SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Solicita una cotización en:
Ciencias_help@hotmail.com
Maestros Online
Contabilidad
Apoyo en
ejercicios
Servicio de asesorías y solución de ejercicios
Ciencias_help@hotmail.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Instrucciones:
En forma individual y haciendo uso de tu material didáctico (apoyos visuales, explicaciones
y libro de texto, así como recurriendo a fuentes de investigación), realiza lo siguiente:
Ingresa al Centro del Estudiante y descarga los siguientes archivos que emplearás para
resolver los ejercicios que se presentan a continuación:
Archivo a descargar Ejercicios a resolver
formatos_y_guia_c05.xls E-7
formatos_y_guia_c06.xls E-1, E-5 y E-7
Ejercicios:
Del archivo “formatos_y_guia_c05.xls”:
Ejercicio 7 (E-7)
A continuación se presenta un formato con los saldos de la balanza de comprobación
ajustada:
Cuenta Debe Haber
Bancos $ 220 000
Clientes $ 120 500
Seguros pagados por anticipado $ 18 000
Materiales de oficina $ 13 500
Terreno $ 500 000
Edificio $ 1 375 000
Depreciación acumulada de equipo $ 517 000
Equipo de reparto $ 901 000
Depreciación acumulada de equipo de
reparto
$ 253 000
Proveedores $ 135000
Anticipo de clientes $ 30 000
Capital Social $ 2 250 000
Ingresos $ 1 884 000
Gasto por sueldos $ 1 100 000
Gasto por publicidad $ 580 000
Gasto por mantenimiento $ 200 500
Gastos Varios $ 40 500
Totales $ 5 069 000 $ 5 069 000
Se pide:
a. Prepara el Estado de resultados.
b. Presenta el estado de Situación Financiera clasificando correctamente las cuentas
de Activo, Pasivo y Capital.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Del archivo “formatos_y_guia_c06.xls“:
Ejercicio 1 (E-1)
Con los saldos que se proporcionan, calcula lo que se pide:
Compras $ 400 000
Devoluciones sobre compra $ 7 500
Fletes sobre compras $ 12 000
Descuentos sobre compras $ 15 000
Ventas $1 200 000
Descuentos sobre ventas $ 70 000
Fletes sobre ventas $ 25 000
Devoluciones sobre ventas $ 85 000
Inventario Inicial $ 350 000
Inventario Final $ 120 000
a. Compras netas
b. Ventas Netas
c. Mercancía disponible para ventas
Ejercicio 5 (E-5)
Completa el Estado de Resultados condensado con los saldos de las cuentas que se proporcionan:
Inventario a marzo 1º. $ 850 000
Descuento sobre compras $ 165 000
Inventario a marzo 31 $ 700 000
Devoluciones sobre ventas $ 230 000
Ventas $ 5 300 000
Devoluciones sobre compras $ 160 000
Compras $ 2 700 000
Flete sobre ventas $ 40 000
Descuento sobre ventas $ 380 000
Flete sobre compras $ 70 000
Gasto de administración $ 520 000
Gastos de venta $ 880 000
Impuestos $ 450 000
Ejercicio 7 (E-7)
Se realizó una compra de mercancía el 25 de abril por $800,000, se consiguió un descuento
de 15% por volumen, condiciones de pago de 4/15, 2/25, n45 y flete LAB punto destino.
1. Determina el importe de la compra neta.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
2. Indica las fechas límite para aprovechar los descuentos por pronto pago.
3. Señala la fecha de vencimiento del plazo de pago.
4. Responde: ¿Quién debe pagar el flete?
Contesta lo siguiente:
De los 4 ejercicios resueltos anteriormente, señala los que correspondan a una empresa de
servicios y aquellos que son de una empresa comercial.
Envía la actividad a tu tutor, en formato de práctica de ejercicios. Deberás enviar los formatos
que utilizaste de cada archivo, para lo cual es necesario que los integres en uno solo
archivo de Excel.
Instrucciones:
Con la siguiente información elabora el flujo de efectivo de Lubricantes Bríos, S.A. del año 2000+X
y determina el monto final de la cuenta de bancos.
Al 31 de diciembre de 2000+X la empresa reportó una utilidad neta de $318,200. En sus registros
se muestra que el 1º de enero de ese mismo año la cuenta de bancos tenía un saldo de $47,200 y
que durante el año se realizaron las siguientes actividades:
 Se pagó el monto principal de un documento por pagar de $187,500.
 Se recibieron $620,000 en efectivo como pago de acciones de capital social común.
 Se pagaron $18,700 de una prima de seguro contra incendio por 18 meses.
 Se pagaron $189,300 de contado por la compra de una camioneta de reparto.
 La cuenta de clientes disminuyó en $88,100.
 La cuenta de inventarios aumentó en $57,400 por compras al contado.
 Se compró nuevo equipo de oficina de contado en $58,300.
 Se recibió un préstamo bancario de $167,800.
 La cuenta de anticipo de clientes aumentó en $45,700.
 Los impuestos por recuperar disminuyeron en $32,600.
 Se vendieron acciones de capital social a ciertos empleados por $100,000 de contado.
 La cuenta de proveedores disminuyó en $40,000.
 Se retiró una inversión en valores gubernamentales por $50,000.
 La cuenta de acreedores diversos aumentó en $39,100.
 Se registraron depreciaciones en el año por $132,400.
 Se pagaron $35,000 de intereses.
Instrucciones:
Resuelve el siguiente ejercicio y contesta las preguntas que se solicitan a continuación:
La empresa Motocicletas Populares S.A., tiene dos divisiones: la división de comercial y la
doméstica. El producto de la división comercial es la moto color negra. El gerente divisional está
confundido en cuanto a qué decisión tomar respecto a los aumentos o disminuciones de precio y
de costos, por lo que pide asesoría para evaluar diferentes alternativas.
Se pide:
a. Calcula el punto de equilibrio anual de la división de motocicletas comercial a partir de la
siguiente información (en unidades y en pesos):
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Precio por unidad $ 15,000
Costos Variables:
Materiales $ 6,500 por ud
Gastos ind. de fabricación $ 2,000 por ud $ 8,500
Costos fijos totales (mensuales) $ 650,000
b. Muestra gráficamente el punto de equilibrio.
c. ¿Cuál de las siguientes opciones conviene más? (Toma en cuenta los datos del inciso a)):
1. Elevar el precio 10%.
2. Bajar los costos variables 10%.
