SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUE ES LA CONTAMINACION
AUDITIVA?
Se llama contaminación acústica (o
contaminación auditiva) al exceso de sonido
que altera las condiciones normales del
ambiente en una determinada zona. Si bien
el ruido no se acumula, traslada o mantiene
en el tiempo como las otras
contaminaciones, también puede causar
grandes daños en la calidad de vida de las
personas si no se controla adecuadamente.
El término contaminación auditiva hace
referencia al ruido (entendido como
sonido excesivo y molesto).
¿QUE LA PRODUCE?
Las principales causas de
la contaminación acústica
son aquellas relacionadas
con las actividades
humanas como el
transporte, la
construcción de edificios
y obras públicas, las
industrias, entre otras.
La contaminación auditiva producida por el
ruido en cruceros vehiculares, paraderos de
microbuses, centrales camioneras, promoción
de tiendas departamentales, puestos callejeros
de casetes y discos compactos, vendedores que
a gritos ofrecen productos así como los ruidos
de los escapes de los automóviles y los
camiones, de las bocinas y del bullicio de las
grandes aglomeraciones de gente es un grave
problema de salud pública.
Las principales fuentes de contaminación
acústica en la sociedad actual provienen de
los vehículos de motor, que se calculan en
casi un 80%; el 10% corresponde a las
industrias; el 6% a ferrocarriles y el 4% a
bares, locales públicos, talleres industriales,
etc.
El sistema auditivo se resiente ante
una exposición prolongada a la
fuente de un ruido, aunque esta sea
de bajo nivel.
Inicialmente, los daños producidos
por una exposición prolongada no son
permanentes, sobre los 10 días
desaparecen. Sin embargo, si la
exposición a la fuente de ruido no
cesa, las lesiones serán definitivas.
La sordera irá creciendo hasta que
se pierda totalmente la audición.
No sólo el ruido prolongado es perjudicial, un
sonido repentino de 160dBa, como el de una
explosión o un disparo, pueden llegar a perforar
el tímpano o causar otras lesiones irreversibles.
Citando puntualmente las afecciones auditivas
que produce el ruido tenemos: Desplazamiento
Temporal Del Umbral De Audición y el
Desplazamiento Permanente del umbral de
audición.
DESPLAZAMIENTO TEMPORAL DEL UMBRAL DE
AUDICIÓN
Consiste en una elevación del umbral producida por la
presencia de un ruido, existiendo recuperación total al
cabo de un período, siempre y cuando no se repita la
exposición al mismo. Se produce habitualmente durante
la primera hora de exposición al ruido.
INTERFERENCIA EN LA COMUNICACIÓN ORAL
interferencia en la comunicación oral durante las
actividades laborales puede provocar accidentes
causados por la incapacidad de oír llamados de
advertencia u otras indicaciones. En oficinas como en
escuelas y hogares, la interferencia en la conversación
constituye una importante fuente de molestias.
EFECTOS NO AUDITIVOS
La contaminación acústica, además de afectar al oído
puede provocar efectos psicológicos negativos y otros
efectos fisiopatológicos. Por supuesto, el ruido y sus
efectos negativos no auditivos sobre el comportamiento y
la salud mental y física dependen de las características
personales, al parecer el estrés generado por el ruido se
modula en función de cada individuo y de cada situación
EFECTOS SOBRE LA CONDUCTA
El ruido produce alteraciones en la conducta
momentáneas, las cuales consisten en agresividad o
mostrar un individuo con un mayor grado de desinterés o
irritabilidad. Estas alteraciones, que generalmente son
