SlideShare una empresa de Scribd logo
R E P U B L I C A B O L I VA R I A N A D E V E N E Z U E L A
M I N I S T E R I O D E L P O D E R P O P U L A R PA R A L A E D U C A C I Ó N S U P E R I O R
I N S T I T U T O U N I V E R S I TA R I O P O L I T É C N I C O “ S A N T I A G O M A R I Ñ O ”
E X T E N S I O N P O R L A M A R
W i l l i a n n y s C a m p o s
C I : 2 8 . 4 6 8 . 6 5 7
A r q u i t e c t u r a , 4 1 - S e m e s t r e V
H i s t o r i a d e l a A r q u i t e c t u r a I I
MOVIMIENTO HISTORICISTA
El historicismo, también denominado romanticismo,
desarrollado principalmente en el siglo XIX y princi- pios del XX
concentraba todos sus esfuerzos en recuperar la arquitectura
de tiempos pasados. Se trataba de imitar estilos
arquitectónicos de otras épocas incorporándole algunas
características culturales de ese siglo mientras que la
arquitectura ecléctica se dedicaba a mezclar estilos para dar
forma a algo nuevo.
Podemos destacar diversas corrientes como las neobizantinas,
neomudéjar, neobarrocas... aunque la que más auge tuvo fue
la neogótica practicada en la Islas Británicas que se basaba,
como bien indica su nombre, en un nuevo gótico resucitado.
Entre las edificaciones realizadas según este estilo destaca el
Parlamento Británico, proyectado por A. W. Pugin (1812-1852)
y Charles Barry (1795-1860). También tuvieron mucha
importancia algunas variantes orientales, como el neogótico-
indio, dentro del cual podemos destacar como ejemplo el Pa-
bellón Real de Brighton, obra de John Nash (1752-1835). En
España, destacó la corriente neomudéjar, como expresión de
un estilo propio y nacional.
Museo de Historia Natural, Londres
(1873-1880). Construido por Alfred
Waterhouse (Estilo Neorrománico)
Ayuntamiento de Hamburgo (1884-1887).
Construido para sustituir al viejo
palacio. (Estilo Neorrenacimiento)
Castillo de Hohenzollern,
reconstruido en 1846-1867 por
Frederico Augusto Stüler para el
rey Guillermo IV de Prusia. (Estilo
Neogótico)
MOVIMIENTO NEOCLÁSICO
Fue un movimiento que se produjo en Europa en el siglo XVIII
ante los cánones ya agotados del clasicismo, al producirse el
desgaste de las culturas barrocas, que aspiraba restaurar el
gusto y las normas del clasicismo. En la época neoclásica, el
color pasa a un segundo plano y adquiere mucha importancia
el dibujo; es decir, el trazo puro, y el color es aplicado sólo
como complemento. Este arte trató de imitar los estilos
utilizados antiguamente en Grecia y Roma, por la influencia de
los descubrimientos arqueológicos como los de Pompeya y
Herculano. En pintura David fue el máximo exponente del
neoclasicismo francés, que contó con pintores como Gross,
Gèrard, Prud´hon e Ingres, aunque en algunos de ellos ya
apuntaba el germen del Romanticismo, movimiento estético
que habría de suceder al neoclasicismo.
La arquitectura se caracterizó por la simetría, la elegancia y la
sobriedad, el empleo de un solo orden (dórico, jónico o corintio,
en lugar de la superposición barroca); además del énfasis
sobre los valores lumínicos, la división tripartita de la fachada
con tímpano central, la eliminación del color, el gusto por los
arcos de triunfo y las columnas conmemorativas.
La Basílica de San Francisco de
Paula (1816-1846) en la Piazza del
Plebiscito, en Nápoles
Museo del Prado (1875-1819) en
Madrid, obra de Juan Villanueva
Catedral de Kazán (1810-1811), de
Andréi Voronijin, San Petersburgo
MOVIMIENTO NEOGÓTICO
Podemos definir el neogótico como el estilo arquitectónico que
retoma el movimiento que se originó a finales del Siglo XII y que
duró hasta el Siglo XVI. Forma parte de las corrientes históricas que
surgen de manera nostálgica para exaltar lo que fue el mundo
medieval. Imitando al gótico original, se opone al movimiento
neoclásico que le precede.
La palabra gótico proviene de “godo”, que se usaba de manera
peyorativa para definir el estilo de los bárbaros, ya que sus
componentes parecían confusos y poco dignos frente a los clásicos.
Las características principales son:
- arco apuntado
- bóveda de crucería
- contrafuertes y arbotantes
