SlideShare una empresa de Scribd logo
La contabilidad es la disciplina que sirve para
proporcionar información útil en la toma de
decisiones económicas. Ha venido siendo definida
como Ciencia del Patrimonio, y ello porque su
objeto es el estudio y la representación del
patrimonio empresarial, tanto desde un punto de
vista estático como dinámico. La contabilidad es
llevada adelante por contadores públicos que, en la
mayoría de los países del mundo, deben
registrarse en organismos de control públicos o
privados para poder ejercer la profesión.
El producto final de la contabilidad son todos los
Estados Contables o Estados Financieros que son
los que resumen la situación económica y
financiera de la empresa. Esta información resulta
útil para gestores, reguladores y otros tipos de
interesados como los accionistas, acreedores o
propietarios.
El objetivo de los estados financieros es proveer información sobre el patrimonio del ente
emisor a una fecha y su evolución económica y financiera en el período que
abarcan, para facilitar la toma de decisiones económicas. Se considera que la
información a ser brindada en los estados financieros debe referirse a los siguientes
aspectos del ente emisor.
El estado de situación
patrimonial, también llamado balance
general o balance de situación, es un
informe financiero que refleja la situación
del patrimonio de una entidad en un
momento determinado. El estado de
situación se estructura a través de tres
conceptos patrimoniales, el activo, el pasivo
y el patrimonio neto, desarrollados cada
uno de ellos en grupos de cuentas que
representan los diferentes elementos
patrimoniales
Estado de resultados o Estado de
pérdidas y ganancias, es un Estado
financiero que suministra información de
las causas que generaron el resultado de
una organización durante un período
(ejercicio económico), sea bien este un
resultado de ganancia o pérdida. Las
partidas que lo conforman suelen
clasificarse en resultados ordinarios y
extraordinarios, de modo de informar a los
usuarios de los Estados financieros la
capacidad del ente emisor de generar
utilidades en forma regular o no.
Contabilidad el estado de evolución
de patrimonio neto es el estado que
suministra información acerca de la
cuantía del patrimonio neto de un ente
y de como este varía a lo largo del
ejercicio contable como consecuencia
de:
Transacciones con los propietarios
(Aportes, retiros y dividendos con los
accionistas y/o propietarios).
El resultado del período.
El resultado del período se denomina
ganancia o superávit cuando aumenta
el patrimonio y pérdida o déficit en el
caso contrario.
La información acerca de los flujos de
efectivo es útil porque suministra a
los usuarios de los estados
financieros las bases para evaluar la
capacidad que tiene la empresa para
generar efectivo y equivalentes al
efectivo, así como sus necesidades
de liquidez. Para tomar decisiones
económicas, los usuarios deben
evaluar la capacidad que la empresa
tiene para generar efectivo y
equivalentes al efectivo, así como las
fechas en que se producen y el grado
de certidumbre relativa de su
aparición..
La ecuación patrimonial, que en realidad no es una ecuación sino
una igualdad, puesto que no existe ninguna incógnita, presupuesto
esencial de las ecuaciones, es junto con el Método de la partida
doble, los pilares de la contabilidad actual.
La ecuación patrimonial esta fundamentada en el Método de la
partida doble, la cual permite tener un equilibrio en la medida en
que lo que se tiene se debe, y es en la ecuación patrimonial donde
se comprende la importancia y la esencia de la partida doble.
En principio la ecuación patrimonial señala que el activo es igual al
patrimonio, pero cuando surge el pasivo la ecuación se convierte
en.
Los Bienes y Derechos
de la Empresa

Las Deudas de la
Empresa con Terceros

Las Deudas De la
Empresa con los Socios
CAPITAL
Las variables de la ecuación pueden variar
creando infinitas combinaciones, pero siempre
se mantendrá la igualdad.
Las variables de la ecuación pueden
variar creando infinitas
combinaciones, pero siempre se
mantendrá la igualdad.
Balance Inicial
Activos
Dinero – Efectivo