pasajeras se producen a consecuencia de un ruido que
provoca inquietud.
EFECTOS EN LA MEMORIA
En aquellas tareas en donde se utiliza la memoria se ha
demostrado que existe un mayor rendimiento en aquellos
individuos que no están sometidos al ruido, debido a que este
produce crecimiento en la activación del sujeto y esto en
relación con el rendimiento en cierto tipo de tareas, produce
una sobre activación traducida en el descenso del rendimiento.
El ruido hace que la articulación en una tarea de repaso sea
más lenta, especialmente cuando se tratan palabras
desconocidas o de mayor longitud, es decir, en condiciones de
ruido, el individuo se desgasta psicológicamente para mantener
su nivel de rendimiento.
EFECTOS EN LA ATENCIÓN
El ruido hace que la atención no se localice en una actividad
especifica, haciendo que esta se pierda en otros. Perdiendo así
la concentración de la actividad.
Efectos psicológicos
• Insomnio y dificultad para conciliar el
sueño.
• Fatiga.
• Estrés (por el aumento de las hormonas
relacionadas con el estrés como la
adrenalina). Depresión y ansiedad.
• Irritabilidad y agresividad.
• Histeria y neurosis.
• Aislamiento social.
• Reducir las sirenas de los autos.
• Controlar el ruido de las motocicletas, coches y
cualquier tipo de maquinarias.
• Instalar pantallas o sistemas de protección entre la
fuente de ruido y los oyentes.
• Limitación del tráfico en las ciudades.
• Correcto mantenimiento del vehículo, en especial del
silenciador.
Minimizar el uso del claxon en las ciudades.
Uso generalizado del transporte público y transporte
alternativo como las bicicletas.
• Viviendas con insonorización adecuada (paneles
absorbentes acústicos en paredes y techos,
ventanas dobles, etc.).
Aire acondicionado, máquinas industriales, con
soportes anti vibratorios.
• Uso de equipos protectores personales de
trabajadores expuestos al ruido.
Limitación de los espacios lúdicos o
recreativos nocturnos.
• También las industrias deberían estar
apartadas de la ciudad para así no contaminar
acústicamente en la misma ciudad.
• La vibración entra al oído y son ampliadas de forma
mecánica y transmitida a las células nerviosas de la
audición. Si el ruido sobre pasa de los 100 decibeles(es la
unidad para medir la intensidad del ruido) puede causar
daños irreparables.
• De 0 a 50 decibeles: no causa daño
• De 50 a 90 decibeles: Se presenta cierta perturbación.
• De 90 a 130 decibeles: Se genera un daño permanente e
irreparable en la audición
• Más de 130 decibeles: Puede haber pérdida súbita de la
capacidad auditiva y, además, se entrará al umbral del
dolor.
• Someter a los seres humanos al ruido de una ciudad
puede resultar perjudicial a la salud.
• El límite
• Niveles tolerables de ruido, según la norma 081:
• -68 decibeles durante el día.
• -65 decibeles durante la noche.
LO ADECUADO
• Niveles sanos, adecuados para el bienestar de las
personas:
• -40 decibeles tanto en sitios de trabajo como en el
hogar.
LA EXPRECION CONTAMINACION POR EL RUIDO
ENGLOBA UNA INFINIDAD DE PROBLEMAS QUE DE
UNA U OTRA FORMA SUFRIMOS A DIARIO, CADA UNO
DE LOS PROBLEMAS MENCIONADOS
ANTERIORMENTE NECESITAN SER ANALIZADOS POR
CADA UNO PARA PODER REFLEXIONAR ACERCA DE
ESTE PROBLEMA SOCIAL QUE NOS AFECTA
PSICOLOGICAMENTE Y FISICAMENTE Y ASI TOMAR
MEDIDAS PARA NO SEGUIR CONTRIBUYENDO CON
ESTA CONTAMINACION.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Noise pollution
Noise pollutionNoise pollution
Noise pollution
Dr. Fayaz Ahmad Malla
 
