SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTABILIDADCONTABILIDAD
GENERAL IGENERAL I
Un buen sistema de contabilidad deberá constituir una red
nerviosa que recorra toda la empresa capaz de mantener a
la dirección informada en todo momento de la marcha de
cada elemento de aquella y del grado de cumplimiento de
los planes empresariales.
PONENTE:
CPCC ALI VILLATA ZEA
INTRODUCCIONINTRODUCCION
 ObjetivoObjetivo de la Contabilidadde la Contabilidad
 InformaciónInformación
 ControlControl
 FFunción de launción de la
Contabilidad.Contabilidad.
 Registro de hechosRegistro de hechos
económicoseconómicos
 SistemáticoSistemático
 Seguir metodologíaSeguir metodología
 Contabilidad:Contabilidad:
 TécnicaTécnica
 Registro sistemáticoRegistro sistemático
de hechos económicosde hechos económicos
 ProporcionaProporciona
información óptima.información óptima.
LA CONTABILIDADLA CONTABILIDAD
 Es una cienciaEs una ciencia
 Se rige en los PCGA, Leyes, Proyectos,Se rige en los PCGA, Leyes, Proyectos,
Políticas y Normas Contables.Políticas y Normas Contables.
 Obtiene, ordena, registra, clasifica controlaObtiene, ordena, registra, clasifica controla
analiza e interpreta las operaciones realizadasanaliza e interpreta las operaciones realizadas
por las empresas o negocio.por las empresas o negocio.
 En un determinado tiempo o periodo.En un determinado tiempo o periodo.
 El propósito es informar la situación económicaEl propósito es informar la situación económica
y financiera del ente productivo.y financiera del ente productivo.
 Para la toma de decisiones, administrativas,Para la toma de decisiones, administrativas,
económicas, y financieras y contables.económicas, y financieras y contables.
LA CONTABILIDAD:LA CONTABILIDAD: Al coordinar yAl coordinar y
disponer en registros contables lasdisponer en registros contables las
operaciones efectuadas por una empresaoperaciones efectuadas por una empresa
tiene como fin:tiene como fin:
 Saber la situación económica, ¿cómo esta?Saber la situación económica, ¿cómo esta?
 Saber el resultado obtenido por la entidadSaber el resultado obtenido por la entidad
económica ¿cuánto obtuvo?económica ¿cuánto obtuvo?
 Saber las causas del resultado ¿por qué seSaber las causas del resultado ¿por qué se
obtuvo?obtuvo?
EL ENTE Y LAS ACTIVIDAD ECONOMICA
 Directa: Usuarios directosDirecta: Usuarios directos
(propietarios, gerentes,(propietarios, gerentes,
acreedores, propietarios,acreedores, propietarios,
proveedores, SUNAT,proveedores, SUNAT,
empleados y a losempleados y a los
clientes)clientes)
 Indirecta: UsuariosIndirecta: Usuarios
Indirectos (Sindicatos,Indirectos (Sindicatos,
expertos financieros,expertos financieros,
mercado de valoresmercado de valores
,abogados, autoridades,abogados, autoridades
gubernamentales, prensagubernamentales, prensa
financiera, etc)financiera, etc)
La informacion suministrada por laLa informacion suministrada por la
contabilidad se puede usar como:contabilidad se puede usar como:
Principios ContablesPrincipios Contables
 EquidadEquidad
 Dualidad contableDualidad contable
 Entidad ContableEntidad Contable
 Empresa enEmpresa en
MarchaMarcha
 BienesBienes
económicoseconómicos
 MonedaMoneda
 Periodo dePeriodo de
TiempoTiempo
 DevengadoDevengado
 RealizaciónRealización
 Costo históricoCosto histórico
 ObjetividadObjetividad
 Criterio PrudencialCriterio Prudencial
 Significación oSignificación o
Importancia RelativaImportancia Relativa
 UniformidadUniformidad
 Contenido de fondoContenido de fondo
sobre la formasobre la forma
LIBROS DE CONTABILIDAD
 
Son el conjunto de registros
especiales (instrumentos y
herramientas) donde se registran las
operaciones mercantiles y
administrativas que realiza la
empresa, en forma cronológica y
ordenada, con la finalidad de mostrar
la situación en que se encuentra la
empresa en períodos económicos
distintos, sujetándose a las
disposiciones legales y a una técnica
contable
 
