SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSION PORLAMAR
Williannys Campos
CI: 28.468.657
Arquitectura, 41 - Semestre IV
Informática
93294 89847 85001 93894 92634 58209 02836 68395 66529 36849 65893 68568 03587 02859
78597 65304 21009 21218 94738 92018 40534 50989 20948 02921 64118 87132 21785 09760
Sistema Operativo
El conjunto de programas informáticos que permite la administración eficaz de
los recursos de una computadora es conocido como sistema operativo
o software de sistema. Estos programas comienzan a trabajar apenas se
enciende el equipo, ya que gestionan el hardware desde los niveles más básicos
y permiten además la interacción con el usuario.
Los sistemas operativos han estado relacionados históricamente con la
arquitectura de las computadoras en las que se ejecutan a partir de la cual su
historia.
A partir de esa definición, procedemos a decir que en la historia de las
computadoras se distinguen 5 generaciones.
1era Generación:
1945-1955: TUBOS
DE VACIO Y
TABLEROS
ENCHUFABLES
2da Generación:
1955-1965
TRANSITORES Y
SISTEMAS DE
LOTE
3era Generación: 19
65-1980 CIRCUITOS
INTEGRADOS Y
MULTIPROGRAMA
CION
4ta Generación:
1989-1990
COMPUTADORAS
PERSONALES
5ta Generación:
1990-ACTUALIDAD
Estas maquinas eran
enormes y llenaban
cuartos enteros con
decenas de miles de
tubos de vacío, pero
eran mucho más
lentas que aun la
computadora
domestica más
barata que hoy hay
en el mercado.
Toda la
programación se
realizo en lenguaje
maquina absoluto a
menudo alambrando
tableros enchufables
para controlar
funciones básicas de
la maquina.
Los lenguajes de
programación se
desconocían.
Estas maquinas se
instalaban en cuartos
de computadoras
especialmente
acondicionados con
aire, con cuerpos de
operadores
profesionales para
accionarlas. Para
correr un trabajo un
programador
primero escribía el
programa en papel y
después lo perforaba
en tarjetas.
Dado el alto costo del
equipo no es
sorprendente que las
personas buscaran
rápidamente
maneras de reducir el
tiempo perdido.
En esta generación la
intención era que
todo el software
como el sistema
operativo tenía que
funcionar en todos
los modelos. Tenía
que correr en
sistemas pequeños
que a menudo
sustituía a las
unidades 1401 para
copiar o reproducir
tarjetas de cinta, y en
sistemas muy
grandes, que con
frecuencia
reemplazaban la
7094 para realizar
predicciones
climatológicas y otras
operaciones
complejas.
Las computadoras
personales no eran
tan diferentes de las
minicomputadoras
pero en términos de
precio diferían.
La vasta
diseminación del
poder del cómputo
especialmente el
poder de cómputo
altamente interactivo
por lo general con
graficas excelentes,
condujo el desarrollo
de una industria
importante que
producía software
para computadoras
personales. Gran
parte de este software
eran amable
Las computadoras de
quinta generación
son computadoras
basadas en
inteligencia artificia.
La quinta generación
de computadoras fue
un proyecto ambicios
o lanzado por Japón a
finales de los 70.
Su objetivo era el
desarrollo de
una clase de
computadoras que
utilizarían técnicas d
e inteligencia
artificial al nivel
del lenguaje de
máquina y serían
capaces de
resolver problemas
Los sistemas
operativos eran
extraños.
Virtualmente todos
los problemas eran
cálculos numéricos
directos, como la
elaboración de tablas
de senos y cosenos.
La solución que se
adoptaba era el
sistema de lote. La
idea implícita en esto
sistemas era la de
adjuntar un cajón
lleno de trabajos en
el cuarto de
introducción al
sistema y después
leerlos en una cinta
magnética mediante
el uso de una
computadora
pequeña y poco
costosa.
No había manera de
que la IBM escribiera