- ventanas y vidrieras
La primer edificación que se considera como el reinicio de este
estilo aparece hacia el Siglo XVIII en Londres, Inglaterra con la villa
del escritor Horace Walpole.
A partir de entonces se genera una fiebre neogótica que se dedica
a restaurar y terminar catedrales, incluso a producir nuevas
edificaciones.
Strawberry Hill House (Casa de la
Colina de Fresa), Reino Unido. Walpole
reconstruyó y amplio una pequeña casa
existente en el lugar en varias etapas a
partir de 1749, 17960, 1772 y 1776.
Parlamento de Hungría (1885-1904)
en Budapest
Reales Tribunales de Justicia (1873-
1882) de Londres, de G. E. Street
ARQUITECTURA EUROPEA ENTRE LOS AÑOS 1750 - 1900
Los siglos siguientes al Renacimiento asistieron a un proceso cíclico de
constante alejamiento y aproximación del ideario clásico. El barroco en un
primer momento, potencia el descontento del Manierismo por las normas
clásicas y propicia la génesis de un tipo de arquitectura inédita aunque
frecuentemente posea conexiones formales con el pasado.
El neoclásico, más tarde, constituirá una reacción al Barroco y a la
recuperación del ideario clásico. Este periodo de dos siglos, por lo tanto, será
marcado por un siglo de dudas y certezas acerca de la validez de las ideas
clásicas.
A finales del siglo XVIII e inicios del XIX, Europa asistió a un gran avance
tecnológico, resultado directo de los primeros momentos de la Revolución
Industrial y de la cultura de la Ilustración. Fueron descubiertas nuevas
posibilidades constructivas y estructurales, de forma que los antiguos
materiales (como la piedra y la madera) pasaron a ser sustituidos gradualmente
por el hormigón (y más tarde por el hormigón armado) y el metal.
Profundamente influenciados por el contexto cultural de la Ilustración Europea,
los arquitectos del siglo XVIII pasaron a rechazar la religiosidad intensa de la
estética anterior y la exageración lujuriante del Barroco.
Se busca una síntesis espacial y una forma más racional y objetiva, pero aún
no se tenía una idea clara de cómo aplicar las nuevas tecnologías en una
nueva arquitectura.
El palacio de Westminster
También conocido en inglés como The Houses of Parliament, alberga las dos
cámaras del Parlamento del Reino Unido (la Cámara de los Lores y la Cámara
de los Comunes). El palacio, que es uno de los cuatro lugares Patrimonio de la
Humanidad de la ciudad de Londres, declarado por la Unesco en 1987.
El palacio sirvió inicialmente como residencia real, pero ningún monarca ha
vivido en él desde el siglo XVI. La mayor parte de la estructura actual data del
siglo XIX, fecha en la que el palacio fue reconstruido después de un incendio en
1834, que destruyó la mayor parte de este.
Los arquitectos responsables de la reconstrucción del palacio fueron Sir
Charles Barry y Augustus Pugin. El edificio es un ejemplo del estilo
neogótico. Una de las características más notables del palacio es la torre
del reloj, otra atracción turística que alberga la campana llamada Big
Ben, nombre asignado erróneamente al reloj de la torre.
El palacio contiene más de mil salas, siendo las más importantes las
correspondientes a los Salones de la Cámara de los Lores y la Cámara
de los Comunes. El palacio también incluye salas de reunión, bibliotecas,
pasillos, comedores, bares y gimnasios. Es el lugar donde se realizan
importantes ceremonias de Estado, de las cuales la más importante es la
Ceremonia de apertura del Parlamento. El palacio está muy asociado
con las dos Cámaras, tal como lo demuestra el uso de la palabra
"Westminster" para referirse al "Parlamento". Las oficinas de los
parlamentarios se encuentran en edificios cercanos, tales como la Casa
Portcullis y los Edificios Norman Shaw.
Puerta de Brandeburgo
La Puerta de Brandeburgo (en alemán, Brandenburger Tor) es una antigua puerta de
entrada a Berlín y uno de los principales símbolos tanto de la ciudad como de
Alemania. No se trata de un arco de triunfo, sino que era el acceso, a modo de
propileos, al «Nuevo Berlín» de la época. Está situada en el centro actual de la
