SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE, ¿TÉCNICA OBSOLETA Ó MÉTODO
REALIZADO POR LOS SIGLOS Y DE LOS SIGLOS?
Por LEIDYS MARCELA VIVEROS PALLARES
La partida doble es la técnica de registro de los hechos económicos, que más se
ha usado en la contabilidad; este sistema se basa en una balanza en la cual los
dos platillos deben tener igual carga, para estar en equilibrio. Al respecto, Vicente
Montesinos Julve dice1
El método de la partida doble es un mecanismo de participación basado en la
premisa de que en todo hecho contable —y dentro de la espera de un sujeto
económico – intervienen dos grupos de cuentas: las que cargan o reciben su
anotación en su DEBE y las que se abonan o reciben una anotación en su
HABER. Para cada hecho contable, la suma de los importes anotados en el
DEBE de las cuentas cargadas será igual a la suma de los importes
anotados en el HABER de las cuentas abonadas, es decir que el DEBE de
cada asiento o anotación contable correspondiente a un determinado hecho
contable se equilibra cuantitativamente con el HABER de dicho asiento o
anotación.
El sistema Universalmente aceptado data de 1494, cuando Fray Luca Pacioli Di
Borgo escribió su libro “Somma di aritmética, geometría proprtioni e
proportionalita”,2
.
Aunque sabemos que el primer autor quien estableció el uso del método de la
partida doble fue Benedetto Cotrugli, quien fue comerciante y en su obra llamada
Della Mercatue e del Mencante Perffeto (1954) dedica uno de sus capítulos al
modo de llevar las cuentas. Gracias a que aquel escrito tenia carácter incompleto
y que no se pudo llevar a la imprenta hasta casi ciento quince años después,
imposibilitó que se llamara a este “el padre de la contabilidad”, calificativo que si
recibió el franciscano Lucas Pacioli.
Se dice que Lucas de Borgo posiblemente aprendió los procedimientos contables
(los cuales mas tarde expuso en su obra) de su padre quien fue un rico mercader.
1
MONTESINOS JULVE, Vicente. Introducción a la contabilidad Financiera: un enfoque internacional. Ariel,
quinta edición, Barcelona, 2007, p 104
2
GRANADOS, Ismael. ATORRE, Leovigildo y RAMIREZ, Elbar. Contabilidad general. Fundamentos principios e
introducción a la contabilidad, Enfoque practico. Universidad Nacional Bogotá (s.f.) p 15.
Este escritor dedicó treinta y seis capítulos en su tratado a la descripción de los
métodos contables empleados por los comerciantes venecianos.
Pacioli, en su obra dejaba de lado importantes refinanciamientos como la revisión
de los balances, la instauración reservas y provisiones. A pesar de todo y gracias
al apoyo de la técnica de la imprenta (con la que no contó Contrugli) fue el primer
y mas grande best -Seller (libros, discos, revistas mas vendidos) de la economía
empresarial de todos los tiempos.3
La técnica de partida doble fue desarrollada inicialmente por mercaderistas
italianos a inicios del 1300. Con el aumento de sus relaciones comerciales y
bancarias a nivel internacional, lo cual hizo más complejas sus actividades, obligó
a los comerciantes a desarrollar un sistema que les permitiera controlar a quien les
debían dinero y quien les debía a ellos, como informar y distribuir las ganancias de
una empresa, pues ya no podían confiar en su memoria para llevar a cabo todo
esto.4
Cabe anotar, y aunque parezca como decimos coloquialmente “frase de cajón”
que la contabilidad nació de la necesidad y la partida doble como sistema mas
adecuado para el mejor control, comprensión y valoración de los hechos
comerciales, pues se puede decir que es una técnica que posibilita informar a los
interesados de una actividad económica para saber del origen, transformación y
correcto uso de los recursos.
Inicialmente la partida doble fue desarrollado para ser aplicada por las empresas
comerciales pero después y gracias a la revolución industrial se ha desarrollado
en actividades de carácter industrial, este sistema ha evolucionado, se ha
expandido, se ha estandarizado, ha adquirido estatus legal.
La contabilidad por partida doble es una forma dinámica de representación,
cuidadosamente estandarizada y hasta normativa. Comienza por registrar
sistemáticamente las transacciones que la empresa realiza. Lo contabiliza como
debe por lo general equivale a un incremento en lo q la empresa posee o una
disminución en lo que ella debe, mientras que lo que se contabiliza como haber
corresponde a un incremento en o que la empresa debe o un aumento en lo que
ella posee.5
3
Hervé Corvelléc, La contabilidad por partida doble, Heterogénesis, Revista de Artes Visuales. Núm. 36 –
julio 2001. Asociación de Arte Mulato Gil. Lund, Suecia. P 3
4
Ibíd.
5
Ibíd. p 6.
Sin embargo la técnica que ha servido tanto para el desarrollo de nuestra