Organização do Trabalho_trabalho monotono e repetitivo
Organização do Trabalho_trabalho monotono e repetitivoOrganização do Trabalho_trabalho monotono e repetitivo
Organização do Trabalho_trabalho monotono e repetitivopedro
 
Industrial Pollution
Industrial Pollution Industrial Pollution
Industrial Pollution
EmmmaKnightwood
 
Air pollution its causes & effects
Air pollution its causes & effectsAir pollution its causes & effects
Air pollution its causes & effects
Md. Sadman Al Fahad
 
Noise pollution
Noise pollutionNoise pollution
Noise pollution
karanshahp
 
Apresentação - Proteção Respiratória
Apresentação - Proteção RespiratóriaApresentação - Proteção Respiratória
Apresentação - Proteção Respiratória
segtrab
 
Identificacion evaluacion de riesgo higienico intro higiene inversa
Identificacion evaluacion de riesgo higienico   intro higiene inversaIdentificacion evaluacion de riesgo higienico   intro higiene inversa
Identificacion evaluacion de riesgo higienico intro higiene inversa
Magnin Alejandro
 
Normas regulamentadoras - NR 16
Normas regulamentadoras - NR 16 Normas regulamentadoras - NR 16
Normas regulamentadoras - NR 16
honeybeezzy
 
Tipos de agentes químicos 2
Tipos de  agentes químicos  2Tipos de  agentes químicos  2
Tipos de agentes químicos 2
dduarteboli
 
pollution due to construction
pollution due to constructionpollution due to construction
pollution due to construction
raj mishra
 
Riesgos en la Construcción
Riesgos en la ConstrucciónRiesgos en la Construcción
Riesgos en la Construcción
osberlyn
 
TREINAMENTO DE PROTEÇÃO AUDITIVA..ppt
TREINAMENTO DE PROTEÇÃO AUDITIVA..pptTREINAMENTO DE PROTEÇÃO AUDITIVA..ppt
TREINAMENTO DE PROTEÇÃO AUDITIVA..ppt
NilsonLemosMachado1
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
Jairo Erazo
 
El ruido[1][1]
El ruido[1][1]El ruido[1][1]
El ruido[1][1]JOLICOCO
 
treinamento ruido
treinamento ruido treinamento ruido
treinamento ruido Ane Costa
 
Factores de riesgo físico en la industria metalmecánica
Factores de riesgo físico en la industria metalmecánicaFactores de riesgo físico en la industria metalmecánica
Factores de riesgo físico en la industria metalmecánica
Sergio Riaño
 
Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Acoso laboral
Martha Torres
 

La actualidad más candente (20)

Noise pollution
Noise pollutionNoise pollution
Noise pollution
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Organização do Trabalho_trabalho monotono e repetitivo
Organização do Trabalho_trabalho monotono e repetitivoOrganização do Trabalho_trabalho monotono e repetitivo
Organização do Trabalho_trabalho monotono e repetitivo
 
Ergonomia Cefet
Ergonomia CefetErgonomia Cefet
Ergonomia Cefet
 
Folleto.pdf
Folleto.pdfFolleto.pdf
Folleto.pdf
 
Industrial Pollution
Industrial Pollution Industrial Pollution
Industrial Pollution
 
Air pollution its causes & effects
Air pollution its causes & effectsAir pollution its causes & effects
Air pollution its causes & effects
 
Noise pollution
Noise pollutionNoise pollution
Noise pollution
 
Apresentação - Proteção Respiratória
Apresentação - Proteção RespiratóriaApresentação - Proteção Respiratória
Apresentação - Proteção Respiratória
 
Identificacion evaluacion de riesgo higienico intro higiene inversa
Identificacion evaluacion de riesgo higienico   intro higiene inversaIdentificacion evaluacion de riesgo higienico   intro higiene inversa
Identificacion evaluacion de riesgo higienico intro higiene inversa
 
Normas regulamentadoras - NR 16
Normas regulamentadoras - NR 16 Normas regulamentadoras - NR 16
Normas regulamentadoras - NR 16
 
Tipos de agentes químicos 2
Tipos de  agentes químicos  2Tipos de  agentes químicos  2
Tipos de agentes químicos 2
 
pollution due to construction
pollution due to constructionpollution due to construction
pollution due to construction
 
Riesgos en la Construcción
Riesgos en la ConstrucciónRiesgos en la Construcción
Riesgos en la Construcción
 
