SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTABILIDAD
GENERAL
FIORELLA VANESSA
ROSALES FALCON
“CAYETANO
HEREDIA SAC.”
CONSORCIO
EDUCATIVO
SUPERIOR
¿QUE ES LA EMPRESA?
- Una empresa es una organización dedicada a
actividades industriales, mercantiles o de
prestación de servicios con fines lucrativos.
-De acuerdo al Derecho internacional, la empresa
es el conjunto de capital, administración y trabajo
dedicados a satisfacer una necesidad en el
mercado.
Para la Real Academia de la Lengua:
 La empresa es una organización social que realiza un conjunto de
actividades y emplea recursos (financieros, materiales, tecnológicos
y humanos) para lograr la satisfacción de una necesidad o deseo de
su mercado, con el propósito de obtener ganancia o beneficio
social.
¿QUE ES LA EMPRESA?
RESUMEN
• PRODUCIR BIENES Y SERVICIOS.
• OBTENER BENEFICIOS.
• LOGRAR LA SUPERVIVENCIA.
• MANTENER UN CRECIMIENTO.
• SER RENTABLE.
OBJETIVOS DE LA
EMPRESA
TIPOS DE CONTRIBUYENTES QUE PUEDEN CONFORMAN UNA EMPRESA
TIPOS DE CONTRIBUYENTES QUE PUEDEN CONFORMAN UNA EMPRESA
DIFERENCIAS
•AGROPECUARIAS
Agricultura, ganadería, Silvicultura y pesca
Extractivas: Dedicadas a explotar recursos naturales.
INDUSTRIALES
Manufactureras Bienes de producción y bienes de consumo final
Construcción
•COMERCIALES: Desarrolla la venta de los productos terminados en la fábrica.
Mayoristas, minoristas, comisionistas.
•SERVICIO
Transporte, turismo, educación, salud, finanzas
Servicios públicos (Comunicación, energía y agua)
Consultaría (asesorìa, promoción, ventas, publicidad)
TIPOS DE EMPRESAS
Impuesto a la renta es un
tributo que se determina
anualmente y su ejercicio inicia
el 01 de enero y finaliza el 31 de
diciembre, se deriva de
actividades comerciales,
industriales, servicios o
negocios.
Para la determinación
del impuesto a la renta , va
depender de cuál de las
categorías se trate.
El IGV o Impuesto General a las
Ventas es un impuesto que grava
todas las fases del ciclo de
producción y distribución, está
orientado a ser asumido por el
consumidor final, encontrándose
normalmente en el precio de compra
de los productos que adquiere.
IMPUESTO A LA RENTA IMPUESTO GENERAL DE LAS VENTAS
Tasa:
16% en las operaciones
gravadas con el IGV+ de 2%
del Impuesto de Promoción
Municipal
¿QUÉ RÉGIMEN EXISTEN ?
REGÍMENES TRIBUTARIAS DE TERCERA CATEGORÍA
REGÍMENES TRIBUTARIAS DE TERCERA CATEGORÍA
¿QUÈ COMPROBANTES SE EMITEN?
¿QUÈ ES LA CONTABILIDAD?
La contabilidad es las ciencia social, que se encarga de estudiar,
medir y analizar las transacciones que efectúan las empresas, a
través del registro y sistematización de la información
expresada en unidades monetarias, para la toma de decisiones y
control de las distintas partes interesadas.
Históricas, se manifiesta por el registro cronológico de los hechos
económicos que van apareciendo en la vida de la empresa Ejm: La
anotación por orden de fechas de todos los cobros y pagos que se van
realizando.
Económica, estudia el proceso que se sigue para la obtención del
