SlideShare una empresa de Scribd logo
Bsa – Marzo de 2020
 Se llamará menor de edad a todos aquellos individuos que todavía no han alcanzado
la edad adulta o de mayoría de edad.
 Como tal debe ser protegido y mantenido por sus padres o tutores.
 Generalmente este periodo de minoría abarca toda la infancia y casi toda la
adolescencia o parte de esta etapa dependiendo de la legislación del lugar del
planeta en cuestión.
 En los países occidentales como el nuestro, se es menor de edad hasta cumplir
los 18 años.
 A partir de este momento el individuo debe cumplir unas obligaciones y tendrá unos
derechos que antes le eran ajenos.
 Fue el 20 de Noviembre del año 1.989 cuando se promulgó la :
CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO
Normas básicas y fundamentales referidas a los menores .
En España se ratificó el 30 de Noviembre de 1.990 Su ámbito es muy amplio e incluye
a todos los menores independientemente de su nacionalidad y situación administrativa
en la que se encuentren en nuestro territorio.
De esta forma, por ejemplo cualquier inmigrante menor irregular gozará de los mismos
derechos que uno nacional.
 La mayor parte de los alumnos que acogen los centros docentes son menores de
edad, todo un conjunto de normas:
Internacionales
Estatales
Autonómicas
Y que les otorgan una protección especial obligando
a los ciudadanos en general, diferentes administraciones,
docentes y profesionales de la educación a cuidarlos.
 A diario nos podemos encontrar en nuestras aulas con algún tipo de maltrato o
abuso, son lugares propicios para ello.
 Sus repercusiones directas van desde: psicológicas, sociales, éticas, legales o
médicas.
¿Cuáles pueden ser estos?
Conjunto de acciones no
accidentales ocasionados
por adultos (padres,
tutores, maestros, etc.)
que originan en el niño un
daño físico o enfermedad
manifiesta.
Es una falta de
responsabilidad parental
que ocasiona una omisión
ante aquellas necesidades
del niños para su
supervivencia y que no
son satisfechas temporal
o permanentemente por
los padres, cuidadores o
tutores.
Conjunto de
manifestaciones crónicas,
persistentes y muy
destructivas que amenazan
el normal desarrollo
psicológico del niño.
Comprenden insultos,
desprecios, rechazos,
indiferencia,
confinamientos,
amenazas…
Cualquier programa, legislación,
procedimiento o actuación u
omisión por parte de
organizaciones o instituciones
públicas o privadas o bien
procedente del comportamiento
individual de un profesional que
conlleve abuso, negligencia,
detrimento de la salud, del
desarrollo y de la seguridad o
que viole los derechos básicos
de los menores
Cuando un niño/a o
adolescente es utilizado
para satisfacer los deseos
sexuales de un adulto, ya
sea presenciado o
participando en
actividades sexuales que
no comprende o para las
que no está preparado de
acuerdo con su desarrollo.
También conocida como
Síndrome de Münchausen
por poderes, que consiste
en inventar una
enfermedad en el niño/a o
producirla por la
administración de
sustancias y medicamentos
no prescritos.
De esta forma le incapacita
para el desarrollo de su
autonomía, de la
resistencia o del control.
Situación en la que se
utiliza a un menor o
adolescente en edad no
laboral para trabajos o
actividades que se obtenga
cualquier tipo de ganancia,
pudiendo ir desde la
utilización activa o pasiva
para la mendicidad hasta la
dureza física más extrema.
Cuando un menor o
adolescente es sometida de
forma violenta a realizar
actividades sexuales sin su
consentimiento, por la cual
un tercero recibe una
remuneración económica.
Entonces hablamos de
prostitución y/o pornografía.
Bullying y ciberbullying
Es una práctica de acoso
físico o psicológico
protagonizada por un
alumno o grupo de
alumnos, que someten de
forma abusiva y continuada
a un compañero, al que
eligen como victima.
Acoso agresivo e
intencionado que se lleva a
cabo de forma repetida y
constante a lo largo del
tiempo y que se vale de
medios informáticos y redes
sociales: emails, whats app,
mensajes, llamadas
telefónicas, tuits… para el
hostigamiento de una
victima.
Nos regiremos a la Orden del 20 de junio de 2011, por
la que se adoptan medidas para la promoción de la
convivencia en los centros docentes andaluces.
El objetivos que se persigue con el plan de convivencia es el siguiente:
 Facilitar la prevención, detección y eliminación de todas las manifestaciones de
violencia, especialmente del acoso escolar, de la violencia de género y de las
actitudes y comportamientos xenófobos y racistas.
 PREVENCIÓN: Actividades para la sensibilización frente a los casos de acoso e
intimidación entre iguales, trabajando la convivencia, resolución pacífica de
conflictos, respetos a los derechos de los demás …valores de ciudadanía.
 DETECCIÓN:
1. Identificación y comunicación de la situación.
2. Reunión del equipo directivo con el tutor/a del alumno/a.
3. Toma de medidas de urgencia.
4. Traslado a las familias o responsables legales del alumnado.
5. Traslado al resto de profesionales que atienden al alumno o alumna.
acosado.
6. Recogida de información de distintas fuentes.
7. Realización de un informe por parte del director/a.
 ELIMINACIÓN:
1. Aplicación de correcciones y medidas disciplinarias.
2. Comunicación a la comisión de convivencia.
3. Comunicación a la inspección educativa.
4. Medidas y actuaciones a definir para cada caso concreto:
• Con la persona acosada.
• Con el alumnado agresor.
• Con los compañeros y compañeras observadores pasivos.
• Con las familias.
• Con el profesorado y el personal de administración y servicios.
5. Comunicación a las familias o responsables legales del alumnado.
6. Seguimiento del caso por parte de la inspección educativa.
- FIN -
 Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.
 LEY 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía
 ORDEN de 20 de junio de 2011, por la que se adoptan medidas para la promoción de la convivencia en los
centros docentes sostenidos con fondos públicos y se regula el derecho de las familias a participar en el
proceso educativo de sus hijos e hijas.
 www.psicologiaymente.com
 www.revistas.um.es
 www.psicologia-online.com
 www.definicionabc.com
 www.defensordelmenordeandalucia.es
 IMÁGENES: www.pixabay.com
 Este obra está bajo una licencia Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bulliyng
BulliyngBulliyng
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
Jorge Barria
 