TREINAMENTO DE PROTEÇÃO AUDITIVA..ppt
TREINAMENTO DE PROTEÇÃO AUDITIVA..pptTREINAMENTO DE PROTEÇÃO AUDITIVA..ppt
TREINAMENTO DE PROTEÇÃO AUDITIVA..ppt
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
El ruido[1][1]
El ruido[1][1]El ruido[1][1]
El ruido[1][1]
 
treinamento ruido
treinamento ruido treinamento ruido
treinamento ruido
 
Factores de riesgo físico en la industria metalmecánica
Factores de riesgo físico en la industria metalmecánicaFactores de riesgo físico en la industria metalmecánica
Factores de riesgo físico en la industria metalmecánica
 
Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Acoso laboral
 

Destacado

Contaminacion auditiva
Contaminacion auditivaContaminacion auditiva
Contaminacion auditiva
You Angel Azul
 
Instrumentos musicales Artesania y Ciencia
Instrumentos musicales Artesania y CienciaInstrumentos musicales Artesania y Ciencia
Instrumentos musicales Artesania y CienciaDiego Wasserman
 
Manual laboratorio ruidos (1)
Manual laboratorio ruidos (1)Manual laboratorio ruidos (1)
Manual laboratorio ruidos (1)
Matias Torrejon
 
6 Flujo en Boquillas (Flujo compresible)
6 Flujo en Boquillas (Flujo compresible)6 Flujo en Boquillas (Flujo compresible)
6 Flujo en Boquillas (Flujo compresible)
Emmanuel Ortega
 
Temperatura, calor y equilibrio térmico power point (1)
Temperatura, calor y equilibrio térmico power point (1)Temperatura, calor y equilibrio térmico power point (1)
Temperatura, calor y equilibrio térmico power point (1)
Francescaa Ignaciaa
 
Compresores - Maquinas y Equipos Térmicos
Compresores - Maquinas y Equipos TérmicosCompresores - Maquinas y Equipos Térmicos
Compresores - Maquinas y Equipos Térmicos
Oscaar Diaz
 
PresentacióN De FíSica I I, Calor Y Temperatura
PresentacióN De  FíSica  I I,  Calor Y  TemperaturaPresentacióN De  FíSica  I I,  Calor Y  Temperatura
PresentacióN De FíSica I I, Calor Y Temperatura
checharin
 
El calor y la temperatura
El calor y la temperaturaEl calor y la temperatura
El calor y la temperatura
Carmen Venegas
 
Calor Y Temperatura
Calor Y TemperaturaCalor Y Temperatura
Calor Y Temperatura
Ignacio Espinoza
 
El Calor Y La Temperatura
El Calor Y La TemperaturaEl Calor Y La Temperatura
El Calor Y La TemperaturaDomingo Méndez
 

Destacado (11)

Contaminacion auditiva
Contaminacion auditivaContaminacion auditiva
Contaminacion auditiva
 
Instrumentos musicales Artesania y Ciencia
Instrumentos musicales Artesania y CienciaInstrumentos musicales Artesania y Ciencia
Instrumentos musicales Artesania y Ciencia
 
Manual laboratorio ruidos (1)
Manual laboratorio ruidos (1)Manual laboratorio ruidos (1)
Manual laboratorio ruidos (1)
 
6 Flujo en Boquillas (Flujo compresible)
6 Flujo en Boquillas (Flujo compresible)6 Flujo en Boquillas (Flujo compresible)
6 Flujo en Boquillas (Flujo compresible)
 
Temperatura, calor y equilibrio térmico power point (1)
Temperatura, calor y equilibrio térmico power point (1)Temperatura, calor y equilibrio térmico power point (1)
Temperatura, calor y equilibrio térmico power point (1)
 
Compresores - Maquinas y Equipos Térmicos
Compresores - Maquinas y Equipos TérmicosCompresores - Maquinas y Equipos Térmicos
Compresores - Maquinas y Equipos Térmicos
 
Diapositivas de Temperatura
Diapositivas de Temperatura Diapositivas de Temperatura
Diapositivas de Temperatura
 
PresentacióN De FíSica I I, Calor Y Temperatura
PresentacióN De  FíSica  I I,  Calor Y  TemperaturaPresentacióN De  FíSica  I I,  Calor Y  Temperatura
PresentacióN De FíSica I I, Calor Y Temperatura
 
