SlideShare una empresa de Scribd logo
→Los principios del Renacimiento tenían un objetivo: alcanzar la claridad y un
estado de equilibrio y orden racional absolutos. El manierismo rechaza el equilibrio y
la armonía de la arquitectura clásica, concentrándose más bien en el contraste entre
norma y derogación, naturaleza y artificio, signo y sotobosque.
→El manierismo se da a partir de 1530 d.C., y no es más que la tendencia de los
artistas y arquitectos de la época para burlar las reglas que ya han sido agotadas al
máximo, buscando ahora niveles de perfección por medio de alteraciones y puntos
de vista personales, utilizando mayor expresividad formal e introduciendo tensiones
en los diseños, lo que se convirtió en una manera de burlar la disciplina formal del
Renacimiento temprano y saciar el capricho personal de los artistas.
→Los manieristas sustituyeron el círculo por el óvalo, sobre todo en plazas y
reestructuraciones urbanas.
→Los elementos se transforman sutilmente, los acabados de sillería se exageran y se
vuelven toscos y pesados, al igual que los grosores de las columnas. El uso del arco
continúa, y se modifican elementos como ventanas, que ahora aparecen ciegas,
definidas por arcos y frontones, que se repiten descarada-
mente en las fachadas.
→Durante la primera mitad del siglo XVI, contraste,
tensión y conflicto dominaron la expresión artística.
Las obras de arte manierista han sido caracteri-
zadas como “frías” y “siniestras”, y de los espa-
cios manieristas se ha dicho que crean una
atmósfera “angustiante”. La forma manierista se
basa en contradicciones y concreta significados
basados en conflictos no resueltos.
MIGUEL ÁNGEL
Michelangelo di Lodovico Buonarroti, o
Miguel Ángel Buonarroti, nació el 6 de
marzo de 1475 en Caprese, Italia. A los
trece años, se incorpora como aprendiz
en el taller de Domenico Ghirlandaio
donde desarrolla sus dotes como dibujante
y aprende la técnica de la pintura al fresco.
De allí pasa a ser acogido por Lorenzo el
Magnífico y es bajo los auspicios de los Médici,
viviendo como hijo adoptivo, que comienza sus estu-
dios de escultura. Su maestro fue Bertoldo di Giovanni.
Esta relación le permitió, además, compartir su vida con eminentes humanistas que también vivían
en el palacio.Fue el más profundo intérprete del manierismo, preso quizás, de una pequeña ten-
sión psicológica provocada por el gran desorden cósmico en el que se veía inmersa la sociedad
del momento, tensión la cual es típica de los artistas modernos, y digo artistas por que Miguel
Ángel no se consideraba arquitecto, de ahí que la lógica con la que operaba no era esencial-
mente arquitectónica, sino que más bien se manejaba mediante la lógica del escultor. Es por ello
que su arquitectura es intensa y distorsionada, cargada de una gran tensión psicológica,buscando
mantener el carácter dramático de sus obras. Entre sus obras más renombradas se destacan La
Sacristía nueva de la Basílica de San Lorenzo (Florencia), La Iglesia de San Pedro (Roma), y la
biblioteca Laurenciana (Florencia).Miguel Ángel murió en Roma, el 18 de febrero de 1564, a la
edad de 88 años.
Contexto social, político y cultural
del manierismo
El Manierismo contrasta
notablemente con el Renacimiento.
Se da por una serie de cambios
que ponen en crisis al hombre
equilibrado del Renacimiento.
Debido a:
- La reforma de Lucero: crisis del
Clero, pérdida de prestigio de la
Iglesia.
- El saqueo de Roma: sentimiento
de inseguridad.
- Copérnico: teoría del