profesión contable, se ha quedado corta y para algunos ha caído en obsoletísimo,
ya que solo muestra la información cuantitativa y se considera que fue creada el
mismísimo sistema de noción capitalista, ya que el ejercicio de la economía
consiste en la interminable acumulación de riqueza, y, aunque en la actualidad se
habla de contabilidad social, la partida contable no permite informar acerca de ese
tipo de realidades
Hoy día, también se toman en consideración los aspectos microeconómicos, pues
los usuarios no solamente necesitan información acerca de sus aspectos
económicos, patrimoniales y financieros sino que también es importante conocer
aspectos sociales, éticos, medioambientales y ecológicos del ente económico.
Las realidades han cambiado, pues el contador como sujeto social que es, le
atañe todo aquello que se relacione con el medio ambiente, ecológico, bienestar
del talento humano, sus familiares y la comunidad en general, Es aquí donde
radica el problema para la utilización de la partida doble, ya que estos factores no
son cuantificables.
Después de haber existido por mas de setecientos años, y a pesar del extenso
apoyo tanto en lo legislativo como entre los que profesionalmente practican la
contabilidad y la revisión de cuentas, la contabilidad por partida doble enfrenta hoy
una serie de retos.6
Han surgido muchos planteamientos de este tipo, que la contabilidad por partida
doble debe cambiar pues ya no responde a las necesidades de la actualidad, se
ha escuchado de una posible partida triple, en la cual se plantea el poder, el poder
integral aspectos tan importantes para la contabilidad como son el presente
pasado y futuro para dar el panorama financiero completo, se plantea en los
estados financieros la oportunidad de informar o mostrar al lector los números
necesarios para estimar las ganancias futuras del ente.
La contabilidad matricial es otro planteamiento del que se ha escuchado puede ser
la técnica que suceda a la partida doble, como bien lo señalaba el Profesor
Mattesich ya en 1964, nos viene desde varios rumbos; y la necesidad de una
actualización de la disciplina contable tiene muchas facetas. Así, parece que los
Contadores están enfrentados a elegir una de dos alternativas: (1) adquirir
profundos conocimientos de diversos aspectos de la jurisprudencia (legislación
civil, legislación comercial, legislación tributaria, etc.) y desarrollar de este modo
nuestra disciplina dentro del campo puramente legalista, o (2) adquirir proficiencia
en modernos métodos analíticos cuantitativos y tratar de mantener el antiguo
6
Ibíd. p 7
status de nuestra disciplina, esto es: el de ser la herramienta cuantitativa más
importante de la práctica económica. (MATTESICH 1964: 14?15)7
Esta propuesta a nuestro parecer acercaría mas nuestra profesión a la ciencia,
pero como su nombre lo indica consideramos que seguiría siendo para arrojar
información cuantitativa y entonces ¿cómo se informará, demostrará y valorará lo
que nos e puede cuantificar?
Estos planteamientos no han surgido o mejor dicho no han sido implementados
debido a la complejidad que este proceso acarrea y esto es el planteamiento que a
muchos nos preocupa, un problema que data de años atrás y al que en lugar de
conseguirle soluciones, acentuamos cada vez mas, un problema que solo lo
utilizamos para hacer escritos, para discutir en aulas de clase, pero, al cual le
aportamos tan poquito para su solución.
Es por ello donde nos nace el siguiente interrogante ¿La partida doble es una
técnica obsoleta o es un sistema de los siglos y por los siglos?
7
http://www.gerencie.com/contabilidad-matricial.html
BIBLIOGRAFÍA
GRANADOS, Ismael. ATORRE, Leovigildo y RAMIREZ, Elbar. Contabilidad general. Fundamentos
principios e introducción a la contabilidad, Enfoque practico. Universidad Nacional Bogotá (s.f.) p
15
Hervé Corvelléc, La contabilidad por partida doble, Heterogénesis, Revista de Artes Visuales. Núm. 36 – julio
2001. Asociación de Arte Mulato Gil. Lund, Suecia. p 3,6 y 7
MONTESINOS JULVE, Vicente. Introducción a la contabilidad Financiera: un enfoque internacional.
Ariel, quinta edición, Barcelona, 2007, p 104
http://www.gerencie.com/contabilidad-matricial.html
http://alanemiliomatosbarzola.wordpress.com/2009/05/25/la-partida-triple-contabilidad/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La contabilidad como producto de la globalización
La contabilidad como producto de la globalizaciónLa contabilidad como producto de la globalización
La contabilidad como producto de la globalización
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
CONTABILIDAD: HISTORIA Y ACTUALIDAD
CONTABILIDAD: HISTORIA Y ACTUALIDADCONTABILIDAD: HISTORIA Y ACTUALIDAD
CONTABILIDAD: HISTORIA Y ACTUALIDADElkin Peña
 
