SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPALES CUENTAS DEL ACTIVO

1.- Caja: Es el dinero en efectivo, propiedad de la empresa, el cual está representado por
        monedas y billetes de banco, así como cheques y telégrafos recibidos de otras
        entidades en efectivo.

2.- Fondo fijo de caja chica: Representa el dinero en efectivo, propiedad de la empresa,
       destinado para liquidar los pagos menores;.

3.-Bancos: Representa el valor de los depósitos hechos en instituciones bancarias a favor
       de la entidad; esta cuenta aumenta cuando la empresa deposita dinero o valores al
       cobro, disminuye cuando expide cheques en contra del banco.

4.-LISR (arts. 31-III, 72-IV): Establece que el pago por la adquisición de bienes o de
        servicios recibidos cuyo monto exceda de $2000.00 lo debe efectuar el
        contribuyente mediante cheque nominativo, tarjeta de crédito, débito o de
        servicios.

5.-Inversiones temporales: Son las que están representadas por acciones y otros valores
       de inmediata realización, que la empresa adquiere en casas de bolsa o en otros
       organismos del sector financiero.

6.-Mercancías: Son todos aquellos valores que se hacen objeto de compra o venta; esta
      cuenta aumenta cuando la empresa compra o le devuelven mercancías, disminuye
      cuando vende o devuelve mercancías.

7.-Clientes: Son las entidades que deben a la empresa por haberles vendido mercancías a
        crédito, sin exigirles especial garantía documental.

8.-Documentos por cobrar: Son los títulos de crédito a favor de la entidad, tales como
       letras de cambio y pagarés.

9.- Deudores diversos: Son las entidades que le deben a la empresa por un concepto
       distinto al de venta de mercancías.

10.-Anticipo a proveedores: Es el valor del anticipo a cuenta de pedidos que la empresa
       entrega a proveedores; su finalidad es asegurar el suministro oportuno de
       mercancías o servicios que requiere.

11.-Terrenos: Son los predios propiedad de la entidad, es cuenta del activo porque
       representa el precio de adquisición de los terrenos propiedad de la empresa.
12.- Edificios: Son las propiedades fijas, tales como locales comerciales, bodegas,
       estacionamientos, etc., propiedad de la empresa; es cuenta del activo porque
       representa el precio de costo de los edificios propiedad de la empresa.

13.-Mobiliario y equipo: Es el conjunto de muebles y utensilio, tales como escritorios,
      sillas, mesas, libreros, mostradores, vitrinas, básculas, maquinas de oficina, entre
      otros, propiedad de la empresa.

14.-Equipo de cómputo electrónico: Es el conjunto integrado por unidades centrales de
       proceso (CPU), monitores, teclados, impresoras, drivers, scanners, plotters, etc..

15.-Equipo de entrega o de reparto: Es el conjunto integrado por vehículos de transporte
       aéreos , terrestres y marítimos tales como aviones, camiones, camionetas, etc.

16.-Depósitos de garantía: Son los contratos mediante los cuales se amparan las
      cantidades que la empresa deja en guarda para garantizar valores o servicios que
      va a disfrutar. Por ejemplo el depósito que se deja como garantía para el
      arrendamiento de un edificio, el que se deja para garantizar el arrendamiento de
      una caja de seguridad.

17..-Inversiones permanentes: Son las que están representadas por acciones y otros
        valores negociables en efectivo en un plazo mayor de un año, que la empresa
        adquiere en organismos del sector financiero.

18.-Gastos de investigación y desarrollo: Son los gastos que la empresa efectúa en la
       creación de nuevos tipos de productos, de procesos de elaboración o de servicios,
       con la expectativa de lograr comercializarlos.

19.-Gastos en etapas preoperativas de organización y administración: Son los gastos que
       hace la empresa durante su etapa preoperatoria, cuyas actividades se encuentran
       encaminadas a iniciar sus operaciones comerciales o industriales, tales como:
       adquirir equipos o contratar y capacitar a su personal.