IMPORTANCIA DE LOS LIBROS
CONTABLES
Los Libros de Contabilidad son importantes
porque nos permite ser justos ante las leyes
peruanas, como también nos permite registrar
y procesar todo el movimiento económico de
las empresas que nos permite conocer las
deudas y obligaciones así como las cuentas
que la empresa tiene por cobrar a clientes y
terceros
LOS LIBROS DE CONTABILIDADLOS LIBROS DE CONTABILIDAD
CLASIFICACION LEGAL CLASIFICACION TECNICO CONTABLE
Obligatorios(porObligatorios(por
Ley)Ley)
Inventarios y Balances
Diario.
Mayor.
Caja.
Ingresos.
Reg. De compras y ventas.
Plla. De Sueldos y salarios.
Transferencias de Acciones.
Retenciones.
Activos Fijos.
Actas (acuerdo de Sociedades y
Asociaciones)
VoluntariosVoluntarios
(Potestativos)(Potestativos)
Caja Chica.
Bancos.
Reg. De Clientes.
Reg. De proveedores.
Reg. De Almacén.
Reg. De Letras por cobrar.
Reg. De Letras por pagar.
PrincipalesPrincipalesAuxiliaresAuxiliares
Inventarios y Balances
Diario.
Mayor.
Caja.
Reg. De compras y ventas.
Caja Chica.
Bancos.
Reg. De Clientes.
Reg. De proveedores.
Libro de almacén.
Libro de importaciones.
Libro de exportaciones.
Reg. De Letras por cobrar.
Reg. De Letras por pagar, etc.
ESTRUCTURA DEL CICLO CONTABLE
Documentos fuente:
Fact., B/V, Rec., Letras, etc.
LIBRO
DIARIO
LIBRO DE
INVENTARIOS
Y BALANCES
REGISTRO
DE
COMPRAS
REGISTRO
DE
VENTAS
LIBRO
MAYOR
LIBRO
CAJA
OTROS
HOJA
DE
TRABAJO
HOJA DE
ENLACE
O
COMPROBACION
B.G.
E.P. y G
E.P.N.
E.F.E.
NOTA
S A
LOS
EE.FF
.
NOTA
S A
LOS
EE.FF
.
EE.FF.
 Conocida también comoConocida también como
Ecuación Contable.Ecuación Contable.
 Consiste en:Consiste en:
ACTIVO= PASIVO +ACTIVO= PASIVO +
PATRIMONIOPATRIMONIO
Igualdad de InventarioIgualdad de Inventario
Se traduce en lo que la empresa:
Tiene + le adeudan = debe a
terceros + debe a dueños.
Ambos lados de la ecuación son dos
apreciaciones de los mismos recursos
de la Empresa
Ejemplo:
Activo = Pasivo + Patrimonio
500.000 = 200.000 + 300.000
O bien:
Activo – Pasivo = Patrimonio
500.000 - 200.000 = 300.000
Independiente si la empresa crece o no laIndependiente si la empresa crece o no la
igualdad siempre debe mantenerse.igualdad siempre debe mantenerse.
ACTIVOACTIVO
PASIVO+PATRIMONIPASIVO+PATRIMONI
OO
Igualdad de Inventario
“La primera operación de Restaurant”.
Se inicia oficialmente el 8 de
Septiembre de 2001, fecha en la cual
el dueño, abre una cuenta bancaria
con $800.000, a nombre de la
empresa, porque dice “asi puedo
llevar un control más exhaustivo de los
ingresos y egresos de mi negocio”
Activo = Pasivo + Patrimonio
800.000= 0 + 800.000
Banco = 0 + Capital
Ejemplo:
Suponga que el Sr. José
Arellano, un experimentado Chef,
decide abrir una empresa
dedicada al rubro de Restaurant,
llamada “ Chanchulin”, donde se
venderá comida por Kilógramo, lo
que hace atractivoel consumo por
parte de los clientes.
La Cuenta
“Agrupación sistemática de los cargos y abonos
relativos a la misma persona o asunto, que se
registran bajo un título apropiado”
Ejemplos:
Clientes
Caja
Etc.
Por convención tiene dos
partes: “DEBE” y “HABER”
Hacer una anotación en el
“DEBE” de una cuenta se
llama “Cargar” o “Debitar”.
Hacer una anotación en el
“HABER” de una cuenta se
llama “Abonar” o “Acreditar”.
DEBEHABER
Suma de los cargos de una cuenta, se
llama “débitos”
Suma de los abonos de una cuenta,se
llama “créditos”
Ejemplos
Una cuenta es:
ACREEDORA: cuando su saldo es
“Acreedor”
DEUDORA: Cuando su saldo es
“Deudor”.
La Cuenta
Un cargo aumenta las cuentas de
Activo.
Un abono disminuye las cuentas de
Activo.
Un cargo disminuye las cuentas de
Pasivo.
Un abono aumenta las cuentas de
Pasivo.
En el Patrimonio ocurre lo mismo que
para los pasivos.
Clasificación de Cuentas
Cuentas de Activo
Cuentas de Pasivo
Cuentas de Patrimonio
Cuentas de Resultado
Cuentas de Orden :
responsabilidades o Derechos
latentes.
Cuentas Analíticas
Plan de Cuentas
Sirve para definir que cuentas se van
a utilizar, cómo se denominarán, en
qué forma se clasificarán.
Determinan el esquema de
información que será capaz de
proporcionar el registro contable.
Plan de Cuentas
Objetivo:
Ordenar y sistematizar el
registro de las transacciones.
Debe estar de acuerdo con las
características de la empresa y sus
particulares necesidades de
información y control.
Plan de Cuentas
Requisitos:
Amplio
Flexible: capacidad de adaptarse
Racional: para fácil manejo.
Además:
Número adecuado de cuentas
Que no haya sobreposición de
cuentas
No se produzcan vacios
Adecuada codificación
FIN
Gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿ Que es la Contabilidad? - Contabilidad I -
¿ Que es la Contabilidad? - Contabilidad I - ¿ Que es la Contabilidad? - Contabilidad I -
¿ Que es la Contabilidad? - Contabilidad I -
ISIV - Educación a Distancia
 
