SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTADOR PÚBLICO
PRESENTADO POR: BRAHIAM FLOREZ URREGO
DEFINICIÓN
HISTORIA
La contabilidad nació por la necesidad de medios para las
personas que tenían alguna actividad en el comercio, la
industria, prestación de servicios, etc. Y de poder generar
información de cada bien que posee, y comprender si ha
alcanzado sus principales objetivos.
EDAD ANTIGUA
Existieron elementos necesarios para considerar la existencia de actividades
contables, por un lado la escritura, por otro los números y desde luego
elementos económicos indispensables, como ser el concepto de propiedad y la
aceptación general de una unidad de medida de valor.
Una herramienta más remota, es una tablilla de barro, considerado como el
testimonio contable más antiguo, originario de la Mesopotamia, donde años
antes había desarrollado una civilización llegando la actividad económica a
tener gran importancia. (escritura cuneiforme).
EDAD MEDIA
Se inicia el estudio de principios de Contabilidad, tendientes a solucionar
problemas relacionados con precios y la unidad de medida de valor
apareciendo conceptos referidos a depreciaciones, amortizaciones, reservas,
fondos, etc.
Desde el siglo VI hasta el IX, el "Solidus" fue la unidad monetaria aceptada
generalmente, dando lugar e la más fácil práctica de la Contabilidad, por ser
ésta una medida homogénea.
EDAD MODERNA
Es en esta edad en que se conoce al autor Benedetto Cotingli Rangeo, del ibro
"Della mercatura et del mercanti perfetto", pero en realidad es el renacentista
Fray Lucas Pacioli quien hace un detallada publicación en cuanto al tema
contable. Con gran detalle, ingresa en el aspecto contable explicando el
inventario, como una lista de activos y pasivos preparado por el propietario
de la empresa antes que comience a operar.
EDAD CONTEMPORANEA
La encontramos que a partir del siglo XIX, la contabilidad encara trascendentales
modificaciones debido al nacimiento de especulaciones sobre la naturaleza de las
cuentas, constituyendo de esta manera y dando lugar a crear escuelas, podemos
mencionar: la personalista, del valor, la abstracta, la jurídica y la positivista.
Además, se inicia el estudio de principios de Contabilidad, tendientes a solucionar
problemas relacionados con precios y la unidad de medida de valor apareciendo
conceptos referidos a: depreciaciones, amortizaciones, reservas, fondos, etc.
Se racionaliza el sistema de enseñanza.
OBJETIVOS
La contaduría pública persigue dos objetivos primordiales:
1. Obtener información financiera
2. Comprobar la confiabilidad de dicha información
Obtenerla, como ya se señalo para ofrecer elementos de juicio a la
administración de las entidades futuras a la vez que ejercer un control sobre
sus recursos.
Comprobarla para, verificar que ha sido obtenida correctamente, de acuerdo
con sus lineamientos teórico-practico.
FASES
De acuerdo con el inciso precedente, constituyen fases del Proceso Contable:
Sistematización: fase inicial del proceso contable que establece el sistema de
información financiera en una entidad económica.
Valuación: segunda fase del proceso contable. Cuantificada en unidades monetarias los
recursos y obligaciones que adquiere una entidad económica en la celebración de
transacciones financieras.
Procesamiento: Tercera fase del proceso contable. Elabora los estados financieros
