SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTABILIDAD
GENERAL
DOCENTE: Yanet VEGA QUISPE
Presentado por: Yenny Mileidy MAMANI HUANCA
Que es contabilidad?
• La Contabilidad es una disciplina, rama de la Contaduría Pública que se
encarga de cuantificar, medir y analizar la realidad económica, las operaciones
de las organizaciones, con el fin de facilitar la dirección y el control
presentando la información, previamente registrada, de manera sistemática
para las distintas partes interesadas. Dentro de la contabilidad se registran las
transacciones, cambios internos o cualquier otro suceso que afecte
económicamente a una entidad.
La finalidad de la contabilidad:
• Es suministrar información en un momento dado de los resultados
obtenidos durante un período de tiempo, que resulta de utilidad a sus
usuarios, en la toma de decisiones, tanto para el control de la gestión pasada,
como para las estimaciones de los resultados futuros, dotando tales
decisiones de racionalidad y eficiencia.
Es una disciplina que sigue el método para generar y después aplicar
cierta teoría y también procesos, los cuales son:
• Teoría contable: Conjunto
conformado por reglas, normas,
principios, técnicas,
procedimientos, criterios e
instrumentos que son la base de la
contabilidad.
• Proceso contable: Conjunto de
pasos que forman parte del
desarrollo para el cumplimiento de
las metas que tiene una entidad, los
cuales son: sistematización,
valuación, procesamiento,
evaluación y por último el resultado
en información.
Tipos de contabilidad
• Macrocontabilidad
• La contabilidad nacional ofrece la
representación numérica sistemática de
la actividad económica de un país,
durante un periodo determinado. Es
elaborada por los Estados, suministra
información útil que orienta la política
económica del país.
• Microcontabilidad
• Es la contabilidad de las pequeñas
unidades económicas. Su objetivo es
suministrar información que se
utilizará en la toma de decisiones.
Dentro de la microcontabilidad se
distingue una contabilidad pública,
ejecutada por las distintas
administraciones públicas y una
contabilidad privada, orientada a la
empresa.
Conceptos básicos de
contabilidad y elementos de
los estados contables • Son cada uno de los bienes, derechos y
obligaciones que forman parte del
patrimonio de las empresas. El marco
conceptual del Comité Internacional de
Normas Contables (International
Accounting Standards Board, IASB)
define cinco elementos básicos que
componen la contabilidad:
Activo.
Pasivo.
Capital.
Gastos (egresos).
Ingresos.
Conceptos básicos de
contabilidad y elementos
de los estados contables
• Todos éstos deben seguir un itinerario
lógico para su adecuada contabilización,
cuyos pasos quedan reflejados en los
estados financieros:
Definición.
Reconocimiento
Medición.
Estructura del balance
Activo Pasivo y PN
Activo no
Corriente
Patrimonio Neto
Activo
Corriente
Pasivo no Corriente
Pasivo Corriente
COMPONENTES PATRIMONIALES
LAS EMPRESAS ESTÁN CONSTITUIDAS
PATRIMONIALMENTE POR :
• ACTIVO
• PASIVO
• PATRIMONIO
ACTIVO
Representan los bienes y derechos de la empresa.
Ejemplo:
Caja, bancos, clientes, mobiliario, vehículos, etc.
PASIVO
Representan las deudas y obligaciones contraídas
por la empresa.
Ejemplo:
Tributos, remuneraciones, Proveedores, etc.
PATRIMONIO
Representa los aportes realizados por los socios
y/o accionistas, también lo constituyen los
beneficios o utilidades obtenidas.
Ejemplo:
Capital, resultados acumulados.
FINES Y OBJETIVOS DE LA
CONTABILIDAD
Tiene como finalidad fundamental la correcta
presentación de la posición y de gestión de una
organización, mediante el registro de sus
operaciones y la posterior preparación de sus
estados financieros (eeff), el balance general y el
estado de resultados.
OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD
Información para la toma de decisiones.
Cálculo correcto de los impuestos
Información para terceros.
PRINCIPIOS
CONTABLES
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
• Equidad: la equidad entre intereses opuestos debe ser una preocupación constante en contabilidad, puesto que los
que se sirven o utilizan los datos contables pueden encontrarse ante el hecho de que los estados financieros deben
prepararse de tal modo que refleje con equidad, los distintos intereses en juego en una hacienda o empresa dada.
• Ente: Los estados financieros se refieren siempre a un ente donde el elemento subjetivo o propietario es
considerado como tercero.
• Bienes económicos: Los estados financieros se refieren siempre a bienes económicos, es decir bienes materiales e
inmateriales que posean valor económico y por ende susceptible de ser valuados en términos monetarios".
