SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
NOMBRE DE LA ASIGNATURA:
CONTABILIDAD APLICADA A CENTROS ESCOLARES I
UNIDAD 1: GENERALIDADES DE LA CONTABILIDAD
OBJETIVO DE LA UNIDAD:
CONOCER SOBRE LA TEORIA Y EVOLUCION DE LA
CONTABILIDAD
LICDA. PAULA MILENA GONZALEZ MEJIA
RESEÑA HISTORICA DE LA CONTABILIDAD
La historia de la contabilidad y su técnica está
ligada al desarrollo del comercio, la agricultura y la
industrialización como actividades económicas.
Desde su comienzo se buscó la manera de
conservar el registro de las transacciones y de los
resultados obtenidos en la actividad comercial.
EDAD ANTIGUA
En la Antigua Roma existía
dificultad para proporcionar
datos objetivos sobre el
dasarrollo de la
contabilidad, por la encases
de documentos
conservados sobre la
materia, por su
desconocimiento formal,
aunque gozaba de un papel
relevante y fue una época
muy importante en la
evolución de la
contabilidad.
EDAD MEDIA
Durante este periodo se inició el feudalismo, en el
cual no cesó totalmente el comercio, por lo que las
prácticas contables debieron de ser usuales, aun
cuando esta actividad se volviese casi exclusiva
del señor feudal y de los monasterios europeos.
EL RENACIMIENTO
En esta época, la contabilidad tuvo
indudablemente fabulosos cambios, de los cuales
uno fundamentalmente la transformo
radicalmente: la partida doble, misma que
seguimos utilizando en nuestros días.
Los historiadores estiman que la contabilidad por
partida doble apareció en 1340 en Génova Italia.
El primer autor que estableció claramente el uso del
método de la partida doble fue Benedetto Cotrugli,
residió en Napolis gran parte de su vida, fue
comerciante y consejero del rey Fernando I de Aragón.
En su obra Della Mercanture e del Mercante Perffeto la
cual fue escrita en 1458.
Fray Luca Pacioli, autor del libro Summa de
Arithmetica, Geometria; proportioni el Proportionalita,
que incluye un capítulo considerado la primera
descripción de la contabilidad por partida doble, fue
impresa en Venecia en 1494.
EN LA ACTUALIDAD
Hoy en día, la contabilidad es una de las profesiones más
importantes, las empresas emplean a contadores que trabajan
tanto para corporaciones como para individuos que buscan ayuda
con los impuestos y la contabilidad. Estos profesionales también
ofrecen un sello de validez de los registros financieros de las
empresas, proporcionando confianza a los inversionistas y
auditores. La mayoría de los contadores de la actualidad están
obligados a ser certificados, y esto es así en la mayor parte del
mundo financiero. Además la mayoría de empresas hoy en día
adquieren software de contabilidad generando así mayor fluidez
de datos contables.
“La contabilidad es un instrumento de
comunicación de hechos económicos, financieros
y sociales suscitados en una empresa, sujeto a
medición, registración e interpretación para la
toma de decisiones empresariales”
Terán Gandarillas Gonzalo J.
“La Ciencia y/o técnica que enseña a clasificar y
registrar todas las transacciones financieras de un
negocio o empresa, para proporcionar informes
que sirven de base para la toma de decisiones
sobre la actividad”
Ayaviri García Daniel
LA PARTIDA DOBLE
Se llama partida doble al movimiento contable que afecta
dos cuentas, movimiento deudor y un movimiento acreedor.
La partida doble es la esencia de la Contabilidad actual y
parte integral de la ecuación patrimonial.
1. CARACTERISTICAS DE LA CONTABILIDAD COMO TÉCNICA
¿La Contabilidad es un instrumento de medición, es el lenguaje de los
negocios o es un sistema de información de hechos económicos?
El desarrollo de la sociedad nace con la necesidad de tener una
organización socioeconómica, esto es, la necesidad de tener un registro y
un control de toda operación económica realizada por un ente; el hecho de
registrar, clasificar y resumir transacciones de tipo económico señala la
Contabilidad como una Técnica, cuyos registros tienen por objeto arrojar
datos o resultados que le sean útiles. La Contabilidad nace como la Técnica
que tiene como fin informar y comunicar un hecho económico, donde el
Contador es el encargado de comunicar por medio de Estados o Informes
los resultados que arrojan los libros (captar y presentar información
económica), el desarrollo de la Técnica se presenta en el registro, análisis,
clasificación y el resumen