una pieza de
software que
cumpliera todos
estos requisitos
conflictivos. El
resultado fue un
sistema operativo
enorme y
extraordinaria mente
complejo, quizá de
dos o tres órdenes de
magnitud mayor que
FMS.
con el usuario lo que
significa que estaba
dirigido a usuarios
que no conocían
nada acerca de las
computadoras y
además no tenía
nada acerca de las
computadoras y
además no tenían la
menor intención de
aprender.
complejos, como
la traducción automá
tica de una lengua
natural a otra.
A medida de su evolución tienen diferentes características y se
acomodan a una interfaz más entendible para el usuario.
Windows Linux MacOS Unix Android IOS MsDos
AÑO DE
CREACIÓN
1975 1991 1984 1970 2003 2007 1980
CREADOR Bill Gates y
Paul Allen
El Finlandés
Linus
Bendict
Tolvalds
Steve Jobs AT&T para
minicomput
adoras
Andy Rubin,
Rich Miner,
Nick Sears
Steve Jobs Bill Gates
LOGO
CARACTERIS
TICAS
De tipo texto,
Monousuario
(Sólo puede
atender a un
usuario),
protege
programas y
configuracio-
nes
Es un sistema
operativo
compatible
con Unix,
dicho sistema
está
acompañado
Sistema
operativo
exclusivo
desarrollado
para los
terminales
creados por
Está escrito
en un
lenguaje de
otro nivel,
tiene
capacidad de
interconexión
Al se
utilizado ser
utilizado por
en empresas
como
Samsung,
Es el sistema
operativo,
creador por
Apple, para
ser el cerebro
de su famoso
iPhone ,iPad
y iTouch.
Sistema
operativo
para las
gamas de las
computadoras
personales
IBM PC De
IBM.
En la actualidad existe variedad de SO, como pueden ser Windows,
Linux, Mac Os...
que pueden
facilitar y
hacerlo más
cómodo.
por el código
de fuente; este
software ha
sido diseñado
y programado
por una
multitud de
técnicos e
ingenieros
alrededor del
mundo y está
en continuo
desarrollo bajo
la
coordinación
de Linus
Tolvalds.
la compañía
Apple y
significa
Macintosh
Operating
System.
LG, Sonic
ericsson,
entre otras,
es el que
tiene mayor
variedad de
modelos.
VENTAJAS •Es el más
conocido
•Sistema que
sólo puede ser
modificado
por Microsoft
•La instalación
es sencilla
•Es multitarea
•Tiene más
Software
desarrollado
•Gratuito
•Mayor
estabilidad
usado en
servidores de
alto
rendimiento
•Existen
distribuciones
para distintos
tipos de tipos
de equipo,
hasta para
máquinas de
64 bits
•Uso es fácil
•Mejor
interfaz
gráfica del
mercado
•ideal para
diseño
gráfico
•Estable
•Multitarea
•Es
multitarea
•Procesamien
to múltiple
•Capacidades
de uso de red
•Permite a los
usuarios
compartir sus
ventajas
•Las
aplicaciones
base incluyen
un cliente de
correo
electrónico
•Contiene
una gran de
aplicaciones y
cortante
actualizadas
•Los
requerimien
tos del
sistema son
mínimos
DESVENTAJAS •Las nuevas
versiones
requieren
muchos
recursos
•La mayoría
de los virus
están hechos
para
Windows
•Tiene
ciertas
limitaciones
para RAM
•No es tan
sencillo de
usar como
otros
•La mayoría
de los ISO no
dan soporte
para algo que
no sea
Windows
•No existe
mucho
software
comercial
•Muchos
juegos no
corren en
Linux
•Alto costo
•Sólo
funciona en
equipos Mac,
a pesar de
que con
bootcamp
Windows se
puede correr
en una Mac
•En casos de
fallas es más
complicado
encontrar
personas que
la pueda
arreglar
•Lenguaje de
programación
muy
avanzado
Fortam y Java
•No cuenta
con una
versión
estándar
•Con este
software
corres el
peligro, de
contraer
virus,
debido a su
demanda
•El costo de
las
aplicaciones
es muy alto
•Sistema
monotarea y
de línea de
comandos
VERSIONES >Windows 8
>Windows
vista
>Windows
XP
>Ubuntu
>Linux min
>CentOS
>El capitán
>Sierra
>MacOS X
>Solaris
>AIX
>HP-UX
>Lollipop
>Marshmall
ow
>KitKat
>IOS 7
>IOS 8
>IOS 9
Entre las
últimas
versiones se
encuentran:
>MS-DOS 7.1
>MS-DOS 8.0
>PC DOS
2000