La contabilidad de la empresa
La contabilidad de la empresaLa contabilidad de la empresa
La contabilidad de la empresa
José Luis
 
Registro de ventas
Registro de ventasRegistro de ventas
Registro de ventas
betzhabeth2
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
Bray Q Atao
 
La Tecnica Contable - Contabilidad I
La Tecnica Contable - Contabilidad ILa Tecnica Contable - Contabilidad I
La Tecnica Contable - Contabilidad I
ISIV - Educación a Distancia
 
PRIMER CICLO Ficha 01 cont. genr i introduccion a la contabilidad
 PRIMER CICLO Ficha 01 cont. genr i introduccion a la  contabilidad PRIMER CICLO Ficha 01 cont. genr i introduccion a la  contabilidad
PRIMER CICLO Ficha 01 cont. genr i introduccion a la contabilidad
MyAula
 
Registro de compras
Registro de comprasRegistro de compras
Registro de compras
calixtoqj
 
Registro de compras y ventas istp.santiago antunez de mayolo iiacontabilidad
Registro de compras y ventas istp.santiago antunez de mayolo iiacontabilidadRegistro de compras y ventas istp.santiago antunez de mayolo iiacontabilidad
Registro de compras y ventas istp.santiago antunez de mayolo iiacontabilidad
ISTP. SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
 
Introducción a al Contabilidad
Introducción a al ContabilidadIntroducción a al Contabilidad
Introducción a al Contabilidad
kikesan007
 
1 Contabilidad, Conceptos, Principios Y Aspectos Legales
1 Contabilidad, Conceptos, Principios Y Aspectos Legales1 Contabilidad, Conceptos, Principios Y Aspectos Legales
1 Contabilidad, Conceptos, Principios Y Aspectos Legales
Vidal Oved
 
Contabilidadbsica
ContabilidadbsicaContabilidadbsica
Contabilidadbsica
Cristym_1521
 
Registro de compras y ventas
Registro de compras y ventasRegistro de compras y ventas
Registro de compras y ventas
gustavo choque
 
2. sistema de registro de ventas. alejandra rangel rangel
2. sistema de registro de ventas. alejandra rangel rangel2. sistema de registro de ventas. alejandra rangel rangel
2. sistema de registro de ventas. alejandra rangel rangel
Harakanova
 
