SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD
Los 15 PCGA aprobados por la VII Conferencia Interamericana de Contabilidad y la VII Asámblea
Nacional de graduados en ciencias económicas efectuada en Mar de Plata en 1965 se enuncian de
la siguiente forma:
1º EQUIDAD
Interpretación: Es el principio que debe aplicar el Contador en todo momento, y es la igualdad en
el trato de todos los que intervienen en la operación, ya sea al empresario, SUNAT, CONASEV...
2º PARTIDA DOBLE
Interpretación: Es la ecuación contable que se aplica con la intervención del deudor y del acreedor
en las operaciones realizadas por la empresa.
3º ENTE
Interpretación: El contador llevar las cuentas de la empresa no de los dueños, el capital aportado
pertenece a la empresa. Donde los dueños son considerados por terceros.
4º BIENES ECONÓMICOS
Interpretación: Son los bienes materiales e inmateriales que posee valor económico de la
empresa, se titulan en el lenguaje contable ACTIVOS.
5º MONEDA COMÚN DENOMINADOR
Interpretación: Es la representación monetaria del país. Todos los acontecimientos económicos se
registran en los libros de contabilidad en términos monetarios.
6º EMPRESA EN MARCHA
Interpretación: Es cuando la empresa es reconocida para su funcionamiento.
7º VALUACIÓN AL COSTO
Interpretación: Es el precio de compra o de producción de los bienes. Las cosas de valor derechos
de propiedad tangible o intangible de una empresa se conoce con el nombre de ACTIVOS. Los
activos se registran al precio que se pago por adquirirlos, los activos están a precio de costo,
puede hacer a éstos los ajustes que crean necesarios para que reflejen valores actuales.
8º PERÍODO
Intepretación: Es el lapso de tiempo en que se mide la gestión económica, por lo general es de un
año, la finalidad es para conocer los resultados (utilidad o pérdida) de las operaciones y situación
económica-financiera de la empresa y verificar los cambios habidos en los doce meses.
9º DEVENGADO
Interpretación: Devengado se refiere a los derechos y obligaciones que habrán de vencer en fecha
normal del ejercicio y/o posterior al cierre del periodo económico (ingresos, costos - gastos
diferidos que tiene que se regularizados al cierre del período, teniendo en cuenta el tiempo, ya sea
a corto o a largo plazo).
10º OBJETIVIDAD
Interpretación: Los cambios habidos en los activos o pasivos se deben medir objetivamente y en
términos monetarios.
11º REALIZACIÓN
Interpretación: El registro debe ser efectuado a la realización de la operación. Es decir, la
realización ocurre cuando las mercancías o los servicios se suministran a los clientes a cambio de
efectivo o de algún otro valor.
12º PRUDENCIA
Interpretación: También llamado criterio conservador. Es cuando se debe elegir entre dos valores,
se debe tomar en cuenta el más bajo.
13º UNIFORMIDAD
Interpretación: Los principios optados deben ser los mismo de un período a otro. Si una empresa,
hace frecuentes cambios en la manera de manjar en sus registros contables determinado tipo de
operaciones se le dificultará en demasía la comparación de cifras contables en su período con las
de otro.
14º SIGNIFICACIÓN O IMPORTANCIA RELATIVA
Interpretación: Se debe actuar con sentido práctico, aplicando el mejor criterio. El contador pasa
por alto una gran cantidad de hecho de poca importancia, que el trabajo de registrarlos no justifica
el valor de las ventajas que se obtuviesen.
15º EXPOSICIÓN
Interpretación: Los Estados Financieros deben contener toda la información necesaria para la
toma de decisiones. La información contable representa en los Estado Financieros debe contener
en forma clara y comprensible todo lo necesario para juzgar los resultados de operación y la
situación de la empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios de contabilidad
Principios de contabilidadPrincipios de contabilidad
Principios de contabilidad
efrainquispevelito
 
Naturaleza de los e.f.
Naturaleza de los e.f.Naturaleza de los e.f.
Naturaleza de los e.f.
UGM NORTE
 