El calor y la temperatura
El calor y la temperaturaEl calor y la temperatura
El calor y la temperatura
 
Calor Y Temperatura
Calor Y TemperaturaCalor Y Temperatura
Calor Y Temperatura
 
El Calor Y La Temperatura
El Calor Y La TemperaturaEl Calor Y La Temperatura
El Calor Y La Temperatura
 

Similar a Contaminación auditiva 08022011

CONTAMINACION SONORA
CONTAMINACION SONORACONTAMINACION SONORA
CONTAMINACION SONORA
Roberto García
 
Trabajo de contaminacion auditiva
Trabajo de contaminacion auditivaTrabajo de contaminacion auditiva
Trabajo de contaminacion auditiva
Ana Maria Galindo Alandette
 
La contaminación acústica
La contaminación acústica La contaminación acústica
La contaminación acústica
Duoc UC
 
la contaminación auditiva
la contaminación auditivala contaminación auditiva
la contaminación auditivaiensec81ahbad
 
Contaminacion Acustica
Contaminacion AcusticaContaminacion Acustica
Contaminacion Acustica
NinBuss
 
La contaminación acústica
La contaminación acústicaLa contaminación acústica
La contaminación acústicasergio.zk
 
La contaminación del ruido
La contaminación del ruidoLa contaminación del ruido
La contaminación del ruidoDayana Caro
 
La contaminación del ruido
La contaminación del ruidoLa contaminación del ruido
La contaminación del ruidoDayana Caro
 
La contaminación del ruido
La contaminación del ruidoLa contaminación del ruido
La contaminación del ruidoDayana Caro
 
La contaminación del ruido
La contaminación del ruidoLa contaminación del ruido
La contaminación del ruidoDayana Caro
 
La contaminación del ruido
La contaminación del ruidoLa contaminación del ruido
La contaminación del ruido
Dayana Caro
 
La contaminación del ruido
La contaminación del ruidoLa contaminación del ruido
La contaminación del ruido
Dayana Caro
 
La contaminación del ruido
La contaminación del ruidoLa contaminación del ruido
La contaminación del ruidotuAngelit
 
Antecedentes, investigación de ecología
Antecedentes, investigación de ecologíaAntecedentes, investigación de ecología
Antecedentes, investigación de ecologíailianaparrah
 
Contaminación acústica
Contaminación acústicaContaminación acústica
Contaminación acústica
Leilani Gallegos
 
Contaminación auditiva 123
Contaminación auditiva 123Contaminación auditiva 123
Contaminación auditiva 123
Jesi Guerrero
 

Similar a Contaminación auditiva 08022011 (20)

CONTAMINACION SONORA
CONTAMINACION SONORACONTAMINACION SONORA
CONTAMINACION SONORA
 
Trabajo de contaminacion auditiva
Trabajo de contaminacion auditivaTrabajo de contaminacion auditiva
Trabajo de contaminacion auditiva
 
La contaminación acústica
La contaminación acústica La contaminación acústica
La contaminación acústica
 
la contaminación auditiva
la contaminación auditivala contaminación auditiva
la contaminación auditiva
 
Contaminacion Acustica
Contaminacion AcusticaContaminacion Acustica
Contaminacion Acustica
 
Contaminación Acústica
Contaminación AcústicaContaminación Acústica
Contaminación Acústica
 
La contaminación acústica
La contaminación acústicaLa contaminación acústica
La contaminación acústica
 
La contaminación del ruido
La contaminación del ruidoLa contaminación del ruido
La contaminación del ruido
 
La contaminación del ruido
La contaminación del ruidoLa contaminación del ruido
La contaminación del ruido
 
La contaminación del ruido
La contaminación del ruidoLa contaminación del ruido
La contaminación del ruido
 
La contaminación del ruido
La contaminación del ruidoLa contaminación del ruido
La contaminación del ruido
 
La contaminación del ruido
La contaminación del ruidoLa contaminación del ruido
La contaminación del ruido
 
La contaminación del ruido
La contaminación del ruidoLa contaminación del ruido
La contaminación del ruido
 