Evolucion del pensamiento adminstrativo y contable
Evolucion del pensamiento adminstrativo y contableEvolucion del pensamiento adminstrativo y contable
Evolucion del pensamiento adminstrativo y contable
norke
 
Comprension lectora sistema informacion-contable
Comprension lectora sistema informacion-contableComprension lectora sistema informacion-contable
Comprension lectora sistema informacion-contableCONTABILIDAD FINANCIERA
 
Modulo de contabilidad basica 1 3 guia instruccional tesis final 14-9-12
Modulo de contabilidad basica 1 3 guia instruccional tesis final 14-9-12Modulo de contabilidad basica 1 3 guia instruccional tesis final 14-9-12
Modulo de contabilidad basica 1 3 guia instruccional tesis final 14-9-12
Jeannie Villarreal De Gracia
 
La contabilidad, el sistema contable y las teorias de la informacion
La contabilidad, el sistema contable y las teorias de la informacionLa contabilidad, el sistema contable y las teorias de la informacion
La contabilidad, el sistema contable y las teorias de la informacionAndres Felipe Medina Ariza
 
Relación entre economía y contaduría
Relación entre economía y contaduríaRelación entre economía y contaduría
Relación entre economía y contaduría
Lu Guzman
 
contabilidad
contabilidadcontabilidad
contabilidad
u2015246167
 
Conta
ContaConta
Escuelas doctrinales de la contabilidad
Escuelas doctrinales de la contabilidadEscuelas doctrinales de la contabilidad
Escuelas doctrinales de la contabilidadlinagonzy
 
Clase1.1
Clase1.1Clase1.1
Clase1.1
MaraOlmedo10
 
Contabilidad sistematizada bn1 erika callejas
Contabilidad sistematizada bn1 erika callejasContabilidad sistematizada bn1 erika callejas
Contabilidad sistematizada bn1 erika callejas
ecalleja1
 
Presentacion Libros Contables Ruben Guzman
Presentacion Libros Contables Ruben GuzmanPresentacion Libros Contables Ruben Guzman
Presentacion Libros Contables Ruben Guzman
RubnGuzmn7
 
presentacion de diapositivas
presentacion de diapositivaspresentacion de diapositivas
presentacion de diapositivas
jeisysmenco
 
presemtacion de la contabilidad
presemtacion de la contabilidadpresemtacion de la contabilidad
presemtacion de la contabilidad
jeisysmenco
 
Contab tema 5.1 complementaria
Contab tema  5.1 complementariaContab tema  5.1 complementaria
Contab tema 5.1 complementaria
ceuss19
 

La actualidad más candente (19)

La contabilidad como producto de la globalización
La contabilidad como producto de la globalizaciónLa contabilidad como producto de la globalización
La contabilidad como producto de la globalización
 
CONTABILIDAD: HISTORIA Y ACTUALIDAD
CONTABILIDAD: HISTORIA Y ACTUALIDADCONTABILIDAD: HISTORIA Y ACTUALIDAD
CONTABILIDAD: HISTORIA Y ACTUALIDAD
 