heliocentrismo del sistema solar.
- Crisis económica.
Todos estos factores influyen en la
cultura humanística regida por el
orden y la regularidad, armonía y
reproducción de la realidad. El
hombre es desplazado del centro
del universo y se caen los valores
que sustentan la belleza del
equilibrio del hombre, esta caída
se manifiesta con una total
transgresión a los valores
humanos. El manierismo va a
La arquitectura manierista se caracterizó
por trucos visuales y elementos inesperados
que desafiaron las normas del renacimiento.
Los artistas flamencos, muchos de los cuales
viajaron a Italia y se vieron influenciados por los
desarrollos manieristas de allí, fueron los responsa-
bles de la difusión de las tendencias manieristas en
Europa al norte de los Alpes, incluido en el ámbito de la
arquitectura. Durante el período, los arquitectos experi-
mentaron con el uso deformas arquitectónicas para
enfatizar las relaciones sólidas y espaciales. El ideal rena-
centista de la armonía dio paso a ritmos más libres y más
imaginativos. El arquitecto más conocido asociado con el
estilo manierista, y un pionero en la Biblioteca Laurentian, fue
Miguel Ángel (1475-1564).
ANDREA PALLADIO
Andrea di Pietro della
Góndola nació en 1508 en
Padua, parte de la República
de Venecia. Inició su carrera
como cortador de piedra y,tras
los estudios en Vicenza, se con-
virtió en constructor. Esta vez
llamó la atención del Conde Gian
Giorgio Trissino que se convirtió en su
mentor y recibió una educación humanís-
tica con un énfasis en la arqui-tectura. Al contrario que Miguel Angel y
Giulio Romano, Palladio no rechaza el clasicismo, pero lo modifica a su
antojo. Fue el precursor de la villa palladiana o suburbana, cuyas caracte-
rísticas principales eran las de formar parte del paisaje y que todas sus
fachadas quedaban a la vista, es decir que podían ser apreciadas desde
todos sus lados. Palladio Murió el 19 de agosto de 1580 en Vicenza, Italia.
El Manierismo es un estilo que surgió
en 1530 y estuvo vigente hasta finales
del siglo XVI. Su nombre viene de
maniera “manera” en italiano y hace
referencia a un enfoque estilizado y
exagerado hacia la pintura y escultura.
GIACOMO DA VIGNOLA
Arquitecto y tratadista de arte, de nombre
Jacobo Barozzi (o Barozio), nacido en Vignola,
en 1507, y muerto en Roma en 1573. Su
formación se desa-rrolla en Emilia como pintor
y perspectivista, sin embargo, se dedicó a la
arquitectura, actividad en la que recibió la
influencia del Tratado de Serlio, tan extendido
en esos momentos, así como de toda la
tradición constructiva renacentista, desde
Alberti a Antonio Sangallo el Joven. En muchos
aspectos, se le puede considerar discípulo de
Miguel Ángel. Su trabajo se centró en ejecutar
con fidelidad los planos de Miguel Ángel.
socavar las bases de los
patrones morales del rena-
cimiento. Conflicto de
valores. Las fórmulas de
equilibrio sin tensión
del arte clásico ya
no bastan.
DEF
IN
ICIÓN
CARACTERÍST
ICAS
Y ELEM
EN
T
O
S
ARQUITECTOS RESALTANTES
La Biblioteca Laurenciana,
Florencia, Italia
Villa la Rotonda, Vicenza,
Italia
El Palacio Farnesio, Roma,
Italia
WILLIANNYS CAMPOS
C.I: 28.468.657
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
Edificio de cruzEdificio de cruz
latina con 3latina con 3
naves y cúpulanaves y cúpula
en el cruceroen el crucero
Fachada divididaFachada dividida
en 2 cuerposen 2 cuerpos
Enormes columnasEnormes columnas
que abarcan 2que abarcan 2
cuerposcuerpos
Entablamento yEntablamento y
frontónfrontón

