SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidadcentraldel
ecuador
facultad decienciasquímicas
carrera dequímicaderediseño
conferencia delpóster científico
Contaminación de los ríos en Ecuador
Chiluisa Lisbeth Diapositivas De la Cruz Meliza Diapositivas
Collaguazo David Diapositivas Escobar Janeth Diapositivas
Cuaspud David Informe Figueroa Lizeth -
Cueva Katherine - Gómez Guillermo -
Cumbicos Karen Informe Primer Semestre Q1-002
introducción EL AGUA
Recurso mas abundante
en el planeta
Ecuador
El 70% de los ríos están
en estado crítico
Desechos de carácter
Doméstico
Industrial
Contaminación
Aprovechamiento
deficiente
Pérdidas en sistemas de
conducción para riego
Fallos en sistemas de
agua potable
Agua
Salada
(Oceános y
mares)
98%
Polos
1,6%
Aguas
Subterrán
eas
0,36%
Aguas
Superficial
es
0,04%
es el en
donde debido
por
y
es importante
distribuido
Conocer las
condiciones que se
encuentran los ríos
Buscar
alternativas de
solución
metodología
o Evaluación de recursos hídricos
a través de investigaciones
o Ayuda y soporte con Institutos
superiores
o Reconocimiento de los
territorios a evaluar
o Encuestas a la población
o Implementación de estrategias
de solución
o Capacitaciones
resultados
Causas
y
condiciones
• Contaminación del agua por parte de los
desechos industriales y domésticos.
• 25% cargas orgánicas.
• 75% aguas servidas domesticas.
Río Guayas
Provincia del Guayas
• Desechos de alcantarillado, industriales y
domésticos en un 75%
• El 12 % recibe tratamiento adecuado del río.
Río Machángara
Provincia de Pichincha
• El afluente recibe las descargas de agua de la
Refinería Termo-Esmeraldas.
• Perdió el 50% de Caudal, por arena contaminada.
Río de Esmeraldas
Provincia de Esmeraldas
• Los agentes contaminantes tienen relación con el
crecimiento de la población y el consumo.
• 80% de la contaminación se da por cargas orgánicas.
• 20% por contaminación de empresas.
Río Cutuchi - Provincia
del Cotopaxi
• 50% de aguas negras sin tratamiento en el Rio Chambo.
• 22% de contaminación del Rio Chiburga.
• La contaminación de los 3 Ríos se da mayormente por los
desechos orgánicos.
Rio Sicalpa, Chiburga y
Chambo
Provincia de Chimborazo.
conclusiones ● Ecuador es un país rico en cantidad de agua, más no en calidad.
● Las causas se deben a los residuos domésticos, con mayor porcentaje, y a
los residuos industriales.
● Los ríos más contaminados del Ecuador se encuentran en las principales
provincias del país como lo son Guayas y Pichincha.
● Es fundamental que las autoridades, presenten programas de manejo
sostenible del recurso e inviertan en las principales cuencas hidrográficas
para su rehabilitación.
● Endurecer las leyes y realizar monitoreo a los tratamientos.
¡Gracias!
Bibliografía
 Cascante, X. Obtenido de: https://www.monografias.com/trabajos93/contaminacion-rios-ecuador-y-sus-
alternativas-desarrollo/contaminacion-rios-ecuador-y-sus-alternativas-desarrollo.shtml
 Anchundia. D. 2005. Contaminación afecta a sectores de la ciudad.
http://www.eluniverso.com/2005/06/05/0001/18/CF7E8946F3BB4698992B8A52CEDA3D8D.html. Citado 21 de
septiembre del 2012
 Global Water Partnership. South America. http://www.gwpsudamerica.org/paises_ecuador.asp. Citado el 20 de
Septiembre del 2012
 Hoy.com.ec. 2007. Los ríos en Ecuador, contaminados http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/los-rios-en-el-
ecuador-contaminados-262221-262221.html. citado el 21 de Septiembre del 2012.
 Lasry, R. 2011. Contaminación Hídrica. http://contaminaciondelmedioacuatico.blogspot.com/.. Citado el 21 de
Septiembre del 2012.