$ 2.500.000

Cuentas en el Banco

$ 2.000.000

Mercancía

$ 14.000.000

Infraestructura

$ 30.000.000

Equipo de Transporte

$ 25.000.000

Total Activos

$ 73.500.000

Pasivos
Deudas con Bancos

$ 5.000.000

Deuda con Proveedores

$ 3.000.000

Total Pasivos

$ 8.000.000

Capital o Patrimonio

$ 65.500.000
El Método de la partida doble, es un principio universal
introducido por Fray Lucas Paciolo, según el cual si se
debita una cuenta por un valor, se debe acreditar otra u
otras por igual valor.
Es un sistema universalmente aceptado para el registro
contable de transacciones comerciales. Se fundamenta
en el siguiente hecho:
Cuando una persona vende, hay otra que compra.
Cuando una persona entrega, hay otra que recibe.
No puede existir deudor sin acreedor.
No puede existir acreedor sin deudor.
Tal situación da lugar a los asientos de
contabilidad, que no son otra cosa que el registro de las
transacciones u operaciones comerciales en cada una
de las cuentas afectadas.
Esto quiere decir que toda transacción comercial
implica: entrega de mercancías o servicios y entrega de
efectivo o aceptación de la deuda.
El principio universal de la Partida Doble significa que
en cualquier asiento contable, la suma de los débitos
debe ser igual a la suma de los créditos.
El débito, se refiere al dinero que ya es
de la propiedad de la empresa, quien
dispone de él cambio en una cuenta
bancaria .

Contrato por el cual una entidad financiera pone a
disposición del cliente cierta cantidad de
dinero, que este deberá de devolver con intereses
y según los plazos pactados. A diferencia del
préstamo, ese capital no ha de tener
necesariamente una finalidad prefijada (como la
compra de un inmueble en el caso de un
préstamo hipotecario).
Podemos definir la cuenta T como la representación gráfica de la
cuenta contable con sus diferentes elementos.
La cuenta T nos permite hacer registros contables y es la forma mas
utilizada para registrar los diferentes hechos económicos.

Debito

Entradas

Crédito

Salidas
Uff Style Vende mercancías por un valor de $ 1.000.000 De
contado

Debito

$ 1.000.000

Crédito

Debito

Crédito

$ 1.000.000
Ejemplo:
Uff Style vende mercancías por un valor de $ 800.000
de los cuales, cancelan el 50% y el resto a un plazo de
30 días ( Crédito )

Debito

Crédito

Debito

$ 800.000

$400.000

Crédito

Debito

$400.000

¨Partida Doble Compuesta¨

Crédito
P.U.C
( Decreto 2650 de 1993 )
OBJETIVO
El plan único de cuentas busca la uniformidad en el
registro de las operaciones económicas realizadas por
los comerciantes con el fin de permitir la transparencia
de la información contable y por consiguiente, su
claridad, confiabilidad y comparabilidad.
CONTENIDO
El plan único de cuentas está compuesto por un catálogo de
cuentas y la descripción y dinámica para la aplicación de las
mismas, las cuales deben observarse en el registro contable
de todas las operaciones o transacciones económicas.
P.U.C
( Decreto 2650 de 1993 )

CATALOGO DE CUENTAS
El catálogo de cuentas contiene la
relación ordenada y clasificada de
las clases, grupos, cuentas y
subcuentas del
activo, pasivo, patrimonio, ingresos,
gastos, costo de ventas, costos de
producción o de operación y
cuentas de orden identificadas con
un código numérico y su respectiva
denominación.
P.U.C
( Decreto 2650 de 1993 )
CAMPO DE APLICACION.

El plan único de cuentas deberá
ser aplicado por todas las
personas naturales o jurídicas que
estén obligadas a llevar
contabilidad, de conformidad con
lo previsto en el Código de
Comercio. Dichas personas para
los efectos del presente
decreto, se denominarán entes
económicos.
P.U.C
( Decreto 2650 de 1993 )
La codificación del Catálogo de Cuentas está
estructurada sobre la base de los siguientes niveles:

Clase

El primer dígito.

