SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS DE
CONTABILIDAD
Alma Dalia González González
Objetivo de la Materia
 Al finalizar el curso, el alumno
identificará los principios contables
básicos, lo cual le permitirá
elaborar balances generales y
registros de operaciones
necesarios para la integración de
los estados financieros.
1. 1 Antecedentes Históricos
La contabilidad es una actividad tan antigua como la propia
Humanidad. En efecto, desde que el hombre es hombre, y aun
mucho antes de conocer la escritura, ha necesitado llevar cuentas,
guardar memoria y dejar constancia de datos relativos a su vida
económica y a su patrimonio: bienes que recolectaba, cazaba,
elaboraba, consumía y poseía; bienes que almacenaba; bienes que
prestaba o enajenaba; bienes que daba en administración; etc.
Las primeras civilizaciones que surgieron sobre la tierra tuvieron que
hallar la manera de dejar constancia de determinados hechos con
proyección aritmética, que se producían con demasiada frecuencia
y era demasiado complejos para poder ser conservados en la
memoria. Así que recurrió a símbolos , a elementos gráficos, que
años más tarde se trasformaron en jeroglíficos y que en la
actualidad en nuestra ya sistematizada contabilidad conocemos
como rubros y cuentas. Hace 3,000 años el hombre comienza a
perfeccionar los signos y símbolos gráficos, pasando de los
jeroglíficos egipcios y la escritura-babilónica, al primer alfabeto
fenicio, luego al alfabeto Griego y por ultimo al abecedario latino.
1. 1 Antecedentes Históricos
En Egipto, los escribas (discípulos de los sacerdotes) se encargaron
de llevar las cuentas a los faraones , dado que podrían anotar las
tierras y bienes conquistados.
Así mismo los fenicios, hábiles comerciantes y mejores navegantes,
desde 1,100 años antes de Cristo perfeccionaron los sistemas
contables implementados por los Egipcios y se encargaron de
difundirlos.
En Atenas el senado ejercía la administración y control de la cosa
pública, y los funcionarios que administraban los recursos rendían
cuentas de su gestión.
En 1458 cuando Benedicto Cotrugli hace referencia al Termino "partida
doble" en el libro Della mercatura et del mercante perfecto donde
indica que todo comerciante debe llevar tres libros : el mayor, con
un índice, el diario y el borrador.
En 1494 Fray Luca Paciolo explica la partida doble y trata todo aquello
relacionado con los registros contables de los comerciantes, del
inventario, del borrador, del diario, del mayor, de las normas para
transportar los totales al folio siguiente del mayor, asimismo incluye
1. 1 Antecedentes Históricos
En nuestro tiempos se produce grandes cambios económicos,
originados, en los adelantos tecnológicos y en el aumento del
comercio, que inciden en la contabilidad. La información ya no es
utilizada únicamente por los dueños de la empresa, sino también
para las personas interesadas en el funcionamiento de la empresa a
nivel publico.
1. CONTABILIDAD Definición
Como técnica: “La contabilidad es la
técnica que nos ayuda a registrar, en
términos monetarios, todas las
operaciones contables que celebra la
empresa, proporcionando, además, los
medios para implantar un control que
permita obtener información veraz y
oportuna a través de los estados
financieros, así como una correcta
interpretación de los mismos.” (Niño
Álvarez, Raúl, Contabilidad Intermedia I,
ESCA-IPN, editorial Trillas, Pág. 12)
CONTABILIDAD
¿Qué estudia la Contabilidad?
 La contabilidad estudia la realidad económico
financiera en términos cuantitativos y a todos
los niveles organizativos.
¿Cómo estudia la contabilidad la realidad
económico-financiera?
 Utilizando el método contable, que recoge,
valora, clasifica y sintetiza la información que
puede resultar importante para las personas
que tienen que tomar decisiones.
CONTABILIDAD
¿Para qué sirve la contabilidad?
Un sistema de información se encarga de
entregar la información oportuna y precisa,
con la presentación y formatos
adecuados, a la persona que la necesita
para tomar una decisión o realizar una
operación, justo en el momento en que
esta persona necesita disponer de dicha
información.
La contabilidad es un sistema de
información (interna y externa) para la
toma de decisiones.
CONTABILIDAD
Usuarios de la información contable.
USUARIOS GRUPOS NECESITAN LA INFORMACIÓN
CONTABLE DE LA EMPRESA PARA...
EXTERNO
S
• Accionistas
• Prestamistas
• Empleados
• Clientes
• Proveedores
• Adm.
Públicas
•
Competencia
• Público
Decidir invertir o desinvertir
Decidir si le prestan dinero a la empresa
Decidir si permanece en la empresa o
para
negociar subida de salario
Decidir si le hacen pedidos a esa empresa
Decidir si le venden materiales a crédito
Recaudar impuestos
Compararse con su rival y mejorar
Conocer el impacto que la gestión de la
empresa puede tener en la sociedad
INTERNOS • Directivos
• Mandos
Intermedios
Todo tipo de decisiones internas, como
aumentar el precio de venta de un
producto, comprar materias primas,
eliminar productos...
¿Cómo tiene que ser la información
contable?
OBJETIVA
COMPRENSIBLE (CLARA Y
ASEQUIBLE)
RELEVANTE
FIABLE
INTEGRA
COMPARABLE
OPORTUNA
CONTABILIDAD
Tipos de contabilidad
Tipos de Contabilidad
 Financiera:
La contabilidad Financiera se utiliza
principalmente para obtener de forma
estructurada y sistemática información
cuantitativa expresada en unidades
monetarias. La contabilidad financiera muestra
una imagen a grandes rasgos de la situación
de la empresa a través del balance de
situación y el balance de pérdidas de
ganancias. Este material es destinado a los
dueños, gerentes y socios de la empresa, pero
también, al público en general, que puede
estar interesado en este tipo de cuestiones.
Tipos de Contabilidad
 Administrativa:
A diferencia de la anterior, esta
contabilidad no transmite más allá de la
propia entidad los datos adquiridos. Esto
es porque tienen que ver con cuestiones
administrativas de la propia empresa y es
utilizada por los rangos superiores para
juzgar cuestiones relacionadas con las
metas y objetivos propuestos así como
también las políticas implementadas.
También son útiles para predecir lo que
ocurrirá y la planificación.
Tipos de Contabilidad
 De Costos:
Este tipo de contabilidad es motivada
por las empresas industriales que se
interesan por conocer la determinación
de los costos unitarios en la venta y la
producción en general. También sirve
para determinar los puntos de equilibrio
de las empresas, es decir, aquellas
instancias en las que no se obtienen ni
ganancias ni pérdidas, los costos de
distribución y los totales.