Más contenido relacionado

Similar a Contaminación de los Ríos - Poster Cientifico.pptx

TRATAMIENTOS UTILIZADOS EN POTABILIZACIÓN DE AGUA.
TRATAMIENTOS UTILIZADOS EN POTABILIZACIÓN DE AGUA.TRATAMIENTOS UTILIZADOS EN POTABILIZACIÓN DE AGUA.
TRATAMIENTOS UTILIZADOS EN POTABILIZACIÓN DE AGUA.
david_123456
 
Aquapur ES still
Aquapur ES stillAquapur ES still
Aquapur ES still
Roberto Rosati
 
El Plan Nacional de GIRH y la Política de Cambio Climático de El Salvador - H...
El Plan Nacional de GIRH y la Política de Cambio Climático de El Salvador -	H...El Plan Nacional de GIRH y la Política de Cambio Climático de El Salvador -	H...
El Plan Nacional de GIRH y la Política de Cambio Climático de El Salvador - H...
GWP Centroamérica
 
Guardado carlos abastecimiento de agua
Guardado carlos abastecimiento de aguaGuardado carlos abastecimiento de agua
Guardado carlos abastecimiento de agua
Carlos Guardado
 
Recurso Hídrico en el Planeta
Recurso Hídrico en el PlanetaRecurso Hídrico en el Planeta
Recurso Hídrico en el Planeta
Nathalie Salas
 
Introduccion Calidad de Agua.ppt
Introduccion Calidad de Agua.pptIntroduccion Calidad de Agua.ppt
Introduccion Calidad de Agua.ppt
clarissa_10
 
Análisis y diseño de una galería de infiltración
Análisis y diseño de una galería de infiltraciónAnálisis y diseño de una galería de infiltración
Análisis y diseño de una galería de infiltración
alberto0621
 
2 girh gestion integral de recursos hidricos
2 girh gestion integral de recursos hidricos2 girh gestion integral de recursos hidricos
2 girh gestion integral de recursos hidricos
Genaro Zebedeo Choque Roque
 
Cuenca del Lago de Valencia
Cuenca del Lago de ValenciaCuenca del Lago de Valencia
Presentación abastecimiento
Presentación abastecimientoPresentación abastecimiento
Presentación abastecimiento
Diana Guevara
 
Modernización de la gestión de recursos hídricos en el Perú
Modernización de la gestión de recursos hídricos en el PerúModernización de la gestión de recursos hídricos en el Perú
Modernización de la gestión de recursos hídricos en el Perú
Embajada de EE.UU. en el Perú
 
Eris - Caso Atitlán - Reciclaje
Eris - Caso Atitlán - ReciclajeEris - Caso Atitlán - Reciclaje
Eris - Caso Atitlán - Reciclaje
José Vargas
 
Privatizacion del agua
Privatizacion del aguaPrivatizacion del agua
Privatizacion del agua
IMDEC
 
Potabilizacion de agua
Potabilizacion de aguaPotabilizacion de agua
Potabilizacion de agua
Sergio Eduardo Ceme Chay
 
#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos
#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos
#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos
Nina Arguedas
 
Contaminacion de agua en México
Contaminacion de agua en MéxicoContaminacion de agua en México
Contaminacion de agua en México
SergioLandazuri2
 
Contaminación del agua a nivel mundial
Contaminación del agua a nivel mundialContaminación del agua a nivel mundial
Contaminación del agua a nivel mundial
cinthia
 
Sem Agua
Sem  AguaSem  Agua
Cambio climático región caribe colombiana
Cambio climático región caribe colombianaCambio climático región caribe colombiana
Cambio climático región caribe colombiana
Esmeralda Murcia
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
Diego210798
 

Similar a Contaminación de los Ríos - Poster Cientifico.pptx (20)

TRATAMIENTOS UTILIZADOS EN POTABILIZACIÓN DE AGUA.
TRATAMIENTOS UTILIZADOS EN POTABILIZACIÓN DE AGUA.TRATAMIENTOS UTILIZADOS EN POTABILIZACIÓN DE AGUA.
TRATAMIENTOS UTILIZADOS EN POTABILIZACIÓN DE AGUA.
 
Aquapur ES still
Aquapur ES stillAquapur ES still
Aquapur ES still
 
El Plan Nacional de GIRH y la Política de Cambio Climático de El Salvador - H...
El Plan Nacional de GIRH y la Política de Cambio Climático de El Salvador -	H...El Plan Nacional de GIRH y la Política de Cambio Climático de El Salvador -	H...
El Plan Nacional de GIRH y la Política de Cambio Climático de El Salvador - H...
 
