.) o el que adquiera
pequeñas cantidades de estas sustancias con el objetivo que otro las consuma.
OBLIGACIONES DE LA DIRECCIÓN EN CASO DE DETECTAR LA EXISTENCIA
DE MICRO TRÁFICO AL INTERIOR DEL ESTABLECIMIENTO.
Una vez en conocimiento del Director, éste como funcionario público, tiene la
obligación de denunciar al Ministerio Público, a las policías o directamente al juez,
bajo pena de presidio en el caso que no lo haga.
Cuando se presenta una situación de estas características, es necesario que las
autoridades que conozcan de hechos de tal gravedad, cuenten con la mayor
cantidad de antecedentes que permitan fundamentar la denuncia: testimonios
ojala de más de 1 persona debidamente confrontados, algún tipo de registro
gráfico, audiovisual, constatación personal del hecho, etc. ya que una denuncia
de este tipo faculta a los tribunales de justicia para ordenar detenciones,
investigaciones, interrogatorios, decretar prisiones preventivas o allanamientos,
etc.
Toda denuncia ante las autoridades debe ser efectuada responsablemente, ya que
un proceso por estos delitos puede afectar derechos como la libertad personal o la
honra, además de la consecuente estigmatización social que sufren los
involucrados.
EN EL CASO DE QUE UN/A ALUMNO/A SEA SORPRENDIDO/A
CONSUMIENDO DROGAS AL INTERIOR DEL ESTABLECIMIENTO.
1. Si un alumno es sorprendido consumiendo dentro del establecimiento o en sus
inmediaciones por alguna autoridad del colegio o profesor, se le debe aplicar las
sanciones señaladas en el Reglamento de Convivencia escolar, además de
comunicarles a los padres la situación.
2. Se debe seguir el plan de acción frente a la situación de consumo de alcohol y
drogas por parte de un estudiante, descrito anteriormente.
3. Es fundamental que los docentes y directivos indaguen en cada caso para
determinar si se trata de consumo personal o de micro tráfico, ya que en el caso
de micro tráfico, este debe ser denunciado a las instituciones correspondientes.
4. Los docentes y personal del establecimiento, que detecten o sean informados
de una situación de posible tráfico de drogas, deben resguardar el principio de
inocencia.
5. Pondrán en conocimiento del director o sostenedor de la unidad educativa,
todos los antecedentes posibles de manera reservada y oportuna. Es importante
informar a la familia o a un adulto significativo del o los estudiantes involucrados
en la situación.
6. Frente a casos flagrantes de tráfico o microtráfico de drogas, es decir al
sorprender a una persona realizando esta actividad, el director y/o sostenedor del
establecimiento, deberá llamar a la unidad policial más cercana, para denunciar el
delito que se está cometiendo.
7. Frente a la existencia de sospechas de tráfico o microtráfico de drogas, el
director y/o sostenedor, pondrán la información y antecedentes con que cuentan
en conocimiento del Fiscal del Ministerio Público o de las policías de la comuna.
8. El Fiscal y las policías, realizarán la investigación pertinente, con la reserva
necesaria de la identidad del o los denunciantes.
9. A través de la investigación, la fiscalía determinará si existen antecedentes
suficientes para procesar a los involucrados o proceder al archivo del caso.
10. El director y/o sostenedor del establecimiento educacional, podrá solicitar la
participación de la Unidad de Víctimas y Testigos del Ministerio Público, quienes
podrán decretar distintas medidas que tiendan a la protección de los denunciantes
y los testigos.