ciudad, en la Pariser Platz, formando el final de la avenida Unter den Linden y
marcando el comienzo del gran parque Tiergarten y de la avenida Straße des 17. Juni.
En las cercanías también se encuentran el Reichstag y la Potsdamer Platz.
Importantes sucesos en la historia de Berlín están ligados a la Puerta de Brandeburgo
Se trata de una enorme construcción de 26 metros de alto que fue
edificada entre 1788 y 1791, durante el reinado de Federico Guillermo II
de Prusia por Carl Gotthard Langhans, con un estilo neoclásico siguiendo
el modelo de la puerta de acceso a la Acrópolis de Atenas. En este lugar
se encontraba en esas fechas una de las 18 puertas de la muralla de la
ciudad de Berlín.
En 1795, el monumento fue coronado con una cuadriga de cobre que
representa a la Diosa de la Victoria en un carro tirado por cuatro caballos
en dirección a la ciudad. La estatua que se puede ver hoy en día, es una
copia hecha en Berlín oeste en 1969, ya que la original quedó destruida
durante la Segunda Guerra Mundial.
Aunque la puerta tiene cinco entradas, desde su construcción hasta el
año 1918, el paso central de la puerta sólo podía ser utilizado por
miembros de la familia real y algunos pocos afortunados.
ANTECEDENTES DE LA MODERNIDAD EN LA ARQUITECTURA
La mejor forma de interpretar la arquitectura moderna no es analizarla cómo una serie de nombres y tendencias que protagonizaron
una serie más o menos conexa de acontecimientos o influencias, sino cómo el resultado de exigencias sociales, económicas y
culturales que se dieron en un momento dado en diferentes países unidos por el mismo grado de desarrollo, dónde los medios de
comunicación jugaron un importante rol.
Alrededor de los 90 van a aparecer en las principales ciudades
occidentales unos movimientos que valorarán lo nuevo y
original y que pondrán énfasis en la forma (la decoración y la
ornamentación). Son movimientos que se oponen a los
historicismos, incluso al eclecticismo. En este sentido son los
primeros que renuevan, los primeros “modernos”. No tienen un
lenguaje definido, solo se sabe que quieren romper con el
degradado academicismo que dominaba Europa.
El modernismo se desarrolla entre 1890 y 1910 y su momento
álgido es de 1893 a 1905. El modernismo va a ser un
movimiento que, siendo muy decorativo, va a incidir en la
arquitectura. Otro rasgo es que es un movimiento internacional
y que se difunde muy rápidamente, como si los artistas
estuviesen deseando que apareciera. El modernismo, arte
alegre y colorido, corresponde en la historia con un momento
sin guerras, de paz social.
Ludwig Mies Van Der Rohe (1886-1969)
Crown Hall – Colegio de Arquitectura del
Instituto de Tecnologia de Illinois (1956)
Cuando se comenzó a consolidar el periodo del Art Noveau,
surgió dentro de la arquitectura moderna el concepto
FUNCIONALISMO, que se fue asimilando hasta al punto de ser
inseparable dentro de la arquitectura moderna. Este concepto
se basa en la utilización y adecuación de los medios materiales
en fines utilitarios o funcionales, que sin embargo puede ser
considerado como medida de perfección técnica, pero no
necesariamente de belleza.
Las teorías funcionalistas toman como principio básico la
estricta adaptación de la forma a la finalidad o “la forma sigue a
la función” que es la belleza básica; pero que no es
incompatible con el ornamento, que debe cumplir la principal
condición de justificar su existencia mediante alguna función
tangible o práctica.
ANTECEDENTES DE LA MODERNIDAD EN LA ARQUITECTURA
Le Corbusier. Charles-Édouard
Jeanneret (1887-1965)
Museo Nacional de Arte Occidental,
Tokio, Japón (1959)
Frank Lloyd Wright (1867-1959)
Residencia Kaufmann, más conocida
como La Casa de la Cascada, Pensilvania,
Estados Unidos (1939)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura europea del siglo xix victor bbrizuela
Arquitectura europea del siglo xix   victor bbrizuelaArquitectura europea del siglo xix   victor bbrizuela
Arquitectura europea del siglo xix victor bbrizuela
VictorMBrizuelaH
 