Grupo

Los dos primeros dígitos.

Cuenta

Los cuatro primeros dígitos.

Subcuenta

Los seis primeros dígitos.
Las clases que identifica el primer dígito son

Clase 1:

Activo.

Clase 2 :

Pasivo.

Clase 3 :

Patrimonio.

Clase 4 :

Ingresos.

Clase 5 :

Gastos.

Clase 6 :

Costos de Ventas.

Clase 7 :

Costos de Producción o de
Operación.

Clase 8 :

Cuentas de Orden Deudoras.

Clase 9 :

Cuentas de Orden Acreedoras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos de contabilidad
Elementos de contabilidadElementos de contabilidad
Elementos de contabilidadnadirarias
 
Contabilidad aplicada al turismo i.
Contabilidad aplicada al turismo i.Contabilidad aplicada al turismo i.
Contabilidad aplicada al turismo i.pily1978
 
Los 15 pcga aprobados por la vii conferencia interamericana de contabilidad y...
Los 15 pcga aprobados por la vii conferencia interamericana de contabilidad y...Los 15 pcga aprobados por la vii conferencia interamericana de contabilidad y...
Los 15 pcga aprobados por la vii conferencia interamericana de contabilidad y...paulo cesar cueva cosanatan
 
proceso contable
proceso contableproceso contable
proceso contabledianalex_91
 
Presentacion estados financieros 100 x100
Presentacion estados financieros 100 x100Presentacion estados financieros 100 x100
Presentacion estados financieros 100 x100Frank Contador
 
Contabilidad Basica MCO
Contabilidad Basica MCOContabilidad Basica MCO
Contabilidad Basica MCOESPOCH
 
Los principios de la contabilidad
Los  principios de la contabilidadLos  principios de la contabilidad
Los principios de la contabilidadLedy Cabrera
 
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente AceptadosPrincipios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente AceptadosKevin Antony
 
Introduccion y principios a la Contabilidad
Introduccion y principios a la ContabilidadIntroduccion y principios a la Contabilidad
Introduccion y principios a la Contabilidadjsoncordova
 
Administracion en salud, Casificacion de las cuentas contables y libros de co...
Administracion en salud, Casificacion de las cuentas contables y libros de co...Administracion en salud, Casificacion de las cuentas contables y libros de co...
Administracion en salud, Casificacion de las cuentas contables y libros de co...Aldair Fernández
 
Principios fundamentales de la contabilidad
Principios fundamentales de la contabilidadPrincipios fundamentales de la contabilidad
Principios fundamentales de la contabilidadAlberto Armas
 
Las cuentas y clases de cuentas
Las cuentas y clases de cuentasLas cuentas y clases de cuentas
Las cuentas y clases de cuentasbrjan1510
 

La actualidad más candente (20)

Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
 
Ecuacion Contable - Contabilidad I
Ecuacion Contable - Contabilidad IEcuacion Contable - Contabilidad I
Ecuacion Contable - Contabilidad I
 
Elementos de contabilidad
Elementos de contabilidadElementos de contabilidad
Elementos de contabilidad
 
Contabilidad aplicada al turismo i.
Contabilidad aplicada al turismo i.Contabilidad aplicada al turismo i.
Contabilidad aplicada al turismo i.
 