Tipos de Contabilidad
 De Costos:
Este tipo de contabilidad es motivada
por las empresas industriales que se
interesan por conocer la determinación
de los costos unitarios en la venta y la
producción en general. También sirve
para determinar los puntos de equilibrio
de las empresas, es decir, aquellas
instancias en las que no se obtienen ni
ganancias ni pérdidas, los costos de
distribución y los totales.
Tipos de Contabilidad
 Fiscal:
Este tipo de contabilidad se encarga del
registro y la preparación de informes
relacionados con las declaraciones y
pagos de impuestos presentados.
Tipos de Contabilidad
 Gubernamental:
La contabilidad Pública es el tipo de
contabilidad que se ocupa de
desarrollar los procesos de información
y control de las actividades de la
administración pública. Por lo tanto la
contabilidad pública gestiona los gastos
y las recaudaciones tributarias de todos
los organismos del estado.
1.3 La Partida Doble
La Partida doble es un sistema de
contabilidad que consiste en registrar
por medio de cargos y abonos los
aumentos y/o disminuciones o efectos
que producen las operaciones en los
diferentes elementos del Balance;
manteniéndose la igualdad numérica
entre las partidas deudoras y
acreedoras, de tal manera que siempre
subsista la igualdad entre el Activo y la
suma del Pasivo con el capital contable
.
1.3 La Partida Doble
=
CARGO ABONO
1.3 La Partida Doble
https://www.youtube.com/watch?v=05A
L-hYS6yo
Partida Doble con Renny Huayhua
Vargas
1.3 La Partida Doble
CARGO ABONO
Naturaleza de las cuentas
 Deudoras o Débito:
◦ Activo (cargo o debe izquierdo)
 Acreedoras o de Crédito
◦ Pasivo y Capital (patrimonio) (abono o
haber derecho)
Video:
https://www.youtube.com/watch?v=8DHQz
_6Dibc
Naturaleza de las cuentas
Cuentas
Denominaremos cuentas a las representaciones de cada uno de los
elementos patrimoniales de la empresa.
La cuenta es básica en contabilidad, en ella se registran individual y
detalladamente los movimientos contables de cada uno de los
elementos patrimoniales de la empresa.
Podemos distinguir tres grandes tipos de cuentas:
Cuentas de Activo. Representan los Bienes y Derechos de los que la
empresa es titular. Son ejemplos de cuentas de Activo: "Banco cuenta
corriente", "Maquinaria", "Clientes" o "Valores de renta fija".
Cuentas de Pasivo. Representan las Obligaciones a las que debe
hacer frente la empresa, por ejemplo "Deudas a largo plazo", o
"Proveedores".
Cuentas de Capital (Patrimonio). Representan las aportaciones
realizadas por los propietarios de la empresa, o los excedentes que
haya generado ésta en su actividad. Son ejemplos de cuentas de Neto
"Capital", "Reserva legal", o "Prima de Emisión"
Cuentas de Activo
Activo: Presenta todos los bienes y
derechos que son propiedad del
negocio.
Cuentas de naturaleza deudora: La naturaleza de
las cuentas deudoras o de débito, se refiere a que
tendrá reflejado en sus movimientos más cargos
que abonos.
Cuentas de Pasivo
Pasivo: Representa las deudas y
obligaciones a cargo del negocio.
Cuentas de naturaleza acreedora: La
naturaleza de las cuentas acreedoras o de
crédito se refiere a que tendrá más abonos.
Cuentas de Capital
(Patrimonio)Capital: Refleja la inversión de los propietarios en una entidad y
consiste generalmente en sus aportaciones más o menos sus
utilidades retenidas o pérdidas acumuladas, más otro tipos de
superávit como el exceso o insuficiencia en la acumulación del capital
contable y las donaciones.
Cuentas de naturaleza acreedora: el saldo de
la cuenta aumentará cada vez que se abona a
esta cuenta y disminuirá cada vez que se haga
un cargo.
 Video:
https://www.youtube.com/watch?v=2w-
w2DArjOQ
Clasificación de las cuentas.
Balance General
Igualdades (ecuaciones)
fundamentales de la contabilidad
Estructura básica de la
contabilidad
Los principios contables
Son una serie de normas básicas
de obligado cumplimiento que
deben observarse en la formación
de una contabilidad, para reflejar la
imagen fiel del patrimonio, de la
situación financiera y de los
resultados de la empresa.
Estructura básica de la
contabilidad Son las especificaciones individuales y concretas de los
conceptos que integran a los estados, financieros se
divide en:
REGLAS PARTICULARES: Es la especificación individual
y concreta de los conceptos que integran los estados
financieros.
Las reglas particulares se dividen de las siguientes
maneras:
REGLAS DE VALUACION: Son el estudio de la
aplicación de los principios de la contabilidad y la forma
de cuantificación de cada uno de los conceptos que
integran los estados financieros.
Es decir, las reglas de valuación responden a la pregunta
de cómo hacer la cuantificación de determinado evento
económico para incluirlo en la información financiera.
REGLAS DE PRESENTACION: Se refiere al modo de
reflejar en forma correcta cada uno de los conceptos, que
integran los estados financieros, con objeto de mostrar
una estructura adecuada de lo mismo.
Las reglas de presentación responden a la pregunta
donde mostrar en los estados financieros la información
contable producto de la valuación de eventos económicos
cuantificables para tener una adecuada interpretación de
los mismos.
Estructura básica de la
contabilidad
Criterio Prudencial
Principio contable genérico que
obliga a tomar en cuenta todos
los elementos de juicio
disponibles para elegir de entre
las posibles alternativas la mejor,
con objeto de medir o cuantificar
contablemente con la mayor
certeza. Este criterio se aplica a
nivel de reglas particulares.
Estudio general de la cuenta
Tipos de cuentas:
 BALANCE
◦ Activo: Circulante, fijo, diferido
◦ Pasivo: A corto y largo plazo
◦ Capital
 DE RESULTADOS
Cuentas de resultados: Son las cuentas que integran los ingresos y
egresos de la Entidad y se presentan en el estado de resultados.
Entre las cuentas de gastos tenemos: Sueldos y salarios, Horas extras,
Mantenimiento de oficinas, Viáticos, Combustibles, Comisiones.
Como parte del grupo de ingresos podemos citar las siguientes
cuentas: Ventas, Utilidad en venta de activos fijos, Comisiones
ganadas, Otros ingresos.
Partes de la Cuenta
Movimientos, saldo y cuenta
saldada
Movimientos
Cargos Abonos
Movimientos, saldo y cuenta
saldada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comentario sobre el tema metodos por utilizacion en los registros turniting
Comentario sobre el tema metodos por utilizacion en los registros turnitingComentario sobre el tema metodos por utilizacion en los registros turniting
Comentario sobre el tema metodos por utilizacion en los registros turniting
Aguero Hualcas Kenyi
 
