SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central del
Ecuador
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Pedagogía en Ciencias Experimentales Química y Biología
Desarrollo y Riesgos de la apoptosis en
la Leucemia
Integrantes:
• Amagua Karen
• De la Cruz Meliza
• Guananga Tifhany
• Lema Liseth
• Román Asael
Primer Semestre "A"
2022 - 2022
Antecedentes
A nivel mundial se sabe que el cáncer es una enfermedad donde no se puede controlar la
proliferación celular, y la única forma de ser regulada es a través del mecanismo de
apoptosis. Este proceso también se conoce como muerte celular programada o suicidio
celular que está regulado por la propia célula. Por otro lado, las células cancerosas tienen
la capacidad de escapar de la apoptosis, a pesar del daño, gracias a la proteína p53 la cual
controla que el material genético de las células no sea dañado (por estrés o radiación
ionizante).
La apoptosis es el
mecanismo de
autodestrucción celular que
permite al cuerpo controlar
el desarrollo y crecimiento de
las células para descartar las
que presenten anomalías o
defectos peligrosos.
• La apoptosis inicia en el
tercio final de la fase G1
para impedir que una
célula dañada ingrese a la
fase de síntesis, de manera
que las mutaciones no se
produzcan durante la
replicación del ADN y en
la G2 para impedir que las
células que no hayan
llegado a la madurez
entren en mitosis.
• Fase de decisión.
Se inicia con la recepción por parte de
las células dando una instrucción para el
suicidio, entonces la célula decide si
sobrevive o inicia los procesos de
muerte.
• Fase de ejecución.
Una vez que la célula ha “decidido”
morir, en su interior se inicia una serie
de procesos bioquímicos que conducen
a la degradación de proteínas y de la
cromatina.
•La apoptosis pertenece a los
mecanismos regulatorios del ciclo
celular. Normalmente, cuando algo
falla en una célula, se la destruye
con rapidez mediante la apoptosis.
Este proceso ayuda ha eliminar
cualquier célula que se encuentre
excesivamente deficiente. Si la
apoptosis no ocurre, estas células
dañadas pueden sobrevivir y
convertirse en células cancerígenas.
• Eliminación de tejidos dañados o infectados
Ocurre cuando una célula no puede ser reparada o cuando ha
sido infectada por un virus.
• Desarrollo
Durante el desarrollo embrionario la apoptosis regula el
crecimiento celular y tisular.
• Homeostasis
La proliferación de nuevas células tiene que ser compensadas
con la muerte de otras células.
Enfermedades asociadas a la Apoptosis
Incremento en la
supervivencia celular.
Ejemplo: Enfermedades
asociadas a una
inhibición de la
apoptosis.
Incremento en la muerte
celular.
Ejemplo: Una apoptosis
hiperactiva.
En este grupo se
incluyen aquellas
enfermedades en las
que hay una
acumulación excesiva
de células como el
cáncer y enfermedades
autoinmunes.
Al igual que ocurría en
el caso anterior, un
aumento en la apoptosis
celular también se ha
involucrado en la
etiopatogenia de
diferentes enfermedades.
Cáncer de la sangre generado por
un problema con la producción de
células sanguíneas.
¿Qué es? ¿Como ocurre?
El ADN de los glóbulos, en
especial de los leucocitos
sufren daños provocando el
crecimiento y división
incontrolable debido a que no
pueden ser eliminados por la
apoptosis.
 Fiebre o escalofríos
 Fatiga persistente, debilidad
 Infecciones frecuentes o
graves
 Pérdida de peso sin
intentarlo
 Ganglios linfáticos
inflamados, agrandamiento
del hígado o del bazo
 Sangrado y formación de
hematomas con facilidad
 Sangrados nasales
recurrentes
 Pequeñas manchas rojas en
la piel (petequia)
 Hiperhidrosis, sobre todo
por la noche
 Dolor o sensibilidad en los
huesos
 Leucemia mieloide aguda.
 Leucemia mieloide crónica.
 Leucemia linfocítica aguda.
 Leucemia linfocítica crónica.
• Es el procedimiento mas común.
• Aplicación de medicamentos mediante
inyecciones.
• Consta de 3 fases.
Introducción a la
remisión
Consolidación Mantenimiento
Duración de cuatro y
cinco semanas.
En este caso los
síntomas pueden
desparecer mas no la
enfermedad.
Duración aproximada
de dos a tres semanas.
Duración de tres años
en los cuales debe tener
un estricto control.
• Trasplante de Hematopoyéticos.
• Tiene 2 fases de mantenimiento y consolidación.
• No suelen requerir tratamiento durante años.
• Administración de fármacos inhibidores de la tirosin cinasa (ITC).
• Cinco comidas al día.
• Utilizar diferentes tipos de cocción en los
alimentos.
• Consumo moderado de grasas de origen
animal.