Más contenido relacionado

Similar a Consumo de alcohol y drogas

Protocolo para la atención de situaciones relacionadas con drogas en los cent...
Protocolo para la atención de situaciones relacionadas con drogas en los cent...Protocolo para la atención de situaciones relacionadas con drogas en los cent...
Protocolo para la atención de situaciones relacionadas con drogas en los cent...
Gustavo Bolaños
 
Rutas y protocolos de actuación frente a situaciones.pptx
Rutas y protocolos de actuación frente a situaciones.pptxRutas y protocolos de actuación frente a situaciones.pptx
Rutas y protocolos de actuación frente a situaciones.pptx
DianaCevallos30
 
Protocolos de actuacion frente ha situaciones de conflicto
Protocolos de actuacion frente ha situaciones  de conflictoProtocolos de actuacion frente ha situaciones  de conflicto
Protocolos de actuacion frente ha situaciones de conflicto
Fabian Araya
 
Pechakucha BSA
Pechakucha BSAPechakucha BSA
Pechakucha BSA
BernardoSerranoAlmen
 
PLAN U.E. SEGURAS (1) corregido (1) 08 de abril.pptx
PLAN U.E. SEGURAS (1) corregido (1) 08 de abril.pptxPLAN U.E. SEGURAS (1) corregido (1) 08 de abril.pptx
PLAN U.E. SEGURAS (1) corregido (1) 08 de abril.pptx
mamaniestromadoirovi
 
ORIENTACIONES PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACTUACIÓN
ORIENTACIONES PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACTUACIÓNORIENTACIONES PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACTUACIÓN
ORIENTACIONES PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACTUACIÓN
DaykoRivas
 
Protocolo actuacion mochila escolar 2019
Protocolo actuacion mochila escolar 2019Protocolo actuacion mochila escolar 2019
Protocolo actuacion mochila escolar 2019
Williams Marin Chavez
 
Funcion directiva. convivencia. maria jose bv
Funcion directiva. convivencia. maria jose bvFuncion directiva. convivencia. maria jose bv
Funcion directiva. convivencia. maria jose bv
MaryJ18
 
protocolo de Armas y Sustancias 2022.pptx
protocolo de Armas y Sustancias 2022.pptxprotocolo de Armas y Sustancias 2022.pptx
protocolo de Armas y Sustancias 2022.pptx
FridaMata2
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
Rocío MaOr
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
JOSEJUAN95
 
Tarea 1.4
Tarea 1.4Tarea 1.4
Tarea 1.4
Dir Edu
 
Rutas Uso y Consumo.pptx
Rutas Uso y Consumo.pptxRutas Uso y Consumo.pptx
Rutas Uso y Consumo.pptx
JeffersonMoreta2
 
rutasusoyconsumo-230117132650-11ad4b27.pdf
rutasusoyconsumo-230117132650-11ad4b27.pdfrutasusoyconsumo-230117132650-11ad4b27.pdf
rutasusoyconsumo-230117132650-11ad4b27.pdf
DianaCevallos30
 
Mapa de Ruta. Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó
Mapa de Ruta. Centro de Tecnología Educativa de TacuarembóMapa de Ruta. Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó
Mapa de Ruta. Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembóguest84fe23
 
Disciplinario a estudiantes
Disciplinario a estudiantesDisciplinario a estudiantes
Disciplinario a estudiantesudelas
 
Protocolo de actuación en caso de agresión
Protocolo  de  actuación en caso de agresiónProtocolo  de  actuación en caso de agresión
Protocolo de actuación en caso de agresión
Etelgar
 
Maltrato infantil. Protocolo de Actuación en centros educativos de Andalucía.
Maltrato infantil. Protocolo de Actuación en centros educativos de Andalucía.Maltrato infantil. Protocolo de Actuación en centros educativos de Andalucía.
Maltrato infantil. Protocolo de Actuación en centros educativos de Andalucía.
Alonso Pérez
 
Estrategia INTERVENCIÓN EN EL AULA CIBERACOSO.pdf
Estrategia INTERVENCIÓN EN EL AULA CIBERACOSO.pdfEstrategia INTERVENCIÓN EN EL AULA CIBERACOSO.pdf
Estrategia INTERVENCIÓN EN EL AULA CIBERACOSO.pdf
MaraBegoaOrtega
 

Similar a Consumo de alcohol y drogas (20)

Protocolo para la atención de situaciones relacionadas con drogas en los cent...
Protocolo para la atención de situaciones relacionadas con drogas en los cent...Protocolo para la atención de situaciones relacionadas con drogas en los cent...
Protocolo para la atención de situaciones relacionadas con drogas en los cent...
 