Capital contable
Capital contableCapital contable
Capital contable
maricelash
 
Sistema de informacion contable
Sistema de informacion contableSistema de informacion contable
Sistema de informacion contable
Jazmin Callacando Moreno
 
Libros de contabilidad
Libros de contabilidadLibros de contabilidad
Libros de contabilidad
mariagutierrezIAP
 
Contabilidad General
Contabilidad GeneralContabilidad General
Contabilidad General
vinasegovia
 
Historia de-la-contabilidad
Historia de-la-contabilidadHistoria de-la-contabilidad
Historia de-la-contabilidad
Robert Zepol
 
Procedimientos contables y manuales
Procedimientos contables y manualesProcedimientos contables y manuales
Procedimientos contables y manuales
Jennifer Castro Intriago
 
Departamento de contabilidad
Departamento de contabilidadDepartamento de contabilidad
Departamento de contabilidad
RudithCB
 
Definicion importancia objetivos de la contabilidad
Definicion importancia objetivos de la contabilidadDefinicion importancia objetivos de la contabilidad
Definicion importancia objetivos de la contabilidad
BRENDA ORDOÑEZ
 
El tamaño de una empresa y los procesos contables
El tamaño de una empresa y los procesos contablesEl tamaño de una empresa y los procesos contables
El tamaño de una empresa y los procesos contables
Jesma2409
 
Sistematización contable y financiera: Análisis de los Sistemas Contables
Sistematización contable y financiera: Análisis de los Sistemas ContablesSistematización contable y financiera: Análisis de los Sistemas Contables
Sistematización contable y financiera: Análisis de los Sistemas Contables
Helen Pico S
 
La Tecnica Contable - Contabilidad I
La Tecnica Contable - Contabilidad ILa Tecnica Contable - Contabilidad I
La Tecnica Contable - Contabilidad I
ISIV - Educación a Distancia
 
Cargar y abonar en contabilidad
Cargar y abonar en contabilidadCargar y abonar en contabilidad
Cargar y abonar en contabilidadPONCIANO CALLATA
 
Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.
Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.
Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.
Mariamontana
 
Ecuacion Contable - Contabilidad I
Ecuacion Contable - Contabilidad IEcuacion Contable - Contabilidad I
Ecuacion Contable - Contabilidad I
ISIV - Educación a Distancia
 