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MANIERISMO
MANIERISMOMANIERISMO
MANIERISMO
itsbmendes
 
Nuevo mapa mixto
Nuevo mapa mixtoNuevo mapa mixto
Nuevo mapa mixto
FranciscoCastroJr4
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
aquilino9
 
Auraaa
AuraaaAuraaa
Auraaa
fcbmylife
 
EL RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTOEL RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTO
leidy1992
 
Arte Renacentista
Arte RenacentistaArte Renacentista
Arte Renacentista
aleja1702
 
Arte
ArteArte
Revista Angelymar Delia ci24550440
Revista Angelymar Delia ci24550440Revista Angelymar Delia ci24550440
Revista Angelymar Delia ci24550440
Angelymar D'elia
 
Efra el renacimiento
Efra el renacimientoEfra el renacimiento
Efra el renacimiento
Efrainmoraglez
 
Arte gótico y chino
Arte gótico y chinoArte gótico y chino
Arte gótico y chino
Karyme Roa
 
figura humana a través de la historia
figura humana a través de la historiafigura humana a través de la historia
figura humana a través de la historia
artes2013
 
Quattrocento
QuattrocentoQuattrocento
Quattrocento
Lesly muñoz
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
LeonardCarvajal
 
La pintura
La pinturaLa pintura
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
zajarov
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
tamaaara
 
Cinquecentto 1
Cinquecentto 1Cinquecentto 1
Cinquecentto 1
Fabiioola Romeero
 
Arte Del Renacimiento
Arte Del RenacimientoArte Del Renacimiento
Arte Del Renacimiento
chinoduro
 
Clasicismo y neoclsicismo
Clasicismo y neoclsicismoClasicismo y neoclsicismo
Clasicismo y neoclsicismo
joseangelg14
 

La actualidad más candente (19)

MANIERISMO
MANIERISMOMANIERISMO
MANIERISMO
 
Nuevo mapa mixto
Nuevo mapa mixtoNuevo mapa mixto
Nuevo mapa mixto
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Auraaa
AuraaaAuraaa
Auraaa
 
EL RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTOEL RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTO
 
Arte Renacentista
Arte RenacentistaArte Renacentista
Arte Renacentista
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Revista Angelymar Delia ci24550440
Revista Angelymar Delia ci24550440Revista Angelymar Delia ci24550440
Revista Angelymar Delia ci24550440
 
Efra el renacimiento
Efra el renacimientoEfra el renacimiento
Efra el renacimiento
 
Arte gótico y chino
Arte gótico y chinoArte gótico y chino
Arte gótico y chino
 
figura humana a través de la historia
figura humana a través de la historiafigura humana a través de la historia
figura humana a través de la historia
 
Quattrocento
QuattrocentoQuattrocento
Quattrocento
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
La pintura
La pinturaLa pintura
La pintura
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Cinquecentto 1
Cinquecentto 1Cinquecentto 1
Cinquecentto 1
 
Arte Del Renacimiento
Arte Del RenacimientoArte Del Renacimiento
Arte Del Renacimiento
 
Clasicismo y neoclsicismo
Clasicismo y neoclsicismoClasicismo y neoclsicismo
Clasicismo y neoclsicismo
 

Similar a Manierismo

M A N I E R I S M O
M A N I E R I S M OM A N I E R I S M O
M A N I E R I S M O
claudia peralta
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
anahmsi
 
Edad Moderna. Texto de avance S2
Edad Moderna. Texto de avance S2Edad Moderna. Texto de avance S2
Edad Moderna. Texto de avance S2
Sylvinne Pasquier
 
El Renacimiento: Peter Burke
El Renacimiento: Peter BurkeEl Renacimiento: Peter Burke
El Renacimiento: Peter Burke
Boris Leonardo
 
ENSAYO.docx
ENSAYO.docxENSAYO.docx
Arte del Renacimiento en italia
Arte del Renacimiento en italiaArte del Renacimiento en italia
Arte del Renacimiento en italia
Jose Angel Martínez
 
Renacimiento. Arquitectura
Renacimiento. ArquitecturaRenacimiento. Arquitectura
Renacimiento. Arquitectura
arte_sancho
 
Renacimiento, edad moderna
Renacimiento, edad modernaRenacimiento, edad moderna
Renacimiento, edad moderna
UTS Mérida
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
nanita0825
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
nanita0825
 
Historia final
Historia finalHistoria final
Historia final
Rosannys Buscema Rondon
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura Historia de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
Rosannys Buscema Rondon
 