Guardado carlos abastecimiento de agua
Guardado carlos abastecimiento de aguaGuardado carlos abastecimiento de agua
Guardado carlos abastecimiento de agua
 
Recurso Hídrico en el Planeta
Recurso Hídrico en el PlanetaRecurso Hídrico en el Planeta
Recurso Hídrico en el Planeta
 
Introduccion Calidad de Agua.ppt
Introduccion Calidad de Agua.pptIntroduccion Calidad de Agua.ppt
Introduccion Calidad de Agua.ppt
 
Análisis y diseño de una galería de infiltración
Análisis y diseño de una galería de infiltraciónAnálisis y diseño de una galería de infiltración
Análisis y diseño de una galería de infiltración
 
2 girh gestion integral de recursos hidricos
2 girh gestion integral de recursos hidricos2 girh gestion integral de recursos hidricos
2 girh gestion integral de recursos hidricos
 
Cuenca del Lago de Valencia
Cuenca del Lago de ValenciaCuenca del Lago de Valencia
Cuenca del Lago de Valencia
 
Presentación abastecimiento
Presentación abastecimientoPresentación abastecimiento
Presentación abastecimiento
 
Modernización de la gestión de recursos hídricos en el Perú
Modernización de la gestión de recursos hídricos en el PerúModernización de la gestión de recursos hídricos en el Perú
Modernización de la gestión de recursos hídricos en el Perú
 
Eris - Caso Atitlán - Reciclaje
Eris - Caso Atitlán - ReciclajeEris - Caso Atitlán - Reciclaje
Eris - Caso Atitlán - Reciclaje
 
Privatizacion del agua
Privatizacion del aguaPrivatizacion del agua
Privatizacion del agua
 
Potabilizacion de agua
Potabilizacion de aguaPotabilizacion de agua
Potabilizacion de agua
 
#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos
#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos
#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos
 
Contaminacion de agua en México
Contaminacion de agua en MéxicoContaminacion de agua en México
Contaminacion de agua en México
 
Contaminación del agua a nivel mundial
Contaminación del agua a nivel mundialContaminación del agua a nivel mundial
Contaminación del agua a nivel mundial
 
Sem Agua
Sem  AguaSem  Agua
Sem Agua
 
Cambio climático región caribe colombiana
Cambio climático región caribe colombianaCambio climático región caribe colombiana
Cambio climático región caribe colombiana
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
 

Más de Meliza De la Cruz

Técnicas de Investigación.pptx
Técnicas de Investigación.pptxTécnicas de Investigación.pptx
Técnicas de Investigación.pptx
Meliza De la Cruz
 
Tejidos y sistemas de órganos animales. Control neural y endócrino. Proceso s...
Tejidos y sistemas de órganos animales. Control neural y endócrino. Proceso s...Tejidos y sistemas de órganos animales. Control neural y endócrino. Proceso s...
Tejidos y sistemas de órganos animales. Control neural y endócrino. Proceso s...
Meliza De la Cruz
 
LINEAMIENTOS Y SEGURIDAD
LINEAMIENTOS Y SEGURIDAD LINEAMIENTOS Y SEGURIDAD
LINEAMIENTOS Y SEGURIDAD
Meliza De la Cruz
 
MICROSCOPIO COMPUESTO.pptx
MICROSCOPIO COMPUESTO.pptxMICROSCOPIO COMPUESTO.pptx
MICROSCOPIO COMPUESTO.pptx
Meliza De la Cruz
 
Desarrollo y riesgos de la apoptosis en la Leucemia - Proyecto.pptx
Desarrollo y riesgos de la apoptosis en la Leucemia - Proyecto.pptxDesarrollo y riesgos de la apoptosis en la Leucemia - Proyecto.pptx
Desarrollo y riesgos de la apoptosis en la Leucemia - Proyecto.pptx
Meliza De la Cruz
 
Tipos de Lentes.pptx
Tipos de Lentes.pptxTipos de Lentes.pptx
Tipos de Lentes.pptx
Meliza De la Cruz
 

Más de Meliza De la Cruz (6)

Técnicas de Investigación.pptx
Técnicas de Investigación.pptxTécnicas de Investigación.pptx
Técnicas de Investigación.pptx
 
Tejidos y sistemas de órganos animales. Control neural y endócrino. Proceso s...
Tejidos y sistemas de órganos animales. Control neural y endócrino. Proceso s...Tejidos y sistemas de órganos animales. Control neural y endócrino. Proceso s...
Tejidos y sistemas de órganos animales. Control neural y endócrino. Proceso s...
 