Principios contables generalmente aceptados
Principios contables generalmente aceptadosPrincipios contables generalmente aceptados
Principios contables generalmente aceptados
katy ludeña melendrez
 
Registros contables
Registros contablesRegistros contables
Registros contables
KarenzaSalinas
 
PRINCIPIOS CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEOPTADOS
PRINCIPIOS CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEOPTADOSPRINCIPIOS CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEOPTADOS
PRINCIPIOS CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEOPTADOS
contabilidad1ujap
 
LA PARTIDA DOBLE
LA PARTIDA DOBLELA PARTIDA DOBLE
LA PARTIDA DOBLE
Ana CY
 
Niif como aplicar el marco conceptual - 2016
Niif   como aplicar el marco conceptual - 2016Niif   como aplicar el marco conceptual - 2016
Niif como aplicar el marco conceptual - 2016
JuanCarlosDelaCruz23
 
El IASB: organización y funcionamiento
El IASB: organización y funcionamientoEl IASB: organización y funcionamiento
El IASB: organización y funcionamiento
Esteban Romero Frías
 
Plan único de cuentas
Plan único de cuentasPlan único de cuentas
Plan único de cuentas
JhakiCuartas03
 
Ratios financieros.pptx
Ratios financieros.pptxRatios financieros.pptx
Ratios financieros.pptx
CynthiaYactayo1
 
LIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLESLIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLES
lalo1352
 
Principios de la contabilidad
Principios de la contabilidadPrincipios de la contabilidad
Principios de la contabilidad
Erickah
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
Oscar Sanchez Callupe
 
Estructura de balance general
Estructura de balance generalEstructura de balance general
Estructura de balance generaliccha100384
 
Partida doble
Partida doblePartida doble
Partida doble
Yanina C.J
 
Proceso contable básico
Proceso contable básicoProceso contable básico
Proceso contable básico
alexaj
 
Escuelas y doctrinas Contables
Escuelas y doctrinas ContablesEscuelas y doctrinas Contables
Escuelas y doctrinas Contables
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
Presupuesto maestro
Presupuesto maestro Presupuesto maestro
Presupuesto maestro
JesusRios89
 

La actualidad más candente (20)

Principios de contabilidad
Principios de contabilidadPrincipios de contabilidad
Principios de contabilidad
 
Naturaleza de los e.f.
Naturaleza de los e.f.Naturaleza de los e.f.
Naturaleza de los e.f.
 
Principios contables generalmente aceptados
Principios contables generalmente aceptadosPrincipios contables generalmente aceptados
Principios contables generalmente aceptados
 
Costo de produccion
Costo de produccionCosto de produccion
Costo de produccion
 
Registros contables
Registros contablesRegistros contables
Registros contables
 
PRINCIPIOS CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEOPTADOS
PRINCIPIOS CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEOPTADOSPRINCIPIOS CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEOPTADOS
PRINCIPIOS CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEOPTADOS
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
 
LA PARTIDA DOBLE
LA PARTIDA DOBLELA PARTIDA DOBLE
LA PARTIDA DOBLE
 
Niif como aplicar el marco conceptual - 2016
Niif   como aplicar el marco conceptual - 2016Niif   como aplicar el marco conceptual - 2016
Niif como aplicar el marco conceptual - 2016
 
El IASB: organización y funcionamiento
El IASB: organización y funcionamientoEl IASB: organización y funcionamiento
El IASB: organización y funcionamiento
 
Plan único de cuentas
Plan único de cuentasPlan único de cuentas
Plan único de cuentas
 
Ratios financieros.pptx
Ratios financieros.pptxRatios financieros.pptx
Ratios financieros.pptx
 
LIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLESLIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLES
 
Principios de la contabilidad
Principios de la contabilidadPrincipios de la contabilidad
Principios de la contabilidad
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
 
Estructura de balance general
Estructura de balance generalEstructura de balance general
Estructura de balance general
 
Partida doble
Partida doblePartida doble
Partida doble
 
Proceso contable básico
Proceso contable básicoProceso contable básico
Proceso contable básico
 
