SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE PLANTAS
MEDICINALES
ING. GUERRERO MONTES
LUIS ALEXANDER
Ejido, septiembre 2021
Las plantas medicinales forman los ingredientes
principales de medicamentos en los sistemas tradicionales de
curación y han sido la fuente de inspiración para muchos fármacos
importantes.
Alrededor de 50 mil especies de plantas superiores (alrededor de
1 de cada 6 de todas las especies) se han usado medicinalmente.
Esto representa, por mucho, el mayor uso de la naturaleza en
términos de número de especies.
La realidad terapéutica hoy en día, está regida por la química
sintética, que en su mayoría son copias mejoradas de sustancias
químicas que la naturaleza creó.
Manzanilla: (Chamaemelum
nobilel sin.)
Uso: Medicinal, en agroecología
y ornamental.
Propiedades sedantes y relajantes,
antiinflamatorias, antisépticas y
limpiadoras.
• Alivia o quita dolores estomacales,
contra la fiebre, contra inflamaciones o
irritación de los ojos, antiparasitario
intestinal, auxiliar digestivo, limpia el
hígado, contra la migraña, cólicos
menstruales, alivia síntomas de la gripe
y resfriado, nauseas y vómitos.
Vitaminas: E, B1, B2 y B3. Minerales: calcio,
magnesio, fósforo y potasio.
También contiene pectina, que ayuda a
reducir el colesterol y el azúcar en la sangre.
https://www.plantas-medicinal-farmacognosia.com/plantas-medicinales/manzanilla
Jengibre: (Zingiber officinale).
El jengibre cuenta con propiedades
analgésicas, antibacterianas, antivirales,
antiespasmódicas y muchas más, y es que
debido a su alto contenido en vitamina C y
vitamina B6, el jengibre es ideal para ayudar
a combatir diversas enfermedades cardíacas,
digestivas o respiratorias.
• Aliviar cólicos digestivos.
• Combatir inflamaciones (ideal para
faringitis, laringitis, etc.).
• Favorecer la expectoración (perfecto para
gripes y resfriados).
• Reducir los niveles de estrés.
• Disminuir las migrañas.
Contiene vitamina C, vitamina B9, magnesio
y potasio.
Otras vitaminas y minerales presentes en el
jengibre fresco son la vitamina E, vitaminas
B1, B2, B3, B5 y B6, Calcio, Hierro,
Manganeso, Zinc, Fosforo, y Sodio.
https://www.mundodeportivo.com/uncomo/salud/articulo/nombres-de-plantas-medicinales-y-para-que-sirven
Orégano: (Origanum vulgare) Mediterráneo y el
sudamericano. Propiedades carminativas, digestivas, antioxidantes,
antisépticas y expectorantes, entre otras, nos encontramos frente a una
planta perfecta para paliar dolores de garganta y catarros, pero también
para problemas de tipo respiratorio.
• Potente antibacteriano y anticancerígeno.
• Trata el dolor de oído, bronquitis, dolores musculares, dolor de muelas,
alergias, fatiga, dolor de cabeza y trastornos de las vías urinarias.
• Contiene: Retinol (vit. A), Tiamina (vit. B1), Riboflavina (vit. B2), Niacina
(vit. B3), Vitamina B6, Vitamina C, Vitamina E, Vitamina K, Calcio, Hierro,
Magnesio, Fósforo, Potasio, Sodio, Zinc.
https://www.muyinteresante.es/salud/fotos/5-beneficios-del-oregano
Ajo: (Allium sativum) Es una
planta con increíbles propiedades
antibacterianas, antibióticas, antifúngicas,
antivirales y antisépticas perfectas para
combatir los síntomas de los resfriados
fuertes y las gripes.
• No obstante, cabe mencionar también sus
propiedades expectorantes, antiinflamatorias y
analgésicas, ideales para remediar dolencias
como la tos, la sinusitis, el dolor de
garganta rico en propiedades anti-hongos.
• Reduce los radicales libres.
• Contiene antioxidantes que ayuda a matar las
bacterias que causan el acné.
• Repelente de insectos tanto para quien lo
consume como para el huerto.