3. Incrementar el margen de contribución en $550.
4. Reducir 10% los costos fijos.
5. Reducir 5% el costo de los materiales y 3% los gastos indirectos de fabricación
variables.
6. Aumentar 5% el precio y disminuir los gastos indirectos de fabricación variables en
$500.
7. Aumentar el precio en $560.
8. Efectuar los cambios de los incisos 1 y 4, conjuntamente.
9. Efectuar los cambios de los incisos 1 y 2 y aumentar los costos fijos en $80,000
anuales.
10. Incrementar 15% el margen de contribución y aumentar los costos fijos en 5%. El
aumento en el margen de contribución se debe a una disminución de los costos
variables.
Fundamenta tu respuesta. Nota: Analiza cada inciso independientemente de los otros, a menos
que se indique lo contrario.
Instrucciones:
La compañía Manufacturera del Golfo, S.A., está tratando de diseñar su presupuesto de operación
para el siguiente mes, y proporciona a sus expertos los siguientes datos:
a. La empresa produce y vende un solo producto: bloque de parafina purificada. El precio de
venta del producto será de $300 por unidad. El pronóstico de ventas es de 100,000
bloques. Al final del mes se espera tener un inventario de productos terminados de 60,000
unidades y al principio de dicho mes, de 40,000 unidades.
b. El costo de la mano de obra directa será de $60 por hora. Se requiere un cuarto de hora
para elaborar cada bloque.
c. Los gastos indirectos de fabricación se aplican con base en horas de mano de obra directa.
Se estima que los gastos indirectos variables de fabricación serán de $300,000 y los fijos
de $1,100,000.
d. Las existencias de materia prima, parafina no purificada, serán de 6,000 unidades a
principio del mes. Se necesitan una y media unidades de materia prima para fabricar una
unidad de producto terminado.
e. Durante el próximo mes se espera que el costo por unidad de materia prima sea de $20. Al
final del mes la empresa desea tener 8,000 bloques de parafina no purificada en su
inventario.
Se pide:
1. Ventas esperadas (en pesos).
2. Presupuesto de producción (en unidades).
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
3. Presupuesto de materia prima usada en producción (unidades y pesos).
4. Presupuesto de compras de materia prima (en pesos y unidades).
5. Presupuesto de costo de mano de obra directa.
6. La tasa de gastos indirectos variables de fabricación y de gastos indirectos fijos de
fabricación.
7. Costo de ventas presupuestado.
8. El costo de inventario final de productos terminados.
Uno de los principales puntos en los que la Dirección presta su interés, es la determinación del
costo de ventas de la empresa, particularmente si tiene interés por incrementar su mercado y
aprovechar su infraestructura para la fabricación de varias líneas de producción.
Instrucciones:
1. Explica el papel que desempeñan los presupuestos en la planeación estratégica.
2. Define qué es un presupuesto y explica sus partes.
3. Explica cinco ventajas que brinda el presupuesto.
4. Indica tres limitaciones del presupuesto.
5. Presenta un diagrama donde muestres el proceso de elaboración del Presupuesto
Maestro.
6. Realiza el siguiente ejercicio:
La empresa Plásticos del Sur, S.A., produce tres líneas de plumas de plástico: punto fino,
punto mediano y punto grande. El Director General está interesado en contratar a un
experto para que ocupe el puesto de jefe de presupuestos, pero antes quiere asegurarse
de que dicha persona conoce la materia, para lo cual le pone como prueba que elabore:
a. El presupuesto de producción.
b. El presupuesto de requisitos de materia prima.
c. El presupuesto de compra de materiales.
d. El presupuesto de mano de obra directa.
e. El presupuesto de gastos de fabricación indirectos.
f. El presupuesto de gastos de administración y venta.
g. El presupuesto de inventarios finales (de materia prima y de producto
terminado).
h. El presupuesto de costo de ventas.
Para ello se le suministra la información pertinente:
Plumas
Punto fino Punto
mediano
Punto grande
Componente A 1 gramo 1 gramo 1 gramo
Componente B 2 gramos 3 Gramos 5 gramos
Componente C 5 gramos 5 gramos 5 gramos
Hrs de mano de obra directa 0.05 0.03 0.06
Costo por hora de MOD $20 $20 $20
Ventas pptdas del 1er semestre 2012 500,000
plumas
800,000 plumas 400,000
plumas
El costo del componente B es de $2,000 el kg. El costo del kilogramo de A se considera
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
que será igual a 5% del costo del kilogramo de B; el costo del componente C se estima
igual que el costo del componente A.
El departamento de ventas estima que sería conveniente tener un inventario al final del
periodo de 700,000 plumas, compuesto de la siguiente manera: 25% de punto fino, 60%
de punto mediano y 15% de punto grande.
El balance del año que acaba de terminar arrojó un inventario de 500,000 plumas, que es
para cada línea el mismo porcentaje que el departamento de ventas estima para su
inventario final. Los costos unitarios de cada línea de productos fueron: $5.00 para punto
fino, $7.00 para punto mediano y $12.00 para punto grande, el año pasado.
Componente A Componente B Componente C
Inventario Inicial 1,050,000 gramos 2,080,000 gramos 998,000 gramos
Inventario final
deseado
900,000 gramos 800,000 gramos 700,000 gramos
Los gastos indirectos de fabricación son los siguientes (se aplican con base en las horas
de mano de obra directa); se requieren $10,000 de gastos de mantenimiento; $7,000
para el pago de seguros; $80,000 para gastos de energéticos; en gastos de supervisión
se pagará 50% del costo total de mano de obra presupuestada; $10,000 para accesorios,
y la depreciación del equipo y el edificio será de $12,000.
Los gastos de administración y ventas serán los siguientes:
Sueldos $35,000
Comisiones Representan 10% del total de sueldos
Papelería y útiles de oficina $50,000
Depreciación $20,000
Gastos Varios $40,000
