SlideShare una empresa de Scribd logo
Contaduría
Pública
Roxana Ruidiaz Pérez
U.A.N
2017
Puede afirmarse que la
contabilidad se desarrolló a
lo largo de las siguientes
etapas del desarrollo de las
civilizaciones:
✓ La división del trabajo.
✓ La invención de
la escritura.
✓ La utilización de una
medida de valor.
Como señala Federico
Gertz Manero en Origen y
evolución de la
contabilidad: Ensayo
histórico, para poder hacer
una visión histórica de la
contabilidad, es pertinente
hacerlo a la luz de los
elementos que constituyen
el objetivo de la actividad
contable.
EDAD MEDIA
Durante este periodo se
inició el feudalismo, en el
cual no cesó totalmente el
comercio, por lo que las
prácticas contables
debieron de ser usuales,
aún cuando esta actividad
se volviese casi exclusiva
del señor feudal y de los
monasterios europeos. La
contabilidad en Italia, en
el siglo VIII, era una
actividad usual y necesaria.
Tres ciudades italianas
dieron gran uso e impulso
a la actividad contable:
Génova, Florencia y
Venecia, lugares donde se
usaba y se alentaba la
contabilidad por partida
doble, como en la
actualidad.
CONTADURÍA A
TRAVÉS DEL TIEMPO
Internacionalmente:
1581: Profesionales se
comienzan a dedicar al
trabajo contable, Venecia.
1854: Se crea la institución
con más antigüedad
"Institute of Chartered
Accountants of
Scotland", Edimburgo.
1880: Se crea el Institute of
Chartered Accountants
of England and Wales,
(ICAEW), Inglaterra.
1881: Se establece una
sociedad parecida al
"ICAEW", Francia.
1885: Se funda la primera
sociedad de
contadores, Austria.
1887: Se funda la
Asociación Americana de
Contadores Públicos
en Estados Unidos.
1895: Primera sociedad de
contadores en Holanda.
1896: Primera sociedad de
contadores en Alemania.
1917: La Asociación
Americana de Contadores
Públicos cambia su nombre
a "Instituto Americano de
Contadores", Estados
Unidos .
1957: Instituto Americano
de Contadores cambia a
"Instituto Norteamericano
de Contadores", Estados
Unidos.
RAMAS DE LA CONTADURÍA
Las ramas de la contaduría son las siguientes:
✓ CONTABILIDAD: A través de ella se
obtiene información generada por
la comercialización de productos y servicios.
Procesa datos de carácter económico,
cuantificándolos, presentándolos y revelándolos
como información financiera, a través de estados
financieros y sus notas.
✓ SOCIEDADES: Proporciona elementos de
juicio para regular contablemente las
organizaciones donde intervienen dos o más
personas como propietarios.
✓ COSTOS: Genera información financiera
relativa a la transformación de materia prima en
productos. Determina cuánto cuesta fabricar
un satisfactor.
✓ FISCAL: Emite información relativa a
los impuestos. Sirve para calcularlos y pagarlos
correctamente.
✓ AUDITORÍA: Opina sobre la razonabilidad
de la información financiera. En términos
generales, se encarga de revisar lo que hacen las
otras ramas.
Disciplinas que ayudan a la contaduría:
oMatemáticas: Ayuda a interpretar y resolver
conflictos mediante un procedimiento
de lógica.
oDerecho: Entra en el contexto social
brindando herramientas para conocer el
marco legal.
oAdministración: Se encarga del cumplimiento
de las metas mediante la optimización.
oEconomía: Estudia los factores sociales que
ocurren para producir medios de existencia,
distribución y consumo. Además de la
generación o pérdida de la riqueza.
oInformática: Ayuda al desarrollo o
implantación de sistemas para la organización
de una entidad.
oCiencias sociales: Estudian el comportamiento
tanto social como individual.
oFinanzas: Permite una optimización de
recursos financieros para el cumplimiento de
un objetivo.
Conta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Activida de aprendizaje 9
Activida de  aprendizaje 9Activida de  aprendizaje 9
Activida de aprendizaje 9
chca12
 
Contabilidad diapositivas
Contabilidad diapositivasContabilidad diapositivas
Contabilidad diapositivas
ruth ochoa taipe
 
Tabajo de contabilidad
Tabajo de contabilidadTabajo de contabilidad
Tabajo de contabilidad
Delmy Elizabeth Pineda Escobar
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
Jorge Hugo Cárcamo
 
Reseña histórica de la contabilidad
Reseña histórica de la contabilidadReseña histórica de la contabilidad
Reseña histórica de la contabilidadoscarcaicedo20
 
Tema 1 fc
Tema 1 fcTema 1 fc
Contabilidad 1 [autoguardado]
Contabilidad 1 [autoguardado]Contabilidad 1 [autoguardado]
Contabilidad 1 [autoguardado]
Carlos Garcia
 
Introducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidadIntroducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidad
iroliber
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
3106877009k
 