resultantes de las transacciones celebradas por una entidad económica.
Evaluación: cuarta fase del proceso contable. Califica el efecto de las transacciones
celebradas por una entidad económica.
Información: quinta fase del proceso contable. Comunica la información financiera
obtenida por la contabilidad.
TEORIA CONTABLE
Debe entenderse por teoría, para efectos de esta obra, el conjunto de
principios, reglas, postulados, normas y técnicas que rigen el conocimiento y
aplicación de cualquier rama del ser humano.
Si cualquiera de dichas ramas se ejerce profesionalmente en los términos
señalados en el primer capitulo se habla de una disciplina profesional.
Si además de contar con la teoría que la sustente, la disciplina de referencias
observa una metodología en la consecución de sus objetivos, entonces se dice
que tal o cual disciplina profesional es de carácter científico.
FACTOR JURÍDICO
Existen varios elementos que deben considerarse al hacer la elección del aspecto
jurídico:
*simplificado complejidad de las empresas. Las formas jurídicas más simples
son las más apropiadas para las empresas pequeñas.
*recursos financieros que pueda disponer. El monto de los capitales con que
cuenta la empresa al iniciar, influye en la forma jurídica que se adopte.
*responsabilidad de los socios. la forma que se elegirá será de una “sociedad en
nombre colectivo”, en donde los socios tienen la responsabilidad ilimitada, y buscaran
el control absoluto de las operaciones.
FACTOR FINANCIERO
Una vez determinada la magnitud y alcance de una empresa, prevarios estudios de
mercado, proyectos, etc. será necesario determinar el capital que dicha empresa
requiere para iniciar sus funciones y desarrollarlas satisfactoriamente.
El capital es necesario para satisfacer las adquisiciones de activo fijo las cuales se
consideran como inversiones permanentes, dadas las características de los bienes y el
llamado capital de trabajo, o sea el efectivo, los inventarios y cuentas por cobrar.
ESTADOS FINANCIEROS
La información financiera no se comunica verbalmente ni mucho menos constituye un
elemento abstracto; antes bien, representa algo muy concreto y debe quedar
consignado por escrito.
El instrumento que sirve de vehículo a la información sobre obtención y aplicación de
recursos materiales lo constituyen los estados financieros.
LA CONTABILIDAD COMO CIENCIA
La Contabilidad puede definirse como una ciencia instrumental que se ocupa de
sistematizar y generalizar los métodos contables, al tiempo que investiga la
consecución de otro nuevos.
Es una ciencia instrumental porque el objeto de su estudio consiste en instrumentos o
métodos
IMPORTANCIA DE LA
CONTABILIDAD
El objetivo primordial de la contabilidad es el de proporcionar información financiera
de la organización a personas naturales y entidades jurídicas interesadas en sus
resultados operacionales y en su situación económica. Los administradores de la
empresa, los accionistas el gobierno, las entidades crediticias, los proveedores y los
empleados son personas e instituciones que constantemente requieren información
financiera de la organización para sus respectivos análisis.
WEBGRAFÍA
 http://www.gerencie.com/contabilidad.html
 http://catafranco.blogspot.com.co/2009/10/historia-de-la-contabilidad.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
Arianny2203
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
JesusRamos08
 