Rutas y protocolos de actuación frente a situaciones.pptx
Rutas y protocolos de actuación frente a situaciones.pptxRutas y protocolos de actuación frente a situaciones.pptx
Rutas y protocolos de actuación frente a situaciones.pptx
 
Protocolos de actuacion frente ha situaciones de conflicto
Protocolos de actuacion frente ha situaciones  de conflictoProtocolos de actuacion frente ha situaciones  de conflicto
Protocolos de actuacion frente ha situaciones de conflicto
 
Protocolo drogas
Protocolo drogasProtocolo drogas
Protocolo drogas
 
Pechakucha BSA
Pechakucha BSAPechakucha BSA
Pechakucha BSA
 
PLAN U.E. SEGURAS (1) corregido (1) 08 de abril.pptx
PLAN U.E. SEGURAS (1) corregido (1) 08 de abril.pptxPLAN U.E. SEGURAS (1) corregido (1) 08 de abril.pptx
PLAN U.E. SEGURAS (1) corregido (1) 08 de abril.pptx
 
ORIENTACIONES PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACTUACIÓN
ORIENTACIONES PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACTUACIÓNORIENTACIONES PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACTUACIÓN
ORIENTACIONES PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACTUACIÓN
 
Protocolo actuacion mochila escolar 2019
Protocolo actuacion mochila escolar 2019Protocolo actuacion mochila escolar 2019
Protocolo actuacion mochila escolar 2019
 
Funcion directiva. convivencia. maria jose bv
Funcion directiva. convivencia. maria jose bvFuncion directiva. convivencia. maria jose bv
Funcion directiva. convivencia. maria jose bv
 
protocolo de Armas y Sustancias 2022.pptx
protocolo de Armas y Sustancias 2022.pptxprotocolo de Armas y Sustancias 2022.pptx
protocolo de Armas y Sustancias 2022.pptx
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Tarea 1.4
Tarea 1.4Tarea 1.4
Tarea 1.4
 
Rutas Uso y Consumo.pptx
Rutas Uso y Consumo.pptxRutas Uso y Consumo.pptx
Rutas Uso y Consumo.pptx
 
rutasusoyconsumo-230117132650-11ad4b27.pdf
rutasusoyconsumo-230117132650-11ad4b27.pdfrutasusoyconsumo-230117132650-11ad4b27.pdf
rutasusoyconsumo-230117132650-11ad4b27.pdf
 
Mapa de Ruta. Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó
Mapa de Ruta. Centro de Tecnología Educativa de TacuarembóMapa de Ruta. Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó
Mapa de Ruta. Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó
 
Disciplinario a estudiantes
Disciplinario a estudiantesDisciplinario a estudiantes
Disciplinario a estudiantes
 
Protocolo de actuación en caso de agresión
Protocolo  de  actuación en caso de agresiónProtocolo  de  actuación en caso de agresión
Protocolo de actuación en caso de agresión
 
Maltrato infantil. Protocolo de Actuación en centros educativos de Andalucía.
Maltrato infantil. Protocolo de Actuación en centros educativos de Andalucía.Maltrato infantil. Protocolo de Actuación en centros educativos de Andalucía.
Maltrato infantil. Protocolo de Actuación en centros educativos de Andalucía.
 