• Moneda de cuenta: Los estados financieros reflejan el patrimonio mediante un recurso que se emplea para reducir
todos sus componentes heterogéneos a una expresión que permita agruparlos y compararlos fácilmente. Este
recurso consiste en elegir una moneda de cuenta y valorizar los elementos patrimoniales aplicando un 'precio' a cada
unidad. Generalmente se utiliza como moneda de cuenta el dinero que tiene curso legal en el país dentro del cual
funciona el 'ente' y en este caso el 'precio' está dado en unidades de dinero de curso legal.
• Empresa en marcha: Salvo indicación expresa en contrario, se entiende que los estados financieros pertenecen a
una 'empresa en marcha', considerándose que el concepto que informa la mencionada expresión se refiere a todo
organismo económico cuya existencia temporal tiene plena vigencia y proyección futura.
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
• Valuación al costo: El valor de costo - adquisición o producción- constituye el criterio principal y
básico de valuación, que condiciona la formulación de los estados financieros conocidos también con
el concepto de empresa en marcha', razón por la cual esta norma adquiere el carácter de principio. Esta
afirmación no significa desconocer la existencia y procedencia de otras reglas y criterios aplicables en
determinadas circunstancias, sino que, por el contrario, significa afirmar que en caso de no existir una
circunstancia especial que justifique la aplicación de otro criterio, debe prevalecer el de ’costo' como
concepto básico de valuación.
• Ejercicio: En las empresas en marcha es necesario medir el resultado de la gestión de tiempo en
tiempo, ya sea para satisfacer razones de administración, legales, fiscales' o para cumplir con
compromisos financieros, etc.
Es una condición que los ejercicios sean de igual duración, para que los resultados de dos o más
ejercicios sean comparables entre sí.
• Devengado: Las variaciones patrimoniales que deben considerarse para establecer el resultado
económico son las que competen a un ejercicio sin entrar a considerar si se han cobrado o pagado.
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
• Objetividad: Los cambios en los activos, pasivos y en la expresión contable del patrimonio neto deben reconocerse
formalmente en los registros contables, tan pronto como sea posible medirlos objetivamente y expresar esa medida
en moneda de cuenta.
• Realización: Los resultados económicos sólo deben computarse cuando sean realizados, o sea cuando la operación
que los origina queda perfeccionada desde el punto de vista de la legislación o prácticas comerciales aplicables y se
hayan ponderado fundamentalmente todos los riesgos inherentes a tal operación. Debe establecerse con carácter
general que el concepto 'realizado' participa del concepto devengado.
• Prudencia: Significa que cuando se deba elegir entre dos valores para un elemento del activo, normalmente se debe
optar por el más bajo, o bien que una operación se contabilice de tal modo que la alícuota del propietario sea menor.
Este principio general se puede expresar también diciendo: 'contabilizar todas las pérdidas cuando se conocen y las
ganancias solamente cuando se hayan realizado'.
• Uniformidad: Los principios generales, cuando fueren aplicables, y las normas particulares utilizados para preparar
los estados financieros de un determinado ente deben ser aplicados uniformemente de un ejercicio a otro. Debe
señalarse por medio de una nota aclaratoria, el efecto en los estados financieros de cualquier cambio de importancia
en la aplicación de los principios generales y de lasnormas particulares.
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
• Significatividad: Al ponderar la correcta aplicación de los principios generales y normas particulares
debe necesariamente actuarse con sentido práctico. Frecuentemente se presentan situaciones que no
encuadran dentro de aquellos y que, sin embargo, no presentan problemas porque el efecto que
producen no distorsiona el cuadro general. Desde luego, no existe una línea demarcatoria que fije los
límites de lo que es y no es significativo y debe aplicarse el mejor criterio para resolver lo que
corresponda en cada caso, de acuerdo con las circunstancias, teniendo en cuenta factores tales como el
efecto en los activos o pasivos, en el patrimonio o en el resultado de las operaciones.
• Exposición: Los estados financieros deben contener toda la información y discriminación básica y
adicional que sea necesaria para una adecuada interpretación de la situación financiera y de los
resultados económicos del ente a que se refieren.
LOS ESTADOS