Escuelas y doctrinas Contables
Escuelas y doctrinas ContablesEscuelas y doctrinas Contables
Escuelas y doctrinas Contables
 
Presupuesto maestro
Presupuesto maestro Presupuesto maestro
Presupuesto maestro
 

Similar a Los 15 pcga aprobados por la vii conferencia interamericana de contabilidad y la vii asámblea nacional de graduados en ciencias económicas efectuada en mar de plata en 1965 se enuncian de la siguiente forma

Principios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptadosPrincipios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptados
estrella20011989
 
Isp benjamin franklin
Isp benjamin franklinIsp benjamin franklin
Isp benjamin franklinsilvita21
 
Principios de la contabilidad
Principios de la contabilidadPrincipios de la contabilidad
Principios de la contabilidad
patricia1406
 
Principios de contabilidad
Principios de contabilidad Principios de contabilidad
Principios de contabilidad
Stephanie Quijano Cotrino
 
Los principios de la contabilidad. noemi
Los principios de la contabilidad.   noemiLos principios de la contabilidad.   noemi
Los principios de la contabilidad. noemi
noemiquispecalizaya
 
Principios contables
Principios  contablesPrincipios  contables
Principios contablesLia Mh
 
Principios contables
Principios  contablesPrincipios  contables
Principios contables
Lia Mh
 
Principios Contables
Principios ContablesPrincipios Contables
Principios Contables
Axel Gamero
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
nega2014
 
PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD
PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDADPRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD
PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDADDanisita-1
 
PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD
PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDADPRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD
PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD
Danisita-1
 
PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD tarea.pptx
PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD tarea.pptxPRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD tarea.pptx
PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD tarea.pptx
CeciliaPeaEspinoza1
 
Contabilidad General 2024 INTERAMERICANO SC
Contabilidad General 2024 INTERAMERICANO SCContabilidad General 2024 INTERAMERICANO SC
Contabilidad General 2024 INTERAMERICANO SC
JoseKMilianCruz
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
WILSON VELASTEGUI
 
2.- Principios de Contabilidad (1).pdf 33
2.- Principios de Contabilidad (1).pdf 332.- Principios de Contabilidad (1).pdf 33
2.- Principios de Contabilidad (1).pdf 33
davidascue2003
 
Proyecto de computación
Proyecto de computación Proyecto de computación
Proyecto de computación
suhca
 

Similar a Los 15 pcga aprobados por la vii conferencia interamericana de contabilidad y la vii asámblea nacional de graduados en ciencias económicas efectuada en mar de plata en 1965 se enuncian de la siguiente forma (20)

Principios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptadosPrincipios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptados
 
Isp benjamin franklin
Isp benjamin franklinIsp benjamin franklin
Isp benjamin franklin
 
Principios de la contabilidad
Principios de la contabilidadPrincipios de la contabilidad
Principios de la contabilidad
 
Principios de contabilidad
Principios de contabilidad Principios de contabilidad
Principios de contabilidad
 
Los principios de la contabilidad. noemi
Los principios de la contabilidad.   noemiLos principios de la contabilidad.   noemi
Los principios de la contabilidad. noemi
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Principios contables
Principios  contablesPrincipios  contables
Principios contables
 
Principios contables
Principios  contablesPrincipios  contables
Principios contables
 
Principios Contables
Principios ContablesPrincipios Contables
Principios Contables
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
 
PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD
PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDADPRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD
PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD
 
PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD
PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDADPRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD
PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD
 
PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD tarea.pptx
PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD tarea.pptxPRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD tarea.pptx
PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD tarea.pptx
 
Contabilidad General 2024 INTERAMERICANO SC
Contabilidad General 2024 INTERAMERICANO SCContabilidad General 2024 INTERAMERICANO SC
Contabilidad General 2024 INTERAMERICANO SC
 
1[1]. estados financieros
1[1]. estados financieros1[1]. estados financieros
1[1]. estados financieros
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Pcga Pamela
Pcga PamelaPcga Pamela
Pcga Pamela
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
 
2.- Principios de Contabilidad (1).pdf 33
2.- Principios de Contabilidad (1).pdf 332.- Principios de Contabilidad (1).pdf 33
2.- Principios de Contabilidad (1).pdf 33
 