de los resultados que arrojan los libros, que son la base en proyec
ción de operaciones futuras; los hechos económicos, el avance tecnológico
y la relación estrecha y necesaria con otras ciencias, hacen parte de la
evolución y la necesidad de crecer y ubicarse (la contabilidad) en otras
áreas como lo son la información financiera, la auditoria, las finanzas y el
presupuesto, y los impuestos, esto es, el desarrollo de la contabilidad,
partiendo de interrogantes como: ¿Dónde estamos hoy?, ¿A dónde
queremos y a dónde debemos ir?, preocupaciones que nos lleva a ver la
contabilidad no solo como un instrumento de registro, sino también un
campo de acción por medio del cual permita la toma decisiones y se
proyecten operaciones a futuro.
2. CARACTERISTICAS DE LA CONTABILIDAD COMO CIENCIA
Toda Ciencia tiene un fin que consiste en analizar, interpretar y/o explicar el
conocimiento que se realiza sobre una realidad identificada en un campo, siendo este el
conjunto lógico y ordenado de todas las unidades que tienen relación directa o indirecta
con dicha realidad, que contribuyan en la formación de una estructura general y
abstracta como también la identificación de los principios científicos. “Para que el
conocimiento sea científico, es necesario definir los requisitos para tal fin, esto es:
1) Que identifique las características, propiedades y relaciones de los objetos sobre
los cuales se construyen las proposiciones teóricas (leyes).
2) Que haga uso de un lenguaje en la formulación de sus proposiciones.
3) Que se apoye en la lógica para la construcción de su teoría.
4) Que acuda al método científico en la validación de sus teorías, lo
Cual supone la aplicación de procesos de observación,
experimentación, inducción, análisis y síntesis.
Es el caso de la Contabilidad como Ciencia, esto es, las explicaciones que son producto
de la investigación se establecen en los conceptos científicos como lo son los modelos,
hipótesis y teorías sujetos a comprobación empírica o experimental, logrando tener un
lenguaje propio que poseen un grado de valoración dentro de una estructura teórica, se
han identificado y establecido elementos básicos y esenciales en la búsqueda de su
objeto específico dentro de su proceso de investigación y su conocimiento, dado que,
“la ciencia se basa en hipótesis o conjeturas que se pueden describir con una o varias
generalizaciones, y actúan como premisas en su argumento lógico (método deductivo)
hasta obtener una teoría que ha de ser refutable. Las teorías que no admiten refutación
no son científicas” ,tal es el caso, que la validación o no de las teorías que han sido
producto del proceso de investigación de la Contabilidad como Ciencia, se forman por
medio de explicaciones sobre hechos u objetos que están sujetos a verificación
empírica y experimental (método científico).
PROPÓSITOS FUNDAMENTALES DE LA CONTABILIDAD
1. Registrar en forma clara y precisa todas las operaciones
efectuadas por el negocio.
2. Proporcionar, en cualquier momento, una imagen clara de la
situación financiera del negocio. (Información)
3. Establecer un control absoluto sobre cada uno de los
recursos y obligaciones del negocio.
4. Ayudar a planificar con anticipación sobre las probabilidades
futuras del negocio.
5. Servir como comprobante y fuente de información, ante
terceras personas, de todos aquellos actos de carácter jurídico en
los que la contabilidad pueda tener fuerza probatoria conforme a
la ley.
IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD
1. Conocer y demostrar los recursos, las obligaciones y el
resultado obtenido en el período.
2. Predecir flujos de efectivo.
3. Servir de apoyo a los administradores en la planificación,
organización y dirección de los negocios.
4. Tomar decisiones en asuntos de inversiones y crédito.
5. Evaluar la gestión de los administradores y ejercer
control sobre las operaciones que se realicen.
6. Servir de base para determinar los impuestos, tarifas y
precios.
7. Cooperar en la conformación de la información
estadística nacional.
8. Contribuir a la evaluación del beneficio o impacto social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONTABILIDAD: HISTORIA Y ACTUALIDAD
CONTABILIDAD: HISTORIA Y ACTUALIDADCONTABILIDAD: HISTORIA Y ACTUALIDAD
CONTABILIDAD: HISTORIA Y ACTUALIDAD
Elkin Peña
 