LINEAMIENTOS Y SEGURIDAD
LINEAMIENTOS Y SEGURIDAD LINEAMIENTOS Y SEGURIDAD
LINEAMIENTOS Y SEGURIDAD
 
MICROSCOPIO COMPUESTO.pptx
MICROSCOPIO COMPUESTO.pptxMICROSCOPIO COMPUESTO.pptx
MICROSCOPIO COMPUESTO.pptx
 
Desarrollo y riesgos de la apoptosis en la Leucemia - Proyecto.pptx
Desarrollo y riesgos de la apoptosis en la Leucemia - Proyecto.pptxDesarrollo y riesgos de la apoptosis en la Leucemia - Proyecto.pptx
Desarrollo y riesgos de la apoptosis en la Leucemia - Proyecto.pptx
 
Tipos de Lentes.pptx
Tipos de Lentes.pptxTipos de Lentes.pptx
Tipos de Lentes.pptx
 

Último

MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 

Último (20)

MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 

Contaminación de los Ríos - Poster Cientifico.pptx

  • 1. Universidadcentraldel ecuador facultad decienciasquímicas carrera dequímicaderediseño conferencia delpóster científico Contaminación de los ríos en Ecuador Chiluisa Lisbeth Diapositivas De la Cruz Meliza Diapositivas Collaguazo David Diapositivas Escobar Janeth Diapositivas Cuaspud David Informe Figueroa Lizeth - Cueva Katherine - Gómez Guillermo - Cumbicos Karen Informe Primer Semestre Q1-002
  • 2. introducción EL AGUA Recurso mas abundante en el planeta Ecuador El 70% de los ríos están en estado crítico Desechos de carácter Doméstico Industrial Contaminación Aprovechamiento deficiente Pérdidas en sistemas de conducción para riego Fallos en sistemas de agua potable Agua Salada (Oceános y mares) 98% Polos 1,6% Aguas Subterrán eas 0,36% Aguas Superficial es 0,04% es el en donde debido por y es importante distribuido Conocer las condiciones que se encuentran los ríos Buscar alternativas de solución
  • 3. metodología o Evaluación de recursos hídricos a través de investigaciones o Ayuda y soporte con Institutos superiores o Reconocimiento de los territorios a evaluar o Encuestas a la población o Implementación de estrategias de solución o Capacitaciones
  • 4. resultados Causas y condiciones • Contaminación del agua por parte de los desechos industriales y domésticos. • 25% cargas orgánicas. • 75% aguas servidas domesticas. Río Guayas Provincia del Guayas • Desechos de alcantarillado, industriales y domésticos en un 75% • El 12 % recibe tratamiento adecuado del río. Río Machángara Provincia de Pichincha • El afluente recibe las descargas de agua de la Refinería Termo-Esmeraldas. • Perdió el 50% de Caudal, por arena contaminada. Río de Esmeraldas Provincia de Esmeraldas • Los agentes contaminantes tienen relación con el crecimiento de la población y el consumo. • 80% de la contaminación se da por cargas orgánicas. • 20% por contaminación de empresas. Río Cutuchi - Provincia del Cotopaxi • 50% de aguas negras sin tratamiento en el Rio Chambo. • 22% de contaminación del Rio Chiburga. • La contaminación de los 3 Ríos se da mayormente por los desechos orgánicos. Rio Sicalpa, Chiburga y Chambo Provincia de Chimborazo.
  • 5. conclusiones ● Ecuador es un país rico en cantidad de agua, más no en calidad. ● Las causas se deben a los residuos domésticos, con mayor porcentaje, y a los residuos industriales. ● Los ríos más contaminados del Ecuador se encuentran en las principales provincias del país como lo son Guayas y Pichincha. ● Es fundamental que las autoridades, presenten programas de manejo sostenible del recurso e inviertan en las principales cuencas hidrográficas para su rehabilitación. ● Endurecer las leyes y realizar monitoreo a los tratamientos.
  • 6. ¡Gracias! Bibliografía  Cascante, X. Obtenido de: https://www.monografias.com/trabajos93/contaminacion-rios-ecuador-y-sus- alternativas-desarrollo/contaminacion-rios-ecuador-y-sus-alternativas-desarrollo.shtml  Anchundia. D. 2005. Contaminación afecta a sectores de la ciudad. http://www.eluniverso.com/2005/06/05/0001/18/CF7E8946F3BB4698992B8A52CEDA3D8D.html. Citado 21 de septiembre del 2012  Global Water Partnership. South America. http://www.gwpsudamerica.org/paises_ecuador.asp. Citado el 20 de Septiembre del 2012  Hoy.com.ec. 2007. Los ríos en Ecuador, contaminados http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/los-rios-en-el- ecuador-contaminados-262221-262221.html. citado el 21 de Septiembre del 2012.  Lasry, R. 2011. Contaminación Hídrica. http://contaminaciondelmedioacuatico.blogspot.com/.. Citado el 21 de Septiembre del 2012.