7. Señala en el diagrama del punto 5, la(s) etapa(s) que comprende el ejercicio que has
desarrollado en el punto anterior.
Instrucciones:
En forma individual y haciendo uso de tu material didáctico (apoyos visuales y
explicaciones) incluidos en el curso, así como recurriendo a fuentes de investigación, elabora un
mapa conceptual titulado “Contabilidad y Administración disciplinas complementarias”.
Tu mapa deberá contener la siguiente información:
1. Definición de ambas disciplinas.
2. Señala los elementos relevantes para cada disciplina.
3. Relaciones existentes entre ambas disciplinas.
4. ¿Cuál es el efecto que se produce al utilizar las dos disciplinas?
5. ¿Qué tipo de decisiones se pueden tomar haciendo uso de sus herramientas?
6. Señala ¿Cuál es el resultado que se obtiene al mezclar las dos disciplinas?
7. Elabora el siguiente cuadro comparativo:
Contabilidad Administrativa Contabilidad
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Financiera
Características:
Usuarios:
Utilidad:
8. Identifica las habilidades y competencias necesarias para el Contralor del siglo XXI ante los
retos de la globalización.
Después de revisar el material visto en el módulo 2, resuelve el siguiente caso y da respuesta a las
preguntas que se solicitan:
La Empresa "Patito Lindo" S.A. fabrica patitos de hule infantiles en diferentes presentaciones:
chico, mediano y grande.
Su información numérica se encuentra incluida en la siguiente tabla:
Información Datos
Unidades Producidas 300,000
Unidades vendidas 300,000
Precio de venta promedio 30.00
Mano de Obra directa 5.00
Materia prima 2.50
Material de empaque 1.00
Gastos de mantenimiento 5,000
Supervisión 3,500
Renta de edificio 15,000
Comisiones a vendedores 2%
1. Clasifica los costos fijos, variables y semivariables.
2. Determina los costos totales a volúmenes de 100,000 piezas, 300,000 piezas y 500,000
piezas.
3. Elabora una gráfica que incluya los costos y que permita visualizar su comportamiento.
4. Señala el punto de equilibrio para los volúmenes de producción mencionados en la
pregunta 2.
5. Con tu información obtenida contesta:
a. ¿Cuál es la relación existente entre los volúmenes de producción y el punto de
equilibrio?
b. ¿Cómo se comportaría el punto de equilibrio si se vieran incrementados los Costos
fijos?
c. Si el costo unitario del patito chico es de $10.00, el mediano es de $20.00 y el
grande es de $30.00; ¿cuál contribuye en mayor medida a las utilidades?
d. ¿Qué medidas sugieres para la adecuada toma de decisiones en este caso?
6. A la empresa le ofrece una empresa china los patitos de hule a $5.00. ¿Qué decisiones
tomarías en base a esta nueva opción?
Instrucciones:
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Haciendo uso de tu material didáctico incluido en el curso resuelve el siguiente caso y responde a
las preguntas que se solicitan.
La empresa “Electrodomésticos de Excelencia” tiene 4 líneas de producción, en las que fabrica:
1. Lavadoras
2. Secadoras
3. Refrigeradores
4. Estufas
Los resultados numéricos arrojan las siguientes cifras:
Lavadora Secadora Refrigerador Estufa
Cantidad vendida 20,000 30,000 50,000 40,000
Precio de venta 4,000 4,700 7,000 3,500
Costos variables 2,200 3,000 4,500 2,100
Los Costos fijos $10,000,000 de pesos.
a. ¿Qué línea de producto es la más rentable?
b. ¿Qué línea de producto es la menos rentable?
c. ¿Los productos están alcanzando sus puntos de equilibrio en ventas?
d. Teniendo en cuenta los métodos de fijación de precios, determina los nuevos precios de
los productos en base a los distintos métodos.
Debido a la globalización de los mercados las tarifas de importación de electrodomésticos han sido
liberadas, por lo que ingresarán productos importados de Estados Unidos.
e. ¿Qué información sería relevante investigar con el objeto de hacer frente a la
competencia?
f. ¿Qué medidas tomarías a fin de anticipar los efectos del mercado?
g. ¿Qué información te sería de utilidad a fin de elaborar presupuestos que reflejen la nueva
situación del mercado?
Instrucciones:
Revisando los contenidos de los temas del módulo 4 y mediante una investigación en fuentes
confiables de internet, elabora un ensayo cuyo título sea: “Control organizacional en México”.
Tu ensayo deberá contener la siguiente información:
1. ¿Qué se entiende por Control administrativo?
2. ¿Cuál es la importancia de implementar un control administrativo adecuado?
3. ¿Cómo se implementa un control administrativo en las organizaciones?
4. ¿Cuál es la relación existente entre el control administrativo y las áreas de
responsabilidad?
5. ¿Cómo se mide el desempeño económico de los países?
6. ¿Qué desempeño económico tiene el país actualmente?
7. Si fueras el Presidente de la Nación, ¿qué medidas de control administrativo
implementarías en la administración gubernamental? Recuerda fundamentar tu respuesta.
8. ¿Consideras que es necesario descentralizar el país? ¿Por qué?
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Revisando los contenidos de los temas del módulo 4 y mediante una investigación en fuentes
confiables de internet, elabora un ensayo cuyo título sea: “Control organizacional en México”.
Tu ensayo deberá contener la siguiente información:
1. ¿Qué se entiende por Control administrativo?
2. ¿Cuál es la importancia de implementar un control administrativo adecuado?
3. ¿Cómo se implementa un control administrativo en las organizaciones?
4. ¿Cuál es la relación existente entre el control administrativo y las áreas de
responsabilidad?
5. ¿Cómo se mide el desempeño económico de los países?
6. ¿Qué desempeño económico tiene el país actualmente?
7. Si fueras el Presidente de la Nación, ¿qué medidas de control administrativo
implementarías en la administración gubernamental? Recuerda fundamentar tu respuesta.
8. ¿Consideras que es necesario descentralizar el país? ¿Por qué?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Maestros Online
 