20.-Gastos de mercadotecnia: Son los gastos que hace la entidad con la finalidad de
       obtener conocimiento del mercado para un producto o servicio, darlo a conocer,
       desarrollarlo o mantener la preferencia del consumidor.

21.-Gastos de organización: Son los gastos que la entidad paga a profesionales
       especializados en la organización de negocios o en la reorganización de empresas.
22.-Gastos de instalación: Son todos los gastos que efectúa la empresa para acondicionar
       el local de su negocio, así como para arle al mismo cierta comodidad y
       presentación.

23.-Papelería y útiles: Es el conjunto de material de papelería y objetos de escritorio que
       se emplean en las labores de la empresa, lo constituyen el papel en blanco, sobres,
       formatos, facturas, libros, registros, etc.

24.-Propaganda y publicidad: Son los medios por los cuales se da a conocer al público
       determinada actividad, servicio o producto que la empresa proporciona produce o
       vende, los medios más conocidos son los folletos, prospectos, volantes, anuncios
       en diarios, revistas, y otros.

25.-Primas de seguros: Son los pagos que hace la empresa a las compañías aseguradoras,
       por los cuales adquiere el derecho de asegurar los bienes de su negocio contra
       incendios, riesgos y accidentes, robos, etc.

26.-Rentas pagadas por anticipado: Son el importe de una o varias rentas mensuales,
       semestrales o anuales correspondientes al edificio que ocupa la empresa, que aún
       no estando vencidas se pagaran anticipadamente, los pagos se hacen por
       estipularlo así el contrato e arrendamiento o porque así le conviene a los intereses
       de la entidad.

27.-Intereses pagados por anticipado: Son los intereses que la empresa paga antes del
       vencimiento de un crédito. Este caso se presenta en aquellos préstamos en los
       cuales los intereses se descuentan de la cantidad originalmente solicitada.
PRINCIPALES CUENTAS DEL PASIVO



1.-Proveedores: Son las entidades a quienes la empresa les debe por haberles comprado
       mercancías a crédito, sin darles ninguna garantía documental.

2.-Documentos por pagar: Son los títulos de crédito a cargo de la empresa, tales como
       letras de cambio y pagarés.

3.-Acredores diversos: Son las entidades a quienes la empresa les debe por un concepto
       distinto de la compra de mercancías.

4.-Anticipo de clientes: Es el valor del anticipo a cuenta de pedidos que la empresa recibe
       de sus clientes a cuenta de futuras ventas de mercancías; su finalidad es contar con
       recursos para producir los artículos solicitados y, a la vez, tener mayor seguridad
       de la venta de su producción.

5.-Gastos pendientes de pago, gastos por pagar o gastos acumulados: Son los gastos por
       servicios o beneficios devengados, que están pendientes de pago a cargo de la
       empresa.

6.-Impuestos pendientes de pago, impuestos por pagar o impuestos acumulados: Son los
      impuestos generados o causados devengados, que están pendientes de pago a
      cargo de la empresa, entre ellos se pueden citar la cuota patronal del seguro social.

7.-Acreedores hipotecarios por pagar: Son las obligaciones que tienen como garantía la
       escritura de bienes inmuebles, se entiende por bienes inmuebles los terrenos y
       edificios que son bienes permanentes, duraderos y no consumibles rápidamente.

8.-Rentas cobradas por anticipado: Son el importe de una o varias rentas mensuales,
       semestrales o anuales, que aún no estando vencidas la empresa haya cobrado
       anticipadamente.

9.-Intereses cobrados por anticipado: Son el importe de los intereses que aun no
        estando vencidos la empresa ha cobrado anticipadamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generadores de costos
Generadores de costosGeneradores de costos
EJEMPLO DE ASIENTO SIMPLE
EJEMPLO DE ASIENTO SIMPLEEJEMPLO DE ASIENTO SIMPLE
EJEMPLO DE ASIENTO SIMPLEVIJAROMA 96
 
Clasificación de las cuentas de activo
Clasificación de las cuentas de activoClasificación de las cuentas de activo
Clasificación de las cuentas de activo
nestor ordoñez
 