Los 15 pcga aprobados por la vii conferencia interamericana de contabilidad y...
Los 15 pcga aprobados por la vii conferencia interamericana de contabilidad y...Los 15 pcga aprobados por la vii conferencia interamericana de contabilidad y...
Los 15 pcga aprobados por la vii conferencia interamericana de contabilidad y...
 
proceso contable
proceso contableproceso contable
proceso contable
 
Presentacion estados financieros 100 x100
Presentacion estados financieros 100 x100Presentacion estados financieros 100 x100
Presentacion estados financieros 100 x100
 
Contabilidad Basica MCO
Contabilidad Basica MCOContabilidad Basica MCO
Contabilidad Basica MCO
 
Devengado
DevengadoDevengado
Devengado
 
Los principios de la contabilidad
Los  principios de la contabilidadLos  principios de la contabilidad
Los principios de la contabilidad
 
Conceptos básicos de contabilidad
Conceptos básicos de contabilidadConceptos básicos de contabilidad
Conceptos básicos de contabilidad
 
Sesion 9
Sesion 9Sesion 9
Sesion 9
 
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente AceptadosPrincipios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
 
Introduccion y principios a la Contabilidad
Introduccion y principios a la ContabilidadIntroduccion y principios a la Contabilidad
Introduccion y principios a la Contabilidad
 
Normas Básicas
Normas BásicasNormas Básicas
Normas Básicas
 
Administracion en salud, Casificacion de las cuentas contables y libros de co...
Administracion en salud, Casificacion de las cuentas contables y libros de co...Administracion en salud, Casificacion de las cuentas contables y libros de co...
Administracion en salud, Casificacion de las cuentas contables y libros de co...
 
Diapositiva1
Diapositiva1Diapositiva1
Diapositiva1
 
Fundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidadFundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidad
 
Principios fundamentales de la contabilidad
Principios fundamentales de la contabilidadPrincipios fundamentales de la contabilidad
Principios fundamentales de la contabilidad
 
Las cuentas y clases de cuentas
Las cuentas y clases de cuentasLas cuentas y clases de cuentas
Las cuentas y clases de cuentas
 

Destacado

Mapa conceptual la cobranza
Mapa conceptual la cobranzaMapa conceptual la cobranza
Mapa conceptual la cobranzayalitzacor
 
How to Tell Your Story Through Video
How to Tell Your Story Through VideoHow to Tell Your Story Through Video
How to Tell Your Story Through Videopcgak
 
Company Profile of Kreativne ideje d.o.o.
Company Profile of Kreativne ideje d.o.o.Company Profile of Kreativne ideje d.o.o.
Company Profile of Kreativne ideje d.o.o.Kreativne ideje
 
M2M Workshop: How FOTA can increase M2M Adoption
M2M Workshop: How FOTA can increase M2M AdoptionM2M Workshop: How FOTA can increase M2M Adoption
M2M Workshop: How FOTA can increase M2M AdoptionRed Bend Software
 
Tecnologias de memorias
Tecnologias de memoriasTecnologias de memorias
Tecnologias de memoriasnelly1968
 
Colores primarios sesioìn 6
Colores primarios sesioìn 6Colores primarios sesioìn 6
Colores primarios sesioìn 6aalcalar
 

Destacado (10)

Mapa conceptual la cobranza
Mapa conceptual la cobranzaMapa conceptual la cobranza
Mapa conceptual la cobranza
 
Ao 3 op_2013
Ao 3 op_2013Ao 3 op_2013
Ao 3 op_2013
 
Buuu
BuuuBuuu
Buuu
 
revista
revista revista
revista
 
How to Tell Your Story Through Video
How to Tell Your Story Through VideoHow to Tell Your Story Through Video
How to Tell Your Story Through Video
 
Company Profile of Kreativne ideje d.o.o.
Company Profile of Kreativne ideje d.o.o.Company Profile of Kreativne ideje d.o.o.
Company Profile of Kreativne ideje d.o.o.
 