Krisiel manierista
Krisiel manieristaKrisiel manierista
Krisiel manierista
Krisiel Chirinos
 
El Manierismo
El ManierismoEl Manierismo
El Manierismo
CoralinaGuerra
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
joseherreravinseiro
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
YanileicsyGoleat
 
Tema 4 y 5 Renacimiento y Barroco
Tema 4 y 5 Renacimiento y BarrocoTema 4 y 5 Renacimiento y Barroco
Tema 4 y 5 Renacimiento y Barroco
COROMOTO ESPANA
 
Arte del Renacimiento en Italia
Arte del Renacimiento en ItaliaArte del Renacimiento en Italia
Arte del Renacimiento en Italia
Jose Angel Martínez
 
Investigación: Maestros renacentistas
Investigación: Maestros renacentistasInvestigación: Maestros renacentistas
Investigación: Maestros renacentistas
Dulce Maria Manzo
 
El renacimiento,daniela,celina,bety,yudue
El renacimiento,daniela,celina,bety,yudueEl renacimiento,daniela,celina,bety,yudue
El renacimiento,daniela,celina,bety,yudue
BereRiv
 

Similar a Manierismo (20)

M A N I E R I S M O
M A N I E R I S M OM A N I E R I S M O
M A N I E R I S M O
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Edad Moderna. Texto de avance S2
Edad Moderna. Texto de avance S2Edad Moderna. Texto de avance S2
Edad Moderna. Texto de avance S2
 
El Renacimiento: Peter Burke
El Renacimiento: Peter BurkeEl Renacimiento: Peter Burke
El Renacimiento: Peter Burke
 
ENSAYO.docx
ENSAYO.docxENSAYO.docx
ENSAYO.docx
 
Arte del Renacimiento en italia
Arte del Renacimiento en italiaArte del Renacimiento en italia
Arte del Renacimiento en italia
 
Renacimiento. Arquitectura
Renacimiento. ArquitecturaRenacimiento. Arquitectura
Renacimiento. Arquitectura
 
Renacimiento, edad moderna
Renacimiento, edad modernaRenacimiento, edad moderna
Renacimiento, edad moderna
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Historia final
Historia finalHistoria final
Historia final
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura Historia de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
 
Krisiel manierista
Krisiel manieristaKrisiel manierista
Krisiel manierista
 
El Manierismo
El ManierismoEl Manierismo
El Manierismo
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Tema 4 y 5 Renacimiento y Barroco
Tema 4 y 5 Renacimiento y BarrocoTema 4 y 5 Renacimiento y Barroco
Tema 4 y 5 Renacimiento y Barroco
 
Arte del Renacimiento en Italia
Arte del Renacimiento en ItaliaArte del Renacimiento en Italia
Arte del Renacimiento en Italia
 
Investigación: Maestros renacentistas
Investigación: Maestros renacentistasInvestigación: Maestros renacentistas
Investigación: Maestros renacentistas
 
El renacimiento,daniela,celina,bety,yudue
El renacimiento,daniela,celina,bety,yudueEl renacimiento,daniela,celina,bety,yudue
El renacimiento,daniela,celina,bety,yudue
 

Más de WilliannysCampos

Tecnología de las civilizaciones actuales
Tecnología de las civilizaciones actuales Tecnología de las civilizaciones actuales
Tecnología de las civilizaciones actuales
WilliannysCampos
 
Tecnología de Las Primeras Civilizaciones
Tecnología de Las Primeras CivilizacionesTecnología de Las Primeras Civilizaciones
Tecnología de Las Primeras Civilizaciones
WilliannysCampos
 
Evolución de la madera como sistema constructivo
Evolución de la madera como sistema constructivoEvolución de la madera como sistema constructivo
Evolución de la madera como sistema constructivo
WilliannysCampos
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
WilliannysCampos
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
WilliannysCampos
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
WilliannysCampos
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
WilliannysCampos
 
Variables ambientales
Variables ambientalesVariables ambientales
Variables ambientales
WilliannysCampos
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
WilliannysCampos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
WilliannysCampos
 