FINANCIEROS
LOS ESTADOS FINANCIEROS
BALANCE GENERAL
ACTIVO PASIVO
CORRIENTE CORRIENTE
Caja Bancos 36,880.00 Sobregiro Bancario 8,910.00
Cuentas por cobrar comerciales 47,920.00 Tributos por pagar 15,465 *
Otras Cuentas por Cobrar 12,000.00 Remuneraciones por Pagar 2,602 **
Existencias 56,900.00 Cuentas por Pagar Comerciales 48,600.00
Gastos Pagados por Adelantado 4,000.00
Valores 81,040.00 TOTAL PASIVO CORRIENTE 75,577.00
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 238,740.00
NO CORRIENTE
NO CORRIENTE
Inmuebles, Maquinaria y Equipo 230,000.00 Otras Cuentas por Pagar 40,000.00
- Depreciación Acumulada 14,600.00
Intangibles 16,000.00 TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 40,000.00
- Amortización Acumulada 3,200.00
TOTAL PASIVO 115,577.00
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 228,200.00
PATRIMONIO
TOTAL ACTIVO 466,940.00 Capital 50,000.00
Reservas 16,000.00
Resultados Acumulados 268,970.00
Resultado del Ejercicio 16,393.00
TOTAL PATRIMONIO 351,363.00
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 466,940.00
EMPRESA STAR SAC
BALANCE GENERAL
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008
(EN NUEVOS SOLES)
LOS ESTADOS FINANCIEROS
ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS
Ventas 359,360.00
- Costo de Ventas 177,900.00
UTILIDAD BRUTA 181,460.00
Gastos Operativos
Administración 80,240.00
Ventas 63,760.00
TOTAL GASTOS OPERATIVOS 144,000.00
UTILIDAD ( PÉRDIDA) OPERATIVA 37,460.00
+ Otros Ingresos 5,870.00
- Otros Egresos 17,310.00
UTILIDAD (PÉRDIDA) ANTES DE PARTICIPACIONES E IMPTO 26,020.00
- Participación de los Trabajadores 10% 2,602.00
UTILIDAD (PÉRDIDA) ANTES DEL IMPUESTO 23,418.00
- Impuesto a la Renta 30% 7,025.00
RESULTADO DEL EJERCICIO 16,393.00
EMPRESA STAR SAC
ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS
AL 31 DE DIEMBRE DE 2008
(EN NUEVOS SOLES)
Estructura de
operaciones contables
PARTIDA DOBLE
La cuenta es el elemento básico de la Contabilidad. Es como una ficha individual
donde se anotan todos los movimientos contables como CAJA, CLIENTES,
BANCOS, etc.
La cuenta se representa en forma de T y tiene las siguientes estructuras:
CUENTAS CONTABLES
• ACTIVO PASIVO PATRIMONIO
• Caja Tributos por pagar Capital
• Bancos Remuneraciones x pagar Reservas
• Depósitos a plazo Facturas por pagar Resultados acumulados
• Facturas por cobrar Letras por pagar Resultado del ejercicio
• Letras por cobrar Otras cuentas por pagar
• Otras cuentas por cobrar Pasivos diferidos
• Existencias
• Maquinaria
• Mobiliario
• Edificios
• Vehículos
• Gastos pagados por adelantado
CUENTAS CONTABLES
• GANANCIAS
• Ventas
• Ingresos Diversos
• Ingresos excepcionales
• Ingresos financieros
• PERDIDAS
• Costo de ventas (compras)
• Gastos de administración
• Gastos de ventas
• Gastos financieros
• Gastos excepcionales
SALDOS DE UNA CUENTA
5,000
REGISTROS CONTABLES
• Los registros contables son los libros que deben ser llevados por la empresa,
en los cuales se registraran las operaciones contables de ésta; la obligación de
llevar estos registros está normado por una serie de resoluciones emitidas por
la SUNAT, y es por esta razón que su uso es de carácter obligatorio.
REGISTROS CONTABLES
• REGISTRO DE VENTAS
Es el registro en donde se anotarán todas las ventas realizadas en un periodo
determinado; éste registro servirá como sustento para mostrar el débito fiscal
de IGV (Impuesto que grava a las ventas)
REGISTROS CONTABLES
• REGISTRO DE COMPRAS
Es el registro en donde se anotarán todas las compras realizadas en
un periodo determinado; éste registro servirá como sustento para
ejercer el derecho al crédito fiscal del IGV (Impuesto que grava a las
compras)
COMPROBANTES DE PAGO
• LOS PRINCIPALES COMPROBANTES DE PAGO SON:
• FACTURAS
• BOLETAS DE VENTA
• TICKET MAQUINA REGISTRADORA
• RECIBOS POR HONORARIOS
• LIQUIDACIONES DE COMPRA
• NOTAS DE CRÉDITO
• NOTAS DE DÉBITO
REGISTROS CONTABLES
• TRATAMIENTO DEL IGV
El IGV es un impuesto que grava a la mayoría de los productos, tanto en las operaciones de
compras así como en las operaciones de ventas, existen algunos productos y/o servicios que se
encuentran exonerados de dicho impuesto, los cuales figuran en el apéndice I y II de la Ley.
El IGV que grava a las compras realizadas por la empresa se le llama CRÉDITO FISCAL.
El IGV que grava a las ventas de la empresa se le llama DËBITO FISCAL.
El IGV a pagar se determina de la siguiente manera:
DÉBITO FISCAL
(-) CRÉDITO FISCAL
= IGV POR PAGAR (CRÉDITO FISCAL)
GRACIAS…
THANK YOU!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de contabilidad básica
Manual de contabilidad básicaManual de contabilidad básica
Manual de contabilidad básicapatriciotiban
 
Analisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financierosAnalisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financierosreyna20121
 
Contabilidad general.
Contabilidad general.Contabilidad general.
Contabilidad general.
JhuanmerlyMahechaFre
 
Carla pacarina sanchez pasquel capitulo i marco teorico
Carla pacarina sanchez pasquel capitulo i marco teoricoCarla pacarina sanchez pasquel capitulo i marco teorico
Carla pacarina sanchez pasquel capitulo i marco teoricoYuvirasi Nolasco Franco
 
Temas contables
Temas contablesTemas contables
Introducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidadIntroducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidadCharls Ticona
 
Principios De Contabilidad
Principios De ContabilidadPrincipios De Contabilidad
Principios De Contabilidad
Maria Isabel de Martinez
 
Material apoyo-normas-tecnicas
Material apoyo-normas-tecnicasMaterial apoyo-normas-tecnicas
Material apoyo-normas-tecnicas
Cristian Crespo Gomez
 
Auditoria de los Estados Financieros
Auditoria de los Estados FinancierosAuditoria de los Estados Financieros
Auditoria de los Estados Financieros
María Nohelí González
 
Contabilidad Financiera Unidad 1
Contabilidad Financiera Unidad 1Contabilidad Financiera Unidad 1
Contabilidad Financiera Unidad 1
UVM
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
yulyedelmira
 
La Contabilidad
La Contabilidad La Contabilidad
La Contabilidad
EneymarMendoza
 
Contabilidad básica
Contabilidad básicaContabilidad básica
Contabilidad básica
Maria Molina Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Manual de contabilidad básica
Manual de contabilidad básicaManual de contabilidad básica
Manual de contabilidad básica
 
Analisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financierosAnalisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financieros
 
Contabilidad general.
Contabilidad general.Contabilidad general.
Contabilidad general.
 
Principios Contables
Principios ContablesPrincipios Contables
Principios Contables
 
Carla pacarina sanchez pasquel capitulo i marco teorico
Carla pacarina sanchez pasquel capitulo i marco teoricoCarla pacarina sanchez pasquel capitulo i marco teorico
Carla pacarina sanchez pasquel capitulo i marco teorico
 
Nif
NifNif
Nif
 
Marcos
MarcosMarcos
Marcos
 
Contabilidad Financiera
Contabilidad FinancieraContabilidad Financiera
Contabilidad Financiera
 
Temas contables
Temas contablesTemas contables
Temas contables
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
 
Introducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidadIntroducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidad
 
Principios De Contabilidad
Principios De ContabilidadPrincipios De Contabilidad
Principios De Contabilidad
 
Nif A 6(Final)
Nif A 6(Final)Nif A 6(Final)
Nif A 6(Final)
 
Material apoyo-normas-tecnicas
Material apoyo-normas-tecnicasMaterial apoyo-normas-tecnicas
Material apoyo-normas-tecnicas
 
Manual de contabilidad básica
Manual de contabilidad básicaManual de contabilidad básica
Manual de contabilidad básica
 
Auditoria de los Estados Financieros
Auditoria de los Estados FinancierosAuditoria de los Estados Financieros
Auditoria de los Estados Financieros
 
Contabilidad Financiera Unidad 1
Contabilidad Financiera Unidad 1Contabilidad Financiera Unidad 1
Contabilidad Financiera Unidad 1
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
La Contabilidad
La Contabilidad La Contabilidad
La Contabilidad
 
Contabilidad básica
Contabilidad básicaContabilidad básica
Contabilidad básica
 

Destacado

Principales cuentas del activo y pasivo
Principales cuentas del activo y pasivoPrincipales cuentas del activo y pasivo
Principales cuentas del activo y pasivoIsaias Toledo
 
Reflexiona sobre tus finanzas en 2016
Reflexiona sobre tus finanzas en 2016Reflexiona sobre tus finanzas en 2016
Reflexiona sobre tus finanzas en 2016
Tus Finanzas
 
Activos corrientes
Activos corrientesActivos corrientes
Activos corrientes
dianacarolinaorjuela
 
PASIVO NO CORRIENTE: DEFINICIÓN Y GRUPOS DE CUENTAS
PASIVO NO CORRIENTE: DEFINICIÓN Y GRUPOS DE CUENTASPASIVO NO CORRIENTE: DEFINICIÓN Y GRUPOS DE CUENTAS
PASIVO NO CORRIENTE: DEFINICIÓN Y GRUPOS DE CUENTASJoselyne Yadira Oyola Orrala
 
3.3 Clasificación de las Cuentas de Resultados
3.3 Clasificación de las Cuentas de Resultados3.3 Clasificación de las Cuentas de Resultados
3.3 Clasificación de las Cuentas de ResultadosDom Santigo
 

Destacado (6)

Principales cuentas del activo y pasivo
Principales cuentas del activo y pasivoPrincipales cuentas del activo y pasivo
Principales cuentas del activo y pasivo
 