La contaminación del ruido
La contaminación del ruidoLa contaminación del ruido
La contaminación del ruido
 
Antecedentes, investigación de ecología
Antecedentes, investigación de ecologíaAntecedentes, investigación de ecología
Antecedentes, investigación de ecología
 
Contaminación acústica
Contaminación acústicaContaminación acústica
Contaminación acústica
 
Contaminación auditiva 123
Contaminación auditiva 123Contaminación auditiva 123
Contaminación auditiva 123
 
Tarea tic 3 (contaminacion auditiva)
Tarea tic 3 (contaminacion auditiva)Tarea tic 3 (contaminacion auditiva)
Tarea tic 3 (contaminacion auditiva)
 
Contaminacion acustica
Contaminacion acusticaContaminacion acustica
Contaminacion acustica
 
Contaminacion acustica
Contaminacion acusticaContaminacion acustica
Contaminacion acustica
 

Contaminación auditiva 08022011

  • 1.
  • 2. ¿QUE ES LA CONTAMINACION AUDITIVA? Se llama contaminación acústica (o contaminación auditiva) al exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, también puede causar grandes daños en la calidad de vida de las personas si no se controla adecuadamente.
  • 3. El término contaminación auditiva hace referencia al ruido (entendido como sonido excesivo y molesto).
  • 4. ¿QUE LA PRODUCE? Las principales causas de la contaminación acústica son aquellas relacionadas con las actividades humanas como el transporte, la construcción de edificios y obras públicas, las industrias, entre otras.
  • 5. La contaminación auditiva producida por el ruido en cruceros vehiculares, paraderos de microbuses, centrales camioneras, promoción de tiendas departamentales, puestos callejeros de casetes y discos compactos, vendedores que a gritos ofrecen productos así como los ruidos de los escapes de los automóviles y los camiones, de las bocinas y del bullicio de las grandes aglomeraciones de gente es un grave problema de salud pública.
  • 6.
  • 7. Las principales fuentes de contaminación acústica en la sociedad actual provienen de los vehículos de motor, que se calculan en casi un 80%; el 10% corresponde a las industrias; el 6% a ferrocarriles y el 4% a bares, locales públicos, talleres industriales, etc.
  • 8.
  • 9. El sistema auditivo se resiente ante una exposición prolongada a la fuente de un ruido, aunque esta sea de bajo nivel. Inicialmente, los daños producidos por una exposición prolongada no son permanentes, sobre los 10 días desaparecen. Sin embargo, si la exposición a la fuente de ruido no cesa, las lesiones serán definitivas. La sordera irá creciendo hasta que se pierda totalmente la audición.
  • 10. No sólo el ruido prolongado es perjudicial, un sonido repentino de 160dBa, como el de una explosión o un disparo, pueden llegar a perforar el tímpano o causar otras lesiones irreversibles. Citando puntualmente las afecciones auditivas que produce el ruido tenemos: Desplazamiento Temporal Del Umbral De Audición y el Desplazamiento Permanente del umbral de audición.
  • 11.
  • 12. DESPLAZAMIENTO TEMPORAL DEL UMBRAL DE AUDICIÓN Consiste en una elevación del umbral producida por la presencia de un ruido, existiendo recuperación total al cabo de un período, siempre y cuando no se repita la exposición al mismo. Se produce habitualmente durante la primera hora de exposición al ruido. INTERFERENCIA EN LA COMUNICACIÓN ORAL interferencia en la comunicación oral durante las actividades laborales puede provocar accidentes causados por la incapacidad de oír llamados de advertencia u otras indicaciones. En oficinas como en escuelas y hogares, la interferencia en la conversación constituye una importante fuente de molestias.
  • 13.