Conceptos De Contabilidad
Conceptos De ContabilidadConceptos De Contabilidad
Conceptos De Contabilidad
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
contaduria publica
contaduria publicacontaduria publica
contaduria publica
nata} arroyave soto
 
Introducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidadIntroducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidad
iroliber
 
contabilidad 1
contabilidad 1contabilidad 1
contabilidad 1
kevin santos
 
¿Que es contaduria Publica?
¿Que es contaduria Publica?¿Que es contaduria Publica?
¿Que es contaduria Publica?
dayanaperdomo
 
Unidad 1 Conceptos Basicos de la Contabilidad
Unidad 1 Conceptos Basicos de la ContabilidadUnidad 1 Conceptos Basicos de la Contabilidad
Unidad 1 Conceptos Basicos de la Contabilidad
Calixto101295
 
PRIMER CICLO Ficha 01 cont. genrl. i introduccion a la contabilidad
PRIMER CICLO Ficha 01 cont. genrl. i introduccion a la  contabilidadPRIMER CICLO Ficha 01 cont. genrl. i introduccion a la  contabilidad
PRIMER CICLO Ficha 01 cont. genrl. i introduccion a la contabilidad
MyAula
 
La Contabilidad
La ContabilidadLa Contabilidad
La Contabilidad
amarrufo
 
Escuelas doctrinales de la contabilidad
Escuelas doctrinales de la contabilidadEscuelas doctrinales de la contabilidad
Escuelas doctrinales de la contabilidad
linagonzy
 
historia de la contabilidad ALMONACID NAVARRO
historia de la contabilidad ALMONACID NAVARROhistoria de la contabilidad ALMONACID NAVARRO
historia de la contabilidad ALMONACID NAVARRO
conniekatherinexxx
 
Porque estudiar contabilidad
Porque estudiar contabilidadPorque estudiar contabilidad
Porque estudiar contabilidad
alopezb4
 
CONTABILIDAD GENERAL POR MAYRA QUILUMBAQUIN
CONTABILIDAD GENERAL POR MAYRA QUILUMBAQUINCONTABILIDAD GENERAL POR MAYRA QUILUMBAQUIN
CONTABILIDAD GENERAL POR MAYRA QUILUMBAQUIN
Mayra Quiumbaquin
 
Guia de estudio aspectos generales de la contabilidad contabilidad i - unid...
Guia de estudio aspectos generales de la contabilidad   contabilidad i - unid...Guia de estudio aspectos generales de la contabilidad   contabilidad i - unid...
Guia de estudio aspectos generales de la contabilidad contabilidad i - unid...
nnnnn
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
kimberlygallego
 
Epistemologia Contable
Epistemologia ContableEpistemologia Contable
Epistemologia Contable
mariogeopolitico
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
pily1978
 
Fundamentos de la teoría contable [autoguardado]
Fundamentos de la teoría contable [autoguardado]Fundamentos de la teoría contable [autoguardado]
Fundamentos de la teoría contable [autoguardado]
976836810
 
Evolucion del pensamiento adminstrativo y contable
Evolucion del pensamiento adminstrativo y contableEvolucion del pensamiento adminstrativo y contable
Evolucion del pensamiento adminstrativo y contable
norke
 

La actualidad más candente (20)

La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
 
Conceptos De Contabilidad
Conceptos De ContabilidadConceptos De Contabilidad
Conceptos De Contabilidad
 
contaduria publica
contaduria publicacontaduria publica
contaduria publica
 
Introducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidadIntroducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidad
 
contabilidad 1
contabilidad 1contabilidad 1
contabilidad 1
 
¿Que es contaduria Publica?
¿Que es contaduria Publica?¿Que es contaduria Publica?
¿Que es contaduria Publica?
 
Unidad 1 Conceptos Basicos de la Contabilidad
Unidad 1 Conceptos Basicos de la ContabilidadUnidad 1 Conceptos Basicos de la Contabilidad
Unidad 1 Conceptos Basicos de la Contabilidad
 
PRIMER CICLO Ficha 01 cont. genrl. i introduccion a la contabilidad
PRIMER CICLO Ficha 01 cont. genrl. i introduccion a la  contabilidadPRIMER CICLO Ficha 01 cont. genrl. i introduccion a la  contabilidad
PRIMER CICLO Ficha 01 cont. genrl. i introduccion a la contabilidad
 
La Contabilidad
La ContabilidadLa Contabilidad
La Contabilidad
 
Escuelas doctrinales de la contabilidad
Escuelas doctrinales de la contabilidadEscuelas doctrinales de la contabilidad
Escuelas doctrinales de la contabilidad
 
historia de la contabilidad ALMONACID NAVARRO
historia de la contabilidad ALMONACID NAVARROhistoria de la contabilidad ALMONACID NAVARRO
historia de la contabilidad ALMONACID NAVARRO
 
Porque estudiar contabilidad
Porque estudiar contabilidadPorque estudiar contabilidad
Porque estudiar contabilidad
 
CONTABILIDAD GENERAL POR MAYRA QUILUMBAQUIN
CONTABILIDAD GENERAL POR MAYRA QUILUMBAQUINCONTABILIDAD GENERAL POR MAYRA QUILUMBAQUIN
CONTABILIDAD GENERAL POR MAYRA QUILUMBAQUIN
 