Trabajo Tic
Trabajo TicTrabajo Tic
Trabajo Tic
gabyflom
 
Trabajo escrito de contabilidad
Trabajo escrito de contabilidadTrabajo escrito de contabilidad
Trabajo escrito de contabilidad
arlinferdinan
 
Contabilidad i
Contabilidad iContabilidad i
Contabilidad i
D. Mauricio Pardo Coca
 
Fundamentos de la contabilidad.
 Fundamentos de la contabilidad. Fundamentos de la contabilidad.
Fundamentos de la contabilidad.
xepser
 
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDADASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
 
El nuevo perfil del contador
El nuevo perfil del contadorEl nuevo perfil del contador
El nuevo perfil del contador
D. Mauricio Pardo Coca
 
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDADFUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
acante
 

La actualidad más candente (20)

¿ Que es la Contabilidad? - Contabilidad I -
¿ Que es la Contabilidad? - Contabilidad I - ¿ Que es la Contabilidad? - Contabilidad I -
¿ Que es la Contabilidad? - Contabilidad I -
 
La contabilidad de la empresa
La contabilidad de la empresaLa contabilidad de la empresa
La contabilidad de la empresa
 
Registro de ventas
Registro de ventasRegistro de ventas
Registro de ventas
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
 
La Tecnica Contable - Contabilidad I
La Tecnica Contable - Contabilidad ILa Tecnica Contable - Contabilidad I
La Tecnica Contable - Contabilidad I
 
PRIMER CICLO Ficha 01 cont. genr i introduccion a la contabilidad
 PRIMER CICLO Ficha 01 cont. genr i introduccion a la  contabilidad PRIMER CICLO Ficha 01 cont. genr i introduccion a la  contabilidad
PRIMER CICLO Ficha 01 cont. genr i introduccion a la contabilidad
 
Registro de compras
Registro de comprasRegistro de compras
Registro de compras
 
Registro de compras y ventas istp.santiago antunez de mayolo iiacontabilidad
Registro de compras y ventas istp.santiago antunez de mayolo iiacontabilidadRegistro de compras y ventas istp.santiago antunez de mayolo iiacontabilidad
Registro de compras y ventas istp.santiago antunez de mayolo iiacontabilidad
 
Introducción a al Contabilidad
Introducción a al ContabilidadIntroducción a al Contabilidad
Introducción a al Contabilidad
 
1 Contabilidad, Conceptos, Principios Y Aspectos Legales
1 Contabilidad, Conceptos, Principios Y Aspectos Legales1 Contabilidad, Conceptos, Principios Y Aspectos Legales
1 Contabilidad, Conceptos, Principios Y Aspectos Legales
 
Contabilidadbsica
ContabilidadbsicaContabilidadbsica
Contabilidadbsica
 
Registro de compras y ventas
Registro de compras y ventasRegistro de compras y ventas
Registro de compras y ventas
 
2. sistema de registro de ventas. alejandra rangel rangel
2. sistema de registro de ventas. alejandra rangel rangel2. sistema de registro de ventas. alejandra rangel rangel
2. sistema de registro de ventas. alejandra rangel rangel
 
Trabajo Tic
Trabajo TicTrabajo Tic
Trabajo Tic
 
Trabajo escrito de contabilidad
Trabajo escrito de contabilidadTrabajo escrito de contabilidad
Trabajo escrito de contabilidad
 
Contabilidad i
Contabilidad iContabilidad i
Contabilidad i
 
Fundamentos de la contabilidad.
 Fundamentos de la contabilidad. Fundamentos de la contabilidad.
Fundamentos de la contabilidad.
 