Reseña histórica de la contabilidad
Reseña histórica de la contabilidadReseña histórica de la contabilidad
Reseña histórica de la contabilidad
oscarcaicedo20
 
Directorio de lecturas complementarias
Directorio de lecturas complementariasDirectorio de lecturas complementarias
Directorio de lecturas complementarias
OmAr ISs BaCk
 
Contabilidad sistematizada bn1 erika callejas
Contabilidad sistematizada bn1 erika callejasContabilidad sistematizada bn1 erika callejas
Contabilidad sistematizada bn1 erika callejas
ecalleja1
 
Fundamentos De Ciencia
Fundamentos De CienciaFundamentos De Ciencia
Fundamentos De Ciencia
Fabricio Guzmán
 
La contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contableLa contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contable
lunamoon13
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
VictorVick
 
Procesadores de información contable - Gabriel Quiñonez
Procesadores deinformación contable - Gabriel QuiñonezProcesadores deinformación contable - Gabriel Quiñonez
Procesadores de información contable - Gabriel Quiñonez
Maria Pilieri
 
La contabilidad, el sistema contable y las teorias de la informacion
La contabilidad, el sistema contable y las teorias de la informacionLa contabilidad, el sistema contable y las teorias de la informacion
La contabilidad, el sistema contable y las teorias de la informacion
Andres Felipe Medina Ariza
 
La contabilidad, su origen y su importancia
La contabilidad, su origen  y su importanciaLa contabilidad, su origen  y su importancia
La contabilidad, su origen y su importancia
juanchodajer
 
Concepto y definiciones de la contabilidad
Concepto y definiciones de la contabilidadConcepto y definiciones de la contabilidad
Concepto y definiciones de la contabilidad
kmerejo
 
Reseña contable rachell
Reseña contable rachellReseña contable rachell
Reseña contable rachell
ashita villalobos
 
La contabilidad origen e importancia (diapositivas)
La contabilidad origen e importancia (diapositivas)La contabilidad origen e importancia (diapositivas)
La contabilidad origen e importancia (diapositivas)
dianethc
 
Universidad central del_ecuador_facultad (3)
Universidad central del_ecuador_facultad (3)Universidad central del_ecuador_facultad (3)
Universidad central del_ecuador_facultad (3)
paulminiguano
 
Contasis an leidy triana
Contasis an  leidy trianaContasis an  leidy triana
Contasis an leidy triana
leidytriana
 

La actualidad más candente (15)

CONTABILIDAD: HISTORIA Y ACTUALIDAD
CONTABILIDAD: HISTORIA Y ACTUALIDADCONTABILIDAD: HISTORIA Y ACTUALIDAD
CONTABILIDAD: HISTORIA Y ACTUALIDAD
 
Reseña histórica de la contabilidad
Reseña histórica de la contabilidadReseña histórica de la contabilidad
Reseña histórica de la contabilidad
 
Directorio de lecturas complementarias
Directorio de lecturas complementariasDirectorio de lecturas complementarias
Directorio de lecturas complementarias
 