producto Ejm: Costo – beneficio.Estadística, es el reflejo de los hechos
económicos en cantidades que dan una visión real de la forma como queda
afectada la situación de la empresa Ejm: Ver el crecimiento de la empresa
en cinco años.
Financiera, analiza la obtención de los recursos, para hacer frente a los
compromisos de la empresa Ejm: Ver con que dinero cuenta la empresa,
conocer los plazos de cobros a clientes y compromisos de pago a acreedores
FUNCIONES
CLASES DE CONTABILIDAD
CLASES DE CONTABILIDAD
USUARIOS INTERNOS Y EXTERNOS
OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD
CARACTERISTICAS DE LA INFORMACION CONTABLE
•Registrar de forma verídica todos los movimientos de una
empresa u organización.
•Controlar cada una de las obligaciones y recursos de una
empresa, con el fin de tener claro y organizado todo lo relacionado
a las finanzas de la misma.
•El profesional en contabilidad debe ser capaz de reflejar en
cualquier momento la situación financiera de la empresa. Es
por esto que sin él, las empresas pueden perder el rumbo
fácilmente.
•Brindar información que permita crear predicciones sobre el
futuro financiero de la empresa, con el fin de proyectar metas
alcanzables basadas en las condiciones actuales.
PROPOSITOS DE LA CONTABILIDAD
COMPRADOR VENDEDOR
VENDEDOR
COMO SE REALIZA UN TRANSACCION ECONOMICA
LA ECUACIÓN CONTABLE
Activos
Patrimonio
Pasivos
=
Balance General al …
Activo
Recursos económicos de
la empresa que se
espera sean de beneficio
en el futuro
Pasivo
Obligaciones económicas
a pagar a personas ajenas
Patrimonio
Derechos de los dueños
del negocio
VARIACIONES PATRIMONIALES
o Aumento / reducción de capital
o Ajustes de ejercicios anteriores
o Distribución de utilidades
o Capitalizaciones
o Resultados del ejercicio
o Creación de reservas
Se presenta en forma de una tabla de doble entrada.
Las columnas presentan las principales partidas del
Patrimonio Neto:
- Capital Social
- Capital adicional
- Acciones e Inversión
- Reserva Legal
- Otras Reservas
- Resultados Acumulados
PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN:
CAPITAL
 Representan las inversiones o aportes de los
accionistas (o socios) o dueños de la empresa.
 DINAMICA: Es debitada por: Las reducciones de
capital o retiro efectuados por el propietario. Es
acreditada por: El capital inicial y posteriores
aumentos.
ACCIONES DE INVERSIÓN
 Representan las participaciones de
los trabajadores en las utilidades de
la empresa que han sido invertidas o
que se encuentran por invertir.
RESERVAS
 Representan reservas de utilidades autorizadas por ley
(10% de la Utilidad del Ejercicio hasta completar el 20%
del Capital Social), los estatutos o por acuerdos de los
accionistas (o socios) y que serán destinados a fines
específicos o para cubrir eventualidades.
CAPITAL ADICIONAL
 Representan las donaciones recibidas, las primas de
emisión y otros aportes análogos.
RESULTADOS ACUMULADOS
 Representan utilidades no repartidas y las pérdidas
acumuladas de uno o más ejercicios.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