Guia de estudio aspectos generales de la contabilidad contabilidad i - unid...
Guia de estudio aspectos generales de la contabilidad   contabilidad i - unid...Guia de estudio aspectos generales de la contabilidad   contabilidad i - unid...
Guia de estudio aspectos generales de la contabilidad contabilidad i - unid...
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 
Epistemologia Contable
Epistemologia ContableEpistemologia Contable
Epistemologia Contable
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
 
Fundamentos de la teoría contable [autoguardado]
Fundamentos de la teoría contable [autoguardado]Fundamentos de la teoría contable [autoguardado]
Fundamentos de la teoría contable [autoguardado]
 
Evolucion del pensamiento adminstrativo y contable
Evolucion del pensamiento adminstrativo y contableEvolucion del pensamiento adminstrativo y contable
Evolucion del pensamiento adminstrativo y contable
 

Similar a Contador público

Fundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidadFundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidad
samyrinconromero
 
La contabilidad en colombia (2)
La contabilidad en colombia (2)La contabilidad en colombia (2)
La contabilidad en colombia (2)
marilas
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
MarianItzelLvarezMan
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
SarayMogolln
 
Contabilidad y finanzas
Contabilidad y finanzasContabilidad y finanzas
Contabilidad y finanzas
karen Herrera Ramirez
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Ana Iraheta
 
Origen de la contabilidad
Origen de la contabilidadOrigen de la contabilidad
Origen de la contabilidad
aurashaw
 
Origen de la contabilidad
Origen de la contabilidadOrigen de la contabilidad
Origen de la contabilidad
aurashaw
 
Origen de la contabilidad
Origen de la contabilidadOrigen de la contabilidad
Origen de la contabilidad
aurashaw
 
Origen de la contabilidad
Origen de la contabilidadOrigen de la contabilidad
Origen de la contabilidad
aurashaw
 
1- Auditoria Financiera - FUNDAMENTACIÓN.pdf
1- Auditoria Financiera - FUNDAMENTACIÓN.pdf1- Auditoria Financiera - FUNDAMENTACIÓN.pdf
1- Auditoria Financiera - FUNDAMENTACIÓN.pdf
Paul Prieto
 
Contabilidad sistematizada bn1 erika callejas
Contabilidad sistematizada bn1 erika callejasContabilidad sistematizada bn1 erika callejas
Contabilidad sistematizada bn1 erika callejas
ecalleja1
 
Yennis. M (2009) Introduccion A La Contabilidad
Yennis. M (2009) Introduccion A La ContabilidadYennis. M (2009) Introduccion A La Contabilidad
Yennis. M (2009) Introduccion A La Contabilidad
yennismart
 
Yennis. M (2009) Introduccion A La Contabilidad
Yennis. M (2009) Introduccion A La ContabilidadYennis. M (2009) Introduccion A La Contabilidad
Yennis. M (2009) Introduccion A La Contabilidad
yennismart
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
alejithaa
 
la contabilidad
la contabilidad la contabilidad
la contabilidad
alejithaa
 
Contabilidad por ale
Contabilidad por aleContabilidad por ale
Contabilidad por ale
alejithaa
 
Contabilidad 1
Contabilidad 1Contabilidad 1
Contabilidad 1
LidiaHipolitoLoaeza
 
con fund.docx.doc
con fund.docx.doccon fund.docx.doc
con fund.docx.doc
DamianaBecerra
 
formas de Contabilidad de caja
formas de Contabilidad de cajaformas de Contabilidad de caja
formas de Contabilidad de caja
Jose Rueda
 

Similar a Contador público (20)

Fundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidadFundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidad
 
La contabilidad en colombia (2)
La contabilidad en colombia (2)La contabilidad en colombia (2)
La contabilidad en colombia (2)
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 
Contabilidad y finanzas
Contabilidad y finanzasContabilidad y finanzas
Contabilidad y finanzas
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Origen de la contabilidad
Origen de la contabilidadOrigen de la contabilidad
Origen de la contabilidad
 
Origen de la contabilidad
Origen de la contabilidadOrigen de la contabilidad
Origen de la contabilidad
 