Reflexiona sobre tus finanzas en 2016
Reflexiona sobre tus finanzas en 2016Reflexiona sobre tus finanzas en 2016
Reflexiona sobre tus finanzas en 2016
 
Activos corrientes
Activos corrientesActivos corrientes
Activos corrientes
 
cuentas de orden
cuentas de ordencuentas de orden
cuentas de orden
 
PASIVO NO CORRIENTE: DEFINICIÓN Y GRUPOS DE CUENTAS
PASIVO NO CORRIENTE: DEFINICIÓN Y GRUPOS DE CUENTASPASIVO NO CORRIENTE: DEFINICIÓN Y GRUPOS DE CUENTAS
PASIVO NO CORRIENTE: DEFINICIÓN Y GRUPOS DE CUENTAS
 
3.3 Clasificación de las Cuentas de Resultados
3.3 Clasificación de las Cuentas de Resultados3.3 Clasificación de las Cuentas de Resultados
3.3 Clasificación de las Cuentas de Resultados
 

Similar a Contabilidad general ymh

Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Christian Jaramillo
 
Contabilidad general. ppt. ii. nuevo
Contabilidad general. ppt. ii.  nuevoContabilidad general. ppt. ii.  nuevo
Contabilidad general. ppt. ii. nuevo
oscar granados
 
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
Aimer Hernan Barrera Gomez
 
Contabilidad para subir presentacion 2
Contabilidad para subir presentacion 2Contabilidad para subir presentacion 2
Contabilidad para subir presentacion 2Iraldita
 
Refuerzo Contabilidad General
Refuerzo Contabilidad GeneralRefuerzo Contabilidad General
Refuerzo Contabilidad GeneralIraldita
 
Analisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financierosAnalisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financierosreyna20121
 
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente AceptadosPrincipios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Kevin Antony
 
Contabilidad+general.+ppt.+ii.++nuevo
Contabilidad+general.+ppt.+ii.++nuevoContabilidad+general.+ppt.+ii.++nuevo
Contabilidad+general.+ppt.+ii.++nuevoLinda Leon
 
SISTEMAS COSTOS INTRODUCCION CONTABILIDAD.ppt
SISTEMAS COSTOS INTRODUCCION CONTABILIDAD.pptSISTEMAS COSTOS INTRODUCCION CONTABILIDAD.ppt
SISTEMAS COSTOS INTRODUCCION CONTABILIDAD.ppt
AndresFelipe360352
 
G02 contabilidad basica_para_no_contadores
G02 contabilidad basica_para_no_contadoresG02 contabilidad basica_para_no_contadores
G02 contabilidad basica_para_no_contadores
Luz Angela Moreno
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
Javier Rosas Cuellar
 
Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia
devy flores
 
Decreto 2649
Decreto 2649Decreto 2649
Decreto 2649
Rosa Gutiérrez
 
Principios de contabilidad
Principios de contabilidad Principios de contabilidad
Principios de contabilidad Livio Jimenez
 
Contabilidad 1
Contabilidad 1Contabilidad 1
Contabilidad 1
YesiiRosalesA
 
03. Contabilidad-para-no-contadores. Basico
03. Contabilidad-para-no-contadores. Basico03. Contabilidad-para-no-contadores. Basico
03. Contabilidad-para-no-contadores. Basico
ssuser274a30
 
Normas de informacion
Normas de informacionNormas de informacion
Normas de informacionJorge Lopez
 
PDC
PDCPDC

Similar a Contabilidad general ymh (20)

Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad general. ppt. ii. nuevo
Contabilidad general. ppt. ii.  nuevoContabilidad general. ppt. ii.  nuevo
Contabilidad general. ppt. ii. nuevo
 
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
 
Contabilidad para subir presentacion 2
Contabilidad para subir presentacion 2Contabilidad para subir presentacion 2
Contabilidad para subir presentacion 2
 
Refuerzo Contabilidad General
Refuerzo Contabilidad GeneralRefuerzo Contabilidad General
Refuerzo Contabilidad General
 
Analisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financierosAnalisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financieros
 
Contabilidad Basica
Contabilidad BasicaContabilidad Basica
Contabilidad Basica
 
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente AceptadosPrincipios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
 
Contabilidad+general.+ppt.+ii.++nuevo
Contabilidad+general.+ppt.+ii.++nuevoContabilidad+general.+ppt.+ii.++nuevo
Contabilidad+general.+ppt.+ii.++nuevo
 
SISTEMAS COSTOS INTRODUCCION CONTABILIDAD.ppt
SISTEMAS COSTOS INTRODUCCION CONTABILIDAD.pptSISTEMAS COSTOS INTRODUCCION CONTABILIDAD.ppt
SISTEMAS COSTOS INTRODUCCION CONTABILIDAD.ppt
 
G02 contabilidad basica_para_no_contadores
G02 contabilidad basica_para_no_contadoresG02 contabilidad basica_para_no_contadores
G02 contabilidad basica_para_no_contadores
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
 
Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia
 
Decreto 2649
Decreto 2649Decreto 2649
Decreto 2649
 
Principios de contabilidad
Principios de contabilidad Principios de contabilidad
Principios de contabilidad
 
Contabilidad 1
Contabilidad 1Contabilidad 1
Contabilidad 1
 
03. Contabilidad-para-no-contadores. Basico
03. Contabilidad-para-no-contadores. Basico03. Contabilidad-para-no-contadores. Basico
03. Contabilidad-para-no-contadores. Basico
 
Normas de informacion
Normas de informacionNormas de informacion
Normas de informacion
 
PDC
PDCPDC
PDC
 

Último

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 

Último (20)

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 

Contabilidad general ymh

  • 1. CONTABILIDAD GENERAL DOCENTE: Yanet VEGA QUISPE Presentado por: Yenny Mileidy MAMANI HUANCA
  • 2. Que es contabilidad? • La Contabilidad es una disciplina, rama de la Contaduría Pública que se encarga de cuantificar, medir y analizar la realidad económica, las operaciones de las organizaciones, con el fin de facilitar la dirección y el control presentando la información, previamente registrada, de manera sistemática para las distintas partes interesadas. Dentro de la contabilidad se registran las transacciones, cambios internos o cualquier otro suceso que afecte económicamente a una entidad.
  • 3. La finalidad de la contabilidad: • Es suministrar información en un momento dado de los resultados obtenidos durante un período de tiempo, que resulta de utilidad a sus usuarios, en la toma de decisiones, tanto para el control de la gestión pasada, como para las estimaciones de los resultados futuros, dotando tales decisiones de racionalidad y eficiencia.
  • 4. Es una disciplina que sigue el método para generar y después aplicar cierta teoría y también procesos, los cuales son: • Teoría contable: Conjunto conformado por reglas, normas, principios, técnicas, procedimientos, criterios e instrumentos que son la base de la contabilidad. • Proceso contable: Conjunto de pasos que forman parte del desarrollo para el cumplimiento de las metas que tiene una entidad, los cuales son: sistematización, valuación, procesamiento, evaluación y por último el resultado en información.
  • 5. Tipos de contabilidad • Macrocontabilidad • La contabilidad nacional ofrece la representación numérica sistemática de la actividad económica de un país, durante un periodo determinado. Es elaborada por los Estados, suministra información útil que orienta la política económica del país. • Microcontabilidad • Es la contabilidad de las pequeñas unidades económicas. Su objetivo es suministrar información que se utilizará en la toma de decisiones. Dentro de la microcontabilidad se distingue una contabilidad pública, ejecutada por las distintas administraciones públicas y una contabilidad privada, orientada a la empresa.
  • 6. Conceptos básicos de contabilidad y elementos de los estados contables • Son cada uno de los bienes, derechos y obligaciones que forman parte del patrimonio de las empresas. El marco conceptual del Comité Internacional de Normas Contables (International Accounting Standards Board, IASB) define cinco elementos básicos que componen la contabilidad: Activo. Pasivo. Capital. Gastos (egresos). Ingresos.
  • 7. Conceptos básicos de contabilidad y elementos de los estados contables • Todos éstos deben seguir un itinerario lógico para su adecuada contabilización, cuyos pasos quedan reflejados en los estados financieros: Definición. Reconocimiento Medición.
  • 8. Estructura del balance Activo Pasivo y PN Activo no Corriente Patrimonio Neto Activo Corriente Pasivo no Corriente Pasivo Corriente
  • 9. COMPONENTES PATRIMONIALES LAS EMPRESAS ESTÁN CONSTITUIDAS PATRIMONIALMENTE POR : • ACTIVO • PASIVO • PATRIMONIO
  • 10. ACTIVO Representan los bienes y derechos de la empresa. Ejemplo: Caja, bancos, clientes, mobiliario, vehículos, etc.
  • 11. PASIVO Representan las deudas y obligaciones contraídas por la empresa. Ejemplo: Tributos, remuneraciones, Proveedores, etc.
  • 12. PATRIMONIO Representa los aportes realizados por los socios y/o accionistas, también lo constituyen los beneficios o utilidades obtenidas. Ejemplo: Capital, resultados acumulados.
  • 13. FINES Y OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD Tiene como finalidad fundamental la correcta presentación de la posición y de gestión de una organización, mediante el registro de sus operaciones y la posterior preparación de sus estados financieros (eeff), el balance general y el estado de resultados.
  • 14. OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD Información para la toma de decisiones. Cálculo correcto de los impuestos Información para terceros.