Evolucion del pensamiento adminstrativo y contable
Evolucion del pensamiento adminstrativo y contableEvolucion del pensamiento adminstrativo y contable
Evolucion del pensamiento adminstrativo y contable
 
Comprension lectora sistema informacion-contable
Comprension lectora sistema informacion-contableComprension lectora sistema informacion-contable
Comprension lectora sistema informacion-contable
 
Modulo de contabilidad basica 1 3 guia instruccional tesis final 14-9-12
Modulo de contabilidad basica 1 3 guia instruccional tesis final 14-9-12Modulo de contabilidad basica 1 3 guia instruccional tesis final 14-9-12
Modulo de contabilidad basica 1 3 guia instruccional tesis final 14-9-12
 
La contabilidad, el sistema contable y las teorias de la informacion
La contabilidad, el sistema contable y las teorias de la informacionLa contabilidad, el sistema contable y las teorias de la informacion
La contabilidad, el sistema contable y las teorias de la informacion
 
Relación entre economía y contaduría
Relación entre economía y contaduríaRelación entre economía y contaduría
Relación entre economía y contaduría
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
contabilidad
contabilidadcontabilidad
contabilidad
 
Conta
ContaConta
Conta
 
Escuelas doctrinales de la contabilidad
Escuelas doctrinales de la contabilidadEscuelas doctrinales de la contabilidad
Escuelas doctrinales de la contabilidad
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Clase1.1
Clase1.1Clase1.1
Clase1.1
 
Contabilidad sistematizada bn1 erika callejas
Contabilidad sistematizada bn1 erika callejasContabilidad sistematizada bn1 erika callejas
Contabilidad sistematizada bn1 erika callejas
 
Presentacion Libros Contables Ruben Guzman
Presentacion Libros Contables Ruben GuzmanPresentacion Libros Contables Ruben Guzman
Presentacion Libros Contables Ruben Guzman
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
presentacion de diapositivas
presentacion de diapositivaspresentacion de diapositivas
presentacion de diapositivas
 
presemtacion de la contabilidad
presemtacion de la contabilidadpresemtacion de la contabilidad
presemtacion de la contabilidad
 
Contab tema 5.1 complementaria
Contab tema  5.1 complementariaContab tema  5.1 complementaria
Contab tema 5.1 complementaria
 

Similar a Contabilidad por partida doble, ¿Técnica obsoleta o método realizado por los siglos y de los siglos?

la_contabilidad_antecedentes_historicos_teoria_contable_estudio_y_metodologia...
la_contabilidad_antecedentes_historicos_teoria_contable_estudio_y_metodologia...la_contabilidad_antecedentes_historicos_teoria_contable_estudio_y_metodologia...
la_contabilidad_antecedentes_historicos_teoria_contable_estudio_y_metodologia...
Kenei5
 
CONTABILIDAD.docx
CONTABILIDAD.docxCONTABILIDAD.docx
CONTABILIDAD.docx
katiuzca2
 
La contabilidad en colombia (2)
La contabilidad en colombia (2)La contabilidad en colombia (2)
La contabilidad en colombia (2)marilas
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidadhha94
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidadhha94
 
Entrega 1 que es la contabilidad
Entrega 1 que es la contabilidadEntrega 1 que es la contabilidad
Entrega 1 que es la contabilidad
JhonatanMendoza25
 
Generalidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidadGeneralidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidad
Ángel David Clemente
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
SarayMogolln
 
PRIMER CICLO Ficha 01 cont. genrl. i introduccion a la contabilidad
PRIMER CICLO Ficha 01 cont. genrl. i introduccion a la  contabilidadPRIMER CICLO Ficha 01 cont. genrl. i introduccion a la  contabilidad
PRIMER CICLO Ficha 01 cont. genrl. i introduccion a la contabilidad
MyAula
 
La contabilidad y los sistemas de información
La contabilidad y los sistemas de informaciónLa contabilidad y los sistemas de información
La contabilidad y los sistemas de informacióncuc
 