• Evitar la exposición de agentes
leucemógenos.
• Llevar una ida saludable.
• Desconocimiento sobre las causas y
síntomas de la Leucemia.
• Falta de información sobre
tratamientos y efectos secundarios.
• Impacto en el núcleo familiar del
individuo.
• ¿Para qué?
El presente estudio se ha realizado con la finalidad de demostrar a
través de varias fuentes bibliográficas el papel fundamental de la
apoptosis para proveer una muerte celular controlada y así lograr un
adecuado balance entre la muerte y la proliferación celular y a la vez
explicar como la interrupción de la apoptosis puede promover el inicio
de los tumores cancerígenos, la progresión y la resistencia en el
tratamiento frente al mismo
• ¿Porque?
Consideramos de gran utilidad el hablar sobre este tema, porque así
podríamos brindar conocimiento en cuanto al proceso apoptótico
y también el origen de la leucemia y a la vez dar conocimiento de los
diferentes síntomas que padece un individuo con esta enfermedad para
lograr que ellos puedan prevenir este cáncer o poder ser tratados
a tiempo.
Analizar el proceso de apoptosis en
el líquido sanguíneo y sus posibles
variaciones, mediante investigación y
desarrollo de material bibliográfico
para la difusión de condiciones que
eviten el padecimiento de esta
patología.
• Verificar los diversos daños generados en el proceso
de apoptosis con el uso de artículos para un control
sobre la degradación en la salud de quienes padecen la
Leucemia.
• Proponer hábitos saludables que permitan el control y
mejora de la calidad de vida de pacientes con
Leucemia junto con su núcleo familiar, a través de un
informe detallado y una guía didáctica.
• Buscar información en fuentes secundarias sobre la
apoptosis en la Leucemia para la construcción de una
ficha bibliográfica.
• Identificar el mecanismo de la apoptosis para una
descripción de las razones que las células sobreviven o
mueren, provocando un contagio masivo de células
cancerosas en el organismo dando paso a la Leucemia.
Metodología
1.Se llegó a evidenciar los daños que se generan tras un proceso de apoptosis en un organismo, tras la
lectura y comprensión de varios artículos de índole científica, los mismos que ayudaron a seguir un
control acerca de la degradación en la salud de aquellas personas que padecen de Leucemia.
2.Tras la revisión se conocieron hábitos que ayudaran a llevar una mejor calidad de vida de pacientes
con Leucemia, así como disminuir el impacto sufrido en el núcleo familiar.
3.Tras la búsqueda de información en fuentes secundarias sobre la apoptosis y su relación con la
Leucemia se logró realizar una ficha bibliográfica.
4.Podemos concluir que gracias al entendimiento del mecanismo de la apoptosis también se puede
comprender como este influye en una propagación masiva de células cancerosas provenientes de la
medula ósea dando paso a la Leucemia.
• Comprensión de los daños
generados en la alteración durante el
proceso de apoptosis.
• Considerar los hábitos saludables,
reconocer síntomas y ser un apoyo a
quién padezca esta enfermedad.
• Conocer sobre el funcionamiento de
la apoptosis.
• Tomar como guía para realizar una
investigación documental o
bibliográfico.
• CancerQuest. (2022). Cancerquest. Apoptosis: https://n9.cl/3sj18
• Hurtado Monroy, R., Solano Estrada, B., & Vargas Viveros, P. (2012). Leucemia para el médico general. Revista
de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autonoma de Mexico, 55(2), 11–25.
https://acortar.link/tWgFhz
• Jorge Pérez Machado, A. E. (2012). Medigraphic. Apoptosis, mecanismo de acción: https://acortar.link/lX5Pm
• Leucemia. (2021, enero 13). Mayoclinic.org. https://acortar.link/cfioGY
• Leucemia: qué es, síntomas y tratamiento. (s. f.). Top Doctors. https://acortar.link/dGyIxl
• Leucemias. (s/f). Redacción Médica. https://acortar.link/zdn6N
• MedlinePlus. (2022). MedlinePlus.Leucemia: https://acortar.link/bfoll6
• Prevención de la leucemia. (s. f.). Asociación Española. https://acortar.link/T7LASk
• Recomendaciones de alimentación para personas con LMC. (2021, 9 julio). NOVARTIS. https://acortar.link/hFXoKs
• Sánchez-Monge, M. (2022, 29 marzo). Leucemia. CuidatePlus. https://acortar.link/3WzFeL
• U.A.D.E de Hidalgo. (2012). Apoptosis y cáncer. Salud y educación, 9(17). https://bit.ly/3AAjiU7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidado Adulto Mayor Dr. Matos MFYC
Cuidado Adulto Mayor Dr. Matos MFYCCuidado Adulto Mayor Dr. Matos MFYC
Cuidado Adulto Mayor Dr. Matos MFYC
Daniery Matos
 