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDADASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
 
El nuevo perfil del contador
El nuevo perfil del contadorEl nuevo perfil del contador
El nuevo perfil del contador
 
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDADFUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
 

Similar a CONTABILIDAD BASICA CPCC ALI VILLALTA ZEA

Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
NoemiLisseth
 
(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad
yuli
 
(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad
evelyna
 
Diapositiva1
Diapositiva1Diapositiva1
Diapositiva1
Ándre Blas
 
(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad
yuli
 
Diapositiva1
Diapositiva1Diapositiva1
Diapositiva1
Ándre Blas
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
yuliana
 
Diapositiva1
Diapositiva1Diapositiva1
Diapositiva1
Ándre Blas
 
(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad
yuli
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
guest798729
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
pily1978
 
Presentación Fundamentos Contables .pptx
Presentación Fundamentos Contables .pptxPresentación Fundamentos Contables .pptx
Presentación Fundamentos Contables .pptx
mpaulapu20
 
Importancia de la contabilidad y funciones del contador tema 1
Importancia de la contabilidad  y funciones del contador tema 1Importancia de la contabilidad  y funciones del contador tema 1
Importancia de la contabilidad y funciones del contador tema 1
esteffany19
 
Tema 1 fc
Tema 1 fcTema 1 fc
La historia de la contabilidad (3).pptx
La historia de la contabilidad (3).pptxLa historia de la contabilidad (3).pptx
La historia de la contabilidad (3).pptx
DianaMIRANDACUSI1
 
Fundamento Contable
Fundamento ContableFundamento Contable
Fundamento Contable
Mrgusgon
 
Fundamentos de la contabilidad
Fundamentos de la contabilidadFundamentos de la contabilidad
Fundamentos de la contabilidad
Katherin Lizeth Romero Veloza
 
Material costos de producción
Material costos de producciónMaterial costos de producción
Material costos de producción
Jes Morales
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
solange riffo
 
Principios contables y el diario general ii
Principios contables y el diario general iiPrincipios contables y el diario general ii
Principios contables y el diario general ii
Clara Reynoso
 

Similar a CONTABILIDAD BASICA CPCC ALI VILLALTA ZEA (20)

Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad
 
(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad
 
Diapositiva1
Diapositiva1Diapositiva1
Diapositiva1
 
(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad
 
Diapositiva1
Diapositiva1Diapositiva1
Diapositiva1
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Diapositiva1
Diapositiva1Diapositiva1
Diapositiva1
 
(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
 
Presentación Fundamentos Contables .pptx
Presentación Fundamentos Contables .pptxPresentación Fundamentos Contables .pptx
Presentación Fundamentos Contables .pptx
 
Importancia de la contabilidad y funciones del contador tema 1
Importancia de la contabilidad  y funciones del contador tema 1Importancia de la contabilidad  y funciones del contador tema 1
Importancia de la contabilidad y funciones del contador tema 1
 
Tema 1 fc
Tema 1 fcTema 1 fc
Tema 1 fc
 
La historia de la contabilidad (3).pptx
La historia de la contabilidad (3).pptxLa historia de la contabilidad (3).pptx
La historia de la contabilidad (3).pptx
 
Fundamento Contable
Fundamento ContableFundamento Contable
Fundamento Contable
 
Fundamentos de la contabilidad
Fundamentos de la contabilidadFundamentos de la contabilidad
Fundamentos de la contabilidad
 
Material costos de producción
Material costos de producciónMaterial costos de producción
Material costos de producción
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
 
Principios contables y el diario general ii
Principios contables y el diario general iiPrincipios contables y el diario general ii
Principios contables y el diario general ii
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