  • 16. PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD • Equidad: la equidad entre intereses opuestos debe ser una preocupación constante en contabilidad, puesto que los que se sirven o utilizan los datos contables pueden encontrarse ante el hecho de que los estados financieros deben prepararse de tal modo que refleje con equidad, los distintos intereses en juego en una hacienda o empresa dada. • Ente: Los estados financieros se refieren siempre a un ente donde el elemento subjetivo o propietario es considerado como tercero. • Bienes económicos: Los estados financieros se refieren siempre a bienes económicos, es decir bienes materiales e inmateriales que posean valor económico y por ende susceptible de ser valuados en términos monetarios". • Moneda de cuenta: Los estados financieros reflejan el patrimonio mediante un recurso que se emplea para reducir todos sus componentes heterogéneos a una expresión que permita agruparlos y compararlos fácilmente. Este recurso consiste en elegir una moneda de cuenta y valorizar los elementos patrimoniales aplicando un 'precio' a cada unidad. Generalmente se utiliza como moneda de cuenta el dinero que tiene curso legal en el país dentro del cual funciona el 'ente' y en este caso el 'precio' está dado en unidades de dinero de curso legal. • Empresa en marcha: Salvo indicación expresa en contrario, se entiende que los estados financieros pertenecen a una 'empresa en marcha', considerándose que el concepto que informa la mencionada expresión se refiere a todo organismo económico cuya existencia temporal tiene plena vigencia y proyección futura.
  • 17. PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD • Valuación al costo: El valor de costo - adquisición o producción- constituye el criterio principal y básico de valuación, que condiciona la formulación de los estados financieros conocidos también con el concepto de empresa en marcha', razón por la cual esta norma adquiere el carácter de principio. Esta afirmación no significa desconocer la existencia y procedencia de otras reglas y criterios aplicables en determinadas circunstancias, sino que, por el contrario, significa afirmar que en caso de no existir una circunstancia especial que justifique la aplicación de otro criterio, debe prevalecer el de ’costo' como concepto básico de valuación. • Ejercicio: En las empresas en marcha es necesario medir el resultado de la gestión de tiempo en tiempo, ya sea para satisfacer razones de administración, legales, fiscales' o para cumplir con compromisos financieros, etc. Es una condición que los ejercicios sean de igual duración, para que los resultados de dos o más ejercicios sean comparables entre sí. • Devengado: Las variaciones patrimoniales que deben considerarse para establecer el resultado económico son las que competen a un ejercicio sin entrar a considerar si se han cobrado o pagado.
  • 18. PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD • Objetividad: Los cambios en los activos, pasivos y en la expresión contable del patrimonio neto deben reconocerse formalmente en los registros contables, tan pronto como sea posible medirlos objetivamente y expresar esa medida en moneda de cuenta. • Realización: Los resultados económicos sólo deben computarse cuando sean realizados, o sea cuando la operación que los origina queda perfeccionada desde el punto de vista de la legislación o prácticas comerciales aplicables y se hayan ponderado fundamentalmente todos los riesgos inherentes a tal operación. Debe establecerse con carácter general que el concepto 'realizado' participa del concepto devengado. • Prudencia: Significa que cuando se deba elegir entre dos valores para un elemento del activo, normalmente se debe optar por el más bajo, o bien que una operación se contabilice de tal modo que la alícuota del propietario sea menor. Este principio general se puede expresar también diciendo: 'contabilizar todas las pérdidas cuando se conocen y las ganancias solamente cuando se hayan realizado'. • Uniformidad: Los principios generales, cuando fueren aplicables, y las normas particulares utilizados para preparar los estados financieros de un determinado ente deben ser aplicados uniformemente de un ejercicio a otro. Debe señalarse por medio de una nota aclaratoria, el efecto en los estados financieros de cualquier cambio de importancia en la aplicación de los principios generales y de lasnormas particulares.
  • 19. PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD • Significatividad: Al ponderar la correcta aplicación de los principios generales y normas particulares debe necesariamente actuarse con sentido práctico. Frecuentemente se presentan situaciones que no encuadran dentro de aquellos y que, sin embargo, no presentan problemas porque el efecto que producen no distorsiona el cuadro general. Desde luego, no existe una línea demarcatoria que fije los límites de lo que es y no es significativo y debe aplicarse el mejor criterio para resolver lo que corresponda en cada caso, de acuerdo con las circunstancias, teniendo en cuenta factores tales como el efecto en los activos o pasivos, en el patrimonio o en el resultado de las operaciones. • Exposición: Los estados financieros deben contener toda la información y discriminación básica y adicional que sea necesaria para una adecuada interpretación de la situación financiera y de los resultados económicos del ente a que se refieren.