Política nacional adulto mayor
Política nacional adulto mayorPolítica nacional adulto mayor
Política nacional adulto mayor
catamia
 
Envejecimiento exitoso
Envejecimiento exitosoEnvejecimiento exitoso
Envejecimiento exitoso
Juan Pablo
 
Sarcopenia y Ejercicio
Sarcopenia y EjercicioSarcopenia y Ejercicio
Sarcopenia y Ejercicio
MarceloMuller2015
 
Estimulación psicomotriz e interacción social en adulto mayor (1)
Estimulación psicomotriz e interacción social en adulto mayor (1)Estimulación psicomotriz e interacción social en adulto mayor (1)
Estimulación psicomotriz e interacción social en adulto mayor (1)
dregla
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
Julieta Plancarte
 
Ciuidados de enfermeria al paciente adulto mayor
Ciuidados de enfermeria al paciente adulto mayorCiuidados de enfermeria al paciente adulto mayor
Ciuidados de enfermeria al paciente adulto mayor
edelsy Perez
 
GERONTOLOGIA
GERONTOLOGIAGERONTOLOGIA
GERONTOLOGIA
Nicolay Osorio
 
Unidad iii composición corporal
Unidad iii composición corporal Unidad iii composición corporal
Unidad iii composición corporal
Veronica Delgado Lopez
 
"ESTRATEGIAS PARA PROMOCIÓN DE SALUD"
"ESTRATEGIAS PARA PROMOCIÓN  DE SALUD""ESTRATEGIAS PARA PROMOCIÓN  DE SALUD"
"ESTRATEGIAS PARA PROMOCIÓN DE SALUD"
santajuanitaramirez
 
La Gerontología. Concepciones e Historia
La Gerontología. Concepciones e HistoriaLa Gerontología. Concepciones e Historia
La Gerontología. Concepciones e Historia
Joly Sánchez
 
Afrontamiento adultos mayores
Afrontamiento adultos mayoresAfrontamiento adultos mayores
Afrontamiento adultos mayores
henryramirezvega
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
Estela Campos Adrian
 
Envejecimiento del sistema endócrino
Envejecimiento del sistema endócrinoEnvejecimiento del sistema endócrino
Envejecimiento del sistema endócrino
CelinaMoralesDeras
 
Determinantes sociales en salud
Determinantes sociales en saludDeterminantes sociales en salud
Determinantes sociales en salud
Ana Hernandez
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Alvaro Cespedes Gomez
 
Healthy people 2020
Healthy people 2020Healthy people 2020
Healthy people 2020
Nashali2020
 

La actualidad más candente (17)

Cuidado Adulto Mayor Dr. Matos MFYC
Cuidado Adulto Mayor Dr. Matos MFYCCuidado Adulto Mayor Dr. Matos MFYC
Cuidado Adulto Mayor Dr. Matos MFYC
 