Miniquest
MiniquestMiniquest
Miniquest
 
M2M Workshop: How FOTA can increase M2M Adoption
M2M Workshop: How FOTA can increase M2M AdoptionM2M Workshop: How FOTA can increase M2M Adoption
M2M Workshop: How FOTA can increase M2M Adoption
 
Tecnologias de memorias
Tecnologias de memoriasTecnologias de memorias
Tecnologias de memorias
 
Colores primarios sesioìn 6
Colores primarios sesioìn 6Colores primarios sesioìn 6
Colores primarios sesioìn 6
 

Similar a Contabilidad básica

Contabilidad, cuentas ´´T´´ , Puc ( Plan Unico de Cuentas )
Contabilidad, cuentas   ´´T´´ , Puc ( Plan Unico de Cuentas )Contabilidad, cuentas   ´´T´´ , Puc ( Plan Unico de Cuentas )
Contabilidad, cuentas ´´T´´ , Puc ( Plan Unico de Cuentas )johnalex55
 
Material costos de producción
Material costos de producciónMaterial costos de producción
Material costos de producciónJes Morales
 
Analisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financierosAnalisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financierosreyna20121
 
Analisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financierosAnalisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financierosreyna20121
 
Importancia, micro y macro
Importancia, micro y macroImportancia, micro y macro
Importancia, micro y macroSonia Ñauta
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSValeria Abad
 
Contabilidad 2013
Contabilidad 2013Contabilidad 2013
Contabilidad 2013vico2785
 
Contabilidad 2013
Contabilidad 2013Contabilidad 2013
Contabilidad 2013vico2785
 
Contabilidad costos y finanzas admon
Contabilidad costos y finanzas admonContabilidad costos y finanzas admon
Contabilidad costos y finanzas admonEducacion Integral
 
Contabilidad general (2)
Contabilidad general (2)Contabilidad general (2)
Contabilidad general (2)pao50
 

Similar a Contabilidad básica (20)

Contabilidad, cuentas ´´T´´ , Puc ( Plan Unico de Cuentas )
Contabilidad, cuentas   ´´T´´ , Puc ( Plan Unico de Cuentas )Contabilidad, cuentas   ´´T´´ , Puc ( Plan Unico de Cuentas )
Contabilidad, cuentas ´´T´´ , Puc ( Plan Unico de Cuentas )
 
Material costos de producción
Material costos de producciónMaterial costos de producción
Material costos de producción
 
CONTABILIDAD.ppt
CONTABILIDAD.pptCONTABILIDAD.ppt
CONTABILIDAD.ppt
 
Anintesfin
AnintesfinAnintesfin
Anintesfin
 
Anintesfin
AnintesfinAnintesfin
Anintesfin
 
anintesfin.ppt
anintesfin.pptanintesfin.ppt
anintesfin.ppt
 
Analisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financierosAnalisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financieros
 
Analisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financierosAnalisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financieros
 
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLESSISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES
 
Importancia, micro y macro
Importancia, micro y macroImportancia, micro y macro
Importancia, micro y macro
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
 
conceptos basicos de contabilidad I semestre
conceptos basicos de contabilidad I semestreconceptos basicos de contabilidad I semestre
conceptos basicos de contabilidad I semestre
 
Contabilidad 2013
Contabilidad 2013Contabilidad 2013
Contabilidad 2013
 
Contabilidad 2013
Contabilidad 2013Contabilidad 2013
Contabilidad 2013
 
Patrimonio familiar
Patrimonio familiarPatrimonio familiar
Patrimonio familiar
 
Contabilidad costos y finanzas admon
Contabilidad costos y finanzas admonContabilidad costos y finanzas admon
Contabilidad costos y finanzas admon
 
Contabilidad general (2)
Contabilidad general (2)Contabilidad general (2)
Contabilidad general (2)
 
La contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importanciaLa contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importancia
 