Anexo nº 1
Anexo  nº  1Anexo  nº  1
Anexo nº 1
malher0807
 
Ejercicio 7.3
Ejercicio 7.3Ejercicio 7.3
Ejercicio 7.3
Rey Gallardo
 
Contabilidad y costos
Contabilidad y costosContabilidad y costos
Contabilidad y costos
Maestros Online
 
Contabilidad y costos co13252
Contabilidad y costos co13252Contabilidad y costos co13252
Contabilidad y costos co13252
Maestros Online
 
Tablas año 1
Tablas año 1Tablas año 1
Tablas año 1
nbirriel4
 
Contabilidad y costos s14
Contabilidad y costos s14Contabilidad y costos s14
Contabilidad y costos s14
Maestros Online
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
Maestros Online
 
Taller contabilidad para tecnicas regulares y proyecto alcaldia de medellin ...
Taller contabilidad para tecnicas regulares y proyecto alcaldia de medellin  ...Taller contabilidad para tecnicas regulares y proyecto alcaldia de medellin  ...
Taller contabilidad para tecnicas regulares y proyecto alcaldia de medellin ...
Eunice Sotelo Guevar (Docente Areas Contables_Administrativas
 
Contabilidad cf09101 ene2013
Contabilidad cf09101 ene2013Contabilidad cf09101 ene2013
Contabilidad cf09101 ene2013
Maestros Online
 
Taller no 2
Taller no 2Taller no 2

La actualidad más candente (11)

Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Anexo nº 1
Anexo  nº  1Anexo  nº  1
Anexo nº 1
 
Ejercicio 7.3
Ejercicio 7.3Ejercicio 7.3
Ejercicio 7.3
 
Contabilidad y costos
Contabilidad y costosContabilidad y costos
Contabilidad y costos
 
Contabilidad y costos co13252
Contabilidad y costos co13252Contabilidad y costos co13252
Contabilidad y costos co13252
 
Tablas año 1
Tablas año 1Tablas año 1
Tablas año 1
 
Contabilidad y costos s14
Contabilidad y costos s14Contabilidad y costos s14
Contabilidad y costos s14
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
 
Taller contabilidad para tecnicas regulares y proyecto alcaldia de medellin ...
Taller contabilidad para tecnicas regulares y proyecto alcaldia de medellin  ...Taller contabilidad para tecnicas regulares y proyecto alcaldia de medellin  ...
Taller contabilidad para tecnicas regulares y proyecto alcaldia de medellin ...
 
Contabilidad cf09101 ene2013
Contabilidad cf09101 ene2013Contabilidad cf09101 ene2013
Contabilidad cf09101 ene2013
 
Taller no 2
Taller no 2Taller no 2
Taller no 2
 

Destacado

Compras y comercio internacional
Compras y comercio internacionalCompras y comercio internacional
Compras y comercio internacional
Maestros Online
 
Investigación y métodologías
Investigación y métodologíasInvestigación y métodologías
Investigación y métodologías
Maestros Online
 
La veille de Red Guy du 03.04.13 - La sécurité des données
La veille de Red Guy du 03.04.13 - La sécurité des donnéesLa veille de Red Guy du 03.04.13 - La sécurité des données
La veille de Red Guy du 03.04.13 - La sécurité des donnéesRed Guy
 
Crestleigh Way Outfall Restoration
Crestleigh Way Outfall RestorationCrestleigh Way Outfall Restoration
Crestleigh Way Outfall Restoration
Fairfax County
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Maestros Online
 
English vs. math the state of the academic detanete
English vs. math   the state of the academic detaneteEnglish vs. math   the state of the academic detanete
English vs. math the state of the academic detanete
Oxford Tutoring
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
Maestros Online
 
E sport os riscos nos contratos de Cyber-Atletas
E sport os riscos nos contratos de Cyber-AtletasE sport os riscos nos contratos de Cyber-Atletas
E sport os riscos nos contratos de Cyber-Atletas
Moacyr Alves EPP
 
Safety wiring
Safety wiringSafety wiring
Safety wiring
Eko Supriyadi
 
Diprotodon
DiprotodonDiprotodon
Diprotodon
schroffp
 

Destacado (11)

Compras y comercio internacional
Compras y comercio internacionalCompras y comercio internacional
Compras y comercio internacional
 
Investigación y métodologías
Investigación y métodologíasInvestigación y métodologías
Investigación y métodologías
 
La veille de Red Guy du 03.04.13 - La sécurité des données
La veille de Red Guy du 03.04.13 - La sécurité des donnéesLa veille de Red Guy du 03.04.13 - La sécurité des données
La veille de Red Guy du 03.04.13 - La sécurité des données
 
Crestleigh Way Outfall Restoration
Crestleigh Way Outfall RestorationCrestleigh Way Outfall Restoration
Crestleigh Way Outfall Restoration
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
English vs. math the state of the academic detanete
English vs. math   the state of the academic detaneteEnglish vs. math   the state of the academic detanete
English vs. math the state of the academic detanete
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
 