Política nacional adulto mayor
Política nacional adulto mayorPolítica nacional adulto mayor
Política nacional adulto mayor
 
Envejecimiento exitoso
Envejecimiento exitosoEnvejecimiento exitoso
Envejecimiento exitoso
 
Sarcopenia y Ejercicio
Sarcopenia y EjercicioSarcopenia y Ejercicio
Sarcopenia y Ejercicio
 
Estimulación psicomotriz e interacción social en adulto mayor (1)
Estimulación psicomotriz e interacción social en adulto mayor (1)Estimulación psicomotriz e interacción social en adulto mayor (1)
Estimulación psicomotriz e interacción social en adulto mayor (1)
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
 
Ciuidados de enfermeria al paciente adulto mayor
Ciuidados de enfermeria al paciente adulto mayorCiuidados de enfermeria al paciente adulto mayor
Ciuidados de enfermeria al paciente adulto mayor
 
GERONTOLOGIA
GERONTOLOGIAGERONTOLOGIA
GERONTOLOGIA
 
Unidad iii composición corporal
Unidad iii composición corporal Unidad iii composición corporal
Unidad iii composición corporal
 
"ESTRATEGIAS PARA PROMOCIÓN DE SALUD"
"ESTRATEGIAS PARA PROMOCIÓN  DE SALUD""ESTRATEGIAS PARA PROMOCIÓN  DE SALUD"
"ESTRATEGIAS PARA PROMOCIÓN DE SALUD"
 
La Gerontología. Concepciones e Historia
La Gerontología. Concepciones e HistoriaLa Gerontología. Concepciones e Historia
La Gerontología. Concepciones e Historia
 
Afrontamiento adultos mayores
Afrontamiento adultos mayoresAfrontamiento adultos mayores
Afrontamiento adultos mayores
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
 
Envejecimiento del sistema endócrino
Envejecimiento del sistema endócrinoEnvejecimiento del sistema endócrino
Envejecimiento del sistema endócrino
 
Determinantes sociales en salud
Determinantes sociales en saludDeterminantes sociales en salud
Determinantes sociales en salud
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Healthy people 2020
Healthy people 2020Healthy people 2020
Healthy people 2020
 

Similar a Desarrollo y riesgos de la apoptosis en la Leucemia - Proyecto.pptx

Morfologia celulas-cancerosas
Morfologia celulas-cancerosasMorfologia celulas-cancerosas
Morfologia celulas-cancerosas
citopatologomicrobio
 
Fisiopatología pancreatitis crónica
Fisiopatología pancreatitis crónicaFisiopatología pancreatitis crónica
Fisiopatología pancreatitis crónica
csanoja2020
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
Katy Marlen Gongora Ontiveros
 
Cáncer
CáncerCáncer
muerte celular apoptosis Quilca Josselyn
muerte celular apoptosis  Quilca Josselynmuerte celular apoptosis  Quilca Josselyn
muerte celular apoptosis Quilca Josselyn
JosselynQuilca2
 
Geriatria utesa..pag.16
Geriatria utesa..pag.16Geriatria utesa..pag.16
Geriatria utesa..pag.16
Mi rincón de Medicina
 
Patologia general
Patologia generalPatologia general
El cancer, preguntas y respuestas (NCI)
El cancer, preguntas y respuestas (NCI)El cancer, preguntas y respuestas (NCI)
El cancer, preguntas y respuestas (NCI)
Diego Eskinazi
 
Pediatria
PediatriaPediatria
Pediatria
Wendy Roldan
 
CLASE DE NUTRICION Y CANCER, INTERVENCION NUTRICIONAL EN CANCER
CLASE DE NUTRICION Y CANCER, INTERVENCION NUTRICIONAL EN CANCERCLASE DE NUTRICION Y CANCER, INTERVENCION NUTRICIONAL EN CANCER
CLASE DE NUTRICION Y CANCER, INTERVENCION NUTRICIONAL EN CANCER
GabrielaMonge8
 
Power powin trabajo topico 8
Power powin trabajo topico 8Power powin trabajo topico 8
Power powin trabajo topico 8
Edgar Hernandez
 