el-plan-contable-en-el-peru.ppt
el-plan-contable-en-el-peru.pptel-plan-contable-en-el-peru.ppt
el-plan-contable-en-el-peru.ppt
ChristianCordovaPine2
 
CIERRE CONTABLE POR LAS ENTIDADES GUBERNAMENTALES DEL SECTOR PÚBLICO
CIERRE CONTABLE POR LAS ENTIDADES GUBERNAMENTALES  DEL SECTOR PÚBLICOCIERRE CONTABLE POR LAS ENTIDADES GUBERNAMENTALES  DEL SECTOR PÚBLICO
CIERRE CONTABLE POR LAS ENTIDADES GUBERNAMENTALES DEL SECTOR PÚBLICO
martinurdi
 
General journal by Yasir Ahmed Siddiqui
General journal by Yasir Ahmed SiddiquiGeneral journal by Yasir Ahmed Siddiqui
General journal by Yasir Ahmed Siddiqui
Yasir Ahmed
 
Libro caja
Libro cajaLibro caja
Libros auxiliares Registrando mas allá..
Libros auxiliares Registrando mas allá..Libros auxiliares Registrando mas allá..
Libros auxiliares Registrando mas allá..
Mariam Gomez
 
PCGE 2020 - Comparativo y diferencias - juan daniel davila
PCGE 2020 -  Comparativo y diferencias - juan daniel davilaPCGE 2020 -  Comparativo y diferencias - juan daniel davila
PCGE 2020 - Comparativo y diferencias - juan daniel davila
Juan Daniel Dávila
 
Politica Tributaria y Titulo Preliminar del Codigo Tributario, Aspecots gener...
Politica Tributaria y Titulo Preliminar del Codigo Tributario, Aspecots gener...Politica Tributaria y Titulo Preliminar del Codigo Tributario, Aspecots gener...
Politica Tributaria y Titulo Preliminar del Codigo Tributario, Aspecots gener...
rafaeltk90
 
La partida doble
La partida dobleLa partida doble
La partida doble
Ana Cevallos C
 
Comprobantes de pago electronico
Comprobantes de pago electronicoComprobantes de pago electronico
Comprobantes de pago electronico
vavacara
 
Proceso Contable
Proceso ContableProceso Contable
Proceso ContableSoleUCE
 
Cambridge o level introduction to accounting
Cambridge o level  introduction to   accountingCambridge o level  introduction to   accounting
Cambridge o level introduction to accounting
Sanjaya Jayasundara
 
Computerised Accounting notes.pdf
Computerised Accounting notes.pdfComputerised Accounting notes.pdf
Computerised Accounting notes.pdf
DSasikalamadam
 
Diapositivas activo definicic3b3n-segc3ban-nic
Diapositivas activo definicic3b3n-segc3ban-nicDiapositivas activo definicic3b3n-segc3ban-nic
Diapositivas activo definicic3b3n-segc3ban-nicLola Martinez Tobon
 
Dto. 04 2012 ley antievasión ii-presentación
Dto. 04 2012 ley antievasión ii-presentaciónDto. 04 2012 ley antievasión ii-presentación
Dto. 04 2012 ley antievasión ii-presentación
Ciencias_Juridicas_y_Sociales
 
Basic accounting terms
Basic accounting termsBasic accounting terms
Basic accounting terms
gherryta
 

La actualidad más candente (20)

HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDADHISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
 
el-plan-contable-en-el-peru.ppt
el-plan-contable-en-el-peru.pptel-plan-contable-en-el-peru.ppt
el-plan-contable-en-el-peru.ppt
 
CIERRE CONTABLE POR LAS ENTIDADES GUBERNAMENTALES DEL SECTOR PÚBLICO
CIERRE CONTABLE POR LAS ENTIDADES GUBERNAMENTALES  DEL SECTOR PÚBLICOCIERRE CONTABLE POR LAS ENTIDADES GUBERNAMENTALES  DEL SECTOR PÚBLICO
CIERRE CONTABLE POR LAS ENTIDADES GUBERNAMENTALES DEL SECTOR PÚBLICO
 
General journal by Yasir Ahmed Siddiqui
General journal by Yasir Ahmed SiddiquiGeneral journal by Yasir Ahmed Siddiqui
General journal by Yasir Ahmed Siddiqui
 
Expo 2 contribuciones sociales
Expo 2   contribuciones socialesExpo 2   contribuciones sociales
Expo 2 contribuciones sociales
 
Libro caja
Libro cajaLibro caja
Libro caja
 
Libros auxiliares Registrando mas allá..
Libros auxiliares Registrando mas allá..Libros auxiliares Registrando mas allá..
Libros auxiliares Registrando mas allá..
 