• Mejora la circulación de la sangre.
• Proteínas, yodo, fósforo, potasio, vitamina B6
y compuestos sulfurados. Es fuente
de minerales como el yodo, fósforo, potasio
y vitaminas como la vitamina B6.
https://www.mundodeportivo.com/uncomo/salud/articulo/nombres-de-plantas-medicinales
Tomillo: (Thymus) Infusión.
Es una hierba mediterránea con usos
dietéticos, medicinales y ornamentales. Las
flores, las hojas y el aceite de tomillo se han
utilizado para tratar un sinfín de síntomas y
dolencias desde hace miles de años.
• Limpia las vías respiratorias, por lo que
sus infusiones alivian los resfriados y el
dolores de garganta.
• Combate problemas digestivos como
gases o indigestión.
• Elimina y expulsa las lombrices
intestinales.
• Es un desinfectante genial para tratar
golpes y cortes.
• Sirve para desinflamar.
• Repelente de insectos.
• vitamina C, vitamina A, fibra, riboflavina,
cobre, manganeso, calcio y, en menores
proporciones, vitamina B6, folato,
fósforo, potasio y zinc.
Diente de León: (Taraxacum
officinale) Infusión.
• propiedades depurativas del diente
de león hacen de esta planta la mejor
opción para desintoxicar el
organismo. Aunque sus propiedades
antioxidantes y diuréticas no pasan
desapercibidas, son precisamente
sus bondades como planta
limpiadora las que la convierten en la
mejor opción para tratar
complicaciones hepáticas.
• estimular la producción de bilis y
de orina.
• vitaminas A, C y K.
También contienen vitamina E, ácido
fólico, pequeñas cantidades de
vitaminas del grupo B, e inulina, el
tipo de fibra más beneficioso para la
salud de la microbiota intestinal.
Ortiga: (Urtica urens) Infusión.
propiedades remineralizantes de lo más
interesantes para prevenir y combatir
la anemia.
• Además, la ortiga cuenta con efectos
tónicos y depurativos que no solo
son ideales para limpiar el
organismo, sino también para cuidar
y embellecer la piel y el cabello.
Contiene Vitaminas A, C y
K, así como varias vitaminas
del grupo B. Minerales:
hierro, calcio, magnesio,
fósforo, potasio y sodio.
Aminoácidos esenciales.
Ruda: (Ruta graveolens) Infusión.
Propiedades relajantes y sedantes que ha
servido a lo largo de los siglos para tratar
varios problemas nerviosos.
Infusión en baja cantidad por su fuerte
efecto.
Considerada una de las
plantas más antiguas del
mundo, la artemisa tiene una
composición que le confiere
propiedades digestivas,
antioxidantes, astringentes
y estrogénicas.
Es efectiva en
caso de dolencias que afecta
n al aparato digestivo como
los gases, el ardor intestinal,
la pesadez
Sábila: (Aloe vera)
es una de las plantas más
beneficiosas y versátiles que existen.
Puede que estés familiarizado/a con
los beneficios del aloe vera en el
campo de la belleza, no obstante,
cabe destacar la totalidad de sus
propiedades antibacterianas,
cicatrizantes, analgésicas,
depuradoras, antisépticas, digestivas
que combaten el estreñimiento y
regulan la digestión.
• Elimina hongos y virus.
• Tiene efectos analgésicos.
• Protege el sistema inmunitario.
• Contiene vitamina A, C, E y B1,
B2, B3, B6 y B12, ácido fólico, y
minerales como el magnesio y
zinc.
Caléndula: (Calendula officinalis)
Infusión.
La flor de la caléndula tiene efectos
antiinflamatorios y desinfectantes
ideales para tratar tanto infecciones y
heridas de la piel como quemaduras. El
aceite de caléndula también es un
hidratante natural fabuloso y se utiliza
para tratar el acné, las manchas y las
estrías, entre otras cosas.
Antiinflamatoria, antiséptica,
antiviral, antibacteriana,
antiespasmódica, emenagoga,
colerética, antihemorrágica,
fungicida y cicatrizante.