Presentacion Arquitectura Renacentista andreina perez
Presentacion Arquitectura Renacentista andreina perezPresentacion Arquitectura Renacentista andreina perez
Presentacion Arquitectura Renacentista andreina perez
AndrePrez4
 
Arquitectura renacentista- Hemilyc Reyes
Arquitectura renacentista- Hemilyc ReyesArquitectura renacentista- Hemilyc Reyes
Arquitectura renacentista- Hemilyc Reyes
HemilycReyes
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
nahedmaklad1
 
Arquitectura manierista. María Ruiz.
Arquitectura manierista. María Ruiz.Arquitectura manierista. María Ruiz.
Arquitectura manierista. María Ruiz.
MaraRuiz89
 
movimientos arquitectónicos
movimientos arquitectónicosmovimientos arquitectónicos
movimientos arquitectónicos
darianny2
 
ARQUITECTURA RENACENTISTA
ARQUITECTURA RENACENTISTA ARQUITECTURA RENACENTISTA
ARQUITECTURA RENACENTISTA
levalugo
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
WilliannysCampos
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
CoralinaGuerra
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
SamanthaNarvaez2
 
El Manierismo
El ManierismoEl Manierismo
El Manierismo
jesusg16
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
Cristina Mui
 
El manierismo
El manierismoEl manierismo
El manierismo
AntoniojoseluisFrasc
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
HemilycReyes
 
Mariantonieta Marcano. Presentación Arquitectura Renacentista
Mariantonieta Marcano. Presentación Arquitectura RenacentistaMariantonieta Marcano. Presentación Arquitectura Renacentista
Mariantonieta Marcano. Presentación Arquitectura Renacentista
Mariantonieta Marcano
 
Historia de la arquitectura el renacimiento
Historia de la arquitectura el renacimientoHistoria de la arquitectura el renacimiento
Historia de la arquitectura el renacimiento
Mafer Hernandez
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
Ederng12
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
DiegoFernandoCastill6
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
KariannaBravo
 
Barroco
BarrocoBarroco

La actualidad más candente (20)

Arquitectura europea del siglo xix victor bbrizuela
Arquitectura europea del siglo xix   victor bbrizuelaArquitectura europea del siglo xix   victor bbrizuela
Arquitectura europea del siglo xix victor bbrizuela
 
Presentacion Arquitectura Renacentista andreina perez
Presentacion Arquitectura Renacentista andreina perezPresentacion Arquitectura Renacentista andreina perez
Presentacion Arquitectura Renacentista andreina perez
 
Arquitectura renacentista- Hemilyc Reyes
Arquitectura renacentista- Hemilyc ReyesArquitectura renacentista- Hemilyc Reyes
Arquitectura renacentista- Hemilyc Reyes
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
 
Arquitectura manierista. María Ruiz.
Arquitectura manierista. María Ruiz.Arquitectura manierista. María Ruiz.
Arquitectura manierista. María Ruiz.
 
movimientos arquitectónicos
movimientos arquitectónicosmovimientos arquitectónicos
movimientos arquitectónicos
 
ARQUITECTURA RENACENTISTA
ARQUITECTURA RENACENTISTA ARQUITECTURA RENACENTISTA
ARQUITECTURA RENACENTISTA
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
El Manierismo
El ManierismoEl Manierismo
El Manierismo
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
El manierismo
El manierismoEl manierismo
El manierismo
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Mariantonieta Marcano. Presentación Arquitectura Renacentista
Mariantonieta Marcano. Presentación Arquitectura RenacentistaMariantonieta Marcano. Presentación Arquitectura Renacentista
Mariantonieta Marcano. Presentación Arquitectura Renacentista
 
Historia de la arquitectura el renacimiento
Historia de la arquitectura el renacimientoHistoria de la arquitectura el renacimiento
Historia de la arquitectura el renacimiento
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 

Similar a Historia de la arquitectura

Arquitectura Europea 1750-1900
Arquitectura Europea 1750-1900Arquitectura Europea 1750-1900
Arquitectura Europea 1750-1900
joseherreravinseiro
 
Origenes de la arquitectura europea
Origenes de la arquitectura europeaOrigenes de la arquitectura europea
Origenes de la arquitectura europea
Jorge Jonathan Panchi B.
 
Historia de la arq 2 20% 2do corte
Historia de la arq 2 20% 2do corteHistoria de la arq 2 20% 2do corte
Historia de la arq 2 20% 2do corte
RobertoRivasgarcia1
 
P1-TC_S5
P1-TC_S5P1-TC_S5
P1-TC_S5
valesolano23
 
ARQUITECTURA EUROPEA.pdf
ARQUITECTURA EUROPEA.pdfARQUITECTURA EUROPEA.pdf
ARQUITECTURA EUROPEA.pdf
Fabiola679218
 
Eclecticismo y art nouveau
Eclecticismo y art nouveau Eclecticismo y art nouveau
Eclecticismo y art nouveau
HolaAleena
 
Corrientes historicistas
Corrientes historicistasCorrientes historicistas
Corrientes historicistas
stewar gavidia
 
Arquitectura Europea.pptx
Arquitectura  Europea.pptxArquitectura  Europea.pptx
Arquitectura Europea.pptx
FabianaMarcano2
 
Arquitectura historicista en europa
Arquitectura historicista en europaArquitectura historicista en europa
Arquitectura historicista en europa
CORALINAGUERRA1
 
Arquitectura Europea ( Sánchez Miguel) 28.373.841.pdf
Arquitectura Europea ( Sánchez Miguel) 28.373.841.pdfArquitectura Europea ( Sánchez Miguel) 28.373.841.pdf
Arquitectura Europea ( Sánchez Miguel) 28.373.841.pdf
Miguel Sánchez
 