Contabilidad sistematizada bn1 erika callejas
Contabilidad sistematizada bn1 erika callejasContabilidad sistematizada bn1 erika callejas
Contabilidad sistematizada bn1 erika callejas
 
Fundamentos De Ciencia
Fundamentos De CienciaFundamentos De Ciencia
Fundamentos De Ciencia
 
La contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contableLa contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contable
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Procesadores de información contable - Gabriel Quiñonez
Procesadores deinformación contable - Gabriel QuiñonezProcesadores deinformación contable - Gabriel Quiñonez
Procesadores de información contable - Gabriel Quiñonez
 
La contabilidad, el sistema contable y las teorias de la informacion
La contabilidad, el sistema contable y las teorias de la informacionLa contabilidad, el sistema contable y las teorias de la informacion
La contabilidad, el sistema contable y las teorias de la informacion
 
La contabilidad, su origen y su importancia
La contabilidad, su origen  y su importanciaLa contabilidad, su origen  y su importancia
La contabilidad, su origen y su importancia
 
Concepto y definiciones de la contabilidad
Concepto y definiciones de la contabilidadConcepto y definiciones de la contabilidad
Concepto y definiciones de la contabilidad
 
Reseña contable rachell
Reseña contable rachellReseña contable rachell
Reseña contable rachell
 
La contabilidad origen e importancia (diapositivas)
La contabilidad origen e importancia (diapositivas)La contabilidad origen e importancia (diapositivas)
La contabilidad origen e importancia (diapositivas)
 
Universidad central del_ecuador_facultad (3)
Universidad central del_ecuador_facultad (3)Universidad central del_ecuador_facultad (3)
Universidad central del_ecuador_facultad (3)
 
Contasis an leidy triana
Contasis an  leidy trianaContasis an  leidy triana
Contasis an leidy triana
 

Similar a Contabilidad

LA CONTABILIDAD
LA CONTABILIDAD LA CONTABILIDAD
LA CONTABILIDAD
Rossi Pillaca Cayllahua
 
Contabilidad i sam pcr
Contabilidad i sam pcrContabilidad i sam pcr
Contabilidad i sam pcr
Rossi Pillaca Cayllahua
 
Yennis. M (2009) Introduccion A La Contabilidad
Yennis. M (2009) Introduccion A La ContabilidadYennis. M (2009) Introduccion A La Contabilidad
Yennis. M (2009) Introduccion A La Contabilidad
yennismart
 
Fundamentos De Ciencia
Fundamentos De CienciaFundamentos De Ciencia
Fundamentos De Ciencia
Fabricio Guzmán
 
Origen de la contabilidad
Origen de la contabilidadOrigen de la contabilidad
Origen de la contabilidad
aurashaw
 
Origen de la contabilidad
Origen de la contabilidadOrigen de la contabilidad
Origen de la contabilidad
aurashaw
 
Origen de la contabilidad
Origen de la contabilidadOrigen de la contabilidad
Origen de la contabilidad
aurashaw
 
la_contabilidad_antecedentes_historicos_teoria_contable_estudio_y_metodologia...
la_contabilidad_antecedentes_historicos_teoria_contable_estudio_y_metodologia...la_contabilidad_antecedentes_historicos_teoria_contable_estudio_y_metodologia...
la_contabilidad_antecedentes_historicos_teoria_contable_estudio_y_metodologia...
Kenei5
 
Contabilidad básica
Contabilidad básicaContabilidad básica
Contabilidad básica
jvering0222
 
conceptos de Contabilidad
conceptos de Contabilidadconceptos de Contabilidad
conceptos de Contabilidad
korn95
 
Generalidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidadGeneralidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidad
Ángel David Clemente
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
roycar18
 
Presentacion cont basica online profe
Presentacion cont basica online profePresentacion cont basica online profe
Presentacion cont basica online profe
Miguel Angel Frias Ponce
 
Contador público
Contador públicoContador público
Contador público
brahiam_florez1
 
Contador público
Contador públicoContador público
Contador público
brahiam_florez1
 