Еврохим
Еврохим Еврохим
Еврохим
 
E sport os riscos nos contratos de Cyber-Atletas
E sport os riscos nos contratos de Cyber-AtletasE sport os riscos nos contratos de Cyber-Atletas
E sport os riscos nos contratos de Cyber-Atletas
 
Safety wiring
Safety wiringSafety wiring
Safety wiring
 
Diprotodon
DiprotodonDiprotodon
Diprotodon
 

Similar a Contabilidad

Contabilidad cf09101 ene2013
Contabilidad cf09101 ene2013Contabilidad cf09101 ene2013
Contabilidad cf09101 ene2013
Maestros en Linea
 
Contabilidad cf09101 2012
Contabilidad cf09101 2012Contabilidad cf09101 2012
Contabilidad cf09101 2012
Maestros en Linea
 
Contabilidad cf09101 sept2012
Contabilidad cf09101 sept2012Contabilidad cf09101 sept2012
Contabilidad cf09101 sept2012
Maestros en Linea
 
Contabilidad administrativa co13251
Contabilidad administrativa co13251Contabilidad administrativa co13251
Contabilidad administrativa co13251
Maestros Online
 
Contabilidad administrativa co13251
Contabilidad administrativa co13251Contabilidad administrativa co13251
Contabilidad administrativa co13251
Maestros en Linea
 
Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14
Educaciontodos
 
Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14
Maestros en Linea
 
Contabilidad ad09002 2013
Contabilidad ad09002 2013Contabilidad ad09002 2013
Contabilidad ad09002 2013
Maestros en Linea
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Maestros en Linea
 
Contabilidad gerencial 6
Contabilidad gerencial 6Contabilidad gerencial 6
Contabilidad gerencial 6
Aida TC
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
Maestros en Linea
 
Contabilidad y costos co13252
Contabilidad y costos co13252Contabilidad y costos co13252
Contabilidad y costos co13252
Educaciontodos
 
Valuacion de empresas TecM
Valuacion de empresas TecMValuacion de empresas TecM
Valuacion de empresas TecM
Maestros Online
 
Valuacion de empresas
Valuacion de empresasValuacion de empresas
Valuacion de empresas
Educaciontodos
 
Administración financiera s14
Administración financiera s14Administración financiera s14
Administración financiera s14
Maestros en Linea
 
Administración financiera s14
Administración financiera s14Administración financiera s14
Administración financiera s14
Maestros en Linea
 
Contabilidad y costos
Contabilidad y costosContabilidad y costos
Contabilidad y costos
Maestros en Linea
 
Costos y presupuestos_trabajo_colaborati
Costos y presupuestos_trabajo_colaboratiCostos y presupuestos_trabajo_colaborati
Costos y presupuestos_trabajo_colaborati
Esnela Mejia Morales
 
Contabilidad y costos s14
Contabilidad y costos s14Contabilidad y costos s14
Contabilidad y costos s14
Maestros en Linea
 
Administración financiera s14
Administración financiera s14Administración financiera s14
Administración financiera s14
Maestros Online
 

Similar a Contabilidad (20)

Contabilidad cf09101 ene2013
Contabilidad cf09101 ene2013Contabilidad cf09101 ene2013
Contabilidad cf09101 ene2013
 
Contabilidad cf09101 2012
Contabilidad cf09101 2012Contabilidad cf09101 2012
Contabilidad cf09101 2012
 
Contabilidad cf09101 sept2012
Contabilidad cf09101 sept2012Contabilidad cf09101 sept2012
Contabilidad cf09101 sept2012
 
Contabilidad administrativa co13251
Contabilidad administrativa co13251Contabilidad administrativa co13251
Contabilidad administrativa co13251
 
Contabilidad administrativa co13251
Contabilidad administrativa co13251Contabilidad administrativa co13251
Contabilidad administrativa co13251
 
Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14
 
Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14
 
Contabilidad ad09002 2013
Contabilidad ad09002 2013Contabilidad ad09002 2013
Contabilidad ad09002 2013
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Contabilidad gerencial 6
Contabilidad gerencial 6Contabilidad gerencial 6
Contabilidad gerencial 6
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
 
Contabilidad y costos co13252
Contabilidad y costos co13252Contabilidad y costos co13252
Contabilidad y costos co13252
 
Valuacion de empresas TecM
Valuacion de empresas TecMValuacion de empresas TecM
Valuacion de empresas TecM
 
Valuacion de empresas
Valuacion de empresasValuacion de empresas
Valuacion de empresas
 
Administración financiera s14
Administración financiera s14Administración financiera s14
Administración financiera s14
 
Administración financiera s14
Administración financiera s14Administración financiera s14
Administración financiera s14
 
Contabilidad y costos
Contabilidad y costosContabilidad y costos
Contabilidad y costos
 
Costos y presupuestos_trabajo_colaborati
Costos y presupuestos_trabajo_colaboratiCostos y presupuestos_trabajo_colaborati
Costos y presupuestos_trabajo_colaborati
 
Contabilidad y costos s14
Contabilidad y costos s14Contabilidad y costos s14
Contabilidad y costos s14
 
Administración financiera s14
Administración financiera s14Administración financiera s14
Administración financiera s14
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Contabilidad