Estrategia INTERVENCIÓN EN EL AULA CIBERACOSO.pdf
Estrategia INTERVENCIÓN EN EL AULA CIBERACOSO.pdfEstrategia INTERVENCIÓN EN EL AULA CIBERACOSO.pdf
Estrategia INTERVENCIÓN EN EL AULA CIBERACOSO.pdf
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Consumo de alcohol y drogas

  • 1. PROTOCOLO DE PREVENCION Y ACCIÓN ANTE CONSUMO ALCOHOL Y DROGAS INTRODUCCIÓN El programa “Escuela Segura” implementado por el MINEDUC, establece como uno de los focos de atención la prevención del consumo de alcohol y drogas dentro de los establecimientos educacionales, motivo por el que se establece este protocolo, que junto con el flujograma, forman parte de las acciones preventivas que se puedes realizar dentro de los establecimientos educacionales, liderados por el Director del establecimiento. Este es un documento guía, orientativo, que puede ir modificándose de acuerdo a las orientaciones que se propongan por parte del Ministerio de Educación. ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Dentro de la propuesta de prevención, se sugiere que cada estrategia este a cargo de estamento de la comunidad educativa, sin ser necesariamente exclusiva de este, ya que se pueden trabajar en equipo, o requiriendo el apoyo de otros estamentos.  Promover la participación de las redes de apoyo para la realización de talleres y educaciones referidas a la prevención de alcohol y drogas en el establecimiento educacional.  Permitir instancias dentro del establecimiento para abordar estos temas con toda la comunidad educativa.  Responsabilizarse de la aplicación de los programa preventivos de consumo de alcohol y drogas “Actitud” y “En busca del tesoro”, entregados por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública. ORIENTACIONES EN LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS. DETECCIÓN PRECOZ DEL CONSUMO DE DROGAS La detección precoz del consumo de drogas tiene por objetivo poder intervenir antes de que el problema se agrave, se vuelva más complejo o se extienda a otras áreas, tales como el rendimiento escolar, las relaciones con los pares, grupos de amigos, en el pololeo y en la relación con la familia. Entre las señales de alerta que se debe tomar en cuenta, se encuentran: 1) Cambios en el comportamiento:
  • 2.  Ausencias frecuentes e injustificadas al colegio; atrasos reiterados.  Rebeldía y descontrol de impulsos, problemas de conducta reiterados, sanciones disciplinarias.  Mentiras reiteradas.  Necesidad y búsqueda continua de dinero, desaparición de objetos.  Cambios bruscos en los hábitos y conducta: somnolencia reiterada, aspecto desaseado, irritabilidad.  Agresividad al discutir el tema “drogas”. 2. Cambios en el área intelectual:  Problemas de concentración, atención y memoria.  Baja en el rendimiento escolar y desinterés general. 3. Cambios en el área afectiva:  Cambios bruscos y oscilantes en el estado de ánimo.  Reacciones emocionales exageradas.  Desmotivación generalizada.  Desinterés por las cosas o actividades que antes lo motivaban.  Desánimo, pérdida de interés vital. Actitud de indiferencia. 4. Cambios en las relaciones sociales:  Preferencia por nuevas amistades y, algunas veces, repudio por las antiguas.  Pertenencia a grupos de amigos que consumen drogas.  Valoración positiva de pares consumidores.  Alejamiento de las relaciones familiares.  Selección de grupos de pares de mayor edad. Así como existen estas señales de alerta, también existen algunas señales de consumo que se complementan a las anteriores y que es necesario que la familia y los miembros de la comunidad educativa puedan reconocer con prontitud, tales como:  Posesión de drogas.  Olor a drogas o a otros aromas para despistar, como incienso.  Robos en el establecimiento educacional.  Posesión de accesorios relacionados con la droga: papelillos, pipas, gotas para los ojos, etc.