La evolución de la arquitectura neoclásica
La evolución de la arquitectura neoclásicaLa evolución de la arquitectura neoclásica
La evolución de la arquitectura neoclásica
Magaly Lizarraga
 
La evolución de la arquitectura neoclásica
La evolución de la arquitectura neoclásicaLa evolución de la arquitectura neoclásica
La evolución de la arquitectura neoclásica
Magaly Lizarraga
 
El eclecticismo.pdf
El eclecticismo.pdfEl eclecticismo.pdf
El eclecticismo.pdf
MaraAlejandra816177
 
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICALA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
Tomás Pérez Molina
 
El neoclasicismo 2015
El neoclasicismo 2015El neoclasicismo 2015
El neoclasicismo 2015
Fernando Compare
 
Arquitectura Europea, Karina Rodriguez.pdf
Arquitectura Europea, Karina Rodriguez.pdfArquitectura Europea, Karina Rodriguez.pdf
Arquitectura Europea, Karina Rodriguez.pdf
KarinaRodriguezG2
 
Hist de arq
Hist de arq Hist de arq
Hist de arq
marixnmxlxan
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Presentacion eclecticismo
Presentacion eclecticismoPresentacion eclecticismo
Presentacion eclecticismo
Jorge Diaz
 
Movimiento historicista (wecompress.com) comprimido
Movimiento historicista (wecompress.com) comprimidoMovimiento historicista (wecompress.com) comprimido
Movimiento historicista (wecompress.com) comprimido
KariannaBravo
 

Similar a Historia de la arquitectura (20)

Arquitectura Europea 1750-1900
Arquitectura Europea 1750-1900Arquitectura Europea 1750-1900
Arquitectura Europea 1750-1900
 
Origenes de la arquitectura europea
Origenes de la arquitectura europeaOrigenes de la arquitectura europea
Origenes de la arquitectura europea
 
Historia de la arq 2 20% 2do corte
Historia de la arq 2 20% 2do corteHistoria de la arq 2 20% 2do corte
Historia de la arq 2 20% 2do corte
 
P1-TC_S5
P1-TC_S5P1-TC_S5
P1-TC_S5
 
ARQUITECTURA EUROPEA.pdf
ARQUITECTURA EUROPEA.pdfARQUITECTURA EUROPEA.pdf
ARQUITECTURA EUROPEA.pdf
 
Eclecticismo y art nouveau
Eclecticismo y art nouveau Eclecticismo y art nouveau
Eclecticismo y art nouveau
 
Corrientes historicistas
Corrientes historicistasCorrientes historicistas
Corrientes historicistas
 
Arquitectura Europea.pptx
Arquitectura  Europea.pptxArquitectura  Europea.pptx
Arquitectura Europea.pptx
 
Arquitectura historicista en europa
Arquitectura historicista en europaArquitectura historicista en europa
Arquitectura historicista en europa
 
Arquitectura Europea ( Sánchez Miguel) 28.373.841.pdf
Arquitectura Europea ( Sánchez Miguel) 28.373.841.pdfArquitectura Europea ( Sánchez Miguel) 28.373.841.pdf
Arquitectura Europea ( Sánchez Miguel) 28.373.841.pdf
 
La evolución de la arquitectura neoclásica
La evolución de la arquitectura neoclásicaLa evolución de la arquitectura neoclásica
La evolución de la arquitectura neoclásica
 
La evolución de la arquitectura neoclásica
La evolución de la arquitectura neoclásicaLa evolución de la arquitectura neoclásica
La evolución de la arquitectura neoclásica
 
El eclecticismo.pdf
El eclecticismo.pdfEl eclecticismo.pdf
El eclecticismo.pdf
 
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICALA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
 
El neoclasicismo 2015
El neoclasicismo 2015El neoclasicismo 2015
El neoclasicismo 2015
 
Arquitectura Europea, Karina Rodriguez.pdf
Arquitectura Europea, Karina Rodriguez.pdfArquitectura Europea, Karina Rodriguez.pdf
Arquitectura Europea, Karina Rodriguez.pdf
 
Hist de arq
Hist de arq Hist de arq
Hist de arq
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
 
Presentacion eclecticismo
Presentacion eclecticismoPresentacion eclecticismo
Presentacion eclecticismo
 
Movimiento historicista (wecompress.com) comprimido
Movimiento historicista (wecompress.com) comprimidoMovimiento historicista (wecompress.com) comprimido
Movimiento historicista (wecompress.com) comprimido
 