PCGE 2020 - Comparativo y diferencias - juan daniel davila
PCGE 2020 -  Comparativo y diferencias - juan daniel davilaPCGE 2020 -  Comparativo y diferencias - juan daniel davila
PCGE 2020 - Comparativo y diferencias - juan daniel davila
 
6 i capitulo 2
6 i capitulo 26 i capitulo 2
6 i capitulo 2
 
Politica Tributaria y Titulo Preliminar del Codigo Tributario, Aspecots gener...
Politica Tributaria y Titulo Preliminar del Codigo Tributario, Aspecots gener...Politica Tributaria y Titulo Preliminar del Codigo Tributario, Aspecots gener...
Politica Tributaria y Titulo Preliminar del Codigo Tributario, Aspecots gener...
 
La partida doble
La partida dobleLa partida doble
La partida doble
 
Comprobantes de pago electronico
Comprobantes de pago electronicoComprobantes de pago electronico
Comprobantes de pago electronico
 
Proceso Contable
Proceso ContableProceso Contable
Proceso Contable
 
La Cuenta
La CuentaLa Cuenta
La Cuenta
 
Cambridge o level introduction to accounting
Cambridge o level  introduction to   accountingCambridge o level  introduction to   accounting
Cambridge o level introduction to accounting
 
Libro Diario Y Libro de Inventarios y Balances
Libro Diario Y Libro de Inventarios y BalancesLibro Diario Y Libro de Inventarios y Balances
Libro Diario Y Libro de Inventarios y Balances
 
Computerised Accounting notes.pdf
Computerised Accounting notes.pdfComputerised Accounting notes.pdf
Computerised Accounting notes.pdf
 
Diapositivas activo definicic3b3n-segc3ban-nic
Diapositivas activo definicic3b3n-segc3ban-nicDiapositivas activo definicic3b3n-segc3ban-nic
Diapositivas activo definicic3b3n-segc3ban-nic
 
Dto. 04 2012 ley antievasión ii-presentación
Dto. 04 2012 ley antievasión ii-presentaciónDto. 04 2012 ley antievasión ii-presentación
Dto. 04 2012 ley antievasión ii-presentación
 
Basic accounting terms
Basic accounting termsBasic accounting terms
Basic accounting terms
 

Similar a CONTABILIDAD GENERAL I.pdf

Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
Bray Q Atao
 
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán VegaEscuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Hernan Marcelo Vega Herrera
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 141096087
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 141096087
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 141096087
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 147552630
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 141096087
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 147552630
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 141096087
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 147552630
 
Fundamentos contabilidad costos
Fundamentos   contabilidad costosFundamentos   contabilidad costos
Fundamentos contabilidad costos
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 141096087
 
2.- LOS DIFERENTES TIPOS DE EMPRESA Y LA CONTABILIDAD.ppt
2.- LOS DIFERENTES TIPOS DE EMPRESA Y LA CONTABILIDAD.ppt2.- LOS DIFERENTES TIPOS DE EMPRESA Y LA CONTABILIDAD.ppt
2.- LOS DIFERENTES TIPOS DE EMPRESA Y LA CONTABILIDAD.ppt
KikeMendez7
 
Unidad i guajardo contabilidad f_5e_c01
Unidad i guajardo contabilidad f_5e_c01Unidad i guajardo contabilidad f_5e_c01
Unidad i guajardo contabilidad f_5e_c01walterduenas
 
Guía de aprendizaje Nº1
Guía de aprendizaje Nº1Guía de aprendizaje Nº1
Guía de aprendizaje Nº1NaTu RoblesdSc
 
Guía de Aprendizaje n° 1
Guía de Aprendizaje n° 1Guía de Aprendizaje n° 1
Guía de Aprendizaje n° 1NaTu RoblesdSc
 
Guía de aprendizaje n° 1
Guía de aprendizaje n° 1Guía de aprendizaje n° 1
Guía de aprendizaje n° 1NaTu RoblesdSc
 
Guía de aprendizaje n° 1
Guía de aprendizaje n° 1Guía de aprendizaje n° 1
Guía de aprendizaje n° 1NaTu RoblesdSc
 

Similar a CONTABILIDAD GENERAL I.pdf (20)

Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
 
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán VegaEscuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Taller 5
Taller  5Taller  5
Taller 5
 
Fundamentos contabilidad costos
Fundamentos   contabilidad costosFundamentos   contabilidad costos
Fundamentos contabilidad costos
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
2.- LOS DIFERENTES TIPOS DE EMPRESA Y LA CONTABILIDAD.ppt
2.- LOS DIFERENTES TIPOS DE EMPRESA Y LA CONTABILIDAD.ppt2.- LOS DIFERENTES TIPOS DE EMPRESA Y LA CONTABILIDAD.ppt
2.- LOS DIFERENTES TIPOS DE EMPRESA Y LA CONTABILIDAD.ppt
 
Unidad i guajardo contabilidad f_5e_c01
Unidad i guajardo contabilidad f_5e_c01Unidad i guajardo contabilidad f_5e_c01
Unidad i guajardo contabilidad f_5e_c01
 
Contabilidadbsica
ContabilidadbsicaContabilidadbsica
Contabilidadbsica
 
Guía de aprendizaje Nº1
Guía de aprendizaje Nº1Guía de aprendizaje Nº1
Guía de aprendizaje Nº1
 
Guía de Aprendizaje n° 1
Guía de Aprendizaje n° 1Guía de Aprendizaje n° 1
Guía de Aprendizaje n° 1
 
Guía de aprendizaje n° 1
Guía de aprendizaje n° 1Guía de aprendizaje n° 1
Guía de aprendizaje n° 1
 
Guía de aprendizaje n° 1
Guía de aprendizaje n° 1Guía de aprendizaje n° 1
Guía de aprendizaje n° 1
 

Último

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 

Último (19)