Las normas de información financiera
Las normas de información financiera Las normas de información financiera
Las normas de información financiera
karendarinka21
 
Sistemas contables 1º clase
Sistemas contables 1º claseSistemas contables 1º clase
Sistemas contables 1º clase
Carolina Vergara Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Comentario sobre el tema metodos por utilizacion en los registros turniting
Comentario sobre el tema metodos por utilizacion en los registros turnitingComentario sobre el tema metodos por utilizacion en los registros turniting
Comentario sobre el tema metodos por utilizacion en los registros turniting
 
Historia de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad Historia de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad
 
Capital contable
Capital contableCapital contable
Capital contable
 
Sistema de informacion contable
Sistema de informacion contableSistema de informacion contable
Sistema de informacion contable
 
Libros de contabilidad
Libros de contabilidadLibros de contabilidad
Libros de contabilidad
 
Contabilidad General
Contabilidad GeneralContabilidad General
Contabilidad General
 
Historia de-la-contabilidad
Historia de-la-contabilidadHistoria de-la-contabilidad
Historia de-la-contabilidad
 
Procedimientos contables y manuales
Procedimientos contables y manualesProcedimientos contables y manuales
Procedimientos contables y manuales
 
Departamento de contabilidad
Departamento de contabilidadDepartamento de contabilidad
Departamento de contabilidad
 
Definicion importancia objetivos de la contabilidad
Definicion importancia objetivos de la contabilidadDefinicion importancia objetivos de la contabilidad
Definicion importancia objetivos de la contabilidad
 
El tamaño de una empresa y los procesos contables
El tamaño de una empresa y los procesos contablesEl tamaño de una empresa y los procesos contables
El tamaño de una empresa y los procesos contables
 
Sistematización contable y financiera: Análisis de los Sistemas Contables
Sistematización contable y financiera: Análisis de los Sistemas ContablesSistematización contable y financiera: Análisis de los Sistemas Contables
Sistematización contable y financiera: Análisis de los Sistemas Contables
 
Libros Contables
Libros ContablesLibros Contables
Libros Contables
 
La Tecnica Contable - Contabilidad I
La Tecnica Contable - Contabilidad ILa Tecnica Contable - Contabilidad I
La Tecnica Contable - Contabilidad I
 
Cargar y abonar en contabilidad
Cargar y abonar en contabilidadCargar y abonar en contabilidad
Cargar y abonar en contabilidad
 
Libro diario
Libro diarioLibro diario
Libro diario
 
Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.
Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.
Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.
 
Ecuacion Contable - Contabilidad I
Ecuacion Contable - Contabilidad IEcuacion Contable - Contabilidad I
Ecuacion Contable - Contabilidad I
 
Las normas de información financiera
Las normas de información financiera Las normas de información financiera
Las normas de información financiera
 
Sistemas contables 1º clase
Sistemas contables 1º claseSistemas contables 1º clase
Sistemas contables 1º clase
 

Destacado

Estructura Básica de la contabilidad.
Estructura Básica de la contabilidad.Estructura Básica de la contabilidad.
Estructura Básica de la contabilidad.Jeffrenn Barrantes
 
18 principios contablesgeneralmente aceptados
18 principios contablesgeneralmente aceptados18 principios contablesgeneralmente aceptados
18 principios contablesgeneralmente aceptadosGloria Diaz
 
Conociendo la contabilidad
Conociendo la contabilidadConociendo la contabilidad
Conociendo la contabilidadalbertot1302
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10jsande
 
Naturaleza de las cuentas
Naturaleza de las cuentasNaturaleza de las cuentas
Naturaleza de las cuentas
Paola Casal
 
Estructura básica de la contabilidad
Estructura básica de la contabilidadEstructura básica de la contabilidad
Estructura básica de la contabilidad
humberto_britto_martz08
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9jsande
 
Tema 11. Política Económica
Tema 11. Política EconómicaTema 11. Política Económica
Tema 11. Política Económica
jsande
 
costos por orden
costos por ordencostos por orden
costos por orden
junior2912
 
Etapa ii contabilidad_registros_agricolas
Etapa ii contabilidad_registros_agricolasEtapa ii contabilidad_registros_agricolas
Etapa ii contabilidad_registros_agricolasjaime moraga
 
Campos de accion contabilidad
Campos de accion contabilidadCampos de accion contabilidad
Campos de accion contabilidadrefcastano
 
Plan de cuentas 2013
Plan de cuentas 2013Plan de cuentas 2013
Plan de cuentas 2013adrian2089
 
Estructura de las cuentas de la contabilidad
Estructura de las cuentas de la contabilidadEstructura de las cuentas de la contabilidad
Estructura de las cuentas de la contabilidadAutónomo
 
Usuarios de la contabilidad
Usuarios de la contabilidadUsuarios de la contabilidad
Usuarios de la contabilidad
magodeoz804
 
Funciones de la contabilidad
Funciones de la contabilidadFunciones de la contabilidad
Funciones de la contabilidad
Aurea Noemi
 
Clasificación de la Contabilidad
Clasificación de la ContabilidadClasificación de la Contabilidad
Clasificación de la Contabilidad
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
Esquema de la cuenta t
Esquema de la cuenta tEsquema de la cuenta t
Esquema de la cuenta tHenry Ramirez
 
Asientos contables
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contables
Ivonne Osorio
 
Concepto y objetivos de la contabilidad
Concepto y objetivos de la contabilidadConcepto y objetivos de la contabilidad
Concepto y objetivos de la contabilidad
sergioandresiriarte
 

Destacado (20)

Estructura Básica de la contabilidad.
Estructura Básica de la contabilidad.Estructura Básica de la contabilidad.
Estructura Básica de la contabilidad.
 