Eucalipto: (Eucalyptus
globulus) Infusión o aceite.
El eucalipto sirve para tratar
problemas respiratorios como el
asma y la bronquitis, pero también
para el tratamiento de la inflamación
de las anginas, la laringe, la faringe,
etc. Esto se debe agradecer a las
propiedades antiinflamatorias,
antimicrobianas y
expectorantes del eucalipto, planta
ideal también para prevenir y curar
resfriados leves.
• reduce los niveles de
azúcar bronquitis, la sinusitis, y
traqueítis.
• Procesos inflamatorios de las
encías y casos de gingivitis
• Aftas y llagas bucales
Hierbabuena: (Mentha
spicata) Infusión o comer las hojas.
Nos encontramos ante una de
las mejores plantas para tratar
problemas digestivos. La hierbabuena
cuenta con propiedades carminativas y
antiespasmódicas perfectas para el
tratamiento de gases, hinchazón,
náuseas, indigestión o cólicos.
• Si tienes el intestino irritable o sufres
de problemas digestivos a menudo,
una infusión de hierbabuena puede
convertirse en tu mejor aliada.
• Sodio potasio vitamina C, B6, B12, D,
hierro, calcio y magnesio.
• Externa para paliar casos de artrosis,
artritis reumatoide y otros tipos de
dolores musculares.
• Relajante emocional y antiestrés.
• Herpes, espinillas y acné.
Laurel: (Laurus nobilis)
Infusión: 3 hojas 1 tasa de agua.
El laurel cuenta con propiedades antisépticas,
digestivas y antioxidantes, por lo que es muy
favorable para tratar problemas digestivos y
disminuir los dolores musculares o de las
articulaciones.
Sus hojas se consumen en forma de infusión,
sobre todo, para depurar el organismo y tratar
afecciones respiratorias.
Contiene potasio, magnesio y vitaminas B6,
B9 y C
• Gases, eructos, distensión
abdominal y dolor de estómago;
• Inflamación en el hígado;
• Cólicos menstruales;
• Infecciones en la piel;
• Dolor de cabeza;
• Reumatismo;
• Estrés y ansiedad.
Cáscara de limón:
Contiene vitaminas y fibra que
favorecen nuestro sistema
inmunológico y previenen gripes y
resfriados. Se puede consumir en
infusiones o en los alimentos.
Ayuda a eliminar las toxinas del
organismo. Tomada en infusión
ayuda a combatir la hinchazón
abdominal. Favorece la digestión.
Fortalece las defensas y el sistema
inmunológico, gracias a su alto
contenido en Vitamina C.
Alto contenido de Vitamina C, Calcio,
Hierro, Vitamina D, Vitamina B6,
Vitamina B12, Magnesio, Sodio y
Potasio.
Valeriana: (Valeriana
officinalis)
Infusión de la planta completa o gotas.
La raíz de la valeriana es perfecta
para combatir el estrés, el insomnio, la
ansiedad, la irritabilidad y el nerviosismo.
Aunque destaquen, sobre todo, sus efectos
relajantes y sedantes, no debemos olvidar que
la valeriana cuenta también con propiedades
antiinflamatorias y estimulantes.
• Tradicionalmente utilizada por su acción
tranquilizante, relajante e inductora del
sueño.
• Alivia el estrés.
• Ayuda eliminar los síntomas de la
ansiedad.
• Antidepresivo natural.
• Antiinflamatorio y analgésico.
• Trastornos digestivos.
• Promueve el buen descanso.
Perejil: (Petroselinum crispum)
El perejil es ideal para limpiar nuestros
riñones, favorecer la eliminación de toxinas y
depurar el organismo. Así pues, si quieres
combatir la retención de líquidos y beneficiar
tu salud renal.
Trata la retención de líquidos, enfermedades
renales como infecciones urinarias y piedras
en los riñones.
• Mejora de la nutrición.
• Prevención de cálculos renales.
• Alivio del dolor en las articulaciones.
• Contra la fatiga.
• Lucha contra el cáncer.
• Prevención y tratamiento de la diabetes.
• Propiedades anestésicas que alivian las
picaduras de insectos.