Tema 1 introducción a la fspta y razonamiento clínico
Tema 1 introducción a la fspta y razonamiento clínico Tema 1 introducción a la fspta y razonamiento clínico
Tema 1 introducción a la fspta y razonamiento clínico
jimenaaguilar22
 
Anatomia patologica
Anatomia patologicaAnatomia patologica
Anatomia patologica
Dolly Velazquez
 
Tema1. Introduccion a la fspta y razonamiento clinico, 2018
Tema1. Introduccion a la fspta y razonamiento clinico, 2018Tema1. Introduccion a la fspta y razonamiento clinico, 2018
Tema1. Introduccion a la fspta y razonamiento clinico, 2018
jimenaaguilar22
 
Apoptosis betzaida
Apoptosis betzaidaApoptosis betzaida
Apoptosis betzaida
tlos
 
Enfermedad celíaca ensayo
Enfermedad celíaca ensayoEnfermedad celíaca ensayo
Enfermedad celíaca ensayo
Agustin Muratalla Chavarría
 
Enfermedades Perniciosas2
Enfermedades Perniciosas2Enfermedades Perniciosas2
Enfermedades Perniciosas2
guest2571ce
 
Enfermedades Perniciosas3
Enfermedades Perniciosas3Enfermedades Perniciosas3
Enfermedades Perniciosas3
guest1ed9c8
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
cancer y genetica
cancer y genetica cancer y genetica
cancer y genetica
AnaVasconcelos59
 

Similar a Desarrollo y riesgos de la apoptosis en la Leucemia - Proyecto.pptx (20)

Morfologia celulas-cancerosas
Morfologia celulas-cancerosasMorfologia celulas-cancerosas
Morfologia celulas-cancerosas
 
Fisiopatología pancreatitis crónica
Fisiopatología pancreatitis crónicaFisiopatología pancreatitis crónica
Fisiopatología pancreatitis crónica
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
 
Cáncer
CáncerCáncer
Cáncer
 
muerte celular apoptosis Quilca Josselyn
muerte celular apoptosis  Quilca Josselynmuerte celular apoptosis  Quilca Josselyn
muerte celular apoptosis Quilca Josselyn
 
Geriatria utesa..pag.16
Geriatria utesa..pag.16Geriatria utesa..pag.16
Geriatria utesa..pag.16
 
Patologia general
Patologia generalPatologia general
Patologia general
 
El cancer, preguntas y respuestas (NCI)
El cancer, preguntas y respuestas (NCI)El cancer, preguntas y respuestas (NCI)
El cancer, preguntas y respuestas (NCI)
 
Pediatria
PediatriaPediatria
Pediatria
 
CLASE DE NUTRICION Y CANCER, INTERVENCION NUTRICIONAL EN CANCER
CLASE DE NUTRICION Y CANCER, INTERVENCION NUTRICIONAL EN CANCERCLASE DE NUTRICION Y CANCER, INTERVENCION NUTRICIONAL EN CANCER
CLASE DE NUTRICION Y CANCER, INTERVENCION NUTRICIONAL EN CANCER
 
Power powin trabajo topico 8
Power powin trabajo topico 8Power powin trabajo topico 8
Power powin trabajo topico 8
 
Tema 1 introducción a la fspta y razonamiento clínico
Tema 1 introducción a la fspta y razonamiento clínico Tema 1 introducción a la fspta y razonamiento clínico
Tema 1 introducción a la fspta y razonamiento clínico
 
Anatomia patologica
Anatomia patologicaAnatomia patologica
Anatomia patologica
 
Tema1. Introduccion a la fspta y razonamiento clinico, 2018
Tema1. Introduccion a la fspta y razonamiento clinico, 2018Tema1. Introduccion a la fspta y razonamiento clinico, 2018
Tema1. Introduccion a la fspta y razonamiento clinico, 2018
 
Apoptosis betzaida
Apoptosis betzaidaApoptosis betzaida
Apoptosis betzaida
 
Enfermedad celíaca ensayo
Enfermedad celíaca ensayoEnfermedad celíaca ensayo
Enfermedad celíaca ensayo
 
Enfermedades Perniciosas2
Enfermedades Perniciosas2Enfermedades Perniciosas2
Enfermedades Perniciosas2
 