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como ha evolucionado el hardware y el software
Como ha evolucionado el hardware y el softwareComo ha evolucionado el hardware y el software
Como ha evolucionado el hardware y el software
yuliethtorres05
 
Historia y evolucion de los sistemas operativos wagner toasa
Historia  y evolucion de los sistemas operativos wagner toasaHistoria  y evolucion de los sistemas operativos wagner toasa
Historia y evolucion de los sistemas operativos wagner toasa
wagner120
 
Historia y evolucion de la pc 2
Historia y evolucion de la pc 2Historia y evolucion de la pc 2
Historia y evolucion de la pc 2
karenyese
 

La actualidad más candente (18)

Ambiente windows luis
Ambiente windows luisAmbiente windows luis
Ambiente windows luis
 
Como ha evolucionado el hardware y el software
Como ha evolucionado el hardware y el softwareComo ha evolucionado el hardware y el software
Como ha evolucionado el hardware y el software
 
Generaciones de los Sistemas Operativos
Generaciones de los Sistemas OperativosGeneraciones de los Sistemas Operativos
Generaciones de los Sistemas Operativos
 
Generaciones de los S.O
Generaciones de los S.OGeneraciones de los S.O
Generaciones de los S.O
 
Historia y evolucion de los sistemas operativos wagner toasa
Historia  y evolucion de los sistemas operativos wagner toasaHistoria  y evolucion de los sistemas operativos wagner toasa
Historia y evolucion de los sistemas operativos wagner toasa
 
Exposicion computacion 1
Exposicion computacion 1Exposicion computacion 1
Exposicion computacion 1
 
Ambiente windows
Ambiente windows Ambiente windows
Ambiente windows
 
Pattyyyyy
PattyyyyyPattyyyyy
Pattyyyyy
 
Tp5 rodofile
Tp5 rodofileTp5 rodofile
Tp5 rodofile
 
Tp5 rodofile1
Tp5 rodofile1Tp5 rodofile1
Tp5 rodofile1
 
Generaciones de los computadores.pptx laura
Generaciones de los  computadores.pptx lauraGeneraciones de los  computadores.pptx laura
Generaciones de los computadores.pptx laura
 
Sistemas operativos
Sistemas operativos Sistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos grupo #5
Sistemas operativos grupo #5Sistemas operativos grupo #5
Sistemas operativos grupo #5
 
Guia 2 8 introprogramacion
Guia 2 8 introprogramacionGuia 2 8 introprogramacion
Guia 2 8 introprogramacion
 
Generaciones del S.O.
Generaciones del S.O.Generaciones del S.O.
Generaciones del S.O.
 
Guia 2 sexto introsoftware
Guia 2 sexto introsoftwareGuia 2 sexto introsoftware
Guia 2 sexto introsoftware
 
Francisfemayor_2B
Francisfemayor_2BFrancisfemayor_2B
Francisfemayor_2B
 
Historia y evolucion de la pc 2
Historia y evolucion de la pc 2Historia y evolucion de la pc 2
Historia y evolucion de la pc 2
 

Similar a Sistemas operativos

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y SO
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y SOTECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y SO
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y SO
AmillanM
 

Similar a Sistemas operativos (20)

Trabajo de sistemas operativos en power point 1
Trabajo de sistemas operativos en power point   1Trabajo de sistemas operativos en power point   1
Trabajo de sistemas operativos en power point 1
 
Sistemas op
Sistemas opSistemas op
Sistemas op
 
Historia sistemasoperativos
Historia sistemasoperativosHistoria sistemasoperativos
Historia sistemasoperativos
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
SISTEMAS OPERATIVOS, POR KELLY MORA
SISTEMAS OPERATIVOS, POR KELLY MORASISTEMAS OPERATIVOS, POR KELLY MORA
SISTEMAS OPERATIVOS, POR KELLY MORA
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Recopilacion
RecopilacionRecopilacion
Recopilacion
 
Sistemas operativos mex popocatl
Sistemas operativos mex popocatlSistemas operativos mex popocatl
Sistemas operativos mex popocatl
 
Genercion de los sistemas operativos
Genercion de los sistemas operativosGenercion de los sistemas operativos
Genercion de los sistemas operativos
 
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y SO
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y SOTECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y SO
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y SO
 
SOFTWARE Y SISTEMAS OPERATIVOS
SOFTWARE Y SISTEMAS OPERATIVOSSOFTWARE Y SISTEMAS OPERATIVOS
SOFTWARE Y SISTEMAS OPERATIVOS
 
Generaciones de sistemas operativos Tola Alberto
Generaciones de sistemas operativos Tola AlbertoGeneraciones de sistemas operativos Tola Alberto
Generaciones de sistemas operativos Tola Alberto
 