Proyecto de computación
Proyecto de computación Proyecto de computación
Proyecto de computación
 

Los 15 pcga aprobados por la vii conferencia interamericana de contabilidad y la vii asámblea nacional de graduados en ciencias económicas efectuada en mar de plata en 1965 se enuncian de la siguiente forma

  • 1. PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD Los 15 PCGA aprobados por la VII Conferencia Interamericana de Contabilidad y la VII Asámblea Nacional de graduados en ciencias económicas efectuada en Mar de Plata en 1965 se enuncian de la siguiente forma: 1º EQUIDAD Interpretación: Es el principio que debe aplicar el Contador en todo momento, y es la igualdad en el trato de todos los que intervienen en la operación, ya sea al empresario, SUNAT, CONASEV... 2º PARTIDA DOBLE Interpretación: Es la ecuación contable que se aplica con la intervención del deudor y del acreedor en las operaciones realizadas por la empresa. 3º ENTE Interpretación: El contador llevar las cuentas de la empresa no de los dueños, el capital aportado pertenece a la empresa. Donde los dueños son considerados por terceros. 4º BIENES ECONÓMICOS Interpretación: Son los bienes materiales e inmateriales que posee valor económico de la empresa, se titulan en el lenguaje contable ACTIVOS. 5º MONEDA COMÚN DENOMINADOR Interpretación: Es la representación monetaria del país. Todos los acontecimientos económicos se registran en los libros de contabilidad en términos monetarios. 6º EMPRESA EN MARCHA Interpretación: Es cuando la empresa es reconocida para su funcionamiento. 7º VALUACIÓN AL COSTO Interpretación: Es el precio de compra o de producción de los bienes. Las cosas de valor derechos de propiedad tangible o intangible de una empresa se conoce con el nombre de ACTIVOS. Los activos se registran al precio que se pago por adquirirlos, los activos están a precio de costo, puede hacer a éstos los ajustes que crean necesarios para que reflejen valores actuales. 8º PERÍODO Intepretación: Es el lapso de tiempo en que se mide la gestión económica, por lo general es de un año, la finalidad es para conocer los resultados (utilidad o pérdida) de las operaciones y situación económica-financiera de la empresa y verificar los cambios habidos en los doce meses.
  • 2. 9º DEVENGADO Interpretación: Devengado se refiere a los derechos y obligaciones que habrán de vencer en fecha normal del ejercicio y/o posterior al cierre del periodo económico (ingresos, costos - gastos diferidos que tiene que se regularizados al cierre del período, teniendo en cuenta el tiempo, ya sea a corto o a largo plazo). 10º OBJETIVIDAD Interpretación: Los cambios habidos en los activos o pasivos se deben medir objetivamente y en términos monetarios. 11º REALIZACIÓN Interpretación: El registro debe ser efectuado a la realización de la operación. Es decir, la realización ocurre cuando las mercancías o los servicios se suministran a los clientes a cambio de efectivo o de algún otro valor. 12º PRUDENCIA Interpretación: También llamado criterio conservador. Es cuando se debe elegir entre dos valores, se debe tomar en cuenta el más bajo. 13º UNIFORMIDAD Interpretación: Los principios optados deben ser los mismo de un período a otro. Si una empresa, hace frecuentes cambios en la manera de manjar en sus registros contables determinado tipo de operaciones se le dificultará en demasía la comparación de cifras contables en su período con las de otro. 14º SIGNIFICACIÓN O IMPORTANCIA RELATIVA Interpretación: Se debe actuar con sentido práctico, aplicando el mejor criterio. El contador pasa por alto una gran cantidad de hecho de poca importancia, que el trabajo de registrarlos no justifica el valor de las ventajas que se obtuviesen. 15º EXPOSICIÓN Interpretación: Los Estados Financieros deben contener toda la información necesaria para la toma de decisiones. La información contable representa en los Estado Financieros debe contener en forma clara y comprensible todo lo necesario para juzgar los resultados de operación y la situación de la empresa.