18 principios contablesgeneralmente aceptados
18 principios contablesgeneralmente aceptados18 principios contablesgeneralmente aceptados
18 principios contablesgeneralmente aceptados
 
Conociendo la contabilidad
Conociendo la contabilidadConociendo la contabilidad
Conociendo la contabilidad
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Naturaleza de las cuentas
Naturaleza de las cuentasNaturaleza de las cuentas
Naturaleza de las cuentas
 
Estructura básica de la contabilidad
Estructura básica de la contabilidadEstructura básica de la contabilidad
Estructura básica de la contabilidad
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 11. Política Económica
Tema 11. Política EconómicaTema 11. Política Económica
Tema 11. Política Económica
 
costos por orden
costos por ordencostos por orden
costos por orden
 
Etapa ii contabilidad_registros_agricolas
Etapa ii contabilidad_registros_agricolasEtapa ii contabilidad_registros_agricolas
Etapa ii contabilidad_registros_agricolas
 
Campos de accion contabilidad
Campos de accion contabilidadCampos de accion contabilidad
Campos de accion contabilidad
 
Plan de cuentas 2013
Plan de cuentas 2013Plan de cuentas 2013
Plan de cuentas 2013
 
Estructura de las cuentas de la contabilidad
Estructura de las cuentas de la contabilidadEstructura de las cuentas de la contabilidad
Estructura de las cuentas de la contabilidad
 
Usuarios de la contabilidad
Usuarios de la contabilidadUsuarios de la contabilidad
Usuarios de la contabilidad
 
Funciones de la contabilidad
Funciones de la contabilidadFunciones de la contabilidad
Funciones de la contabilidad
 
CUENTAS T
CUENTAS TCUENTAS T
CUENTAS T
 
Clasificación de la Contabilidad
Clasificación de la ContabilidadClasificación de la Contabilidad
Clasificación de la Contabilidad
 
Esquema de la cuenta t
Esquema de la cuenta tEsquema de la cuenta t
Esquema de la cuenta t
 
Asientos contables
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contables
 
Concepto y objetivos de la contabilidad
Concepto y objetivos de la contabilidadConcepto y objetivos de la contabilidad
Concepto y objetivos de la contabilidad
 

Similar a Tema 1 fc

Ppt unidad 1 contabilidad general
Ppt unidad 1 contabilidad generalPpt unidad 1 contabilidad general
Ppt unidad 1 contabilidad general
helenalexandramelend
 
Entrega 1 que es la contabilidad
Entrega 1 que es la contabilidadEntrega 1 que es la contabilidad
Entrega 1 que es la contabilidad
JhonatanMendoza25
 
CONTABILIDAD.docx
CONTABILIDAD.docxCONTABILIDAD.docx
CONTABILIDAD.docx
katiuzca2
 
Contablidad genral
Contablidad genral Contablidad genral
Contablidad genral
shirpiley
 
consulta contabilidad
consulta contabilidadconsulta contabilidad
consulta contabilidad
Tania Contento
 
Tema de contabilidad
Tema de contabilidadTema de contabilidad
Tema de contabilidad
Luis Mercado
 
Monografia computacion
Monografia computacionMonografia computacion
Monografia computacion
NAGASCOSAC
 
Contabilidad TRIMESTRAL DE CONTABILIDAD 9A
Contabilidad TRIMESTRAL DE  CONTABILIDAD 9A Contabilidad TRIMESTRAL DE  CONTABILIDAD 9A
Contabilidad TRIMESTRAL DE CONTABILIDAD 9A
LuisGabrielSergentOr
 
La contabilidad (Conceptos Básicos)
La contabilidad (Conceptos Básicos)La contabilidad (Conceptos Básicos)
La contabilidad (Conceptos Básicos)
Carmen Flores
 
Los principios de la contabilidad
Los  principios de la contabilidadLos  principios de la contabilidad
Los principios de la contabilidadLedy Cabrera
 
Importancia de la contabilidad y funciones del contador tema 1
Importancia de la contabilidad  y funciones del contador tema 1Importancia de la contabilidad  y funciones del contador tema 1
Importancia de la contabilidad y funciones del contador tema 1
esteffany19
 
historia de la contabilidad ALMONACID NAVARRO
historia de la contabilidad ALMONACID NAVARROhistoria de la contabilidad ALMONACID NAVARRO
historia de la contabilidad ALMONACID NAVARROconniekatherinexxx
 
La contabilidad y los sistemas de información
La contabilidad y los sistemas de informaciónLa contabilidad y los sistemas de información
La contabilidad y los sistemas de informacióncuc
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
SarayMogolln
 
Generalidades y Principios de la Contabilidad.pptx
Generalidades y Principios de la Contabilidad.pptxGeneralidades y Principios de la Contabilidad.pptx
Generalidades y Principios de la Contabilidad.pptx
RicardoCuello9
 