Ambiente windows
Ambiente windowsAmbiente windows
Ambiente windows
 
Evolución Histórica de la informática - Jhoan Valles
Evolución Histórica de la informática - Jhoan VallesEvolución Histórica de la informática - Jhoan Valles
Evolución Histórica de la informática - Jhoan Valles
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Windows
WindowsWindows
Windows
 
Windows
WindowsWindows
Windows
 
Sistemas Operativos y Windows 95
Sistemas Operativos y Windows 95Sistemas Operativos y Windows 95
Sistemas Operativos y Windows 95
 

Más de WilliannysCampos

Variables ambientales
Variables ambientalesVariables ambientales
Variables ambientales
WilliannysCampos
 

Más de WilliannysCampos (12)

Tecnología de las civilizaciones actuales
Tecnología de las civilizaciones actuales Tecnología de las civilizaciones actuales
Tecnología de las civilizaciones actuales
 
Tecnología de Las Primeras Civilizaciones
Tecnología de Las Primeras CivilizacionesTecnología de Las Primeras Civilizaciones
Tecnología de Las Primeras Civilizaciones
 
Evolución de la madera como sistema constructivo
Evolución de la madera como sistema constructivoEvolución de la madera como sistema constructivo
Evolución de la madera como sistema constructivo
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 
Variables ambientales
Variables ambientalesVariables ambientales
Variables ambientales
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Elementos estructurales
Elementos estructuralesElementos estructurales
Elementos estructurales
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 