Balance general
Balance general Balance general
Balance general maas78
 
Inventario de mercaderias
Inventario de mercaderiasInventario de mercaderias
Solucion a los ejercicios cuentas t unidad 2
Solucion a los ejercicios cuentas t unidad 2Solucion a los ejercicios cuentas t unidad 2
Solucion a los ejercicios cuentas t unidad 2
jose gomez
 
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIOCONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIOsophylu94sanchez
 
La Cuenta, Movimiento Y Saldos
La Cuenta, Movimiento Y SaldosLa Cuenta, Movimiento Y Saldos
La Cuenta, Movimiento Y Saldosguest082fb8b
 
Ejercicios contables
Ejercicios contablesEjercicios contables
Ejercicios contables
Claudia Zulema Garza Soto
 
EJEMPLO ASIENTO SIMPLE
EJEMPLO ASIENTO SIMPLEEJEMPLO ASIENTO SIMPLE
EJEMPLO ASIENTO SIMPLEVIJAROMA 96
 
Activos no corrientes
Activos no corrientesActivos no corrientes
Activos no corrienteserikherlop
 
Cuentas contables
Cuentas contablesCuentas contables
Cuentas contables
NancyPalomequeI
 
Estado de situacion inicial
Estado de situacion inicialEstado de situacion inicial
Estado de situacion inicial
Jhon Luís Apellidos
 
Metodo analitico
Metodo analiticoMetodo analitico
Metodo analitico
Tiestoconta Cobach
 
Empresa en marcha
Empresa en marchaEmpresa en marcha
Empresa en marcha
Victor Valenzuela Castillo
 
Clasificacion de cuentas
Clasificacion de cuentasClasificacion de cuentas
Clasificacion de cuentas
maricel
 
Balance en forma de cuenta
Balance en forma de cuentaBalance en forma de cuenta
Balance en forma de cuenta
Juan Anaya
 
Comprobantes De Venta
Comprobantes De VentaComprobantes De Venta
Comprobantes De Venta
UTPL
 
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERALBALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL
jatencio23
 

La actualidad más candente (20)

Generadores de costos
Generadores de costosGeneradores de costos
Generadores de costos
 
EJEMPLO DE ASIENTO SIMPLE
EJEMPLO DE ASIENTO SIMPLEEJEMPLO DE ASIENTO SIMPLE
EJEMPLO DE ASIENTO SIMPLE
 
Clasificación de las cuentas de activo
Clasificación de las cuentas de activoClasificación de las cuentas de activo
Clasificación de las cuentas de activo
 
Balance general
Balance general Balance general
Balance general
 
Inventario de mercaderias
Inventario de mercaderiasInventario de mercaderias
Inventario de mercaderias
 
Solucion a los ejercicios cuentas t unidad 2
Solucion a los ejercicios cuentas t unidad 2Solucion a los ejercicios cuentas t unidad 2
Solucion a los ejercicios cuentas t unidad 2
 
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIOCONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
 
La Cuenta, Movimiento Y Saldos
La Cuenta, Movimiento Y SaldosLa Cuenta, Movimiento Y Saldos
La Cuenta, Movimiento Y Saldos
 
Cuentas Del Balance General
Cuentas Del Balance GeneralCuentas Del Balance General
Cuentas Del Balance General
 
Ejercicios contables
Ejercicios contablesEjercicios contables
Ejercicios contables
 
EJEMPLO ASIENTO SIMPLE
EJEMPLO ASIENTO SIMPLEEJEMPLO ASIENTO SIMPLE
EJEMPLO ASIENTO SIMPLE
 
Activos no corrientes
Activos no corrientesActivos no corrientes
Activos no corrientes
 
Cuentas contables
Cuentas contablesCuentas contables
Cuentas contables
 
Estado de situacion inicial
Estado de situacion inicialEstado de situacion inicial
Estado de situacion inicial
 
Metodo analitico
Metodo analiticoMetodo analitico
Metodo analitico
 
Empresa en marcha
Empresa en marchaEmpresa en marcha
Empresa en marcha
 
Clasificacion de cuentas
Clasificacion de cuentasClasificacion de cuentas
Clasificacion de cuentas
 