Elementos estructurales
Elementos estructuralesElementos estructurales
Elementos estructurales
WilliannysCampos
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
WilliannysCampos
 

Más de WilliannysCampos (12)

Tecnología de las civilizaciones actuales
Tecnología de las civilizaciones actuales Tecnología de las civilizaciones actuales
Tecnología de las civilizaciones actuales
 
Tecnología de Las Primeras Civilizaciones
Tecnología de Las Primeras CivilizacionesTecnología de Las Primeras Civilizaciones
Tecnología de Las Primeras Civilizaciones
 
Evolución de la madera como sistema constructivo
Evolución de la madera como sistema constructivoEvolución de la madera como sistema constructivo
Evolución de la madera como sistema constructivo
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 
Variables ambientales
Variables ambientalesVariables ambientales
Variables ambientales
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Elementos estructurales
Elementos estructuralesElementos estructurales
Elementos estructurales
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Manierismo

  • 1. →Los principios del Renacimiento tenían un objetivo: alcanzar la claridad y un estado de equilibrio y orden racional absolutos. El manierismo rechaza el equilibrio y la armonía de la arquitectura clásica, concentrándose más bien en el contraste entre norma y derogación, naturaleza y artificio, signo y sotobosque. →El manierismo se da a partir de 1530 d.C., y no es más que la tendencia de los artistas y arquitectos de la época para burlar las reglas que ya han sido agotadas al máximo, buscando ahora niveles de perfección por medio de alteraciones y puntos de vista personales, utilizando mayor expresividad formal e introduciendo tensiones en los diseños, lo que se convirtió en una manera de burlar la disciplina formal del Renacimiento temprano y saciar el capricho personal de los artistas. →Los manieristas sustituyeron el círculo por el óvalo, sobre todo en plazas y reestructuraciones urbanas. →Los elementos se transforman sutilmente, los acabados de sillería se exageran y se vuelven toscos y pesados, al igual que los grosores de las columnas. El uso del arco continúa, y se modifican elementos como ventanas, que ahora aparecen ciegas, definidas por arcos y frontones, que se repiten descarada- mente en las fachadas. →Durante la primera mitad del siglo XVI, contraste, tensión y conflicto dominaron la expresión artística. Las obras de arte manierista han sido caracteri- zadas como “frías” y “siniestras”, y de los espa- cios manieristas se ha dicho que crean una atmósfera “angustiante”. La forma manierista se basa en contradicciones y concreta significados basados en conflictos no resueltos. MIGUEL ÁNGEL Michelangelo di Lodovico Buonarroti, o Miguel Ángel Buonarroti, nació el 6 de marzo de 1475 en Caprese, Italia. A los trece años, se incorpora como aprendiz en el taller de Domenico Ghirlandaio donde desarrolla sus dotes como dibujante y aprende la técnica de la pintura al fresco. De allí pasa a ser acogido por Lorenzo el Magnífico y es bajo los auspicios de los Médici, viviendo como hijo adoptivo, que comienza sus estu- dios de escultura. Su maestro fue Bertoldo di Giovanni. Esta relación le permitió, además, compartir su vida con eminentes humanistas que también vivían en el palacio.Fue el más profundo intérprete del manierismo, preso quizás, de una pequeña ten- sión psicológica provocada por el gran desorden cósmico en el que se veía inmersa la sociedad del momento, tensión la cual es típica de los artistas modernos, y digo artistas por que Miguel Ángel no se consideraba arquitecto, de ahí que la lógica con la que operaba no era esencial- mente arquitectónica, sino que más bien se manejaba mediante la lógica del escultor. Es por ello que su arquitectura es intensa y distorsionada, cargada de una gran tensión psicológica,buscando mantener el carácter dramático de sus obras. Entre sus obras más renombradas se destacan La Sacristía nueva de la Basílica de