Presentación Fundamentos Contables .pptx
Presentación Fundamentos Contables .pptxPresentación Fundamentos Contables .pptx
Presentación Fundamentos Contables .pptx
mpaulapu20
 
Contabilidad 1
Contabilidad 1Contabilidad 1
Contabilidad 1
LidiaHipolitoLoaeza
 

Similar a Tema 1 fc (20)

Ppt unidad 1 contabilidad general
Ppt unidad 1 contabilidad generalPpt unidad 1 contabilidad general
Ppt unidad 1 contabilidad general
 
Entrega 1 que es la contabilidad
Entrega 1 que es la contabilidadEntrega 1 que es la contabilidad
Entrega 1 que es la contabilidad
 
CONTABILIDAD.docx
CONTABILIDAD.docxCONTABILIDAD.docx
CONTABILIDAD.docx
 
Contablidad genral
Contablidad genral Contablidad genral
Contablidad genral
 
consulta contabilidad
consulta contabilidadconsulta contabilidad
consulta contabilidad
 
Tema de contabilidad
Tema de contabilidadTema de contabilidad
Tema de contabilidad
 
Nivel secundario.
Nivel secundario.Nivel secundario.
Nivel secundario.
 
Monografia computacion
Monografia computacionMonografia computacion
Monografia computacion
 
Contabilidad TRIMESTRAL DE CONTABILIDAD 9A
Contabilidad TRIMESTRAL DE  CONTABILIDAD 9A Contabilidad TRIMESTRAL DE  CONTABILIDAD 9A
Contabilidad TRIMESTRAL DE CONTABILIDAD 9A
 
La contabilidad (Conceptos Básicos)
La contabilidad (Conceptos Básicos)La contabilidad (Conceptos Básicos)
La contabilidad (Conceptos Básicos)
 
Los principios de la contabilidad
Los  principios de la contabilidadLos  principios de la contabilidad
Los principios de la contabilidad
 
Importancia de la contabilidad y funciones del contador tema 1
Importancia de la contabilidad  y funciones del contador tema 1Importancia de la contabilidad  y funciones del contador tema 1
Importancia de la contabilidad y funciones del contador tema 1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDADHISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
 
historia de la contabilidad ALMONACID NAVARRO
historia de la contabilidad ALMONACID NAVARROhistoria de la contabilidad ALMONACID NAVARRO
historia de la contabilidad ALMONACID NAVARRO
 
La contabilidad y los sistemas de información
La contabilidad y los sistemas de informaciónLa contabilidad y los sistemas de información
La contabilidad y los sistemas de información
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 
Generalidades y Principios de la Contabilidad.pptx
Generalidades y Principios de la Contabilidad.pptxGeneralidades y Principios de la Contabilidad.pptx
Generalidades y Principios de la Contabilidad.pptx
 
Presentación Fundamentos Contables .pptx
Presentación Fundamentos Contables .pptxPresentación Fundamentos Contables .pptx
Presentación Fundamentos Contables .pptx
 
Contabilidad 1
Contabilidad 1Contabilidad 1
Contabilidad 1
 

Último

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 

Último (20)