Balance en forma de cuenta
Balance en forma de cuentaBalance en forma de cuenta
Balance en forma de cuenta
 
Comprobantes De Venta
Comprobantes De VentaComprobantes De Venta
Comprobantes De Venta
 
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERALBALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL
 

Destacado

Activo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y PatrimonioActivo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y Patrimonioaroncalm
 
11 ejercicio de contabilidad financiera
11   ejercicio de contabilidad financiera11   ejercicio de contabilidad financiera
11 ejercicio de contabilidad financieraCarlos Rojas
 
Puc
PucPuc
Plan único de cuentas
Plan único de cuentasPlan único de cuentas
Plan único de cuentas
JhakiCuartas03
 
90578502 clasificacion-de-cuentas-contables
90578502 clasificacion-de-cuentas-contables90578502 clasificacion-de-cuentas-contables
90578502 clasificacion-de-cuentas-contables
RGT45
 
Esquema de la cuenta t
Esquema de la cuenta tEsquema de la cuenta t
Esquema de la cuenta tHenry Ramirez
 
Clase 1 cuentas de balance
Clase 1 cuentas de balanceClase 1 cuentas de balance
Clase 1 cuentas de balancejpsalced
 
Balance general y estado de resultados
Balance general y estado de resultadosBalance general y estado de resultados
Balance general y estado de resultados
Daniel Skorioz
 
CONTABILIDAD FINANCIERA (PARTE 1)
CONTABILIDAD FINANCIERA  (PARTE 1)CONTABILIDAD FINANCIERA  (PARTE 1)
CONTABILIDAD FINANCIERA (PARTE 1)
WILSON VELASTEGUI
 

Destacado (12)

Activo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y PatrimonioActivo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y Patrimonio
 
11 ejercicio de contabilidad financiera
11   ejercicio de contabilidad financiera11   ejercicio de contabilidad financiera
11 ejercicio de contabilidad financiera
 
Puc
PucPuc
Puc
 
Plan único de cuentas
Plan único de cuentasPlan único de cuentas
Plan único de cuentas
 
90578502 clasificacion-de-cuentas-contables
90578502 clasificacion-de-cuentas-contables90578502 clasificacion-de-cuentas-contables
90578502 clasificacion-de-cuentas-contables
 
Plan de cuentas
Plan de cuentasPlan de cuentas
Plan de cuentas
 
Patrimonio activo y pasivo
Patrimonio activo y pasivoPatrimonio activo y pasivo
Patrimonio activo y pasivo
 
Esquema de la cuenta t
Esquema de la cuenta tEsquema de la cuenta t
Esquema de la cuenta t
 
Clase 1 cuentas de balance
Clase 1 cuentas de balanceClase 1 cuentas de balance
Clase 1 cuentas de balance
 
Balance general y estado de resultados
Balance general y estado de resultadosBalance general y estado de resultados
Balance general y estado de resultados
 
Ejercicio de contabilidad
Ejercicio de contabilidadEjercicio de contabilidad
Ejercicio de contabilidad
 
CONTABILIDAD FINANCIERA (PARTE 1)
CONTABILIDAD FINANCIERA  (PARTE 1)CONTABILIDAD FINANCIERA  (PARTE 1)
CONTABILIDAD FINANCIERA (PARTE 1)
 

Similar a Principales cuentas del activo y pasivo

cuentas
cuentas cuentas
cuentas
Leiditha
 
Exposicion contabilidad
Exposicion contabilidadExposicion contabilidad
Exposicion contabilidadJuliana Morera
 
Cuentas pasivas
Cuentas pasivasCuentas pasivas
Cuentas pasivas
Wendy Mora
 
Activo y sus cuentas
Activo y sus cuentasActivo y sus cuentas
Activo y sus cuentas
Rodelby Bravo
 
Activo y sus cuentas
Activo y sus cuentasActivo y sus cuentas
Activo y sus cuentas
Rodelby Bravo
 