49897439-Ensayo-Jorge-Tua-Pereda.pdf
49897439-Ensayo-Jorge-Tua-Pereda.pdf49897439-Ensayo-Jorge-Tua-Pereda.pdf
49897439-Ensayo-Jorge-Tua-Pereda.pdf
JhennieNeyshaCoaquir
 
presemtacion de la contabilidad
presemtacion de la contabilidadpresemtacion de la contabilidad
presemtacion de la contabilidad
jeisysmenco
 
presentacion de diapositivas
presentacion de diapositivaspresentacion de diapositivas
presentacion de diapositivas
jeisysmenco
 
Contabilidad diapositivas.
Contabilidad diapositivas.Contabilidad diapositivas.
Contabilidad diapositivas.
Armando Romero Rivera
 
Contabilidad .
Contabilidad .Contabilidad .
Contabilidad .
Armando Romero Rivera
 

Similar a Contabilidad (20)

LA CONTABILIDAD
LA CONTABILIDAD LA CONTABILIDAD
LA CONTABILIDAD
 
Contabilidad i sam pcr
Contabilidad i sam pcrContabilidad i sam pcr
Contabilidad i sam pcr
 
Yennis. M (2009) Introduccion A La Contabilidad
Yennis. M (2009) Introduccion A La ContabilidadYennis. M (2009) Introduccion A La Contabilidad
Yennis. M (2009) Introduccion A La Contabilidad
 
Fundamentos De Ciencia
Fundamentos De CienciaFundamentos De Ciencia
Fundamentos De Ciencia
 
Origen de la contabilidad
Origen de la contabilidadOrigen de la contabilidad
Origen de la contabilidad
 
Origen de la contabilidad
Origen de la contabilidadOrigen de la contabilidad
Origen de la contabilidad
 
Origen de la contabilidad
Origen de la contabilidadOrigen de la contabilidad
Origen de la contabilidad
 
la_contabilidad_antecedentes_historicos_teoria_contable_estudio_y_metodologia...
la_contabilidad_antecedentes_historicos_teoria_contable_estudio_y_metodologia...la_contabilidad_antecedentes_historicos_teoria_contable_estudio_y_metodologia...
la_contabilidad_antecedentes_historicos_teoria_contable_estudio_y_metodologia...
 
Contabilidad básica
Contabilidad básicaContabilidad básica
Contabilidad básica
 
conceptos de Contabilidad
conceptos de Contabilidadconceptos de Contabilidad
conceptos de Contabilidad
 
Generalidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidadGeneralidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidad
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Presentacion cont basica online profe
Presentacion cont basica online profePresentacion cont basica online profe
Presentacion cont basica online profe
 
Contador público
Contador públicoContador público
Contador público
 
Contador público
Contador públicoContador público
Contador público
 
49897439-Ensayo-Jorge-Tua-Pereda.pdf
49897439-Ensayo-Jorge-Tua-Pereda.pdf49897439-Ensayo-Jorge-Tua-Pereda.pdf
49897439-Ensayo-Jorge-Tua-Pereda.pdf
 
presemtacion de la contabilidad
presemtacion de la contabilidadpresemtacion de la contabilidad
presemtacion de la contabilidad
 
presentacion de diapositivas
presentacion de diapositivaspresentacion de diapositivas
presentacion de diapositivas
 
Contabilidad diapositivas.
Contabilidad diapositivas.Contabilidad diapositivas.
Contabilidad diapositivas.
 
Contabilidad .
Contabilidad .Contabilidad .
Contabilidad .
 