  • 14. EFECTOS NO AUDITIVOS La contaminación acústica, además de afectar al oído puede provocar efectos psicológicos negativos y otros efectos fisiopatológicos. Por supuesto, el ruido y sus efectos negativos no auditivos sobre el comportamiento y la salud mental y física dependen de las características personales, al parecer el estrés generado por el ruido se modula en función de cada individuo y de cada situación EFECTOS SOBRE LA CONDUCTA El ruido produce alteraciones en la conducta momentáneas, las cuales consisten en agresividad o mostrar un individuo con un mayor grado de desinterés o irritabilidad. Estas alteraciones, que generalmente son pasajeras se producen a consecuencia de un ruido que provoca inquietud.
  • 15.
  • 16. EFECTOS EN LA MEMORIA En aquellas tareas en donde se utiliza la memoria se ha demostrado que existe un mayor rendimiento en aquellos individuos que no están sometidos al ruido, debido a que este produce crecimiento en la activación del sujeto y esto en relación con el rendimiento en cierto tipo de tareas, produce una sobre activación traducida en el descenso del rendimiento. El ruido hace que la articulación en una tarea de repaso sea más lenta, especialmente cuando se tratan palabras desconocidas o de mayor longitud, es decir, en condiciones de ruido, el individuo se desgasta psicológicamente para mantener su nivel de rendimiento. EFECTOS EN LA ATENCIÓN El ruido hace que la atención no se localice en una actividad especifica, haciendo que esta se pierda en otros. Perdiendo así la concentración de la actividad.
  • 17.
  • 18. Efectos psicológicos • Insomnio y dificultad para conciliar el sueño. • Fatiga. • Estrés (por el aumento de las hormonas relacionadas con el estrés como la adrenalina). Depresión y ansiedad. • Irritabilidad y agresividad. • Histeria y neurosis. • Aislamiento social.
  • 19.
  • 20. • Reducir las sirenas de los autos. • Controlar el ruido de las motocicletas, coches y cualquier tipo de maquinarias. • Instalar pantallas o sistemas de protección entre la fuente de ruido y los oyentes. • Limitación del tráfico en las ciudades. • Correcto mantenimiento del vehículo, en especial del silenciador. Minimizar el uso del claxon en las ciudades. Uso generalizado del transporte público y transporte alternativo como las bicicletas.
  • 21.
  • 22. • Viviendas con insonorización adecuada (paneles absorbentes acústicos en paredes y techos, ventanas dobles, etc.). Aire acondicionado, máquinas industriales, con soportes anti vibratorios. • Uso de equipos protectores personales de trabajadores expuestos al ruido. Limitación de los espacios lúdicos o recreativos nocturnos. • También las industrias deberían estar apartadas de la ciudad para así no contaminar acústicamente en la misma ciudad.
  • 23. • La vibración entra al oído y son ampliadas de forma mecánica y transmitida a las células nerviosas de la audición. Si el ruido sobre pasa de los 100 decibeles(es la unidad para medir la intensidad del ruido) puede causar daños irreparables. • De 0 a 50 decibeles: no causa daño • De 50 a 90 decibeles: Se presenta cierta perturbación. • De 90 a 130 decibeles: Se genera un daño permanente e irreparable en la audición • Más de 130 decibeles: Puede haber pérdida súbita de la capacidad auditiva y, además, se entrará al umbral del dolor.
  • 24.
  • 25. • Someter a los seres humanos al ruido de una ciudad puede resultar perjudicial a la salud. • El límite • Niveles tolerables de ruido, según la norma 081: • -68 decibeles durante el día. • -65 decibeles durante la noche. LO ADECUADO • Niveles sanos, adecuados para el bienestar de las personas: • -40 decibeles tanto en sitios de trabajo como en el hogar.
  • 26. LA EXPRECION CONTAMINACION POR EL RUIDO ENGLOBA UNA INFINIDAD DE PROBLEMAS QUE DE UNA U OTRA FORMA SUFRIMOS A DIARIO, CADA UNO DE LOS PROBLEMAS MENCIONADOS ANTERIORMENTE NECESITAN SER ANALIZADOS POR CADA UNO PARA PODER REFLEXIONAR ACERCA DE ESTE PROBLEMA SOCIAL QUE NOS AFECTA PSICOLOGICAMENTE Y FISICAMENTE Y ASI TOMAR MEDIDAS PARA NO SEGUIR CONTRIBUYENDO CON ESTA CONTAMINACION.