Contabilidad básica

  • 1.
  • 2. La contabilidad es la disciplina que sirve para proporcionar información útil en la toma de decisiones económicas. Ha venido siendo definida como Ciencia del Patrimonio, y ello porque su objeto es el estudio y la representación del patrimonio empresarial, tanto desde un punto de vista estático como dinámico. La contabilidad es llevada adelante por contadores públicos que, en la mayoría de los países del mundo, deben registrarse en organismos de control públicos o privados para poder ejercer la profesión. El producto final de la contabilidad son todos los Estados Contables o Estados Financieros que son los que resumen la situación económica y financiera de la empresa. Esta información resulta útil para gestores, reguladores y otros tipos de interesados como los accionistas, acreedores o propietarios.
  • 3. El objetivo de los estados financieros es proveer información sobre el patrimonio del ente emisor a una fecha y su evolución económica y financiera en el período que abarcan, para facilitar la toma de decisiones económicas. Se considera que la información a ser brindada en los estados financieros debe referirse a los siguientes aspectos del ente emisor.
  • 4. El estado de situación patrimonial, también llamado balance general o balance de situación, es un informe financiero que refleja la situación del patrimonio de una entidad en un momento determinado. El estado de situación se estructura a través de tres conceptos patrimoniales, el activo, el pasivo y el patrimonio neto, desarrollados cada uno de ellos en grupos de cuentas que representan los diferentes elementos patrimoniales
  • 5. Estado de resultados o Estado de pérdidas y ganancias, es un Estado financiero que suministra información de las causas que generaron el resultado de una organización durante un período (ejercicio económico), sea bien este un resultado de ganancia o pérdida. Las partidas que lo conforman suelen clasificarse en resultados ordinarios y extraordinarios, de modo de informar a los usuarios de los Estados financieros la capacidad del ente emisor de generar utilidades en forma regular o no.
  • 6. Contabilidad el estado de evolución de patrimonio neto es el estado que suministra información acerca de la cuantía del patrimonio neto de un ente y de como este varía a lo largo del ejercicio contable como consecuencia de: Transacciones con los propietarios (Aportes, retiros y dividendos con los accionistas y/o propietarios). El resultado del período. El resultado del período se denomina ganancia o superávit cuando aumenta el patrimonio y pérdida o déficit en el caso contrario.
  • 7. La información acerca de los flujos de efectivo es útil porque suministra a los usuarios de los estados financieros las bases para evaluar la capacidad que tiene la empresa para generar efectivo y equivalentes al efectivo, así como sus necesidades de liquidez. Para tomar decisiones económicas, los usuarios deben evaluar la capacidad que la empresa tiene para generar efectivo y equivalentes al efectivo, así como las fechas en que se producen y el grado de certidumbre relativa de su aparición..
  • 8.
  • 9. La ecuación patrimonial, que en realidad no es una ecuación sino una igualdad, puesto que no existe ninguna incógnita, presupuesto esencial de las ecuaciones, es junto con el Método de la partida doble, los pilares de la contabilidad actual. La ecuación patrimonial esta fundamentada en el Método de la partida doble, la cual permite tener un equilibrio en la medida en que lo que se tiene se debe, y es en la ecuación patrimonial donde se comprende la importancia y la esencia de la partida doble. En principio la ecuación patrimonial señala que el activo es igual al patrimonio, pero cuando surge el pasivo la ecuación se convierte en.
  • 10. Los Bienes y Derechos de la Empresa Las Deudas de la Empresa con Terceros Las Deudas De la Empresa con los Socios CAPITAL
  • 11. Las variables de la ecuación pueden variar creando infinitas combinaciones, pero siempre se mantendrá la igualdad.
  • 12. Las variables de la ecuación pueden variar creando infinitas combinaciones, pero siempre se mantendrá la igualdad.