Acoso escolar charla
Acoso escolar charlaAcoso escolar charla
Acoso escolar charla
cristobalvalera2010
 
Presentación opd 2014 comisión de casos (1)
Presentación opd 2014 comisión de casos (1)Presentación opd 2014 comisión de casos (1)
Presentación opd 2014 comisión de casos (1)
claudia fraile escudero
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
David Rivera Miranda
 
Infografias protocolos-aplicables-a-la-modalidad-a-distancia-convivencia-esco...
Infografias protocolos-aplicables-a-la-modalidad-a-distancia-convivencia-esco...Infografias protocolos-aplicables-a-la-modalidad-a-distancia-convivencia-esco...
Infografias protocolos-aplicables-a-la-modalidad-a-distancia-convivencia-esco...
Luis Tello
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
stivenber123
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
Correa Andres
 
Derechos humanos en los menores infractores
Derechos humanos en los  menores infractoresDerechos humanos en los  menores infractores
Derechos humanos en los menores infractores
Yannin Soriano
 
Taller n°4
Taller n°4Taller n°4
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
Oscar Serrano
 
Taller 4 de matoneo escolar para computadores de luisa palma
Taller 4 de matoneo escolar para computadores de luisa palmaTaller 4 de matoneo escolar para computadores de luisa palma
Taller 4 de matoneo escolar para computadores de luisa palma
Andres Palma Castañeda
 
Loe Secundaria
Loe SecundariaLoe Secundaria
Loe Secundaria
Javier García Calleja
 
Maltrato a menores y respuesta educativa
Maltrato a menores y respuesta educativaMaltrato a menores y respuesta educativa
Maltrato a menores y respuesta educativa
Andres Lladosa Díaz
 
Centro escolar Rubén Darío Derechos de los niños
Centro escolar Rubén Darío Derechos de los niñosCentro escolar Rubén Darío Derechos de los niños
Centro escolar Rubén Darío Derechos de los niños
Cristian Sandoval
 
A14.danielle.sanchez.sociedad contemporanea
A14.danielle.sanchez.sociedad contemporaneaA14.danielle.sanchez.sociedad contemporanea
A14.danielle.sanchez.sociedad contemporanea
Danielle Sánchez
 
Criterios - Derechos Educacionales
Criterios - Derechos EducacionalesCriterios - Derechos Educacionales
Criterios - Derechos Educacionales
Alhejandro
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
any-26
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltrato
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratoEl maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltrato
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltrato
Diego Hidalgo Murillo
 

La actualidad más candente (19)

Bulliyng
BulliyngBulliyng
Bulliyng
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
 