Sistemas operativos

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION PORLAMAR Williannys Campos CI: 28.468.657 Arquitectura, 41 - Semestre IV Informática 93294 89847 85001 93894 92634 58209 02836 68395 66529 36849 65893 68568 03587 02859 78597 65304 21009 21218 94738 92018 40534 50989 20948 02921 64118 87132 21785 09760
  • 2. Sistema Operativo El conjunto de programas informáticos que permite la administración eficaz de los recursos de una computadora es conocido como sistema operativo o software de sistema. Estos programas comienzan a trabajar apenas se enciende el equipo, ya que gestionan el hardware desde los niveles más básicos y permiten además la interacción con el usuario. Los sistemas operativos han estado relacionados históricamente con la arquitectura de las computadoras en las que se ejecutan a partir de la cual su historia. A partir de esa definición, procedemos a decir que en la historia de las computadoras se distinguen 5 generaciones.
  • 3. 1era Generación: 1945-1955: TUBOS DE VACIO Y TABLEROS ENCHUFABLES 2da Generación: 1955-1965 TRANSITORES Y SISTEMAS DE LOTE 3era Generación: 19 65-1980 CIRCUITOS INTEGRADOS Y MULTIPROGRAMA CION 4ta Generación: 1989-1990 COMPUTADORAS PERSONALES 5ta Generación: 1990-ACTUALIDAD Estas maquinas eran enormes y llenaban cuartos enteros con decenas de miles de tubos de vacío, pero eran mucho más lentas que aun la computadora domestica más barata que hoy hay en el mercado. Toda la programación se realizo en lenguaje maquina absoluto a menudo alambrando tableros enchufables para controlar funciones básicas de la maquina. Los lenguajes de programación se desconocían. Estas maquinas se instalaban en cuartos de computadoras especialmente acondicionados con aire, con cuerpos de operadores profesionales para accionarlas. Para correr un trabajo un programador primero escribía el programa en papel y después lo perforaba en tarjetas. Dado el alto costo del equipo no es sorprendente que las personas buscaran rápidamente maneras de reducir el tiempo perdido. En esta generación la intención era que todo el software como el sistema operativo tenía que funcionar en todos los modelos. Tenía que correr en sistemas pequeños que a menudo sustituía a las unidades 1401 para copiar o reproducir tarjetas de cinta, y en sistemas muy grandes, que con frecuencia reemplazaban la 7094 para realizar predicciones climatológicas y otras operaciones complejas. Las computadoras personales no eran tan diferentes de las minicomputadoras pero en términos de precio diferían. La vasta diseminación del poder del cómputo especialmente el poder de cómputo altamente interactivo por lo general con graficas excelentes, condujo el desarrollo de una industria importante que producía software para computadoras personales. Gran parte de este software eran amable Las computadoras de quinta generación son computadoras basadas en inteligencia artificia. La quinta generación de computadoras fue un proyecto ambicios o lanzado por Japón a finales de los 70. Su objetivo era el desarrollo de una clase de computadoras que utilizarían técnicas d e inteligencia artificial al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas
  • 4. Los sistemas operativos eran extraños. Virtualmente todos los problemas eran cálculos numéricos directos, como la elaboración de tablas de senos y cosenos. La solución que se adoptaba era el sistema de lote. La idea implícita en esto sistemas era la de adjuntar un cajón lleno de trabajos en el cuarto de introducción al sistema y después leerlos en una cinta magnética mediante el uso de una computadora pequeña y poco costosa. No había manera de que la IBM escribiera una pieza de software que cumpliera todos estos requisitos conflictivos. El resultado fue un sistema operativo enorme y extraordinaria mente complejo, quizá de dos o tres órdenes de magnitud mayor que FMS. con el usuario lo que significa que estaba dirigido a usuarios que no conocían nada acerca de las computadoras y además no tenía nada acerca de las computadoras y además no tenían la menor intención de aprender. complejos, como la traducción automá tica de una lengua natural a otra. A medida de su evolución tienen diferentes características y se acomodan a una interfaz más entendible para el usuario.
  • 5. Windows Linux MacOS Unix Android IOS MsDos AÑO DE CREACIÓN 1975 1991 1984 1970 2003 2007 1980 CREADOR Bill Gates y Paul Allen El Finlandés Linus Bendict Tolvalds Steve Jobs AT&T para minicomput adoras Andy Rubin, Rich Miner, Nick Sears Steve Jobs Bill Gates LOGO CARACTERIS TICAS De tipo texto, Monousuario (Sólo puede atender a un usuario), protege programas y configuracio- nes Es un sistema operativo compatible con Unix, dicho sistema está acompañado Sistema operativo exclusivo desarrollado para los terminales creados por Está escrito en un lenguaje de otro nivel, tiene capacidad de interconexión Al se utilizado ser utilizado por en empresas como Samsung, Es el sistema operativo, creador por Apple, para ser el cerebro de su famoso iPhone ,iPad y iTouch. Sistema operativo para las gamas de las computadoras personales IBM PC De IBM. En la actualidad existe variedad de SO, como pueden ser Windows, Linux, Mac Os...
  • 6. que pueden facilitar y hacerlo más cómodo. por el código de fuente; este software ha sido diseñado y programado por una multitud de técnicos e ingenieros alrededor del mundo y está en continuo desarrollo bajo la coordinación de Linus Tolvalds. la compañía Apple y significa Macintosh Operating System. LG, Sonic ericsson, entre otras, es el que tiene mayor variedad de modelos. VENTAJAS •Es el más conocido •Sistema que sólo puede ser modificado por Microsoft •La instalación es sencilla •Es multitarea •Tiene más Software desarrollado •Gratuito •Mayor estabilidad usado en servidores de alto rendimiento •Existen distribuciones para distintos tipos de tipos de equipo, hasta para máquinas de 64 bits •Uso es fácil •Mejor interfaz gráfica del mercado •ideal para diseño gráfico •Estable •Multitarea •Es multitarea •Procesamien to múltiple •Capacidades de uso de red •Permite a los usuarios compartir sus ventajas •Las aplicaciones base incluyen un cliente de correo electrónico •Contiene una gran de aplicaciones y cortante actualizadas •Los requerimien tos del sistema son mínimos
  • 7. DESVENTAJAS •Las nuevas versiones requieren muchos recursos •La mayoría de los virus están hechos para Windows •Tiene ciertas limitaciones para RAM •No es tan sencillo de usar como otros •La mayoría de los ISO no dan soporte para algo que no sea Windows •No existe mucho software comercial •Muchos juegos no corren en Linux •Alto costo •Sólo funciona en equipos Mac, a pesar de que con bootcamp Windows se puede correr en una Mac •En casos de fallas es más complicado encontrar personas que la pueda arreglar •Lenguaje de programación muy avanzado Fortam y Java •No cuenta con una versión estándar •Con este software corres el peligro, de contraer virus, debido a su demanda •El costo de las aplicaciones es muy alto •Sistema monotarea y de línea de comandos VERSIONES >Windows 8 >Windows vista >Windows XP >Ubuntu >Linux min >CentOS >El capitán >Sierra >MacOS X >Solaris >AIX >HP-UX >Lollipop >Marshmall ow >KitKat >IOS 7 >IOS 8 >IOS 9 Entre las últimas versiones se encuentran: >MS-DOS 7.1 >MS-DOS 8.0 >PC DOS 2000