Más de WilliannysCampos

Tecnología de las civilizaciones actuales
Tecnología de las civilizaciones actuales Tecnología de las civilizaciones actuales
Tecnología de las civilizaciones actuales
WilliannysCampos
 
Tecnología de Las Primeras Civilizaciones
Tecnología de Las Primeras CivilizacionesTecnología de Las Primeras Civilizaciones
Tecnología de Las Primeras Civilizaciones
WilliannysCampos
 
Evolución de la madera como sistema constructivo
Evolución de la madera como sistema constructivoEvolución de la madera como sistema constructivo
Evolución de la madera como sistema constructivo
WilliannysCampos
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
WilliannysCampos
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
WilliannysCampos
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
WilliannysCampos
 
Variables ambientales
Variables ambientalesVariables ambientales
Variables ambientales
WilliannysCampos
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
WilliannysCampos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
WilliannysCampos
 
Elementos estructurales
Elementos estructuralesElementos estructurales
Elementos estructurales
WilliannysCampos
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
WilliannysCampos
 

Más de WilliannysCampos (11)

Tecnología de las civilizaciones actuales
Tecnología de las civilizaciones actuales Tecnología de las civilizaciones actuales
Tecnología de las civilizaciones actuales
 
Tecnología de Las Primeras Civilizaciones
Tecnología de Las Primeras CivilizacionesTecnología de Las Primeras Civilizaciones
Tecnología de Las Primeras Civilizaciones
 
Evolución de la madera como sistema constructivo
Evolución de la madera como sistema constructivoEvolución de la madera como sistema constructivo
Evolución de la madera como sistema constructivo
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Variables ambientales
Variables ambientalesVariables ambientales
Variables ambientales
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Elementos estructurales
Elementos estructuralesElementos estructurales
Elementos estructurales
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Historia de la arquitectura