Último

APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 

Último (11)

APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 

Contabilidad

  • 1. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CONTABILIDAD APLICADA A CENTROS ESCOLARES I UNIDAD 1: GENERALIDADES DE LA CONTABILIDAD OBJETIVO DE LA UNIDAD: CONOCER SOBRE LA TEORIA Y EVOLUCION DE LA CONTABILIDAD LICDA. PAULA MILENA GONZALEZ MEJIA
  • 2. RESEÑA HISTORICA DE LA CONTABILIDAD La historia de la contabilidad y su técnica está ligada al desarrollo del comercio, la agricultura y la industrialización como actividades económicas. Desde su comienzo se buscó la manera de conservar el registro de las transacciones y de los resultados obtenidos en la actividad comercial.
  • 3. EDAD ANTIGUA En la Antigua Roma existía dificultad para proporcionar datos objetivos sobre el dasarrollo de la contabilidad, por la encases de documentos conservados sobre la materia, por su desconocimiento formal, aunque gozaba de un papel relevante y fue una época muy importante en la evolución de la contabilidad.
  • 4. EDAD MEDIA Durante este periodo se inició el feudalismo, en el cual no cesó totalmente el comercio, por lo que las prácticas contables debieron de ser usuales, aun cuando esta actividad se volviese casi exclusiva del señor feudal y de los monasterios europeos.
  • 5. EL RENACIMIENTO En esta época, la contabilidad tuvo indudablemente fabulosos cambios, de los cuales uno fundamentalmente la transformo radicalmente: la partida doble, misma que seguimos utilizando en nuestros días.
  • 6. Los historiadores estiman que la contabilidad por partida doble apareció en 1340 en Génova Italia. El primer autor que estableció claramente el uso del método de la partida doble fue Benedetto Cotrugli, residió en Napolis gran parte de su vida, fue comerciante y consejero del rey Fernando I de Aragón. En su obra Della Mercanture e del Mercante Perffeto la cual fue escrita en 1458.
  • 7. Fray Luca Pacioli, autor del libro Summa de Arithmetica, Geometria; proportioni el Proportionalita, que incluye un capítulo considerado la primera descripción de la contabilidad por partida doble, fue impresa en Venecia en 1494.
  • 8. EN LA ACTUALIDAD Hoy en día, la contabilidad es una de las profesiones más importantes, las empresas emplean a contadores que trabajan tanto para corporaciones como para individuos que buscan ayuda con los impuestos y la contabilidad. Estos profesionales también ofrecen un sello de validez de los registros financieros de las empresas, proporcionando confianza a los inversionistas y auditores. La mayoría de los contadores de la actualidad están obligados a ser certificados, y esto es así en la mayor parte del mundo financiero. Además la mayoría de empresas hoy en día adquieren software de contabilidad generando así mayor fluidez de datos contables.
  • 9. “La contabilidad es un instrumento de comunicación de hechos económicos, financieros y sociales suscitados en una empresa, sujeto a medición, registración e interpretación para la toma de decisiones empresariales” Terán Gandarillas Gonzalo J.
  • 10. “La Ciencia y/o técnica que enseña a clasificar y registrar todas las transacciones financieras de un negocio o empresa, para proporcionar informes que sirven de base para la toma de decisiones sobre la actividad” Ayaviri García Daniel
  • 11. LA PARTIDA DOBLE Se llama partida doble al movimiento contable que afecta dos cuentas, movimiento deudor y un movimiento acreedor. La partida doble es la esencia de la Contabilidad actual y parte integral de la ecuación patrimonial.
  • 12. 1. CARACTERISTICAS DE LA CONTABILIDAD COMO TÉCNICA ¿La Contabilidad es un instrumento de medición, es el lenguaje de los negocios o es un sistema de información de hechos económicos? El desarrollo de la sociedad nace con la necesidad de tener una organización socioeconómica, esto es, la necesidad de tener un registro y un control de toda operación económica realizada por un ente; el hecho de registrar, clasificar y resumir transacciones de tipo económico señala la Contabilidad como una Técnica, cuyos registros tienen por objeto arrojar datos o resultados que le sean útiles. La Contabilidad nace como la Técnica que tiene como fin informar y comunicar un hecho económico, donde el Contador es el encargado de comunicar