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 

Tema 1 fc

  • 2. Objetivo de la Materia  Al finalizar el curso, el alumno identificará los principios contables básicos, lo cual le permitirá elaborar balances generales y registros de operaciones necesarios para la integración de los estados financieros.
  • 3. 1. 1 Antecedentes Históricos La contabilidad es una actividad tan antigua como la propia Humanidad. En efecto, desde que el hombre es hombre, y aun mucho antes de conocer la escritura, ha necesitado llevar cuentas, guardar memoria y dejar constancia de datos relativos a su vida económica y a su patrimonio: bienes que recolectaba, cazaba, elaboraba, consumía y poseía; bienes que almacenaba; bienes que prestaba o enajenaba; bienes que daba en administración; etc. Las primeras civilizaciones que surgieron sobre la tierra tuvieron que hallar la manera de dejar constancia de determinados hechos con proyección aritmética, que se producían con demasiada frecuencia y era demasiado complejos para poder ser conservados en la memoria. Así que recurrió a símbolos , a elementos gráficos, que años más tarde se trasformaron en jeroglíficos y que en la actualidad en nuestra ya sistematizada contabilidad conocemos como rubros y cuentas. Hace 3,000 años el hombre comienza a perfeccionar los signos y símbolos gráficos, pasando de los jeroglíficos egipcios y la escritura-babilónica, al primer alfabeto fenicio, luego al alfabeto Griego y por ultimo al abecedario latino.
  • 4. 1. 1 Antecedentes Históricos En Egipto, los escribas (discípulos de los sacerdotes) se encargaron de llevar las cuentas a los faraones , dado que podrían anotar las tierras y bienes conquistados. Así mismo los fenicios, hábiles comerciantes y mejores navegantes, desde 1,100 años antes de Cristo perfeccionaron los sistemas contables implementados por los Egipcios y se encargaron de difundirlos. En Atenas el senado ejercía la administración y control de la cosa pública, y los funcionarios que administraban los recursos rendían cuentas de su gestión. En 1458 cuando Benedicto Cotrugli hace referencia al Termino "partida doble" en el libro Della mercatura et del mercante perfecto donde indica que todo comerciante debe llevar tres libros : el mayor, con un índice, el diario y el borrador. En 1494 Fray Luca Paciolo explica la partida doble y trata todo aquello relacionado con los registros contables de los comerciantes, del inventario, del borrador, del diario, del mayor, de las normas para transportar los totales al folio siguiente del mayor, asimismo incluye
  • 5. 1. 1 Antecedentes Históricos En nuestro tiempos se produce grandes cambios económicos, originados, en los adelantos tecnológicos y en el aumento del comercio, que inciden en la contabilidad. La información ya no es utilizada únicamente por los dueños de la empresa, sino también para las personas interesadas en el funcionamiento de la empresa a nivel publico.
  • 6. 1. CONTABILIDAD Definición Como técnica: “La contabilidad es la técnica que nos ayuda a registrar, en términos monetarios, todas las operaciones contables que celebra la empresa, proporcionando, además, los medios para implantar un control que permita obtener información veraz y oportuna a través de los estados financieros, así como una correcta interpretación de los mismos.” (Niño Álvarez, Raúl, Contabilidad Intermedia I, ESCA-IPN, editorial Trillas, Pág. 12)
  • 7. CONTABILIDAD ¿Qué estudia la Contabilidad?  La contabilidad estudia la realidad económico financiera en términos cuantitativos y a todos los niveles organizativos. ¿Cómo estudia la contabilidad la realidad económico-financiera?  Utilizando el método contable, que recoge, valora, clasifica y sintetiza la información que puede resultar importante para las personas que tienen que tomar decisiones.
  • 8. CONTABILIDAD ¿Para qué sirve la contabilidad? Un sistema de información se encarga de entregar la información oportuna y precisa, con la presentación y formatos adecuados, a la persona que la necesita para tomar una decisión o realizar una operación, justo en el momento en que esta persona necesita disponer de dicha información. La contabilidad es un sistema de información (interna y externa) para la toma de decisiones.
  • 9. CONTABILIDAD Usuarios de la información contable. USUARIOS GRUPOS NECESITAN LA INFORMACIÓN CONTABLE DE LA EMPRESA PARA... EXTERNO S • Accionistas • Prestamistas • Empleados • Clientes • Proveedores • Adm. Públicas • Competencia • Público Decidir invertir o desinvertir Decidir si le prestan dinero a la empresa Decidir si permanece en la empresa o para negociar subida de salario Decidir si le hacen pedidos a esa empresa Decidir si le venden materiales a crédito Recaudar impuestos Compararse con su rival y mejorar Conocer el impacto que la gestión de la empresa puede tener en la sociedad INTERNOS • Directivos • Mandos Intermedios Todo tipo de decisiones internas, como aumentar el precio de venta de un producto, comprar materias primas, eliminar productos...
  • 10. ¿Cómo tiene que ser la información contable? OBJETIVA COMPRENSIBLE (CLARA Y ASEQUIBLE) RELEVANTE FIABLE INTEGRA COMPARABLE OPORTUNA CONTABILIDAD
  • 12. Tipos de Contabilidad  Financiera: La contabilidad Financiera se utiliza principalmente para obtener de forma estructurada y sistemática información cuantitativa expresada en unidades monetarias. La contabilidad financiera muestra una imagen a grandes rasgos de la situación de la empresa a través del balance de situación y el balance de pérdidas de ganancias. Este material es destinado a los dueños, gerentes y socios de la empresa, pero también, al público en general, que puede estar interesado en este tipo de cuestiones.
  • 13. Tipos de Contabilidad  Administrativa: A diferencia de la anterior, esta contabilidad no transmite más allá de la propia entidad los datos adquiridos. Esto es porque tienen que ver con cuestiones administrativas de la propia empresa y es utilizada por los rangos superiores para juzgar cuestiones relacionadas con las metas y objetivos propuestos así como también las políticas implementadas. También son útiles para predecir lo que ocurrirá y la planificación.