  • 1. R E P U B L I C A B O L I VA R I A N A D E V E N E Z U E L A M I N I S T E R I O D E L P O D E R P O P U L A R PA R A L A E D U C A C I Ó N S U P E R I O R I N S T I T U T O U N I V E R S I TA R I O P O L I T É C N I C O “ S A N T I A G O M A R I Ñ O ” E X T E N S I O N P O R L A M A R W i l l i a n n y s C a m p o s C I : 2 8 . 4 6 8 . 6 5 7 A r q u i t e c t u r a , 4 1 - S e m e s t r e V H i s t o r i a d e l a A r q u i t e c t u r a I I
  • 2. MOVIMIENTO HISTORICISTA El historicismo, también denominado romanticismo, desarrollado principalmente en el siglo XIX y princi- pios del XX concentraba todos sus esfuerzos en recuperar la arquitectura de tiempos pasados. Se trataba de imitar estilos arquitectónicos de otras épocas incorporándole algunas características culturales de ese siglo mientras que la arquitectura ecléctica se dedicaba a mezclar estilos para dar forma a algo nuevo. Podemos destacar diversas corrientes como las neobizantinas, neomudéjar, neobarrocas... aunque la que más auge tuvo fue la neogótica practicada en la Islas Británicas que se basaba, como bien indica su nombre, en un nuevo gótico resucitado. Entre las edificaciones realizadas según este estilo destaca el Parlamento Británico, proyectado por A. W. Pugin (1812-1852) y Charles Barry (1795-1860). También tuvieron mucha importancia algunas variantes orientales, como el neogótico- indio, dentro del cual podemos destacar como ejemplo el Pa- bellón Real de Brighton, obra de John Nash (1752-1835). En España, destacó la corriente neomudéjar, como expresión de un estilo propio y nacional. Museo de Historia Natural, Londres (1873-1880). Construido por Alfred Waterhouse (Estilo Neorrománico) Ayuntamiento de Hamburgo (1884-1887). Construido para sustituir al viejo palacio. (Estilo Neorrenacimiento) Castillo de Hohenzollern, reconstruido en 1846-1867 por Frederico Augusto Stüler para el rey Guillermo IV de Prusia. (Estilo Neogótico)
  • 3. MOVIMIENTO NEOCLÁSICO Fue un movimiento que se produjo en Europa en el siglo XVIII ante los cánones ya agotados del clasicismo, al producirse el desgaste de las culturas barrocas, que aspiraba restaurar el gusto y las normas del clasicismo. En la época neoclásica, el color pasa a un segundo plano y adquiere mucha importancia el dibujo; es decir, el trazo puro, y el color es aplicado sólo como complemento. Este arte trató de imitar los estilos utilizados antiguamente en Grecia y Roma, por la influencia de los descubrimientos arqueológicos como los de Pompeya y Herculano. En pintura David fue el máximo exponente del neoclasicismo francés, que contó con pintores como Gross, Gèrard, Prud´hon e Ingres, aunque en algunos de ellos ya apuntaba el germen del Romanticismo, movimiento estético que habría de suceder al neoclasicismo. La arquitectura se caracterizó por la simetría, la elegancia y la sobriedad, el empleo de un solo orden (dórico, jónico o corintio, en lugar de la superposición barroca); además del énfasis sobre los valores lumínicos, la división tripartita de la fachada con tímpano central, la eliminación del color, el gusto por los arcos de triunfo y las columnas conmemorativas. La Basílica de San Francisco de Paula (1816-1846) en la Piazza del Plebiscito, en Nápoles Museo del Prado (1875-1819) en Madrid, obra de Juan Villanueva Catedral de Kazán (1810-1811), de Andréi Voronijin, San Petersburgo
  • 4. MOVIMIENTO NEOGÓTICO Podemos definir el neogótico como el estilo arquitectónico que retoma el movimiento que se originó a finales del Siglo XII y que duró hasta el Siglo XVI. Forma parte de las corrientes históricas que surgen de manera nostálgica para exaltar lo que fue el mundo medieval. Imitando al gótico original, se opone al movimiento neoclásico que le precede. La palabra gótico proviene de “godo”, que se usaba de manera peyorativa para definir el estilo de los bárbaros, ya que sus componentes parecían confusos y poco dignos frente a los clásicos. Las características principales son: - arco apuntado - bóveda de crucería - contrafuertes y arbotantes - ventanas y vidrieras La primer edificación que se considera como el reinicio de este estilo aparece hacia el Siglo XVIII en Londres, Inglaterra con la villa del escritor Horace Walpole. A partir de entonces se genera una fiebre neogótica que se dedica a restaurar y terminar catedrales, incluso a producir nuevas edificaciones. Strawberry Hill House (Casa de la Colina de Fresa), Reino Unido. Walpole reconstruyó y amplio una pequeña casa existente en el lugar en varias etapas a partir de 1749, 17960, 1772 y 1776. Parlamento de Hungría (1885-1904) en Budapest Reales Tribunales de Justicia (1873- 1882) de Londres, de G. E. Street
  • 5. ARQUITECTURA EUROPEA ENTRE LOS AÑOS 1750 - 1900 Los siglos siguientes al Renacimiento asistieron a un proceso cíclico de constante alejamiento y aproximación del ideario clásico. El barroco en un primer momento, potencia el descontento del Manierismo por las normas clásicas y propicia la génesis de un tipo de arquitectura inédita aunque frecuentemente posea conexiones formales con el pasado. El neoclásico, más tarde, constituirá una reacción al Barroco y a la recuperación del ideario clásico. Este periodo de dos siglos, por lo tanto, será marcado por un siglo de dudas y certezas acerca de la validez de las ideas clásicas. A finales del siglo XVIII e inicios del XIX, Europa asistió a un gran avance tecnológico, resultado directo de los primeros momentos de la Revolución Industrial y de la cultura de la Ilustración. Fueron descubiertas nuevas posibilidades constructivas y estructurales, de forma que los antiguos materiales (como la piedra y la madera) pasaron a ser sustituidos gradualmente por el hormigón (y más tarde por el hormigón armado) y el metal. Profundamente influenciados por el contexto cultural de la Ilustración Europea, los arquitectos del siglo XVIII pasaron a rechazar la religiosidad intensa de la estética anterior y la exageración lujuriante del Barroco. Se busca una síntesis espacial y una forma más racional y objetiva, pero aún no se tenía una idea clara de cómo aplicar las nuevas tecnologías en una nueva arquitectura.