TAREA DE CONTABILIDAD.pptxgjvjgvhohbojhblh
TAREA DE CONTABILIDAD.pptxgjvjgvhohbojhblhTAREA DE CONTABILIDAD.pptxgjvjgvhohbojhblh
TAREA DE CONTABILIDAD.pptxgjvjgvhohbojhblh
joseramirez457036
 
DescripciónCuentasContables_20.pdf
DescripciónCuentasContables_20.pdfDescripciónCuentasContables_20.pdf
DescripciónCuentasContables_20.pdf
GabrielaBo3
 
Cuentas activo pasivo
Cuentas activo pasivoCuentas activo pasivo
Cuentas activo pasivo
Eduardo Sanic
 
Conceptos básicos c. financiera
Conceptos básicos c. financieraConceptos básicos c. financiera
Conceptos básicos c. financierajoanarceh
 
CUENTAS DE ACTIVO PASIVO.docx
CUENTAS DE ACTIVO PASIVO.docxCUENTAS DE ACTIVO PASIVO.docx
CUENTAS DE ACTIVO PASIVO.docx
Andrea Domenech
 
Fuentes de financiación
Fuentes de financiaciónFuentes de financiación
Fuentes de financiación
colonia8
 
Clasificacion tradicional del activo
Clasificacion tradicional del activoClasificacion tradicional del activo
Clasificacion tradicional del activo
felicianomontes
 
Activo.pdf
Activo.pdfActivo.pdf
Activo.pdf
CoraimaPadilla1
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
MARIAPILARSANCHEZRAM
 
Cuantas contables
Cuantas contablesCuantas contables
Cuantas contableserickvazq
 
La cuenta y catalogacion de cuentas
La cuenta y catalogacion de cuentasLa cuenta y catalogacion de cuentas
La cuenta y catalogacion de cuentas
profesormaicol
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Alejandra Ontiveros
 
Contabilidad activo-pasivos-patrimonio
Contabilidad activo-pasivos-patrimonioContabilidad activo-pasivos-patrimonio
Contabilidad activo-pasivos-patrimonioGeral Ramirez
 
Clasificación de las cuentas Activo, Pasivo y Capital
Clasificación de las cuentas Activo, Pasivo y CapitalClasificación de las cuentas Activo, Pasivo y Capital
Clasificación de las cuentas Activo, Pasivo y Capital
GabyHasra VTuber
 

Similar a Principales cuentas del activo y pasivo (20)

cuentas
cuentas cuentas
cuentas
 
Exposicion contabilidad
Exposicion contabilidadExposicion contabilidad
Exposicion contabilidad
 
Cuentas pasivas
Cuentas pasivasCuentas pasivas
Cuentas pasivas
 
Activo y sus cuentas
Activo y sus cuentasActivo y sus cuentas
Activo y sus cuentas
 
Activo y sus cuentas
Activo y sus cuentasActivo y sus cuentas
Activo y sus cuentas
 
TAREA DE CONTABILIDAD.pptxgjvjgvhohbojhblh
TAREA DE CONTABILIDAD.pptxgjvjgvhohbojhblhTAREA DE CONTABILIDAD.pptxgjvjgvhohbojhblh
TAREA DE CONTABILIDAD.pptxgjvjgvhohbojhblh
 
Activos
ActivosActivos
Activos
 
DescripciónCuentasContables_20.pdf
DescripciónCuentasContables_20.pdfDescripciónCuentasContables_20.pdf
DescripciónCuentasContables_20.pdf
 
Cuentas activo pasivo
Cuentas activo pasivoCuentas activo pasivo
Cuentas activo pasivo
 
Conceptos básicos c. financiera
Conceptos básicos c. financieraConceptos básicos c. financiera
Conceptos básicos c. financiera
 
CUENTAS DE ACTIVO PASIVO.docx
CUENTAS DE ACTIVO PASIVO.docxCUENTAS DE ACTIVO PASIVO.docx
CUENTAS DE ACTIVO PASIVO.docx
 
Fuentes de financiación
Fuentes de financiaciónFuentes de financiación
Fuentes de financiación
 
Clasificacion tradicional del activo
Clasificacion tradicional del activoClasificacion tradicional del activo
Clasificacion tradicional del activo
 