Acoso escolar charla
Acoso escolar charlaAcoso escolar charla
Acoso escolar charla
 
Presentación opd 2014 comisión de casos (1)
Presentación opd 2014 comisión de casos (1)Presentación opd 2014 comisión de casos (1)
Presentación opd 2014 comisión de casos (1)
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
Infografias protocolos-aplicables-a-la-modalidad-a-distancia-convivencia-esco...
Infografias protocolos-aplicables-a-la-modalidad-a-distancia-convivencia-esco...Infografias protocolos-aplicables-a-la-modalidad-a-distancia-convivencia-esco...
Infografias protocolos-aplicables-a-la-modalidad-a-distancia-convivencia-esco...
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
Derechos humanos en los menores infractores
Derechos humanos en los  menores infractoresDerechos humanos en los  menores infractores
Derechos humanos en los menores infractores
 
Taller n°4
Taller n°4Taller n°4
Taller n°4
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
 
Taller 4 de matoneo escolar para computadores de luisa palma
Taller 4 de matoneo escolar para computadores de luisa palmaTaller 4 de matoneo escolar para computadores de luisa palma
Taller 4 de matoneo escolar para computadores de luisa palma
 
Loe Secundaria
Loe SecundariaLoe Secundaria
Loe Secundaria
 
Maltrato a menores y respuesta educativa
Maltrato a menores y respuesta educativaMaltrato a menores y respuesta educativa
Maltrato a menores y respuesta educativa
 
Centro escolar Rubén Darío Derechos de los niños
Centro escolar Rubén Darío Derechos de los niñosCentro escolar Rubén Darío Derechos de los niños
Centro escolar Rubén Darío Derechos de los niños
 
A14.danielle.sanchez.sociedad contemporanea
A14.danielle.sanchez.sociedad contemporaneaA14.danielle.sanchez.sociedad contemporanea
A14.danielle.sanchez.sociedad contemporanea
 
Criterios - Derechos Educacionales
Criterios - Derechos EducacionalesCriterios - Derechos Educacionales
Criterios - Derechos Educacionales
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltrato
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratoEl maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltrato
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltrato
 

Similar a Pechakucha BSA

Protocolo-de-Vulneracion DE DERECHO DE NIÑAS Y NIÑOS Y ADOLECENTES
Protocolo-de-Vulneracion DE DERECHO DE NIÑAS Y NIÑOS Y ADOLECENTESProtocolo-de-Vulneracion DE DERECHO DE NIÑAS Y NIÑOS Y ADOLECENTES
Protocolo-de-Vulneracion DE DERECHO DE NIÑAS Y NIÑOS Y ADOLECENTES
Marcela Amigo
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
SergioIsraelRojasRos
 
1.- Convivencia escolar.pptx
1.- Convivencia escolar.pptx1.- Convivencia escolar.pptx
1.- Convivencia escolar.pptx
Ricardo Gonzales
 
EL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptx
EL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptxEL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptx
EL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptx
OSCAR350112
 
El menor y el sistema educativo
El menor y el sistema educativoEl menor y el sistema educativo
El menor y el sistema educativo
Gema Hernandez Gallego
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
Marcela Basualto S
 
Manual convivencia esc modif_2011
Manual convivencia esc modif_2011Manual convivencia esc modif_2011
Manual convivencia esc modif_2011
Jeannette Cañuta
 
Menores de edad en centros educativos
Menores de edad en centros educativosMenores de edad en centros educativos
Menores de edad en centros educativos
RafaMuozRuiz
 
Pechakucha maltrato infantil y respuesta educativa
Pechakucha maltrato infantil y respuesta educativaPechakucha maltrato infantil y respuesta educativa
Pechakucha maltrato infantil y respuesta educativa
cebarico
 
Menores infractores
Menores infractoresMenores infractores
Menores infractores
Pedro Gutierrez Estebanez
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
Salvador García Espinosa
 
El maltrato a menores
El maltrato a menoresEl maltrato a menores
El maltrato a menores
Paula Lorena Iurman
 
Funcion directiva. convivencia. maria jose bv
Funcion directiva. convivencia. maria jose bvFuncion directiva. convivencia. maria jose bv
Funcion directiva. convivencia. maria jose bv
MaryJ18
 
TAREA 1.3.ppsx
TAREA 1.3.ppsxTAREA 1.3.ppsx
TAREA 1.3.ppsx
FranciscoJavierPolin
 
Pechakucha monica lopeztellez
Pechakucha monica lopeztellezPechakucha monica lopeztellez
Pechakucha monica lopeztellez
MonicaLopez345
 