Altos contenidos de vitamina A, D, B1,
calcio, hierro, potasio.
Romero: (Salvia rosmarinus)
Cuenta con propiedades antisépticas,
analgésicas, limpiados, antiinflamatorias
y digestivas perfectas para un sinfín de
tratamientos. Hipertensión arterial, la
diabetes, problemas respiratorios, dolor
de cabeza, dolor premenstrual,
depresión, ayuda a la memoria.
• Es muy beneficioso para bajar de
peso naturalmente.
• Refuerza, hidrata y repara el cabello.
• Combate problemas digestivos como
la flatulencia.
• Estimula y mejora la circulación
sanguínea (por lo que es bueno
también para combatir las varices)
Contiene calcio, hierro, magnesio, zinc,
potasio, vitaminas A, C, B2, B1, y B6.
Llantén: (Plantago major)
Esta es una planta medicinal ideal
para sanar heridas o lesiones debido
a sus propiedades cicatrizantes,
antinflamatorias, desinfectantes y
antibióticas.
Se puede usar mediante la
aplicación de un cataplasma
preparado con sus hojas.
• Trata problemas de bronquitis y
tos.
• en forma externa, en el
tratamiento de úlceras varicosas,
llagas, pústulas, hemorroides,
vaginitis, flujo blanco.
• Por vía oral como expectorante y
anticatarral.
Cola de caballo: (Equisetum
arvense)
• Se trata de una de las plantas más
beneficiosas que existen para el tratamiento
de infecciones de orina, pues la planta
cuenta con grandes propiedades
antiinflamatorias y diuréticas. La cola de
caballo también contiene propiedades
depurativas que ayudan a la regeneración de
las células.
Otros beneficios a tener en cuenta de esta
planta son:
• Mejora la piel y el cabello.
• Combate los hongos.
• Fortalece las uñas.
• Disminuye las estrías.
• Se usa para adelgazar.
• Favorece la eliminación de toxinas desde el
hígado y el riñón limpiando todo el sistema
urinario a la vez que combate infecciones.
Contiene minerales como sílice, potasio, calcio,
magnesio y aluminio.
Pasiflora: (Passiflora incarnata)
La pasiflora cuenta con grandes
propiedades relajantes y analgésicas lo
que ayuda a conciliar el sueño, muy
beneficiosas cuando se consume en
infusión las hojas y flores.
• Disminuye la tensión arterial, la fatiga,
el asma, la taquicardia.
• Favorece la circulación.
• Relajante muscular, antiespasmódico,
antiséptico y analgésico suave.
• Reduce la ansiedad.
• Alivia la migraña.
• Convulsiones, el asma, los síntomas
de la menopausia, el trastorno por
déficit de atención e hiperactividad
(TDAH), nerviosismo y excitabilidad,
palpitaciones, latidos cardíacos
irregulares, presión arterial alta,
fibromialgia y para el alivio del dolor en
general.
• Flor de azahar: (Citrus
sinensis)
Azahar o flor de azahar es el
nombre de las flores blancas del
naranjo, se usa para tratar el
insomnio y el nerviosismo debido a
sus increíbles propiedades
relajantes.
Se puede beber agua de azahar o
tomar una infusión antes de ir a
dormir, dos métodos efectivos tanto
para combatir el estrés como para
la anemia, debido a su alto
contenido en hierro.
Además, la flor de azahar a
menudo se usa en belleza debido a
sus propiedades antioxidantes,
pues resultan ideales para dar
suavidad a la piel y aumentar los
niveles de colágeno.
Cilantro
Si buscas nombres de plantas
medicinales que sirvan para el
tratamiento de problemas digestivos, el
cilantro es una de tus mejores opciones.
Esta planta ayuda a combatir los gases y
la acidez estomacal, así como a paliar los
síntomas del estreñimiento y la diarrea.
• Es antiinflamatorio y alivia los
síntomas de la artritis.
• Tiene propiedades antibacterianas y
evita la proliferación del virus de la
Salmonella en los alimentos.
• Sirve para aumentar los niveles de
colesterol “bueno” y reducir el “malo”
(HDL y LDL, respectivamente).