CONTABILIDAD BASICA CPCC ALI VILLALTA ZEA

  • 1. CONTABILIDADCONTABILIDAD GENERAL IGENERAL I Un buen sistema de contabilidad deberá constituir una red nerviosa que recorra toda la empresa capaz de mantener a la dirección informada en todo momento de la marcha de cada elemento de aquella y del grado de cumplimiento de los planes empresariales. PONENTE: CPCC ALI VILLATA ZEA
  • 2. INTRODUCCIONINTRODUCCION  ObjetivoObjetivo de la Contabilidadde la Contabilidad  InformaciónInformación  ControlControl  FFunción de launción de la Contabilidad.Contabilidad.  Registro de hechosRegistro de hechos económicoseconómicos  SistemáticoSistemático  Seguir metodologíaSeguir metodología  Contabilidad:Contabilidad:  TécnicaTécnica  Registro sistemáticoRegistro sistemático de hechos económicosde hechos económicos  ProporcionaProporciona información óptima.información óptima.
  • 3. LA CONTABILIDADLA CONTABILIDAD  Es una cienciaEs una ciencia  Se rige en los PCGA, Leyes, Proyectos,Se rige en los PCGA, Leyes, Proyectos, Políticas y Normas Contables.Políticas y Normas Contables.  Obtiene, ordena, registra, clasifica controlaObtiene, ordena, registra, clasifica controla analiza e interpreta las operaciones realizadasanaliza e interpreta las operaciones realizadas por las empresas o negocio.por las empresas o negocio.  En un determinado tiempo o periodo.En un determinado tiempo o periodo.  El propósito es informar la situación económicaEl propósito es informar la situación económica y financiera del ente productivo.y financiera del ente productivo.  Para la toma de decisiones, administrativas,Para la toma de decisiones, administrativas, económicas, y financieras y contables.económicas, y financieras y contables.
  • 4. LA CONTABILIDAD:LA CONTABILIDAD: Al coordinar yAl coordinar y disponer en registros contables lasdisponer en registros contables las operaciones efectuadas por una empresaoperaciones efectuadas por una empresa tiene como fin:tiene como fin:  Saber la situación económica, ¿cómo esta?Saber la situación económica, ¿cómo esta?  Saber el resultado obtenido por la entidadSaber el resultado obtenido por la entidad económica ¿cuánto obtuvo?económica ¿cuánto obtuvo?  Saber las causas del resultado ¿por qué seSaber las causas del resultado ¿por qué se obtuvo?obtuvo?
  • 5. EL ENTE Y LAS ACTIVIDAD ECONOMICA
  • 6.  Directa: Usuarios directosDirecta: Usuarios directos (propietarios, gerentes,(propietarios, gerentes, acreedores, propietarios,acreedores, propietarios, proveedores, SUNAT,proveedores, SUNAT, empleados y a losempleados y a los clientes)clientes)  Indirecta: UsuariosIndirecta: Usuarios Indirectos (Sindicatos,Indirectos (Sindicatos, expertos financieros,expertos financieros, mercado de valoresmercado de valores ,abogados, autoridades,abogados, autoridades gubernamentales, prensagubernamentales, prensa financiera, etc)financiera, etc) La informacion suministrada por laLa informacion suministrada por la contabilidad se puede usar como:contabilidad se puede usar como:
  • 7. Principios ContablesPrincipios Contables  EquidadEquidad  Dualidad contableDualidad contable  Entidad ContableEntidad Contable  Empresa enEmpresa en MarchaMarcha  BienesBienes económicoseconómicos  MonedaMoneda  Periodo dePeriodo de TiempoTiempo  DevengadoDevengado  RealizaciónRealización  Costo históricoCosto histórico  ObjetividadObjetividad  Criterio PrudencialCriterio Prudencial  Significación oSignificación o Importancia RelativaImportancia Relativa  UniformidadUniformidad  Contenido de fondoContenido de fondo sobre la formasobre la forma
  • 8. LIBROS DE CONTABILIDAD   Son el conjunto de registros especiales (instrumentos y herramientas) donde se registran las operaciones mercantiles y administrativas que realiza la empresa, en forma cronológica y ordenada, con la finalidad de mostrar la situación en que se encuentra la empresa en períodos económicos distintos, sujetándose a las disposiciones legales y a una técnica contable  
  • 9. IMPORTANCIA DE LOS LIBROS CONTABLES Los Libros de Contabilidad son importantes porque nos permite ser justos ante las leyes peruanas, como también nos permite registrar y procesar todo el movimiento económico de las empresas que nos permite conocer las deudas y obligaciones así como las cuentas que la empresa tiene por cobrar a clientes y terceros