Computación
ComputaciónComputación
Computaciónescorplu
 
Computación
ComputaciónComputación
Computaciónescorplu
 
49897439-Ensayo-Jorge-Tua-Pereda.pdf
49897439-Ensayo-Jorge-Tua-Pereda.pdf49897439-Ensayo-Jorge-Tua-Pereda.pdf
49897439-Ensayo-Jorge-Tua-Pereda.pdf
JhennieNeyshaCoaquir
 
S01_PPT-FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD_VIRTUAL.pptx
S01_PPT-FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD_VIRTUAL.pptxS01_PPT-FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD_VIRTUAL.pptx
S01_PPT-FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD_VIRTUAL.pptx
YTPR5
 
Historia de la Contabilidad
Historia de la ContabilidadHistoria de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad
Jhon Rony Tomas Canchanya
 
Análisis y abstracción de información.
Análisis y abstracción de información.Análisis y abstracción de información.
Análisis y abstracción de información.
EDUARDO RUIZ
 

Similar a Contabilidad por partida doble, ¿Técnica obsoleta o método realizado por los siglos y de los siglos? (20)

la_contabilidad_antecedentes_historicos_teoria_contable_estudio_y_metodologia...
la_contabilidad_antecedentes_historicos_teoria_contable_estudio_y_metodologia...la_contabilidad_antecedentes_historicos_teoria_contable_estudio_y_metodologia...
la_contabilidad_antecedentes_historicos_teoria_contable_estudio_y_metodologia...
 
CONTABILIDAD.docx
CONTABILIDAD.docxCONTABILIDAD.docx
CONTABILIDAD.docx
 
La contabilidad en colombia (2)
La contabilidad en colombia (2)La contabilidad en colombia (2)
La contabilidad en colombia (2)
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 
LA CONTABILIDAD
LA CONTABILIDAD LA CONTABILIDAD
LA CONTABILIDAD
 
Contabilidad i sam pcr
Contabilidad i sam pcrContabilidad i sam pcr
Contabilidad i sam pcr
 
Entrega 1 que es la contabilidad
Entrega 1 que es la contabilidadEntrega 1 que es la contabilidad
Entrega 1 que es la contabilidad
 
La contabilidad ...
La contabilidad ...La contabilidad ...
La contabilidad ...
 
Generalidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidadGeneralidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidad
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 
PRIMER CICLO Ficha 01 cont. genrl. i introduccion a la contabilidad
PRIMER CICLO Ficha 01 cont. genrl. i introduccion a la  contabilidadPRIMER CICLO Ficha 01 cont. genrl. i introduccion a la  contabilidad
PRIMER CICLO Ficha 01 cont. genrl. i introduccion a la contabilidad
 
La contabilidad y los sistemas de información
La contabilidad y los sistemas de informaciónLa contabilidad y los sistemas de información
La contabilidad y los sistemas de información
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
 
49897439-Ensayo-Jorge-Tua-Pereda.pdf
49897439-Ensayo-Jorge-Tua-Pereda.pdf49897439-Ensayo-Jorge-Tua-Pereda.pdf
49897439-Ensayo-Jorge-Tua-Pereda.pdf
 
S01_PPT-FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD_VIRTUAL.pptx
S01_PPT-FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD_VIRTUAL.pptxS01_PPT-FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD_VIRTUAL.pptx
S01_PPT-FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD_VIRTUAL.pptx
 
Historia de la Contabilidad
Historia de la ContabilidadHistoria de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad
 
Análisis y abstracción de información.
Análisis y abstracción de información.Análisis y abstracción de información.
Análisis y abstracción de información.
 
Marcos
MarcosMarcos
Marcos
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Contabilidad por partida doble, ¿Técnica obsoleta o método realizado por los siglos y de los siglos?