Activo.pdf
Activo.pdfActivo.pdf
Activo.pdf
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
 
Cuantas contables
Cuantas contablesCuantas contables
Cuantas contables
 
La cuenta y catalogacion de cuentas
La cuenta y catalogacion de cuentasLa cuenta y catalogacion de cuentas
La cuenta y catalogacion de cuentas
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad activo-pasivos-patrimonio
Contabilidad activo-pasivos-patrimonioContabilidad activo-pasivos-patrimonio
Contabilidad activo-pasivos-patrimonio
 
Clasificación de las cuentas Activo, Pasivo y Capital
Clasificación de las cuentas Activo, Pasivo y CapitalClasificación de las cuentas Activo, Pasivo y Capital
Clasificación de las cuentas Activo, Pasivo y Capital
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Principales cuentas del activo y pasivo

  • 1. PRINCIPALES CUENTAS DEL ACTIVO 1.- Caja: Es el dinero en efectivo, propiedad de la empresa, el cual está representado por monedas y billetes de banco, así como cheques y telégrafos recibidos de otras entidades en efectivo. 2.- Fondo fijo de caja chica: Representa el dinero en efectivo, propiedad de la empresa, destinado para liquidar los pagos menores;. 3.-Bancos: Representa el valor de los depósitos hechos en instituciones bancarias a favor de la entidad; esta cuenta aumenta cuando la empresa deposita dinero o valores al cobro, disminuye cuando expide cheques en contra del banco. 4.-LISR (arts. 31-III, 72-IV): Establece que el pago por la adquisición de bienes o de servicios recibidos cuyo monto exceda de $2000.00 lo debe efectuar el contribuyente mediante cheque nominativo, tarjeta de crédito, débito o de servicios. 5.-Inversiones temporales: Son las que están representadas por acciones y otros valores de inmediata realización, que la empresa adquiere en casas de bolsa o en otros organismos del sector financiero. 6.-Mercancías: Son todos aquellos valores que se hacen objeto de compra o venta; esta cuenta aumenta cuando la empresa compra o le devuelven mercancías, disminuye cuando vende o devuelve mercancías. 7.-Clientes: Son las entidades que deben a la empresa por haberles vendido mercancías a crédito, sin exigirles especial garantía documental. 8.-Documentos por cobrar: Son los títulos de crédito a favor de la entidad, tales como letras de cambio y pagarés. 9.- Deudores diversos: Son las entidades que le deben a la empresa por un concepto distinto al de venta de mercancías. 10.-Anticipo a proveedores: Es el valor del anticipo a cuenta de pedidos que la empresa entrega a proveedores; su finalidad es asegurar el suministro oportuno de mercancías o servicios que requiere. 11.-Terrenos: Son los predios propiedad de la entidad, es cuenta del activo porque representa el precio de adquisición de los terrenos propiedad de la empresa.
  • 2. 12.- Edificios: Son las propiedades fijas, tales como locales comerciales, bodegas, estacionamientos, etc., propiedad de la empresa; es cuenta del activo porque representa el precio de costo de los edificios propiedad de la empresa. 13.-Mobiliario y equipo: Es el conjunto de muebles y utensilio, tales como escritorios, sillas, mesas, libreros, mostradores, vitrinas, básculas, maquinas de oficina, entre otros, propiedad de la empresa. 14.-Equipo de cómputo electrónico: Es el conjunto integrado por unidades centrales de proceso (CPU), monitores, teclados, impresoras, drivers, scanners, plotters, etc.. 15.-Equipo de entrega o de reparto: Es el conjunto integrado por vehículos de transporte aéreos , terrestres y marítimos tales como aviones, camiones, camionetas, etc. 16.-Depósitos de garantía: Son los contratos mediante los cuales se amparan las cantidades que la empresa deja en guarda para garantizar valores o servicios que va a disfrutar. Por ejemplo el depósito que se deja como garantía para el arrendamiento de un edificio, el que se deja para garantizar el arrendamiento de una caja de seguridad. 17..-Inversiones permanentes: Son las que están representadas por acciones y otros valores negociables en efectivo en un plazo mayor de un año, que la empresa adquiere en organismos del sector financiero. 