La contabilidad en la revolución industrial.
La contabilidad en la revolución industrial.La contabilidad en la revolución industrial.
La contabilidad en la revolución industrial.Andrea Dueñas
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidad Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidad
AngieRojas102
 
Reseña de contabilidad
Reseña de contabilidadReseña de contabilidad
Reseña de contabilidad
ErwinGrijalva
 

La actualidad más candente (19)

Activida de aprendizaje 9
Activida de  aprendizaje 9Activida de  aprendizaje 9
Activida de aprendizaje 9
 
Contabilidad diapositivas
Contabilidad diapositivasContabilidad diapositivas
Contabilidad diapositivas
 
Tabajo de contabilidad
Tabajo de contabilidadTabajo de contabilidad
Tabajo de contabilidad
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
 
Reseña histórica de la contabilidad
Reseña histórica de la contabilidadReseña histórica de la contabilidad
Reseña histórica de la contabilidad
 
Tema 1 fc
Tema 1 fcTema 1 fc
Tema 1 fc
 
Contabilidad 1 [autoguardado]
Contabilidad 1 [autoguardado]Contabilidad 1 [autoguardado]
Contabilidad 1 [autoguardado]
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Introducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidadIntroducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidad
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
 
Lacontabilidad
LacontabilidadLacontabilidad
Lacontabilidad
 
Historia de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad Historia de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad
 
La contabilidad en la revolución industrial.
La contabilidad en la revolución industrial.La contabilidad en la revolución industrial.
La contabilidad en la revolución industrial.
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidad Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidad
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Libros contables
Libros contablesLibros contables
Libros contables
 
Reseña de contabilidad
Reseña de contabilidadReseña de contabilidad
Reseña de contabilidad
 

Similar a Conta

Directorio de lecturas complementarias
Directorio de lecturas complementariasDirectorio de lecturas complementarias
Directorio de lecturas complementarias
OmAr ISs BaCk
 
Definición de contabilidad
Definición de contabilidadDefinición de contabilidad
Definición de contabilidad
Iris Bald
 
La contabilidad en la edad media
La contabilidad en la edad mediaLa contabilidad en la edad media
La contabilidad en la edad media
nancy jannely de la rosa
 
Contabilidad I
Contabilidad IContabilidad I
Contabilidad I
Edgar Delgadillo Barajas
 
Reseña contable maría josé
Reseña contable maría joséReseña contable maría josé
Reseña contable maría josé
María José Hernández
 
Computación
ComputaciónComputación
Computaciónescorplu
 
Computación
ComputaciónComputación
Computaciónescorplu
 
Computación
ComputaciónComputación
Computaciónluescorp
 
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDADASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
 
contabilidad historia
contabilidad historiacontabilidad historia
contabilidad historiaJENNY
 
Reseña contable rachell
Reseña contable rachellReseña contable rachell
Reseña contable rachell
ashita villalobos
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
LESLYMICHEL
 
Concepto de contabilidad 1
Concepto de contabilidad 1Concepto de contabilidad 1
Concepto de contabilidad 1cahuichgadi
 
Conta
ContaConta
Contabilidad orientada a los Negocios.pptx
Contabilidad orientada a los Negocios.pptxContabilidad orientada a los Negocios.pptx
Contabilidad orientada a los Negocios.pptx
ArameoPerez1
 
Contabilidad y sistemas de informacion contable2
Contabilidad y sistemas de informacion contable2Contabilidad y sistemas de informacion contable2
Contabilidad y sistemas de informacion contable2olgalucia32
 
Contabilidad y sistemas de informacion contable
Contabilidad y sistemas de informacion contableContabilidad y sistemas de informacion contable
Contabilidad y sistemas de informacion contableolgalucia32
 
DOCTRINA CONTABLE SESION UNIVERSIDAD 1.pptx
DOCTRINA CONTABLE SESION UNIVERSIDAD 1.pptxDOCTRINA CONTABLE SESION UNIVERSIDAD 1.pptx
DOCTRINA CONTABLE SESION UNIVERSIDAD 1.pptx
ssuser21df31
 

Similar a Conta (20)

Directorio de lecturas complementarias
Directorio de lecturas complementariasDirectorio de lecturas complementarias
Directorio de lecturas complementarias
 
Definición de contabilidad
Definición de contabilidadDefinición de contabilidad
Definición de contabilidad
 
La contabilidad en la edad media
La contabilidad en la edad mediaLa contabilidad en la edad media
La contabilidad en la edad media
 
Contabilidad I
Contabilidad IContabilidad I
Contabilidad I
 
La Contabilidad
La ContabilidadLa Contabilidad
La Contabilidad
 
Reseña contable maría josé
Reseña contable maría joséReseña contable maría josé
Reseña contable maría josé
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
 
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDADASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
 
contabilidad historia
contabilidad historiacontabilidad historia
contabilidad historia
 
Reseña contable rachell
Reseña contable rachellReseña contable rachell
Reseña contable rachell
 