  • 1. CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE, ¿TÉCNICA OBSOLETA Ó MÉTODO REALIZADO POR LOS SIGLOS Y DE LOS SIGLOS? Por LEIDYS MARCELA VIVEROS PALLARES La partida doble es la técnica de registro de los hechos económicos, que más se ha usado en la contabilidad; este sistema se basa en una balanza en la cual los dos platillos deben tener igual carga, para estar en equilibrio. Al respecto, Vicente Montesinos Julve dice1 El método de la partida doble es un mecanismo de participación basado en la premisa de que en todo hecho contable —y dentro de la espera de un sujeto económico – intervienen dos grupos de cuentas: las que cargan o reciben su anotación en su DEBE y las que se abonan o reciben una anotación en su HABER. Para cada hecho contable, la suma de los importes anotados en el DEBE de las cuentas cargadas será igual a la suma de los importes anotados en el HABER de las cuentas abonadas, es decir que el DEBE de cada asiento o anotación contable correspondiente a un determinado hecho contable se equilibra cuantitativamente con el HABER de dicho asiento o anotación. El sistema Universalmente aceptado data de 1494, cuando Fray Luca Pacioli Di Borgo escribió su libro “Somma di aritmética, geometría proprtioni e proportionalita”,2 . Aunque sabemos que el primer autor quien estableció el uso del método de la partida doble fue Benedetto Cotrugli, quien fue comerciante y en su obra llamada Della Mercatue e del Mencante Perffeto (1954) dedica uno de sus capítulos al modo de llevar las cuentas. Gracias a que aquel escrito tenia carácter incompleto y que no se pudo llevar a la imprenta hasta casi ciento quince años después, imposibilitó que se llamara a este “el padre de la contabilidad”, calificativo que si recibió el franciscano Lucas Pacioli. Se dice que Lucas de Borgo posiblemente aprendió los procedimientos contables (los cuales mas tarde expuso en su obra) de su padre quien fue un rico mercader. 1 MONTESINOS JULVE, Vicente. Introducción a la contabilidad Financiera: un enfoque internacional. Ariel, quinta edición, Barcelona, 2007, p 104 2 GRANADOS, Ismael. ATORRE, Leovigildo y RAMIREZ, Elbar. Contabilidad general. Fundamentos principios e introducción a la contabilidad, Enfoque practico. Universidad Nacional Bogotá (s.f.) p 15.
  • 2. Este escritor dedicó treinta y seis capítulos en su tratado a la descripción de los métodos contables empleados por los comerciantes venecianos. Pacioli, en su obra dejaba de lado importantes refinanciamientos como la revisión de los balances, la instauración reservas y provisiones. A pesar de todo y gracias al apoyo de la técnica de la imprenta (con la que no contó Contrugli) fue el primer y mas grande best -Seller (libros, discos, revistas mas vendidos) de la economía empresarial de todos los tiempos.3 La técnica de partida doble fue desarrollada inicialmente por mercaderistas italianos a inicios del 1300. Con el aumento de sus relaciones comerciales y bancarias a nivel internacional, lo cual hizo más complejas sus actividades, obligó a los comerciantes a desarrollar un sistema que les permitiera controlar a quien les debían dinero y quien les debía a ellos, como informar y distribuir las ganancias de una empresa, pues ya no podían confiar en su memoria para llevar a cabo todo esto.4 Cabe anotar, y aunque parezca como decimos coloquialmente “frase de cajón” que la contabilidad nació de la necesidad y la partida doble como sistema mas adecuado para el mejor control, comprensión y valoración de los hechos comerciales, pues se puede decir que es una técnica que posibilita informar a los interesados de una actividad económica para saber del origen, transformación y correcto uso de los recursos. Inicialmente la partida doble fue desarrollado para ser aplicada por las empresas comerciales pero después y gracias a la revolución industrial se ha desarrollado en actividades de carácter industrial, este sistema ha evolucionado, se ha expandido, se ha estandarizado, ha adquirido estatus legal. La contabilidad por partida doble es una forma dinámica de representación, cuidadosamente estandarizada y hasta normativa. Comienza por registrar sistemáticamente las transacciones que la empresa realiza. Lo contabiliza como debe por lo general equivale a un incremento en lo q la empresa posee o una disminución en lo que ella debe, mientras que lo que se contabiliza como haber corresponde a un incremento en o que la empresa debe o un aumento en lo que ella posee.5 3 Hervé Corvelléc, La contabilidad por partida doble, Heterogénesis, Revista de Artes Visuales. Núm. 36 – julio 2001. Asociación de Arte Mulato Gil. Lund, Suecia. P 3 4 Ibíd. 5 Ibíd. p 6.