Origen de la contabilidad
Origen de la contabilidadOrigen de la contabilidad
Origen de la contabilidad
 
Origen de la contabilidad
Origen de la contabilidadOrigen de la contabilidad
Origen de la contabilidad
 
1- Auditoria Financiera - FUNDAMENTACIÓN.pdf
1- Auditoria Financiera - FUNDAMENTACIÓN.pdf1- Auditoria Financiera - FUNDAMENTACIÓN.pdf
1- Auditoria Financiera - FUNDAMENTACIÓN.pdf
 
Contabilidad sistematizada bn1 erika callejas
Contabilidad sistematizada bn1 erika callejasContabilidad sistematizada bn1 erika callejas
Contabilidad sistematizada bn1 erika callejas
 
Yennis. M (2009) Introduccion A La Contabilidad
Yennis. M (2009) Introduccion A La ContabilidadYennis. M (2009) Introduccion A La Contabilidad
Yennis. M (2009) Introduccion A La Contabilidad
 
Yennis. M (2009) Introduccion A La Contabilidad
Yennis. M (2009) Introduccion A La ContabilidadYennis. M (2009) Introduccion A La Contabilidad
Yennis. M (2009) Introduccion A La Contabilidad
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
la contabilidad
la contabilidad la contabilidad
la contabilidad
 
Contabilidad por ale
Contabilidad por aleContabilidad por ale
Contabilidad por ale
 
Contabilidad 1
Contabilidad 1Contabilidad 1
Contabilidad 1
 
con fund.docx.doc
con fund.docx.doccon fund.docx.doc
con fund.docx.doc
 
formas de Contabilidad de caja
formas de Contabilidad de cajaformas de Contabilidad de caja
formas de Contabilidad de caja
 

Último

PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 

Último (20)

PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 

Contador público

  • 1. CONTADOR PÚBLICO PRESENTADO POR: BRAHIAM FLOREZ URREGO
  • 3. HISTORIA La contabilidad nació por la necesidad de medios para las personas que tenían alguna actividad en el comercio, la industria, prestación de servicios, etc. Y de poder generar información de cada bien que posee, y comprender si ha alcanzado sus principales objetivos.
  • 4. EDAD ANTIGUA Existieron elementos necesarios para considerar la existencia de actividades contables, por un lado la escritura, por otro los números y desde luego elementos económicos indispensables, como ser el concepto de propiedad y la aceptación general de una unidad de medida de valor. Una herramienta más remota, es una tablilla de barro, considerado como el testimonio contable más antiguo, originario de la Mesopotamia, donde años antes había desarrollado una civilización llegando la actividad económica a tener gran importancia. (escritura cuneiforme).
  • 5. EDAD MEDIA Se inicia el estudio de principios de Contabilidad, tendientes a solucionar problemas relacionados con precios y la unidad de medida de valor apareciendo conceptos referidos a depreciaciones, amortizaciones, reservas, fondos, etc. Desde el siglo VI hasta el IX, el "Solidus" fue la unidad monetaria aceptada generalmente, dando lugar e la más fácil práctica de la Contabilidad, por ser ésta una medida homogénea.
  • 6. EDAD MODERNA Es en esta edad en que se conoce al autor Benedetto Cotingli Rangeo, del ibro "Della mercatura et del mercanti perfetto", pero en realidad es el renacentista Fray Lucas Pacioli quien hace un detallada publicación en cuanto al tema contable. Con gran detalle, ingresa en el aspecto contable explicando el inventario, como una lista de activos y pasivos preparado por el propietario de la empresa antes que comience a operar.
  • 7. EDAD CONTEMPORANEA La encontramos que a partir del siglo XIX, la contabilidad encara trascendentales modificaciones debido al nacimiento de especulaciones sobre la naturaleza de las cuentas, constituyendo de esta manera y dando lugar a crear escuelas, podemos mencionar: la personalista, del valor, la abstracta, la jurídica y la positivista. Además, se inicia el estudio de principios de Contabilidad, tendientes a solucionar problemas relacionados con precios y la unidad de medida de valor apareciendo conceptos referidos a: depreciaciones, amortizaciones, reservas, fondos, etc. Se racionaliza el sistema de enseñanza.
  • 8. OBJETIVOS La contaduría pública persigue dos objetivos primordiales: 1. Obtener información financiera 2. Comprobar la confiabilidad de dicha información Obtenerla, como ya se señalo para ofrecer elementos de juicio a la administración de las entidades futuras a la vez que ejercer un control sobre sus recursos. Comprobarla para, verificar que ha sido obtenida correctamente, de acuerdo con sus lineamientos teórico-practico.
  • 9. FASES De acuerdo con el inciso precedente, constituyen fases del Proceso Contable: Sistematización: fase inicial del proceso contable que establece el sistema de información financiera en una entidad económica. Valuación: segunda fase del proceso contable. Cuantificada en unidades monetarias los recursos y obligaciones que adquiere una entidad económica en la celebración de transacciones financieras. Procesamiento: Tercera fase del proceso contable. Elabora los estados financieros resultantes de las transacciones celebradas por una entidad económica. Evaluación: cuarta fase del proceso contable. Califica el efecto de las transacciones celebradas por una entidad económica. Información: quinta fase del proceso contable. Comunica la información financiera obtenida por la contabilidad.
  • 10. TEORIA CONTABLE Debe entenderse por teoría, para efectos de esta obra, el conjunto de principios, reglas, postulados, normas y técnicas que rigen el conocimiento y aplicación de cualquier rama del ser humano. Si cualquiera de dichas ramas se ejerce profesionalmente en los términos señalados en el primer capitulo se habla de una disciplina profesional. Si además de contar con la teoría que la sustente, la disciplina de referencias observa una metodología en la consecución de sus objetivos, entonces se dice que tal o cual disciplina profesional es de carácter científico.
  • 11. FACTOR JURÍDICO Existen varios elementos que deben considerarse al hacer la elección del aspecto jurídico: *simplificado complejidad de las empresas. Las formas jurídicas más simples son las más apropiadas para las empresas pequeñas. *recursos financieros que pueda disponer. El monto de los capitales con que cuenta la empresa al iniciar, influye en la forma jurídica que se adopte. *responsabilidad de los socios. la forma que se elegirá será de una “sociedad en nombre colectivo”, en donde los socios tienen la responsabilidad ilimitada, y buscaran el control absoluto de las operaciones.
  • 12. FACTOR FINANCIERO Una vez determinada la magnitud y alcance de una empresa, prevarios estudios de mercado, proyectos, etc. será necesario determinar el capital que dicha empresa requiere para iniciar sus funciones y desarrollarlas satisfactoriamente. El capital es necesario para satisfacer las adquisiciones de activo fijo las cuales se consideran como inversiones permanentes, dadas las características de los bienes y el llamado capital de trabajo, o sea el efectivo, los inventarios y cuentas por cobrar.
  • 13. ESTADOS FINANCIEROS La información financiera no se comunica verbalmente ni mucho menos constituye un elemento abstracto; antes bien, representa algo muy concreto y debe quedar consignado por escrito. El instrumento que sirve de vehículo a la información sobre obtención y aplicación de recursos materiales lo constituyen los estados financieros.
  • 14. LA CONTABILIDAD COMO CIENCIA La Contabilidad puede definirse como una ciencia instrumental que se ocupa de sistematizar y generalizar los métodos contables, al tiempo que investiga la consecución de otro nuevos. Es una ciencia instrumental porque el objeto de su estudio consiste en instrumentos o métodos
  • 15. IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD El objetivo primordial de la contabilidad es el de proporcionar información financiera de la organización a personas naturales y entidades jurídicas interesadas en sus resultados operacionales y en su situación económica. Los administradores de la empresa, los accionistas el gobierno, las entidades crediticias, los proveedores y los empleados son personas e instituciones que constantemente requieren información financiera de la organización para sus respectivos análisis.