  • 1. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Solicita una cotización en: Ciencias_help@hotmail.com Maestros Online Contabilidad Apoyo en ejercicios Servicio de asesorías y solución de ejercicios Ciencias_help@hotmail.com
  • 2. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Instrucciones: En forma individual y haciendo uso de tu material didáctico (apoyos visuales, explicaciones y libro de texto, así como recurriendo a fuentes de investigación), realiza lo siguiente: Ingresa al Centro del Estudiante y descarga los siguientes archivos que emplearás para resolver los ejercicios que se presentan a continuación: Archivo a descargar Ejercicios a resolver formatos_y_guia_c05.xls E-7 formatos_y_guia_c06.xls E-1, E-5 y E-7 Ejercicios: Del archivo “formatos_y_guia_c05.xls”: Ejercicio 7 (E-7) A continuación se presenta un formato con los saldos de la balanza de comprobación ajustada: Cuenta Debe Haber Bancos $ 220 000 Clientes $ 120 500 Seguros pagados por anticipado $ 18 000 Materiales de oficina $ 13 500 Terreno $ 500 000 Edificio $ 1 375 000 Depreciación acumulada de equipo $ 517 000 Equipo de reparto $ 901 000 Depreciación acumulada de equipo de reparto $ 253 000 Proveedores $ 135000 Anticipo de clientes $ 30 000 Capital Social $ 2 250 000 Ingresos $ 1 884 000 Gasto por sueldos $ 1 100 000 Gasto por publicidad $ 580 000 Gasto por mantenimiento $ 200 500 Gastos Varios $ 40 500 Totales $ 5 069 000 $ 5 069 000 Se pide: a. Prepara el Estado de resultados. b. Presenta el estado de Situación Financiera clasificando correctamente las cuentas de Activo, Pasivo y Capital.
  • 3. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Del archivo “formatos_y_guia_c06.xls“: Ejercicio 1 (E-1) Con los saldos que se proporcionan, calcula lo que se pide: Compras $ 400 000 Devoluciones sobre compra $ 7 500 Fletes sobre compras $ 12 000 Descuentos sobre compras $ 15 000 Ventas $1 200 000 Descuentos sobre ventas $ 70 000 Fletes sobre ventas $ 25 000 Devoluciones sobre ventas $ 85 000 Inventario Inicial $ 350 000 Inventario Final $ 120 000 a. Compras netas b. Ventas Netas c. Mercancía disponible para ventas Ejercicio 5 (E-5) Completa el Estado de Resultados condensado con los saldos de las cuentas que se proporcionan: Inventario a marzo 1º. $ 850 000 Descuento sobre compras $ 165 000 Inventario a marzo 31 $ 700 000 Devoluciones sobre ventas $ 230 000 Ventas $ 5 300 000 Devoluciones sobre compras $ 160 000 Compras $ 2 700 000 Flete sobre ventas $ 40 000 Descuento sobre ventas $ 380 000 Flete sobre compras $ 70 000 Gasto de administración $ 520 000 Gastos de venta $ 880 000 Impuestos $ 450 000 Ejercicio 7 (E-7) Se realizó una compra de mercancía el 25 de abril por $800,000, se consiguió un descuento de 15% por volumen, condiciones de pago de 4/15, 2/25, n45 y flete LAB punto destino. 1. Determina el importe de la compra neta.
  • 4. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 2. Indica las fechas límite para aprovechar los descuentos por pronto pago. 3. Señala la fecha de vencimiento del plazo de pago. 4. Responde: ¿Quién debe pagar el flete? Contesta lo siguiente: De los 4 ejercicios resueltos anteriormente, señala los que correspondan a una empresa de servicios y aquellos que son de una empresa comercial. Envía la actividad a tu tutor, en formato de práctica de ejercicios. Deberás enviar los formatos que utilizaste de cada archivo, para lo cual es necesario que los integres en uno solo archivo de Excel. Instrucciones: Con la siguiente información elabora el flujo de efectivo de Lubricantes Bríos, S.A. del año 2000+X y determina el monto final de la cuenta de bancos. Al 31 de diciembre de 2000+X la empresa reportó una utilidad neta de $318,200. En sus registros se muestra que el 1º de enero de ese mismo año la cuenta de bancos tenía un saldo de $47,200 y que durante el año se realizaron las siguientes actividades:  Se pagó el monto principal de un documento por pagar de $187,500.  Se recibieron $620,000 en efectivo como pago de acciones de capital social común.  Se pagaron $18,700 de una prima de seguro contra incendio por 18 meses.  Se pagaron $189,300 de contado por la compra de una camioneta de reparto.  La cuenta de clientes disminuyó en $88,100.  La cuenta de inventarios aumentó en $57,400 por compras al contado.  Se compró nuevo equipo de oficina de contado en $58,300.  Se recibió un préstamo bancario de $167,800.  La cuenta de anticipo de clientes aumentó en $45,700.  Los impuestos por recuperar disminuyeron en $32,600.  Se vendieron acciones de capital social a ciertos empleados por $100,000 de contado.  La cuenta de proveedores disminuyó en $40,000.  Se retiró una inversión en valores gubernamentales por $50,000.  La cuenta de acreedores diversos aumentó en $39,100.  Se registraron depreciaciones en el año por $132,400.  Se pagaron $35,000 de intereses. Instrucciones: Resuelve el siguiente ejercicio y contesta las preguntas que se solicitan a continuación: La empresa Motocicletas Populares S.A., tiene dos divisiones: la división de comercial y la doméstica. El producto de la división comercial es la moto color negra. El gerente divisional está confundido en cuanto a qué decisión tomar respecto a los aumentos o disminuciones de precio y de costos, por lo que pide asesoría para evaluar diferentes alternativas. Se pide: a. Calcula el punto de equilibrio anual de la división de motocicletas comercial a partir de la siguiente información (en unidades y en pesos):