18.-Gastos de investigación y desarrollo: Son los gastos que la empresa efectúa en la creación de nuevos tipos de productos, de procesos de elaboración o de servicios, con la expectativa de lograr comercializarlos. 19.-Gastos en etapas preoperativas de organización y administración: Son los gastos que hace la empresa durante su etapa preoperatoria, cuyas actividades se encuentran encaminadas a iniciar sus operaciones comerciales o industriales, tales como: adquirir equipos o contratar y capacitar a su personal. 20.-Gastos de mercadotecnia: Son los gastos que hace la entidad con la finalidad de obtener conocimiento del mercado para un producto o servicio, darlo a conocer, desarrollarlo o mantener la preferencia del consumidor. 21.-Gastos de organización: Son los gastos que la entidad paga a profesionales especializados en la organización de negocios o en la reorganización de empresas.
  • 3. 22.-Gastos de instalación: Son todos los gastos que efectúa la empresa para acondicionar el local de su negocio, así como para arle al mismo cierta comodidad y presentación. 23.-Papelería y útiles: Es el conjunto de material de papelería y objetos de escritorio que se emplean en las labores de la empresa, lo constituyen el papel en blanco, sobres, formatos, facturas, libros, registros, etc. 24.-Propaganda y publicidad: Son los medios por los cuales se da a conocer al público determinada actividad, servicio o producto que la empresa proporciona produce o vende, los medios más conocidos son los folletos, prospectos, volantes, anuncios en diarios, revistas, y otros. 25.-Primas de seguros: Son los pagos que hace la empresa a las compañías aseguradoras, por los cuales adquiere el derecho de asegurar los bienes de su negocio contra incendios, riesgos y accidentes, robos, etc. 26.-Rentas pagadas por anticipado: Son el importe de una o varias rentas mensuales, semestrales o anuales correspondientes al edificio que ocupa la empresa, que aún no estando vencidas se pagaran anticipadamente, los pagos se hacen por estipularlo así el contrato e arrendamiento o porque así le conviene a los intereses de la entidad. 27.-Intereses pagados por anticipado: Son los intereses que la empresa paga antes del vencimiento de un crédito. Este caso se presenta en aquellos préstamos en los cuales los intereses se descuentan de la cantidad originalmente solicitada.
  • 4. PRINCIPALES CUENTAS DEL PASIVO 1.-Proveedores: Son las entidades a quienes la empresa les debe por haberles comprado mercancías a crédito, sin darles ninguna garantía documental. 2.-Documentos por pagar: Son los títulos de crédito a cargo de la empresa, tales como letras de cambio y pagarés. 3.-Acredores diversos: Son las entidades a quienes la empresa les debe por un concepto distinto de la compra de mercancías. 4.-Anticipo de clientes: Es el valor del anticipo a cuenta de pedidos que la empresa recibe de sus clientes a cuenta de futuras ventas de mercancías; su finalidad es contar con recursos para producir los artículos solicitados y, a la vez, tener mayor seguridad de la venta de su producción. 5.-Gastos pendientes de pago, gastos por pagar o gastos acumulados: Son los gastos por servicios o beneficios devengados, que están pendientes de pago a cargo de la empresa. 6.-Impuestos pendientes de pago, impuestos por pagar o impuestos acumulados: Son los impuestos generados o causados devengados, que están pendientes de pago a cargo de la empresa, entre ellos se pueden citar la cuota patronal del seguro social. 7.-Acreedores hipotecarios por pagar: Son las obligaciones que tienen como garantía la escritura de bienes inmuebles, se entiende por bienes inmuebles los terrenos y edificios que son bienes permanentes, duraderos y no consumibles rápidamente. 8.-Rentas cobradas por anticipado: Son el importe de una o varias rentas mensuales, semestrales o anuales, que aún no estando vencidas la empresa haya cobrado anticipadamente. 9.-Intereses cobrados por anticipado: Son el importe de los intereses que aun no estando vencidos la empresa ha cobrado anticipadamente.