Proyecto de computacion
Proyecto de computacionProyecto de computacion
Proyecto de computacion
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Concepto de contabilidad 1
Concepto de contabilidad 1Concepto de contabilidad 1
Concepto de contabilidad 1
 
Conta
ContaConta
Conta
 
Contabilidad orientada a los Negocios.pptx
Contabilidad orientada a los Negocios.pptxContabilidad orientada a los Negocios.pptx
Contabilidad orientada a los Negocios.pptx
 
Contabilidad y sistemas de informacion contable2
Contabilidad y sistemas de informacion contable2Contabilidad y sistemas de informacion contable2
Contabilidad y sistemas de informacion contable2
 
Contabilidad y sistemas de informacion contable
Contabilidad y sistemas de informacion contableContabilidad y sistemas de informacion contable
Contabilidad y sistemas de informacion contable
 
DOCTRINA CONTABLE SESION UNIVERSIDAD 1.pptx
DOCTRINA CONTABLE SESION UNIVERSIDAD 1.pptxDOCTRINA CONTABLE SESION UNIVERSIDAD 1.pptx
DOCTRINA CONTABLE SESION UNIVERSIDAD 1.pptx
 

Último

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 

Último (20)

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 

Conta

  • 2.
  • 3. Puede afirmarse que la contabilidad se desarrolló a lo largo de las siguientes etapas del desarrollo de las civilizaciones: ✓ La división del trabajo. ✓ La invención de la escritura. ✓ La utilización de una medida de valor.
  • 4. Como señala Federico Gertz Manero en Origen y evolución de la contabilidad: Ensayo histórico, para poder hacer una visión histórica de la contabilidad, es pertinente hacerlo a la luz de los elementos que constituyen el objetivo de la actividad contable.
  • 5. EDAD MEDIA Durante este periodo se inició el feudalismo, en el cual no cesó totalmente el comercio, por lo que las prácticas contables debieron de ser usuales, aún cuando esta actividad se volviese casi exclusiva del señor feudal y de los monasterios europeos. La contabilidad en Italia, en
  • 6. el siglo VIII, era una actividad usual y necesaria. Tres ciudades italianas dieron gran uso e impulso a la actividad contable: Génova, Florencia y Venecia, lugares donde se usaba y se alentaba la contabilidad por partida doble, como en la actualidad.
  • 7. CONTADURÍA A TRAVÉS DEL TIEMPO Internacionalmente: 1581: Profesionales se comienzan a dedicar al trabajo contable, Venecia. 1854: Se crea la institución con más antigüedad "Institute of Chartered Accountants of Scotland", Edimburgo.
  • 8. 1880: Se crea el Institute of Chartered Accountants of England and Wales, (ICAEW), Inglaterra. 1881: Se establece una sociedad parecida al "ICAEW", Francia. 1885: Se funda la primera sociedad de contadores, Austria. 1887: Se funda la Asociación Americana de
  • 9. Contadores Públicos en Estados Unidos. 1895: Primera sociedad de contadores en Holanda. 1896: Primera sociedad de contadores en Alemania. 1917: La Asociación Americana de Contadores Públicos cambia su nombre a "Instituto Americano de Contadores", Estados Unidos .
  • 10. 1957: Instituto Americano de Contadores cambia a "Instituto Norteamericano de Contadores", Estados Unidos.
  • 11.
  • 12. RAMAS DE LA CONTADURÍA Las ramas de la contaduría son las siguientes: ✓ CONTABILIDAD: A través de ella se obtiene información generada por la comercialización de productos y servicios. Procesa datos de carácter económico, cuantificándolos, presentándolos y revelándolos como información financiera, a través de estados financieros y sus notas. ✓ SOCIEDADES: Proporciona elementos de juicio para regular contablemente las organizaciones donde intervienen dos o más personas como propietarios. ✓ COSTOS: Genera información financiera relativa a la transformación de materia prima en productos. Determina cuánto cuesta fabricar un satisfactor. ✓ FISCAL: Emite información relativa a los impuestos. Sirve para calcularlos y pagarlos correctamente. ✓ AUDITORÍA: Opina sobre la razonabilidad de la información financiera. En términos generales, se encarga de revisar lo que hacen las otras ramas.
  • 13.
  • 14. Disciplinas que ayudan a la contaduría: oMatemáticas: Ayuda a interpretar y resolver conflictos mediante un procedimiento de lógica. oDerecho: Entra en el contexto social brindando herramientas para conocer el marco legal. oAdministración: Se encarga del cumplimiento de las metas mediante la optimización. oEconomía: Estudia los factores sociales que ocurren para producir medios de existencia, distribución y consumo. Además de la generación o pérdida de la riqueza. oInformática: Ayuda al desarrollo o implantación de sistemas para la organización de una entidad. oCiencias sociales: Estudian el comportamiento tanto social como individual. oFinanzas: Permite una optimización de recursos financieros para el cumplimiento de un objetivo.