  • 3. Sin embargo la técnica que ha servido tanto para el desarrollo de nuestra profesión contable, se ha quedado corta y para algunos ha caído en obsoletísimo, ya que solo muestra la información cuantitativa y se considera que fue creada el mismísimo sistema de noción capitalista, ya que el ejercicio de la economía consiste en la interminable acumulación de riqueza, y, aunque en la actualidad se habla de contabilidad social, la partida contable no permite informar acerca de ese tipo de realidades Hoy día, también se toman en consideración los aspectos microeconómicos, pues los usuarios no solamente necesitan información acerca de sus aspectos económicos, patrimoniales y financieros sino que también es importante conocer aspectos sociales, éticos, medioambientales y ecológicos del ente económico. Las realidades han cambiado, pues el contador como sujeto social que es, le atañe todo aquello que se relacione con el medio ambiente, ecológico, bienestar del talento humano, sus familiares y la comunidad en general, Es aquí donde radica el problema para la utilización de la partida doble, ya que estos factores no son cuantificables. Después de haber existido por mas de setecientos años, y a pesar del extenso apoyo tanto en lo legislativo como entre los que profesionalmente practican la contabilidad y la revisión de cuentas, la contabilidad por partida doble enfrenta hoy una serie de retos.6 Han surgido muchos planteamientos de este tipo, que la contabilidad por partida doble debe cambiar pues ya no responde a las necesidades de la actualidad, se ha escuchado de una posible partida triple, en la cual se plantea el poder, el poder integral aspectos tan importantes para la contabilidad como son el presente pasado y futuro para dar el panorama financiero completo, se plantea en los estados financieros la oportunidad de informar o mostrar al lector los números necesarios para estimar las ganancias futuras del ente. La contabilidad matricial es otro planteamiento del que se ha escuchado puede ser la técnica que suceda a la partida doble, como bien lo señalaba el Profesor Mattesich ya en 1964, nos viene desde varios rumbos; y la necesidad de una actualización de la disciplina contable tiene muchas facetas. Así, parece que los Contadores están enfrentados a elegir una de dos alternativas: (1) adquirir profundos conocimientos de diversos aspectos de la jurisprudencia (legislación civil, legislación comercial, legislación tributaria, etc.) y desarrollar de este modo nuestra disciplina dentro del campo puramente legalista, o (2) adquirir proficiencia en modernos métodos analíticos cuantitativos y tratar de mantener el antiguo 6 Ibíd. p 7
  • 4. status de nuestra disciplina, esto es: el de ser la herramienta cuantitativa más importante de la práctica económica. (MATTESICH 1964: 14?15)7 Esta propuesta a nuestro parecer acercaría mas nuestra profesión a la ciencia, pero como su nombre lo indica consideramos que seguiría siendo para arrojar información cuantitativa y entonces ¿cómo se informará, demostrará y valorará lo que nos e puede cuantificar? Estos planteamientos no han surgido o mejor dicho no han sido implementados debido a la complejidad que este proceso acarrea y esto es el planteamiento que a muchos nos preocupa, un problema que data de años atrás y al que en lugar de conseguirle soluciones, acentuamos cada vez mas, un problema que solo lo utilizamos para hacer escritos, para discutir en aulas de clase, pero, al cual le aportamos tan poquito para su solución. Es por ello donde nos nace el siguiente interrogante ¿La partida doble es una técnica obsoleta o es un sistema de los siglos y por los siglos? 7 http://www.gerencie.com/contabilidad-matricial.html
  • 5. BIBLIOGRAFÍA GRANADOS, Ismael. ATORRE, Leovigildo y RAMIREZ, Elbar. Contabilidad general. Fundamentos principios e introducción a la contabilidad, Enfoque practico. Universidad Nacional Bogotá (s.f.) p 15 Hervé Corvelléc, La contabilidad por partida doble, Heterogénesis, Revista de Artes Visuales. Núm. 36 – julio 2001. Asociación de Arte Mulato Gil. Lund, Suecia. p 3,6 y 7 MONTESINOS JULVE, Vicente. Introducción a la contabilidad Financiera: un enfoque internacional. Ariel, quinta edición, Barcelona, 2007, p 104 http://www.gerencie.com/contabilidad-matricial.html http://alanemiliomatosbarzola.wordpress.com/2009/05/25/la-partida-triple-contabilidad/