  • 5. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Precio por unidad $ 15,000 Costos Variables: Materiales $ 6,500 por ud Gastos ind. de fabricación $ 2,000 por ud $ 8,500 Costos fijos totales (mensuales) $ 650,000 b. Muestra gráficamente el punto de equilibrio. c. ¿Cuál de las siguientes opciones conviene más? (Toma en cuenta los datos del inciso a)): 1. Elevar el precio 10%. 2. Bajar los costos variables 10%. 3. Incrementar el margen de contribución en $550. 4. Reducir 10% los costos fijos. 5. Reducir 5% el costo de los materiales y 3% los gastos indirectos de fabricación variables. 6. Aumentar 5% el precio y disminuir los gastos indirectos de fabricación variables en $500. 7. Aumentar el precio en $560. 8. Efectuar los cambios de los incisos 1 y 4, conjuntamente. 9. Efectuar los cambios de los incisos 1 y 2 y aumentar los costos fijos en $80,000 anuales. 10. Incrementar 15% el margen de contribución y aumentar los costos fijos en 5%. El aumento en el margen de contribución se debe a una disminución de los costos variables. Fundamenta tu respuesta. Nota: Analiza cada inciso independientemente de los otros, a menos que se indique lo contrario. Instrucciones: La compañía Manufacturera del Golfo, S.A., está tratando de diseñar su presupuesto de operación para el siguiente mes, y proporciona a sus expertos los siguientes datos: a. La empresa produce y vende un solo producto: bloque de parafina purificada. El precio de venta del producto será de $300 por unidad. El pronóstico de ventas es de 100,000 bloques. Al final del mes se espera tener un inventario de productos terminados de 60,000 unidades y al principio de dicho mes, de 40,000 unidades. b. El costo de la mano de obra directa será de $60 por hora. Se requiere un cuarto de hora para elaborar cada bloque. c. Los gastos indirectos de fabricación se aplican con base en horas de mano de obra directa. Se estima que los gastos indirectos variables de fabricación serán de $300,000 y los fijos de $1,100,000. d. Las existencias de materia prima, parafina no purificada, serán de 6,000 unidades a principio del mes. Se necesitan una y media unidades de materia prima para fabricar una unidad de producto terminado. e. Durante el próximo mes se espera que el costo por unidad de materia prima sea de $20. Al final del mes la empresa desea tener 8,000 bloques de parafina no purificada en su inventario. Se pide: 1. Ventas esperadas (en pesos). 2. Presupuesto de producción (en unidades).
  • 6. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 3. Presupuesto de materia prima usada en producción (unidades y pesos). 4. Presupuesto de compras de materia prima (en pesos y unidades). 5. Presupuesto de costo de mano de obra directa. 6. La tasa de gastos indirectos variables de fabricación y de gastos indirectos fijos de fabricación. 7. Costo de ventas presupuestado. 8. El costo de inventario final de productos terminados. Uno de los principales puntos en los que la Dirección presta su interés, es la determinación del costo de ventas de la empresa, particularmente si tiene interés por incrementar su mercado y aprovechar su infraestructura para la fabricación de varias líneas de producción. Instrucciones: 1. Explica el papel que desempeñan los presupuestos en la planeación estratégica. 2. Define qué es un presupuesto y explica sus partes. 3. Explica cinco ventajas que brinda el presupuesto. 4. Indica tres limitaciones del presupuesto. 5. Presenta un diagrama donde muestres el proceso de elaboración del Presupuesto Maestro. 6. Realiza el siguiente ejercicio: La empresa Plásticos del Sur, S.A., produce tres líneas de plumas de plástico: punto fino, punto mediano y punto grande. El Director General está interesado en contratar a un experto para que ocupe el puesto de jefe de presupuestos, pero antes quiere asegurarse de que dicha persona conoce la materia, para lo cual le pone como prueba que elabore: a. El presupuesto de producción. b. El presupuesto de requisitos de materia prima. c. El presupuesto de compra de materiales. d. El presupuesto de mano de obra directa. e. El presupuesto de gastos de fabricación indirectos. f. El presupuesto de gastos de administración y venta. g. El presupuesto de inventarios finales (de materia prima y de producto terminado). h. El presupuesto de costo de ventas. Para ello se le suministra la información pertinente: Plumas Punto fino Punto mediano Punto grande Componente A 1 gramo 1 gramo 1 gramo Componente B 2 gramos 3 Gramos 5 gramos Componente C 5 gramos 5 gramos 5 gramos Hrs de mano de obra directa 0.05 0.03 0.06 Costo por hora de MOD $20 $20 $20 Ventas pptdas del 1er semestre 2012 500,000 plumas 800,000 plumas 400,000 plumas El costo del componente B es de $2,000 el kg. El costo del kilogramo de A se considera
  • 7. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com que será igual a 5% del costo del kilogramo de B; el costo del componente C se estima igual que el costo del componente A. El departamento de ventas estima que sería conveniente tener un inventario al final del periodo de 700,000 plumas, compuesto de la siguiente manera: 25% de punto fino, 60% de punto mediano y 15% de punto grande. El balance del año que acaba de terminar arrojó un inventario de 500,000 plumas, que es para cada línea el mismo porcentaje que el departamento de ventas estima para su inventario final. Los costos unitarios de cada línea de productos fueron: $5.00 para punto fino, $7.00 para punto mediano y $12.00 para punto grande, el año pasado. Componente A Componente B Componente C Inventario Inicial 1,050,000 gramos 2,080,000 gramos 998,000 gramos Inventario final deseado 900,000 gramos 800,000 gramos 700,000 gramos Los gastos indirectos de fabricación son los siguientes (se aplican con base en las horas de mano de obra directa); se requieren $10,000 de gastos de mantenimiento; $7,000 para el pago de seguros; $80,000 para gastos de energéticos; en gastos de supervisión se pagará 50% del costo total de mano de obra presupuestada; $10,000 para accesorios, y la depreciación del equipo y el edificio será de $12,000. Los gastos de administración y ventas serán los siguientes: Sueldos $35,000 Comisiones Representan 10% del total de sueldos Papelería y útiles de oficina $50,000 Depreciación $20,000 Gastos Varios $40,000 7. Señala en el diagrama del punto 5, la(s) etapa(s) que comprende el ejercicio que has desarrollado en el punto anterior. Instrucciones: En forma individual y haciendo uso de tu material didáctico (apoyos visuales y explicaciones) incluidos en el curso, así como recurriendo a fuentes de investigación, elabora un mapa conceptual titulado “Contabilidad y Administración disciplinas complementarias”. Tu mapa deberá contener la siguiente información: 1. Definición de ambas disciplinas. 