Enfermedades Perniciosas3
Enfermedades Perniciosas3Enfermedades Perniciosas3
Enfermedades Perniciosas3
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
cancer y genetica
cancer y genetica cancer y genetica
cancer y genetica
 

Más de Meliza De la Cruz

Técnicas de Investigación.pptx
Técnicas de Investigación.pptxTécnicas de Investigación.pptx
Técnicas de Investigación.pptx
Meliza De la Cruz
 
Tejidos y sistemas de órganos animales. Control neural y endócrino. Proceso s...
Tejidos y sistemas de órganos animales. Control neural y endócrino. Proceso s...Tejidos y sistemas de órganos animales. Control neural y endócrino. Proceso s...
Tejidos y sistemas de órganos animales. Control neural y endócrino. Proceso s...
Meliza De la Cruz
 
LINEAMIENTOS Y SEGURIDAD
LINEAMIENTOS Y SEGURIDAD LINEAMIENTOS Y SEGURIDAD
LINEAMIENTOS Y SEGURIDAD
Meliza De la Cruz
 
MICROSCOPIO COMPUESTO.pptx
MICROSCOPIO COMPUESTO.pptxMICROSCOPIO COMPUESTO.pptx
MICROSCOPIO COMPUESTO.pptx
Meliza De la Cruz
 
Contaminación de los Ríos - Poster Cientifico.pptx
Contaminación de los Ríos - Poster Cientifico.pptxContaminación de los Ríos - Poster Cientifico.pptx
Contaminación de los Ríos - Poster Cientifico.pptx
Meliza De la Cruz
 
Tipos de Lentes.pptx
Tipos de Lentes.pptxTipos de Lentes.pptx
Tipos de Lentes.pptx
Meliza De la Cruz
 

Más de Meliza De la Cruz (6)

Técnicas de Investigación.pptx
Técnicas de Investigación.pptxTécnicas de Investigación.pptx
Técnicas de Investigación.pptx
 
Tejidos y sistemas de órganos animales. Control neural y endócrino. Proceso s...
Tejidos y sistemas de órganos animales. Control neural y endócrino. Proceso s...Tejidos y sistemas de órganos animales. Control neural y endócrino. Proceso s...
Tejidos y sistemas de órganos animales. Control neural y endócrino. Proceso s...
 
LINEAMIENTOS Y SEGURIDAD
LINEAMIENTOS Y SEGURIDAD LINEAMIENTOS Y SEGURIDAD
LINEAMIENTOS Y SEGURIDAD
 
MICROSCOPIO COMPUESTO.pptx
MICROSCOPIO COMPUESTO.pptxMICROSCOPIO COMPUESTO.pptx
MICROSCOPIO COMPUESTO.pptx
 
Contaminación de los Ríos - Poster Cientifico.pptx
Contaminación de los Ríos - Poster Cientifico.pptxContaminación de los Ríos - Poster Cientifico.pptx
Contaminación de los Ríos - Poster Cientifico.pptx
 
Tipos de Lentes.pptx
Tipos de Lentes.pptxTipos de Lentes.pptx
Tipos de Lentes.pptx
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