Trabajo tema 1
Trabajo tema 1Trabajo tema 1
Trabajo tema 1
ricarm5
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
Rosario del moral
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
NestorPerez73
 
El maltrato a menores
El maltrato a menoresEl maltrato a menores
El maltrato a menores
Break4learningBreak4
 
Pechacucha bernardo
Pechacucha bernardoPechacucha bernardo
Pechacucha bernardo
ssuser6bc3e61
 

Similar a Pechakucha BSA (20)

Protocolo-de-Vulneracion DE DERECHO DE NIÑAS Y NIÑOS Y ADOLECENTES
Protocolo-de-Vulneracion DE DERECHO DE NIÑAS Y NIÑOS Y ADOLECENTESProtocolo-de-Vulneracion DE DERECHO DE NIÑAS Y NIÑOS Y ADOLECENTES
Protocolo-de-Vulneracion DE DERECHO DE NIÑAS Y NIÑOS Y ADOLECENTES
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
1.- Convivencia escolar.pptx
1.- Convivencia escolar.pptx1.- Convivencia escolar.pptx
1.- Convivencia escolar.pptx
 
EL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptx
EL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptxEL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptx
EL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptx
 
El menor y el sistema educativo
El menor y el sistema educativoEl menor y el sistema educativo
El menor y el sistema educativo
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
Manual convivencia esc modif_2011
Manual convivencia esc modif_2011Manual convivencia esc modif_2011
Manual convivencia esc modif_2011
 
Menores de edad en centros educativos
Menores de edad en centros educativosMenores de edad en centros educativos
Menores de edad en centros educativos
 
Pechakucha maltrato infantil y respuesta educativa
Pechakucha maltrato infantil y respuesta educativaPechakucha maltrato infantil y respuesta educativa
Pechakucha maltrato infantil y respuesta educativa
 
Menores infractores
Menores infractoresMenores infractores
Menores infractores
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
El maltrato a menores
El maltrato a menoresEl maltrato a menores
El maltrato a menores
 
Funcion directiva. convivencia. maria jose bv
Funcion directiva. convivencia. maria jose bvFuncion directiva. convivencia. maria jose bv
Funcion directiva. convivencia. maria jose bv
 
TAREA 1.3.ppsx
TAREA 1.3.ppsxTAREA 1.3.ppsx
TAREA 1.3.ppsx
 
Pechakucha monica lopeztellez
Pechakucha monica lopeztellezPechakucha monica lopeztellez
Pechakucha monica lopeztellez
 
Trabajo tema 1
Trabajo tema 1Trabajo tema 1
Trabajo tema 1
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
El maltrato a menores
El maltrato a menoresEl maltrato a menores
El maltrato a menores
 
Pechacucha bernardo
Pechacucha bernardoPechacucha bernardo
Pechacucha bernardo
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Pechakucha BSA