San Lorenzo (Florencia), La Iglesia de San Pedro (Roma), y la biblioteca Laurenciana (Florencia).Miguel Ángel murió en Roma, el 18 de febrero de 1564, a la edad de 88 años. Contexto social, político y cultural del manierismo El Manierismo contrasta notablemente con el Renacimiento. Se da por una serie de cambios que ponen en crisis al hombre equilibrado del Renacimiento. Debido a: - La reforma de Lucero: crisis del Clero, pérdida de prestigio de la Iglesia. - El saqueo de Roma: sentimiento de inseguridad. - Copérnico: teoría del heliocentrismo del sistema solar. - Crisis económica. Todos estos factores influyen en la cultura humanística regida por el orden y la regularidad, armonía y reproducción de la realidad. El hombre es desplazado del centro del universo y se caen los valores que sustentan la belleza del equilibrio del hombre, esta caída se manifiesta con una total transgresión a los valores humanos. El manierismo va a La arquitectura manierista se caracterizó por trucos visuales y elementos inesperados que desafiaron las normas del renacimiento. Los artistas flamencos, muchos de los cuales viajaron a Italia y se vieron influenciados por los desarrollos manieristas de allí, fueron los responsa- bles de la difusión de las tendencias manieristas en Europa al norte de los Alpes, incluido en el ámbito de la arquitectura. Durante el período, los arquitectos experi- mentaron con el uso deformas arquitectónicas para enfatizar las relaciones sólidas y espaciales. El ideal rena- centista de la armonía dio paso a ritmos más libres y más imaginativos. El arquitecto más conocido asociado con el estilo manierista, y un pionero en la Biblioteca Laurentian, fue Miguel Ángel (1475-1564). ANDREA PALLADIO Andrea di Pietro della Góndola nació en 1508 en Padua, parte de la República de Venecia. Inició su carrera como cortador de piedra y,tras los estudios en Vicenza, se con- virtió en constructor. Esta vez llamó la atención del Conde Gian Giorgio Trissino que se convirtió en su mentor y recibió una educación humanís- tica con un énfasis en la arqui-tectura. Al contrario que Miguel Angel y Giulio Romano, Palladio no rechaza el clasicismo, pero lo modifica a su antojo. Fue el precursor de la villa palladiana o suburbana, cuyas caracte- rísticas principales eran las de formar parte del paisaje y que todas sus fachadas quedaban a la vista, es decir que podían ser apreciadas desde todos sus lados. Palladio Murió el 19 de agosto de 1580 en Vicenza, Italia. El Manierismo es un estilo que surgió en 1530 y estuvo vigente hasta finales del siglo XVI. Su nombre viene de maniera “manera” en italiano y hace referencia a un enfoque estilizado y exagerado hacia la pintura y escultura. GIACOMO DA VIGNOLA Arquitecto y tratadista de arte, de nombre Jacobo Barozzi (o Barozio), nacido en Vignola, en 1507, y muerto en Roma en 1573. Su formación se desa-rrolla en Emilia como pintor y perspectivista, sin embargo, se dedicó a la arquitectura, actividad en la que recibió la influencia del Tratado de Serlio, tan extendido en esos momentos, así como de toda la tradición constructiva renacentista, desde Alberti a Antonio Sangallo el Joven. En muchos aspectos, se le puede considerar discípulo de Miguel Ángel. Su trabajo se centró en ejecutar con fidelidad los planos de Miguel Ángel. socavar las bases de los patrones morales del rena- cimiento. Conflicto de valores. Las fórmulas de equilibrio sin tensión del arte clásico ya no bastan. DEF IN ICIÓN CARACTERÍST ICAS Y ELEM EN T O S ARQUITECTOS RESALTANTES La Biblioteca Laurenciana, Florencia, Italia Villa la Rotonda, Vicenza, Italia El Palacio Farnesio, Roma, Italia WILLIANNYS CAMPOS C.I: 28.468.657 HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Edificio de cruzEdificio de cruz latina con 3latina con 3 naves y cúpulanaves y cúpula en el cruceroen el crucero Fachada divididaFachada dividida en 2 cuerposen 2 cuerpos Enormes columnasEnormes columnas que abarcan 2que abarcan 2 cuerposcuerpos Entablamento yEntablamento y frontónfrontón