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 

CONTABILIDAD GENERAL I.pdf

  • 2. ¿QUE ES LA EMPRESA? - Una empresa es una organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos. -De acuerdo al Derecho internacional, la empresa es el conjunto de capital, administración y trabajo dedicados a satisfacer una necesidad en el mercado. Para la Real Academia de la Lengua:
  • 3.  La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y emplea recursos (financieros, materiales, tecnológicos y humanos) para lograr la satisfacción de una necesidad o deseo de su mercado, con el propósito de obtener ganancia o beneficio social. ¿QUE ES LA EMPRESA? RESUMEN • PRODUCIR BIENES Y SERVICIOS. • OBTENER BENEFICIOS. • LOGRAR LA SUPERVIVENCIA. • MANTENER UN CRECIMIENTO. • SER RENTABLE. OBJETIVOS DE LA EMPRESA
  • 4. TIPOS DE CONTRIBUYENTES QUE PUEDEN CONFORMAN UNA EMPRESA
  • 5. TIPOS DE CONTRIBUYENTES QUE PUEDEN CONFORMAN UNA EMPRESA
  • 7. •AGROPECUARIAS Agricultura, ganadería, Silvicultura y pesca Extractivas: Dedicadas a explotar recursos naturales. INDUSTRIALES Manufactureras Bienes de producción y bienes de consumo final Construcción •COMERCIALES: Desarrolla la venta de los productos terminados en la fábrica. Mayoristas, minoristas, comisionistas. •SERVICIO Transporte, turismo, educación, salud, finanzas Servicios públicos (Comunicación, energía y agua) Consultaría (asesorìa, promoción, ventas, publicidad) TIPOS DE EMPRESAS
  • 8. Impuesto a la renta es un tributo que se determina anualmente y su ejercicio inicia el 01 de enero y finaliza el 31 de diciembre, se deriva de actividades comerciales, industriales, servicios o negocios. Para la determinación del impuesto a la renta , va depender de cuál de las categorías se trate. El IGV o Impuesto General a las Ventas es un impuesto que grava todas las fases del ciclo de producción y distribución, está orientado a ser asumido por el consumidor final, encontrándose normalmente en el precio de compra de los productos que adquiere. IMPUESTO A LA RENTA IMPUESTO GENERAL DE LAS VENTAS Tasa: 16% en las operaciones gravadas con el IGV+ de 2% del Impuesto de Promoción Municipal
  • 10. REGÍMENES TRIBUTARIAS DE TERCERA CATEGORÍA
  • 11. REGÍMENES TRIBUTARIAS DE TERCERA CATEGORÍA
  • 13. ¿QUÈ ES LA CONTABILIDAD? La contabilidad es las ciencia social, que se encarga de estudiar, medir y analizar las transacciones que efectúan las empresas, a través del registro y sistematización de la información expresada en unidades monetarias, para la toma de decisiones y control de las distintas partes interesadas.
  • 14. Históricas, se manifiesta por el registro cronológico de los hechos económicos que van apareciendo en la vida de la empresa Ejm: La anotación por orden de fechas de todos los cobros y pagos que se van realizando. Económica, estudia el proceso que se sigue para la obtención del producto Ejm: Costo – beneficio.Estadística, es el reflejo de los hechos económicos en cantidades que dan una visión real de la forma como queda afectada la situación de la empresa Ejm: Ver el crecimiento de la empresa en cinco años. Financiera, analiza la obtención de los recursos, para hacer frente a los compromisos de la empresa Ejm: Ver con que dinero cuenta la empresa, conocer los plazos de cobros a clientes y compromisos de pago a acreedores FUNCIONES
  • 18. OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD
  • 19. CARACTERISTICAS DE LA INFORMACION CONTABLE
  • 20. •Registrar de forma verídica todos los movimientos de una empresa u organización. •Controlar cada una de las obligaciones y recursos de una empresa, con el fin de tener claro y organizado todo lo relacionado a las finanzas de la misma. •El profesional en contabilidad debe ser capaz de reflejar en cualquier momento la situación financiera de la empresa. Es por esto que sin él, las empresas pueden perder el rumbo fácilmente. •Brindar información que permita crear predicciones sobre el futuro financiero de la empresa, con el fin de proyectar metas alcanzables basadas en las condiciones actuales. PROPOSITOS DE LA CONTABILIDAD
  • 21. COMPRADOR VENDEDOR VENDEDOR COMO SE REALIZA UN TRANSACCION ECONOMICA
  • 23.
  • 24. Balance General al … Activo Recursos económicos de la empresa que se espera sean de beneficio en el futuro Pasivo Obligaciones económicas a pagar a personas ajenas Patrimonio Derechos de los dueños del negocio
  • 25.
  • 26. VARIACIONES PATRIMONIALES o Aumento / reducción de capital o Ajustes de ejercicios anteriores o Distribución de utilidades o Capitalizaciones o Resultados del ejercicio o Creación de reservas
  • 27. Se presenta en forma de una tabla de doble entrada. Las columnas presentan las principales partidas del Patrimonio Neto: - Capital Social - Capital adicional - Acciones e Inversión - Reserva Legal - Otras Reservas - Resultados Acumulados PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN:
  • 28. CAPITAL  Representan las inversiones o aportes de los accionistas (o socios) o dueños de la empresa.  DINAMICA: Es debitada por: Las reducciones de capital o retiro efectuados por el propietario. Es acreditada por: El capital inicial y posteriores aumentos.
  • 29. ACCIONES DE INVERSIÓN  Representan las participaciones de los trabajadores en las utilidades de la empresa que han sido invertidas o que se encuentran por invertir.
  • 30. RESERVAS  Representan reservas de utilidades autorizadas por ley (10% de la Utilidad del Ejercicio hasta completar el 20% del Capital Social), los estatutos o por acuerdos de los accionistas (o socios) y que serán destinados a fines específicos o para cubrir eventualidades.
  • 31. CAPITAL ADICIONAL  Representan las donaciones recibidas, las primas de emisión y otros aportes análogos.
  • 32. RESULTADOS ACUMULADOS  Representan utilidades no repartidas y las pérdidas acumuladas de uno o más ejercicios.