Desarrollo y riesgos de la apoptosis en la Leucemia - Proyecto.pptx

  • 1. Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Pedagogía en Ciencias Experimentales Química y Biología Desarrollo y Riesgos de la apoptosis en la Leucemia Integrantes: • Amagua Karen • De la Cruz Meliza • Guananga Tifhany • Lema Liseth • Román Asael Primer Semestre "A" 2022 - 2022
  • 2. Antecedentes A nivel mundial se sabe que el cáncer es una enfermedad donde no se puede controlar la proliferación celular, y la única forma de ser regulada es a través del mecanismo de apoptosis. Este proceso también se conoce como muerte celular programada o suicidio celular que está regulado por la propia célula. Por otro lado, las células cancerosas tienen la capacidad de escapar de la apoptosis, a pesar del daño, gracias a la proteína p53 la cual controla que el material genético de las células no sea dañado (por estrés o radiación ionizante).
  • 3. La apoptosis es el mecanismo de autodestrucción celular que permite al cuerpo controlar el desarrollo y crecimiento de las células para descartar las que presenten anomalías o defectos peligrosos.
  • 4. • La apoptosis inicia en el tercio final de la fase G1 para impedir que una célula dañada ingrese a la fase de síntesis, de manera que las mutaciones no se produzcan durante la replicación del ADN y en la G2 para impedir que las células que no hayan llegado a la madurez entren en mitosis.
  • 5. • Fase de decisión. Se inicia con la recepción por parte de las células dando una instrucción para el suicidio, entonces la célula decide si sobrevive o inicia los procesos de muerte. • Fase de ejecución. Una vez que la célula ha “decidido” morir, en su interior se inicia una serie de procesos bioquímicos que conducen a la degradación de proteínas y de la cromatina.
  • 6. •La apoptosis pertenece a los mecanismos regulatorios del ciclo celular. Normalmente, cuando algo falla en una célula, se la destruye con rapidez mediante la apoptosis. Este proceso ayuda ha eliminar cualquier célula que se encuentre excesivamente deficiente. Si la apoptosis no ocurre, estas células dañadas pueden sobrevivir y convertirse en células cancerígenas.
  • 7. • Eliminación de tejidos dañados o infectados Ocurre cuando una célula no puede ser reparada o cuando ha sido infectada por un virus. • Desarrollo Durante el desarrollo embrionario la apoptosis regula el crecimiento celular y tisular. • Homeostasis La proliferación de nuevas células tiene que ser compensadas con la muerte de otras células.
  • 8. Enfermedades asociadas a la Apoptosis Incremento en la supervivencia celular. Ejemplo: Enfermedades asociadas a una inhibición de la apoptosis. Incremento en la muerte celular. Ejemplo: Una apoptosis hiperactiva.
  • 9. En este grupo se incluyen aquellas enfermedades en las que hay una acumulación excesiva de células como el cáncer y enfermedades autoinmunes.
  • 10. Al igual que ocurría en el caso anterior, un aumento en la apoptosis celular también se ha involucrado en la etiopatogenia de diferentes enfermedades.
  • 11. Cáncer de la sangre generado por un problema con la producción de células sanguíneas. ¿Qué es? ¿Como ocurre? El ADN de los glóbulos, en especial de los leucocitos sufren daños provocando el crecimiento y división incontrolable debido a que no pueden ser eliminados por la apoptosis.
  • 12.  Fiebre o escalofríos  Fatiga persistente, debilidad  Infecciones frecuentes o graves  Pérdida de peso sin intentarlo  Ganglios linfáticos inflamados, agrandamiento del hígado o del bazo  Sangrado y formación de hematomas con facilidad  Sangrados nasales recurrentes  Pequeñas manchas rojas en la piel (petequia)  Hiperhidrosis, sobre todo por la noche  Dolor o sensibilidad en los huesos
  • 13.  Leucemia mieloide aguda.  Leucemia mieloide crónica.  Leucemia linfocítica aguda.  Leucemia linfocítica crónica.
  • 14. • Es el procedimiento mas común. • Aplicación de medicamentos mediante inyecciones. • Consta de 3 fases.
  • 15. Introducción a la remisión Consolidación Mantenimiento Duración de cuatro y cinco semanas. En este caso los síntomas pueden desparecer mas no la enfermedad. Duración aproximada de dos a tres semanas. Duración de tres años en los cuales debe tener un estricto control.
  • 16. • Trasplante de Hematopoyéticos.
  • 17. • Tiene 2 fases de mantenimiento y consolidación.
  • 18. • No suelen requerir tratamiento durante años.
  • 19. • Administración de fármacos inhibidores de la tirosin cinasa (ITC).