  • 10. LOS LIBROS DE CONTABILIDADLOS LIBROS DE CONTABILIDAD CLASIFICACION LEGAL CLASIFICACION TECNICO CONTABLE Obligatorios(porObligatorios(por Ley)Ley) Inventarios y Balances Diario. Mayor. Caja. Ingresos. Reg. De compras y ventas. Plla. De Sueldos y salarios. Transferencias de Acciones. Retenciones. Activos Fijos. Actas (acuerdo de Sociedades y Asociaciones) VoluntariosVoluntarios (Potestativos)(Potestativos) Caja Chica. Bancos. Reg. De Clientes. Reg. De proveedores. Reg. De Almacén. Reg. De Letras por cobrar. Reg. De Letras por pagar. PrincipalesPrincipalesAuxiliaresAuxiliares Inventarios y Balances Diario. Mayor. Caja. Reg. De compras y ventas. Caja Chica. Bancos. Reg. De Clientes. Reg. De proveedores. Libro de almacén. Libro de importaciones. Libro de exportaciones. Reg. De Letras por cobrar. Reg. De Letras por pagar, etc.
  • 11. ESTRUCTURA DEL CICLO CONTABLE Documentos fuente: Fact., B/V, Rec., Letras, etc. LIBRO DIARIO LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES REGISTRO DE COMPRAS REGISTRO DE VENTAS LIBRO MAYOR LIBRO CAJA OTROS HOJA DE TRABAJO HOJA DE ENLACE O COMPROBACION B.G. E.P. y G E.P.N. E.F.E. NOTA S A LOS EE.FF . NOTA S A LOS EE.FF . EE.FF.
  • 12.  Conocida también comoConocida también como Ecuación Contable.Ecuación Contable.  Consiste en:Consiste en: ACTIVO= PASIVO +ACTIVO= PASIVO + PATRIMONIOPATRIMONIO Igualdad de InventarioIgualdad de Inventario Se traduce en lo que la empresa: Tiene + le adeudan = debe a terceros + debe a dueños. Ambos lados de la ecuación son dos apreciaciones de los mismos recursos de la Empresa Ejemplo: Activo = Pasivo + Patrimonio 500.000 = 200.000 + 300.000 O bien: Activo – Pasivo = Patrimonio 500.000 - 200.000 = 300.000 Independiente si la empresa crece o no laIndependiente si la empresa crece o no la igualdad siempre debe mantenerse.igualdad siempre debe mantenerse. ACTIVOACTIVO PASIVO+PATRIMONIPASIVO+PATRIMONI OO
  • 13. Igualdad de Inventario “La primera operación de Restaurant”. Se inicia oficialmente el 8 de Septiembre de 2001, fecha en la cual el dueño, abre una cuenta bancaria con $800.000, a nombre de la empresa, porque dice “asi puedo llevar un control más exhaustivo de los ingresos y egresos de mi negocio” Activo = Pasivo + Patrimonio 800.000= 0 + 800.000 Banco = 0 + Capital Ejemplo: Suponga que el Sr. José Arellano, un experimentado Chef, decide abrir una empresa dedicada al rubro de Restaurant, llamada “ Chanchulin”, donde se venderá comida por Kilógramo, lo que hace atractivoel consumo por parte de los clientes.
  • 14. La Cuenta “Agrupación sistemática de los cargos y abonos relativos a la misma persona o asunto, que se registran bajo un título apropiado” Ejemplos: Clientes Caja Etc. Por convención tiene dos partes: “DEBE” y “HABER” Hacer una anotación en el “DEBE” de una cuenta se llama “Cargar” o “Debitar”. Hacer una anotación en el “HABER” de una cuenta se llama “Abonar” o “Acreditar”. DEBEHABER Suma de los cargos de una cuenta, se llama “débitos” Suma de los abonos de una cuenta,se llama “créditos” Ejemplos Una cuenta es: ACREEDORA: cuando su saldo es “Acreedor” DEUDORA: Cuando su saldo es “Deudor”.
  • 15. La Cuenta Un cargo aumenta las cuentas de Activo. Un abono disminuye las cuentas de Activo. Un cargo disminuye las cuentas de Pasivo. Un abono aumenta las cuentas de Pasivo. En el Patrimonio ocurre lo mismo que para los pasivos. Clasificación de Cuentas Cuentas de Activo Cuentas de Pasivo Cuentas de Patrimonio Cuentas de Resultado Cuentas de Orden : responsabilidades o Derechos latentes. Cuentas Analíticas
  • 16. Plan de Cuentas Sirve para definir que cuentas se van a utilizar, cómo se denominarán, en qué forma se clasificarán. Determinan el esquema de información que será capaz de proporcionar el registro contable. Plan de Cuentas Objetivo: Ordenar y sistematizar el registro de las transacciones. Debe estar de acuerdo con las características de la empresa y sus particulares necesidades de información y control. Plan de Cuentas Requisitos: Amplio Flexible: capacidad de adaptarse Racional: para fácil manejo. Además: Número adecuado de cuentas Que no haya sobreposición de cuentas No se produzcan vacios Adecuada codificación
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.