2. Señala los elementos relevantes para cada disciplina. 3. Relaciones existentes entre ambas disciplinas. 4. ¿Cuál es el efecto que se produce al utilizar las dos disciplinas? 5. ¿Qué tipo de decisiones se pueden tomar haciendo uso de sus herramientas? 6. Señala ¿Cuál es el resultado que se obtiene al mezclar las dos disciplinas? 7. Elabora el siguiente cuadro comparativo: Contabilidad Administrativa Contabilidad
  • 8. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Financiera Características: Usuarios: Utilidad: 8. Identifica las habilidades y competencias necesarias para el Contralor del siglo XXI ante los retos de la globalización. Después de revisar el material visto en el módulo 2, resuelve el siguiente caso y da respuesta a las preguntas que se solicitan: La Empresa "Patito Lindo" S.A. fabrica patitos de hule infantiles en diferentes presentaciones: chico, mediano y grande. Su información numérica se encuentra incluida en la siguiente tabla: Información Datos Unidades Producidas 300,000 Unidades vendidas 300,000 Precio de venta promedio 30.00 Mano de Obra directa 5.00 Materia prima 2.50 Material de empaque 1.00 Gastos de mantenimiento 5,000 Supervisión 3,500 Renta de edificio 15,000 Comisiones a vendedores 2% 1. Clasifica los costos fijos, variables y semivariables. 2. Determina los costos totales a volúmenes de 100,000 piezas, 300,000 piezas y 500,000 piezas. 3. Elabora una gráfica que incluya los costos y que permita visualizar su comportamiento. 4. Señala el punto de equilibrio para los volúmenes de producción mencionados en la pregunta 2. 5. Con tu información obtenida contesta: a. ¿Cuál es la relación existente entre los volúmenes de producción y el punto de equilibrio? b. ¿Cómo se comportaría el punto de equilibrio si se vieran incrementados los Costos fijos? c. Si el costo unitario del patito chico es de $10.00, el mediano es de $20.00 y el grande es de $30.00; ¿cuál contribuye en mayor medida a las utilidades? d. ¿Qué medidas sugieres para la adecuada toma de decisiones en este caso? 6. A la empresa le ofrece una empresa china los patitos de hule a $5.00. ¿Qué decisiones tomarías en base a esta nueva opción? Instrucciones:
  • 9. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Haciendo uso de tu material didáctico incluido en el curso resuelve el siguiente caso y responde a las preguntas que se solicitan. La empresa “Electrodomésticos de Excelencia” tiene 4 líneas de producción, en las que fabrica: 1. Lavadoras 2. Secadoras 3. Refrigeradores 4. Estufas Los resultados numéricos arrojan las siguientes cifras: Lavadora Secadora Refrigerador Estufa Cantidad vendida 20,000 30,000 50,000 40,000 Precio de venta 4,000 4,700 7,000 3,500 Costos variables 2,200 3,000 4,500 2,100 Los Costos fijos $10,000,000 de pesos. a. ¿Qué línea de producto es la más rentable? b. ¿Qué línea de producto es la menos rentable? c. ¿Los productos están alcanzando sus puntos de equilibrio en ventas? d. Teniendo en cuenta los métodos de fijación de precios, determina los nuevos precios de los productos en base a los distintos métodos. Debido a la globalización de los mercados las tarifas de importación de electrodomésticos han sido liberadas, por lo que ingresarán productos importados de Estados Unidos. e. ¿Qué información sería relevante investigar con el objeto de hacer frente a la competencia? f. ¿Qué medidas tomarías a fin de anticipar los efectos del mercado? g. ¿Qué información te sería de utilidad a fin de elaborar presupuestos que reflejen la nueva situación del mercado? Instrucciones: Revisando los contenidos de los temas del módulo 4 y mediante una investigación en fuentes confiables de internet, elabora un ensayo cuyo título sea: “Control organizacional en México”. Tu ensayo deberá contener la siguiente información: 1. ¿Qué se entiende por Control administrativo? 2. ¿Cuál es la importancia de implementar un control administrativo adecuado? 3. ¿Cómo se implementa un control administrativo en las organizaciones? 4. ¿Cuál es la relación existente entre el control administrativo y las áreas de responsabilidad? 5. ¿Cómo se mide el desempeño económico de los países? 6. ¿Qué desempeño económico tiene el país actualmente? 7. Si fueras el Presidente de la Nación, ¿qué medidas de control administrativo implementarías en la administración gubernamental? Recuerda fundamentar tu respuesta. 8. ¿Consideras que es necesario descentralizar el país? ¿Por qué?
  • 10. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Revisando los contenidos de los temas del módulo 4 y mediante una investigación en fuentes confiables de internet, elabora un ensayo cuyo título sea: “Control organizacional en México”. Tu ensayo deberá contener la siguiente información: 1. ¿Qué se entiende por Control administrativo? 2. ¿Cuál es la importancia de implementar un control administrativo adecuado? 3. ¿Cómo se implementa un control administrativo en las organizaciones? 4. ¿Cuál es la relación existente entre el control administrativo y las áreas de responsabilidad? 5. ¿Cómo se mide el desempeño económico de los países? 6. ¿Qué desempeño económico tiene el país actualmente? 7. Si fueras el Presidente de la Nación, ¿qué medidas de control administrativo implementarías en la administración gubernamental? Recuerda fundamentar tu respuesta. 8. ¿Consideras que es necesario descentralizar el país? ¿Por qué?