  • 1. Bsa – Marzo de 2020
  • 2.  Se llamará menor de edad a todos aquellos individuos que todavía no han alcanzado la edad adulta o de mayoría de edad.  Como tal debe ser protegido y mantenido por sus padres o tutores.  Generalmente este periodo de minoría abarca toda la infancia y casi toda la adolescencia o parte de esta etapa dependiendo de la legislación del lugar del planeta en cuestión.  En los países occidentales como el nuestro, se es menor de edad hasta cumplir los 18 años.  A partir de este momento el individuo debe cumplir unas obligaciones y tendrá unos derechos que antes le eran ajenos.
  • 3.  Fue el 20 de Noviembre del año 1.989 cuando se promulgó la : CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Normas básicas y fundamentales referidas a los menores . En España se ratificó el 30 de Noviembre de 1.990 Su ámbito es muy amplio e incluye a todos los menores independientemente de su nacionalidad y situación administrativa en la que se encuentren en nuestro territorio. De esta forma, por ejemplo cualquier inmigrante menor irregular gozará de los mismos derechos que uno nacional.
  • 4.  La mayor parte de los alumnos que acogen los centros docentes son menores de edad, todo un conjunto de normas: Internacionales Estatales Autonómicas Y que les otorgan una protección especial obligando a los ciudadanos en general, diferentes administraciones, docentes y profesionales de la educación a cuidarlos.
  • 5.  A diario nos podemos encontrar en nuestras aulas con algún tipo de maltrato o abuso, son lugares propicios para ello.  Sus repercusiones directas van desde: psicológicas, sociales, éticas, legales o médicas. ¿Cuáles pueden ser estos?
  • 6. Conjunto de acciones no accidentales ocasionados por adultos (padres, tutores, maestros, etc.) que originan en el niño un daño físico o enfermedad manifiesta.
  • 7. Es una falta de responsabilidad parental que ocasiona una omisión ante aquellas necesidades del niños para su supervivencia y que no son satisfechas temporal o permanentemente por los padres, cuidadores o tutores.
  • 8. Conjunto de manifestaciones crónicas, persistentes y muy destructivas que amenazan el normal desarrollo psicológico del niño. Comprenden insultos, desprecios, rechazos, indiferencia, confinamientos, amenazas…
  • 9. Cualquier programa, legislación, procedimiento o actuación u omisión por parte de organizaciones o instituciones públicas o privadas o bien procedente del comportamiento individual de un profesional que conlleve abuso, negligencia, detrimento de la salud, del desarrollo y de la seguridad o que viole los derechos básicos de los menores
  • 10. Cuando un niño/a o adolescente es utilizado para satisfacer los deseos sexuales de un adulto, ya sea presenciado o participando en actividades sexuales que no comprende o para las que no está preparado de acuerdo con su desarrollo.
  • 11. También conocida como Síndrome de Münchausen por poderes, que consiste en inventar una enfermedad en el niño/a o producirla por la administración de sustancias y medicamentos no prescritos. De esta forma le incapacita para el desarrollo de su autonomía, de la resistencia o del control.
  • 12. Situación en la que se utiliza a un menor o adolescente en edad no laboral para trabajos o actividades que se obtenga cualquier tipo de ganancia, pudiendo ir desde la utilización activa o pasiva para la mendicidad hasta la dureza física más extrema.
  • 13. Cuando un menor o adolescente es sometida de forma violenta a realizar actividades sexuales sin su consentimiento, por la cual un tercero recibe una remuneración económica. Entonces hablamos de prostitución y/o pornografía.
  • 15. Es una práctica de acoso físico o psicológico protagonizada por un alumno o grupo de alumnos, que someten de forma abusiva y continuada a un compañero, al que eligen como victima.
  • 16. Acoso agresivo e intencionado que se lleva a cabo de forma repetida y constante a lo largo del tiempo y que se vale de medios informáticos y redes sociales: emails, whats app, mensajes, llamadas telefónicas, tuits… para el hostigamiento de una victima.
  • 17. Nos regiremos a la Orden del 20 de junio de 2011, por la que se adoptan medidas para la promoción de la convivencia en los centros docentes andaluces.
  • 18. El objetivos que se persigue con el plan de convivencia es el siguiente:  Facilitar la prevención, detección y eliminación de todas las manifestaciones de violencia, especialmente del acoso escolar, de la violencia de género y de las actitudes y comportamientos xenófobos y racistas.  PREVENCIÓN: Actividades para la sensibilización frente a los casos de acoso e intimidación entre iguales, trabajando la convivencia, resolución pacífica de conflictos, respetos a los derechos de los demás …valores de ciudadanía.  DETECCIÓN: 1. Identificación y comunicación de la situación. 2. Reunión del equipo directivo con el tutor/a del alumno/a. 3. Toma de medidas de urgencia. 4. Traslado a las familias o responsables legales del alumnado. 5. Traslado al resto de profesionales que atienden al alumno o alumna. acosado. 6. Recogida de información de distintas fuentes. 7. Realización de un informe por parte del director/a.
  • 19.  ELIMINACIÓN: 1. Aplicación de correcciones y medidas disciplinarias. 2. Comunicación a la comisión de convivencia. 3. Comunicación a la inspección educativa. 4. Medidas y actuaciones a definir para cada caso concreto: • Con la persona acosada. • Con el alumnado agresor. • Con los compañeros y compañeras observadores pasivos. • Con las familias. • Con el profesorado y el personal de administración y servicios. 5. Comunicación a las familias o responsables legales del alumnado. 6. Seguimiento del caso por parte de la inspección educativa. - FIN -
  • 20.  Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.  LEY 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía  ORDEN de 20 de junio de 2011, por la que se adoptan medidas para la promoción de la convivencia en los centros docentes sostenidos con fondos públicos y se regula el derecho de las familias a participar en el proceso educativo de sus hijos e hijas.  www.psicologiaymente.com  www.revistas.um.es  www.psicologia-online.com  www.definicionabc.com  www.defensordelmenordeandalucia.es  IMÁGENES: www.pixabay.com  Este obra está bajo una licencia Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)