por medio de Estados o Informes los resultados que arrojan los libros (captar y presentar información económica), el desarrollo de la Técnica se presenta en el registro, análisis, clasificación y el resumen de los resultados que arrojan los libros, que son la base en proyec ción de operaciones futuras; los hechos económicos, el avance tecnológico y la relación estrecha y necesaria con otras ciencias, hacen parte de la evolución y la necesidad de crecer y ubicarse (la contabilidad) en otras áreas como lo son la información financiera, la auditoria, las finanzas y el presupuesto, y los impuestos, esto es, el desarrollo de la contabilidad, partiendo de interrogantes como: ¿Dónde estamos hoy?, ¿A dónde queremos y a dónde debemos ir?, preocupaciones que nos lleva a ver la contabilidad no solo como un instrumento de registro, sino también un campo de acción por medio del cual permita la toma decisiones y se proyecten operaciones a futuro.
  • 13. 2. CARACTERISTICAS DE LA CONTABILIDAD COMO CIENCIA Toda Ciencia tiene un fin que consiste en analizar, interpretar y/o explicar el conocimiento que se realiza sobre una realidad identificada en un campo, siendo este el conjunto lógico y ordenado de todas las unidades que tienen relación directa o indirecta con dicha realidad, que contribuyan en la formación de una estructura general y abstracta como también la identificación de los principios científicos. “Para que el conocimiento sea científico, es necesario definir los requisitos para tal fin, esto es: 1) Que identifique las características, propiedades y relaciones de los objetos sobre los cuales se construyen las proposiciones teóricas (leyes). 2) Que haga uso de un lenguaje en la formulación de sus proposiciones. 3) Que se apoye en la lógica para la construcción de su teoría. 4) Que acuda al método científico en la validación de sus teorías, lo Cual supone la aplicación de procesos de observación, experimentación, inducción, análisis y síntesis. Es el caso de la Contabilidad como Ciencia, esto es, las explicaciones que son producto de la investigación se establecen en los conceptos científicos como lo son los modelos, hipótesis y teorías sujetos a comprobación empírica o experimental, logrando tener un lenguaje propio que poseen un grado de valoración dentro de una estructura teórica, se han identificado y establecido elementos básicos y esenciales en la búsqueda de su objeto específico dentro de su proceso de investigación y su conocimiento, dado que, “la ciencia se basa en hipótesis o conjeturas que se pueden describir con una o varias generalizaciones, y actúan como premisas en su argumento lógico (método deductivo) hasta obtener una teoría que ha de ser refutable. Las teorías que no admiten refutación no son científicas” ,tal es el caso, que la validación o no de las teorías que han sido producto del proceso de investigación de la Contabilidad como Ciencia, se forman por medio de explicaciones sobre hechos u objetos que están sujetos a verificación empírica y experimental (método científico).
  • 14. PROPÓSITOS FUNDAMENTALES DE LA CONTABILIDAD 1. Registrar en forma clara y precisa todas las operaciones efectuadas por el negocio. 2. Proporcionar, en cualquier momento, una imagen clara de la situación financiera del negocio. (Información) 3. Establecer un control absoluto sobre cada uno de los recursos y obligaciones del negocio. 4. Ayudar a planificar con anticipación sobre las probabilidades futuras del negocio. 5. Servir como comprobante y fuente de información, ante terceras personas, de todos aquellos actos de carácter jurídico en los que la contabilidad pueda tener fuerza probatoria conforme a la ley.
  • 15. IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD 1. Conocer y demostrar los recursos, las obligaciones y el resultado obtenido en el período. 2. Predecir flujos de efectivo. 3. Servir de apoyo a los administradores en la planificación, organización y dirección de los negocios. 4. Tomar decisiones en asuntos de inversiones y crédito. 5. Evaluar la gestión de los administradores y ejercer control sobre las operaciones que se realicen. 6. Servir de base para determinar los impuestos, tarifas y precios. 7. Cooperar en la conformación de la información estadística nacional. 8. Contribuir a la evaluación del beneficio o impacto social.