  • 13. Balance Inicial Activos Dinero – Efectivo $ 2.500.000 Cuentas en el Banco $ 2.000.000 Mercancía $ 14.000.000 Infraestructura $ 30.000.000 Equipo de Transporte $ 25.000.000 Total Activos $ 73.500.000 Pasivos Deudas con Bancos $ 5.000.000 Deuda con Proveedores $ 3.000.000 Total Pasivos $ 8.000.000 Capital o Patrimonio $ 65.500.000
  • 14. El Método de la partida doble, es un principio universal introducido por Fray Lucas Paciolo, según el cual si se debita una cuenta por un valor, se debe acreditar otra u otras por igual valor. Es un sistema universalmente aceptado para el registro contable de transacciones comerciales. Se fundamenta en el siguiente hecho: Cuando una persona vende, hay otra que compra. Cuando una persona entrega, hay otra que recibe. No puede existir deudor sin acreedor. No puede existir acreedor sin deudor. Tal situación da lugar a los asientos de contabilidad, que no son otra cosa que el registro de las transacciones u operaciones comerciales en cada una de las cuentas afectadas. Esto quiere decir que toda transacción comercial implica: entrega de mercancías o servicios y entrega de efectivo o aceptación de la deuda. El principio universal de la Partida Doble significa que en cualquier asiento contable, la suma de los débitos debe ser igual a la suma de los créditos.
  • 15.
  • 16. El débito, se refiere al dinero que ya es de la propiedad de la empresa, quien dispone de él cambio en una cuenta bancaria . Contrato por el cual una entidad financiera pone a disposición del cliente cierta cantidad de dinero, que este deberá de devolver con intereses y según los plazos pactados. A diferencia del préstamo, ese capital no ha de tener necesariamente una finalidad prefijada (como la compra de un inmueble en el caso de un préstamo hipotecario).
  • 17. Podemos definir la cuenta T como la representación gráfica de la cuenta contable con sus diferentes elementos. La cuenta T nos permite hacer registros contables y es la forma mas utilizada para registrar los diferentes hechos económicos. Debito Entradas Crédito Salidas
  • 18. Uff Style Vende mercancías por un valor de $ 1.000.000 De contado Debito $ 1.000.000 Crédito Debito Crédito $ 1.000.000
  • 19. Ejemplo: Uff Style vende mercancías por un valor de $ 800.000 de los cuales, cancelan el 50% y el resto a un plazo de 30 días ( Crédito ) Debito Crédito Debito $ 800.000 $400.000 Crédito Debito $400.000 ¨Partida Doble Compuesta¨ Crédito
  • 20.
  • 21. P.U.C ( Decreto 2650 de 1993 ) OBJETIVO El plan único de cuentas busca la uniformidad en el registro de las operaciones económicas realizadas por los comerciantes con el fin de permitir la transparencia de la información contable y por consiguiente, su claridad, confiabilidad y comparabilidad.
  • 22. CONTENIDO El plan único de cuentas está compuesto por un catálogo de cuentas y la descripción y dinámica para la aplicación de las mismas, las cuales deben observarse en el registro contable de todas las operaciones o transacciones económicas.
  • 23. P.U.C ( Decreto 2650 de 1993 ) CATALOGO DE CUENTAS El catálogo de cuentas contiene la relación ordenada y clasificada de las clases, grupos, cuentas y subcuentas del activo, pasivo, patrimonio, ingresos, gastos, costo de ventas, costos de producción o de operación y cuentas de orden identificadas con un código numérico y su respectiva denominación.
  • 24. P.U.C ( Decreto 2650 de 1993 ) CAMPO DE APLICACION. El plan único de cuentas deberá ser aplicado por todas las personas naturales o jurídicas que estén obligadas a llevar contabilidad, de conformidad con lo previsto en el Código de Comercio. Dichas personas para los efectos del presente decreto, se denominarán entes económicos.
  • 25. P.U.C ( Decreto 2650 de 1993 ) La codificación del Catálogo de Cuentas está estructurada sobre la base de los siguientes niveles: Clase El primer dígito. Grupo Los dos primeros dígitos. Cuenta Los cuatro primeros dígitos. Subcuenta Los seis primeros dígitos.
  • 26. Las clases que identifica el primer dígito son Clase 1: Activo. Clase 2 : Pasivo. Clase 3 : Patrimonio. Clase 4 : Ingresos. Clase 5 : Gastos. Clase 6 : Costos de Ventas. Clase 7 : Costos de Producción o de Operación. Clase 8 : Cuentas de Orden Deudoras. Clase 9 : Cuentas de Orden Acreedoras.