  • 6. El palacio de Westminster También conocido en inglés como The Houses of Parliament, alberga las dos cámaras del Parlamento del Reino Unido (la Cámara de los Lores y la Cámara de los Comunes). El palacio, que es uno de los cuatro lugares Patrimonio de la Humanidad de la ciudad de Londres, declarado por la Unesco en 1987. El palacio sirvió inicialmente como residencia real, pero ningún monarca ha vivido en él desde el siglo XVI. La mayor parte de la estructura actual data del siglo XIX, fecha en la que el palacio fue reconstruido después de un incendio en 1834, que destruyó la mayor parte de este. Los arquitectos responsables de la reconstrucción del palacio fueron Sir Charles Barry y Augustus Pugin. El edificio es un ejemplo del estilo neogótico. Una de las características más notables del palacio es la torre del reloj, otra atracción turística que alberga la campana llamada Big Ben, nombre asignado erróneamente al reloj de la torre. El palacio contiene más de mil salas, siendo las más importantes las correspondientes a los Salones de la Cámara de los Lores y la Cámara de los Comunes. El palacio también incluye salas de reunión, bibliotecas, pasillos, comedores, bares y gimnasios. Es el lugar donde se realizan importantes ceremonias de Estado, de las cuales la más importante es la Ceremonia de apertura del Parlamento. El palacio está muy asociado con las dos Cámaras, tal como lo demuestra el uso de la palabra "Westminster" para referirse al "Parlamento". Las oficinas de los parlamentarios se encuentran en edificios cercanos, tales como la Casa Portcullis y los Edificios Norman Shaw.
  • 7. Puerta de Brandeburgo La Puerta de Brandeburgo (en alemán, Brandenburger Tor) es una antigua puerta de entrada a Berlín y uno de los principales símbolos tanto de la ciudad como de Alemania. No se trata de un arco de triunfo, sino que era el acceso, a modo de propileos, al «Nuevo Berlín» de la época. Está situada en el centro actual de la ciudad, en la Pariser Platz, formando el final de la avenida Unter den Linden y marcando el comienzo del gran parque Tiergarten y de la avenida Straße des 17. Juni. En las cercanías también se encuentran el Reichstag y la Potsdamer Platz. Importantes sucesos en la historia de Berlín están ligados a la Puerta de Brandeburgo Se trata de una enorme construcción de 26 metros de alto que fue edificada entre 1788 y 1791, durante el reinado de Federico Guillermo II de Prusia por Carl Gotthard Langhans, con un estilo neoclásico siguiendo el modelo de la puerta de acceso a la Acrópolis de Atenas. En este lugar se encontraba en esas fechas una de las 18 puertas de la muralla de la ciudad de Berlín. En 1795, el monumento fue coronado con una cuadriga de cobre que representa a la Diosa de la Victoria en un carro tirado por cuatro caballos en dirección a la ciudad. La estatua que se puede ver hoy en día, es una copia hecha en Berlín oeste en 1969, ya que la original quedó destruida durante la Segunda Guerra Mundial. Aunque la puerta tiene cinco entradas, desde su construcción hasta el año 1918, el paso central de la puerta sólo podía ser utilizado por miembros de la familia real y algunos pocos afortunados.
  • 8. ANTECEDENTES DE LA MODERNIDAD EN LA ARQUITECTURA La mejor forma de interpretar la arquitectura moderna no es analizarla cómo una serie de nombres y tendencias que protagonizaron una serie más o menos conexa de acontecimientos o influencias, sino cómo el resultado de exigencias sociales, económicas y culturales que se dieron en un momento dado en diferentes países unidos por el mismo grado de desarrollo, dónde los medios de comunicación jugaron un importante rol. Alrededor de los 90 van a aparecer en las principales ciudades occidentales unos movimientos que valorarán lo nuevo y original y que pondrán énfasis en la forma (la decoración y la ornamentación). Son movimientos que se oponen a los historicismos, incluso al eclecticismo. En este sentido son los primeros que renuevan, los primeros “modernos”. No tienen un lenguaje definido, solo se sabe que quieren romper con el degradado academicismo que dominaba Europa. El modernismo se desarrolla entre 1890 y 1910 y su momento álgido es de 1893 a 1905. El modernismo va a ser un movimiento que, siendo muy decorativo, va a incidir en la arquitectura. Otro rasgo es que es un movimiento internacional y que se difunde muy rápidamente, como si los artistas estuviesen deseando que apareciera. El modernismo, arte alegre y colorido, corresponde en la historia con un momento sin guerras, de paz social. Ludwig Mies Van Der Rohe (1886-1969) Crown Hall – Colegio de Arquitectura del Instituto de Tecnologia de Illinois (1956)
  • 9. Cuando se comenzó a consolidar el periodo del Art Noveau, surgió dentro de la arquitectura moderna el concepto FUNCIONALISMO, que se fue asimilando hasta al punto de ser inseparable dentro de la arquitectura moderna. Este concepto se basa en la utilización y adecuación de los medios materiales en fines utilitarios o funcionales, que sin embargo puede ser considerado como medida de perfección técnica, pero no necesariamente de belleza. Las teorías funcionalistas toman como principio básico la estricta adaptación de la forma a la finalidad o “la forma sigue a la función” que es la belleza básica; pero que no es incompatible con el ornamento, que debe cumplir la principal condición de justificar su existencia mediante alguna función tangible o práctica. ANTECEDENTES DE LA MODERNIDAD EN LA ARQUITECTURA Le Corbusier. Charles-Édouard Jeanneret (1887-1965) Museo Nacional de Arte Occidental, Tokio, Japón (1959) Frank Lloyd Wright (1867-1959) Residencia Kaufmann, más conocida como La Casa de la Cascada, Pensilvania, Estados Unidos (1939)