  • 21. LOS ESTADOS FINANCIEROS BALANCE GENERAL ACTIVO PASIVO CORRIENTE CORRIENTE Caja Bancos 36,880.00 Sobregiro Bancario 8,910.00 Cuentas por cobrar comerciales 47,920.00 Tributos por pagar 15,465 * Otras Cuentas por Cobrar 12,000.00 Remuneraciones por Pagar 2,602 ** Existencias 56,900.00 Cuentas por Pagar Comerciales 48,600.00 Gastos Pagados por Adelantado 4,000.00 Valores 81,040.00 TOTAL PASIVO CORRIENTE 75,577.00 TOTAL ACTIVO CORRIENTE 238,740.00 NO CORRIENTE NO CORRIENTE Inmuebles, Maquinaria y Equipo 230,000.00 Otras Cuentas por Pagar 40,000.00 - Depreciación Acumulada 14,600.00 Intangibles 16,000.00 TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 40,000.00 - Amortización Acumulada 3,200.00 TOTAL PASIVO 115,577.00 TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 228,200.00 PATRIMONIO TOTAL ACTIVO 466,940.00 Capital 50,000.00 Reservas 16,000.00 Resultados Acumulados 268,970.00 Resultado del Ejercicio 16,393.00 TOTAL PATRIMONIO 351,363.00 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 466,940.00 EMPRESA STAR SAC BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008 (EN NUEVOS SOLES)
  • 22. LOS ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS Ventas 359,360.00 - Costo de Ventas 177,900.00 UTILIDAD BRUTA 181,460.00 Gastos Operativos Administración 80,240.00 Ventas 63,760.00 TOTAL GASTOS OPERATIVOS 144,000.00 UTILIDAD ( PÉRDIDA) OPERATIVA 37,460.00 + Otros Ingresos 5,870.00 - Otros Egresos 17,310.00 UTILIDAD (PÉRDIDA) ANTES DE PARTICIPACIONES E IMPTO 26,020.00 - Participación de los Trabajadores 10% 2,602.00 UTILIDAD (PÉRDIDA) ANTES DEL IMPUESTO 23,418.00 - Impuesto a la Renta 30% 7,025.00 RESULTADO DEL EJERCICIO 16,393.00 EMPRESA STAR SAC ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS AL 31 DE DIEMBRE DE 2008 (EN NUEVOS SOLES)
  • 24. PARTIDA DOBLE La cuenta es el elemento básico de la Contabilidad. Es como una ficha individual donde se anotan todos los movimientos contables como CAJA, CLIENTES, BANCOS, etc. La cuenta se representa en forma de T y tiene las siguientes estructuras:
  • 25. CUENTAS CONTABLES • ACTIVO PASIVO PATRIMONIO • Caja Tributos por pagar Capital • Bancos Remuneraciones x pagar Reservas • Depósitos a plazo Facturas por pagar Resultados acumulados • Facturas por cobrar Letras por pagar Resultado del ejercicio • Letras por cobrar Otras cuentas por pagar • Otras cuentas por cobrar Pasivos diferidos • Existencias • Maquinaria • Mobiliario • Edificios • Vehículos • Gastos pagados por adelantado
  • 26. CUENTAS CONTABLES • GANANCIAS • Ventas • Ingresos Diversos • Ingresos excepcionales • Ingresos financieros • PERDIDAS • Costo de ventas (compras) • Gastos de administración • Gastos de ventas • Gastos financieros • Gastos excepcionales
  • 27. SALDOS DE UNA CUENTA 5,000
  • 28. REGISTROS CONTABLES • Los registros contables son los libros que deben ser llevados por la empresa, en los cuales se registraran las operaciones contables de ésta; la obligación de llevar estos registros está normado por una serie de resoluciones emitidas por la SUNAT, y es por esta razón que su uso es de carácter obligatorio.
  • 29. REGISTROS CONTABLES • REGISTRO DE VENTAS Es el registro en donde se anotarán todas las ventas realizadas en un periodo determinado; éste registro servirá como sustento para mostrar el débito fiscal de IGV (Impuesto que grava a las ventas)
  • 30. REGISTROS CONTABLES • REGISTRO DE COMPRAS Es el registro en donde se anotarán todas las compras realizadas en un periodo determinado; éste registro servirá como sustento para ejercer el derecho al crédito fiscal del IGV (Impuesto que grava a las compras)
  • 31. COMPROBANTES DE PAGO • LOS PRINCIPALES COMPROBANTES DE PAGO SON: • FACTURAS • BOLETAS DE VENTA • TICKET MAQUINA REGISTRADORA • RECIBOS POR HONORARIOS • LIQUIDACIONES DE COMPRA • NOTAS DE CRÉDITO • NOTAS DE DÉBITO
  • 32. REGISTROS CONTABLES • TRATAMIENTO DEL IGV El IGV es un impuesto que grava a la mayoría de los productos, tanto en las operaciones de compras así como en las operaciones de ventas, existen algunos productos y/o servicios que se encuentran exonerados de dicho impuesto, los cuales figuran en el apéndice I y II de la Ley. El IGV que grava a las compras realizadas por la empresa se le llama CRÉDITO FISCAL. El IGV que grava a las ventas de la empresa se le llama DËBITO FISCAL. El IGV a pagar se determina de la siguiente manera: DÉBITO FISCAL (-) CRÉDITO FISCAL = IGV POR PAGAR (CRÉDITO FISCAL)