  • 3. Por último, una vez pesquisadas estas señales de alerta o de consumo, el docente debe iniciar un proceso de búsqueda de información, ya sea realizando una observación más sistemática del estudiante, comunicando lo percibido de preferencia al profesor jefe, orientador, profesional coordinador de prevención del establecimiento educacional o corroborando directamente con el joven si le sucede algo. MICROTRÁFICO El micro tráfico es un delito, que puede darse en los establecimientos educacionales. Se configura por el acto de poseer (que es tener en calidad de dueño); portar (llevar drogas consigo independiente de quién sea el dueño); transportar (entendido como el traslado en algún medio de transporte) o guardar pequeñas cantidades de drogas, a menos que justifique que están destinadas a la atención de tratamiento médico o a su uso o consumo personal y exclusivo y próximo en el tiempo. Las penas en este caso van de 541 días a 5 años. La misma pena sufrirá el que suministre o facilite a cualquier título (done, ceda, permute, etc.) o el que adquiera pequeñas cantidades de estas sustancias con el objetivo que otro las consuma. OBLIGACIONES DE LA DIRECCIÓN EN CASO DE DETECTAR LA EXISTENCIA DE MICRO TRÁFICO AL INTERIOR DEL ESTABLECIMIENTO. Una vez en conocimiento del Director, éste como funcionario público, tiene la obligación de denunciar al Ministerio Público, a las policías o directamente al juez, bajo pena de presidio en el caso que no lo haga. Cuando se presenta una situación de estas características, es necesario que las autoridades que conozcan de hechos de tal gravedad, cuenten con la mayor cantidad de antecedentes que permitan fundamentar la denuncia: testimonios ojala de más de 1 persona debidamente confrontados, algún tipo de registro gráfico, audiovisual, constatación personal del hecho, etc. ya que una denuncia de este tipo faculta a los tribunales de justicia para ordenar detenciones, investigaciones, interrogatorios, decretar prisiones preventivas o allanamientos, etc. Toda denuncia ante las autoridades debe ser efectuada responsablemente, ya que un proceso por estos delitos puede afectar derechos como la libertad personal o la honra, además de la consecuente estigmatización social que sufren los involucrados.
  • 4. EN EL CASO DE QUE UN/A ALUMNO/A SEA SORPRENDIDO/A CONSUMIENDO DROGAS AL INTERIOR DEL ESTABLECIMIENTO. 1. Si un alumno es sorprendido consumiendo dentro del establecimiento o en sus inmediaciones por alguna autoridad del colegio o profesor, se le debe aplicar las sanciones señaladas en el Reglamento de Convivencia escolar, además de comunicarles a los padres la situación. 2. Se debe seguir el plan de acción frente a la situación de consumo de alcohol y drogas por parte de un estudiante, descrito anteriormente. 3. Es fundamental que los docentes y directivos indaguen en cada caso para determinar si se trata de consumo personal o de micro tráfico, ya que en el caso de micro tráfico, este debe ser denunciado a las instituciones correspondientes. 4. Los docentes y personal del establecimiento, que detecten o sean informados de una situación de posible tráfico de drogas, deben resguardar el principio de inocencia. 5. Pondrán en conocimiento del director o sostenedor de la unidad educativa, todos los antecedentes posibles de manera reservada y oportuna. Es importante informar a la familia o a un adulto significativo del o los estudiantes involucrados en la situación. 6. Frente a casos flagrantes de tráfico o microtráfico de drogas, es decir al sorprender a una persona realizando esta actividad, el director y/o sostenedor del establecimiento, deberá llamar a la unidad policial más cercana, para denunciar el delito que se está cometiendo. 7. Frente a la existencia de sospechas de tráfico o microtráfico de drogas, el director y/o sostenedor, pondrán la información y antecedentes con que cuentan en conocimiento del Fiscal del Ministerio Público o de las policías de la comuna. 8. El Fiscal y las policías, realizarán la investigación pertinente, con la reserva necesaria de la identidad del o los denunciantes. 9. A través de la investigación, la fiscalía determinará si existen antecedentes suficientes para procesar a los involucrados o proceder al archivo del caso. 10. El director y/o sostenedor del establecimiento educacional, podrá solicitar la participación de la Unidad de Víctimas y Testigos del Ministerio Público, quienes podrán decretar distintas medidas que tiendan a la protección de los denunciantes y los testigos.