  • 14. Tipos de Contabilidad  De Costos: Este tipo de contabilidad es motivada por las empresas industriales que se interesan por conocer la determinación de los costos unitarios en la venta y la producción en general. También sirve para determinar los puntos de equilibrio de las empresas, es decir, aquellas instancias en las que no se obtienen ni ganancias ni pérdidas, los costos de distribución y los totales.
  • 15. Tipos de Contabilidad  De Costos: Este tipo de contabilidad es motivada por las empresas industriales que se interesan por conocer la determinación de los costos unitarios en la venta y la producción en general. También sirve para determinar los puntos de equilibrio de las empresas, es decir, aquellas instancias en las que no se obtienen ni ganancias ni pérdidas, los costos de distribución y los totales.
  • 16. Tipos de Contabilidad  Fiscal: Este tipo de contabilidad se encarga del registro y la preparación de informes relacionados con las declaraciones y pagos de impuestos presentados.
  • 17. Tipos de Contabilidad  Gubernamental: La contabilidad Pública es el tipo de contabilidad que se ocupa de desarrollar los procesos de información y control de las actividades de la administración pública. Por lo tanto la contabilidad pública gestiona los gastos y las recaudaciones tributarias de todos los organismos del estado.
  • 18. 1.3 La Partida Doble La Partida doble es un sistema de contabilidad que consiste en registrar por medio de cargos y abonos los aumentos y/o disminuciones o efectos que producen las operaciones en los diferentes elementos del Balance; manteniéndose la igualdad numérica entre las partidas deudoras y acreedoras, de tal manera que siempre subsista la igualdad entre el Activo y la suma del Pasivo con el capital contable .
  • 19. 1.3 La Partida Doble = CARGO ABONO
  • 20. 1.3 La Partida Doble https://www.youtube.com/watch?v=05A L-hYS6yo Partida Doble con Renny Huayhua Vargas
  • 21. 1.3 La Partida Doble CARGO ABONO
  • 22. Naturaleza de las cuentas  Deudoras o Débito: ◦ Activo (cargo o debe izquierdo)  Acreedoras o de Crédito ◦ Pasivo y Capital (patrimonio) (abono o haber derecho) Video: https://www.youtube.com/watch?v=8DHQz _6Dibc Naturaleza de las cuentas
  • 23. Cuentas Denominaremos cuentas a las representaciones de cada uno de los elementos patrimoniales de la empresa. La cuenta es básica en contabilidad, en ella se registran individual y detalladamente los movimientos contables de cada uno de los elementos patrimoniales de la empresa. Podemos distinguir tres grandes tipos de cuentas: Cuentas de Activo. Representan los Bienes y Derechos de los que la empresa es titular. Son ejemplos de cuentas de Activo: "Banco cuenta corriente", "Maquinaria", "Clientes" o "Valores de renta fija". Cuentas de Pasivo. Representan las Obligaciones a las que debe hacer frente la empresa, por ejemplo "Deudas a largo plazo", o "Proveedores". Cuentas de Capital (Patrimonio). Representan las aportaciones realizadas por los propietarios de la empresa, o los excedentes que haya generado ésta en su actividad. Son ejemplos de cuentas de Neto "Capital", "Reserva legal", o "Prima de Emisión"
  • 24. Cuentas de Activo Activo: Presenta todos los bienes y derechos que son propiedad del negocio. Cuentas de naturaleza deudora: La naturaleza de las cuentas deudoras o de débito, se refiere a que tendrá reflejado en sus movimientos más cargos que abonos.
  • 25. Cuentas de Pasivo Pasivo: Representa las deudas y obligaciones a cargo del negocio. Cuentas de naturaleza acreedora: La naturaleza de las cuentas acreedoras o de crédito se refiere a que tendrá más abonos.
  • 26. Cuentas de Capital (Patrimonio)Capital: Refleja la inversión de los propietarios en una entidad y consiste generalmente en sus aportaciones más o menos sus utilidades retenidas o pérdidas acumuladas, más otro tipos de superávit como el exceso o insuficiencia en la acumulación del capital contable y las donaciones. Cuentas de naturaleza acreedora: el saldo de la cuenta aumentará cada vez que se abona a esta cuenta y disminuirá cada vez que se haga un cargo.
  • 30. Estructura básica de la contabilidad Los principios contables Son una serie de normas básicas de obligado cumplimiento que deben observarse en la formación de una contabilidad, para reflejar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa.
  • 31. Estructura básica de la contabilidad Son las especificaciones individuales y concretas de los conceptos que integran a los estados, financieros se divide en: REGLAS PARTICULARES: Es la especificación individual y concreta de los conceptos que integran los estados financieros. Las reglas particulares se dividen de las siguientes maneras: REGLAS DE VALUACION: Son el estudio de la aplicación de los principios de la contabilidad y la forma de cuantificación de cada uno de los conceptos que integran los estados financieros. Es decir, las reglas de valuación responden a la pregunta de cómo hacer la cuantificación de determinado evento económico para incluirlo en la información financiera. REGLAS DE PRESENTACION: Se refiere al modo de reflejar en forma correcta cada uno de los conceptos, que integran los estados financieros, con objeto de mostrar una estructura adecuada de lo mismo. Las reglas de presentación responden a la pregunta donde mostrar en los estados financieros la información contable producto de la valuación de eventos económicos cuantificables para tener una adecuada interpretación de los mismos.
  • 32. Estructura básica de la contabilidad Criterio Prudencial Principio contable genérico que obliga a tomar en cuenta todos los elementos de juicio disponibles para elegir de entre las posibles alternativas la mejor, con objeto de medir o cuantificar contablemente con la mayor certeza. Este criterio se aplica a nivel de reglas particulares.
  • 33. Estudio general de la cuenta Tipos de cuentas:  BALANCE ◦ Activo: Circulante, fijo, diferido ◦ Pasivo: A corto y largo plazo ◦ Capital  DE RESULTADOS Cuentas de resultados: Son las cuentas que integran los ingresos y egresos de la Entidad y se presentan en el estado de resultados. Entre las cuentas de gastos tenemos: Sueldos y salarios, Horas extras, Mantenimiento de oficinas, Viáticos, Combustibles, Comisiones. Como parte del grupo de ingresos podemos citar las siguientes cuentas: Ventas, Utilidad en venta de activos fijos, Comisiones ganadas, Otros ingresos.
  • 34. Partes de la Cuenta
  • 35. Movimientos, saldo y cuenta saldada Movimientos Cargos Abonos
  • 36. Movimientos, saldo y cuenta saldada