  • 20. • Cinco comidas al día. • Utilizar diferentes tipos de cocción en los alimentos. • Consumo moderado de grasas de origen animal. • Evitar la exposición de agentes leucemógenos. • Llevar una ida saludable.
  • 21. • Desconocimiento sobre las causas y síntomas de la Leucemia. • Falta de información sobre tratamientos y efectos secundarios. • Impacto en el núcleo familiar del individuo.
  • 22. • ¿Para qué? El presente estudio se ha realizado con la finalidad de demostrar a través de varias fuentes bibliográficas el papel fundamental de la apoptosis para proveer una muerte celular controlada y así lograr un adecuado balance entre la muerte y la proliferación celular y a la vez explicar como la interrupción de la apoptosis puede promover el inicio de los tumores cancerígenos, la progresión y la resistencia en el tratamiento frente al mismo • ¿Porque? Consideramos de gran utilidad el hablar sobre este tema, porque así podríamos brindar conocimiento en cuanto al proceso apoptótico y también el origen de la leucemia y a la vez dar conocimiento de los diferentes síntomas que padece un individuo con esta enfermedad para lograr que ellos puedan prevenir este cáncer o poder ser tratados a tiempo.
  • 23. Analizar el proceso de apoptosis en el líquido sanguíneo y sus posibles variaciones, mediante investigación y desarrollo de material bibliográfico para la difusión de condiciones que eviten el padecimiento de esta patología. • Verificar los diversos daños generados en el proceso de apoptosis con el uso de artículos para un control sobre la degradación en la salud de quienes padecen la Leucemia. • Proponer hábitos saludables que permitan el control y mejora de la calidad de vida de pacientes con Leucemia junto con su núcleo familiar, a través de un informe detallado y una guía didáctica. • Buscar información en fuentes secundarias sobre la apoptosis en la Leucemia para la construcción de una ficha bibliográfica. • Identificar el mecanismo de la apoptosis para una descripción de las razones que las células sobreviven o mueren, provocando un contagio masivo de células cancerosas en el organismo dando paso a la Leucemia.
  • 25. 1.Se llegó a evidenciar los daños que se generan tras un proceso de apoptosis en un organismo, tras la lectura y comprensión de varios artículos de índole científica, los mismos que ayudaron a seguir un control acerca de la degradación en la salud de aquellas personas que padecen de Leucemia. 2.Tras la revisión se conocieron hábitos que ayudaran a llevar una mejor calidad de vida de pacientes con Leucemia, así como disminuir el impacto sufrido en el núcleo familiar. 3.Tras la búsqueda de información en fuentes secundarias sobre la apoptosis y su relación con la Leucemia se logró realizar una ficha bibliográfica. 4.Podemos concluir que gracias al entendimiento del mecanismo de la apoptosis también se puede comprender como este influye en una propagación masiva de células cancerosas provenientes de la medula ósea dando paso a la Leucemia.
  • 26. • Comprensión de los daños generados en la alteración durante el proceso de apoptosis. • Considerar los hábitos saludables, reconocer síntomas y ser un apoyo a quién padezca esta enfermedad. • Conocer sobre el funcionamiento de la apoptosis. • Tomar como guía para realizar una investigación documental o bibliográfico.
  • 27.
  • 28.
  • 29. • CancerQuest. (2022). Cancerquest. Apoptosis: https://n9.cl/3sj18 • Hurtado Monroy, R., Solano Estrada, B., & Vargas Viveros, P. (2012). Leucemia para el médico general. Revista de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autonoma de Mexico, 55(2), 11–25. https://acortar.link/tWgFhz • Jorge Pérez Machado, A. E. (2012). Medigraphic. Apoptosis, mecanismo de acción: https://acortar.link/lX5Pm • Leucemia. (2021, enero 13). Mayoclinic.org. https://acortar.link/cfioGY • Leucemia: qué es, síntomas y tratamiento. (s. f.). Top Doctors. https://acortar.link/dGyIxl • Leucemias. (s/f). Redacción Médica. https://acortar.link/zdn6N • MedlinePlus. (2022). MedlinePlus.Leucemia: https://acortar.link/bfoll6 • Prevención de la leucemia. (s. f.). Asociación Española. https://acortar.link/T7LASk • Recomendaciones de alimentación para personas con LMC. (2021, 9 julio). NOVARTIS. https://acortar.link/hFXoKs • Sánchez-Monge, M. (2022, 29 marzo). Leucemia. CuidatePlus. https://acortar.link/3WzFeL • U.A.D.E de Hidalgo. (2012). Apoptosis y cáncer. Salud y educación, 9(17). https://bit.ly/3AAjiU7