• fibra dietética, manganeso, hierro y
magnesio, vitamina C, vitamina K y
proteínas, calcio, fósforo, potasio,
tiamina, niacina y caroteno.
Ginseng: (Panax ginseng)
La raíz del ginseng tiene múltiples
propiedades medicinales, no
solo ayuda a paliar la sensación de
cansancio debido a sus propiedades
estimulantes, sino que también es
buena para aliviar dolores de cabeza
intensos.
El primer reconstituyente físico,
mental y sexual.
Altos contenidos de vitaminas
del grupo B y vitamina C.
• Eleva el rendimiento físico y
mental.
• Activa el sistema inmune.
• Ayuda al sistema
cardiovascular
• Aumenta la calidad de vida en
la vejez.
Lino
• El lino es una planta conocida por su alto
contenido en vitamina E y fibra. Esto hace
que el lino sea beneficioso para aliviar el
estreñimiento y favorecer el tracto intestinal,
aunque también se utiliza para aliviar
dolores de garganta y paliar los síntomas de
la gripe.
• No dudes en consumir sus semillas en
ayunas, siempre después de tenerlas en
remojo toda la noche.
Limoncillo
En nuestra selección de
nombres de plantas medicinales
y para qué sirven no podía faltar
el limoncillo, una planta
con propiedades
relajantes que normalmente se
utiliza para reducir la actividad
del sistema nervioso. Además,
con una infusión de esta planta
también lograrás depurar el
organismo de toxinas, por lo
que resulta un té de lo más
bondadoso para la salud.
Anís
El anís tiene propiedades
antioxidantes y un alto
contenido en vitamina C. Esta
planta se usa para tratar
problemas digestivos, por lo
que es perfecta para tratar la
diarrea, combatir la acidez
estomacal y limpiar los
intestinos. También es una
planta con grandes propiedades
expectorantes, por lo que alivia
la tos si tomamos una taza
hervida con semillas de anís
tres veces al día.
Cebolla
La cebolla contiene propiedades
expectorantes, por lo que es ideal
para tratar problemas relacionados
con la gripe o el resfriado. Debido a
sus propiedades antisépticas, la
cebolla también es muy utilizada en el
campo de la belleza, pues ayuda a
disminuir manchas de la piel y a
reducir las cicatrices del acné.
Col
La col es una planta
riquísima en vitaminas
que cuenta, sobre todo,
con
grandes propiedades
cicatrizantes. Así pues,
se usa para curar
heridas y también para
tratar problemas como
la gastritis.
Ciprés
Los frutos del ciprés cuentan
con propiedades
diuréticas ideales para prevenir
la incontinencia y otros
problemas relación con las vías
urinarias. Mediante una
infusión, los frutos del ciprés
también se usan para combatir
la diarrea y reducir dolores
gastrointestinales.
• Clavo de olor
El clavo de olor se ha utilizado
siempre en el campo de la
medicina por sus propiedades
digestivas y anestésicas. Aunque
antiguamente se utilizaba sobre
todo para aliviar el dolor de
muelas, hoy en día se ha
demostrado que consumido en
infusión también puede
aprovecharse para hacer limpiezas
bucales y prevenir infecciones en
las encías.
Comino
El comino destaca por sus propiedades
expectorantes, beneficiosas para tratar los
resfriados, y por sus propiedades
analgésicas, ideales para paliar diferentes
tipos de molestias. Más concretamente, el té
de comino es bueno para tratar los dolores de
cabeza intensos, así como las molestias
articulares y los cólicos menstruales.
Artemisa: (Artemisia vulgaris)
El uso tradicional más antiguo documentado para
esta planta es el de prevenir y curar dolores de
cabeza, el que continúa teniendo hasta el presente,
se le emplea además para tratar trastornos
ginecológicos, artritis, reumatismo, neuralgias, fiebre
y en cuadros de jaqueca,
Perejil
Esta gran planta para cocinar
es también rica en vitaminas
de lo más beneficiosas para la
salud. El perejil es ideal para
limpiar nuestros riñones,
favorecer la eliminación de
toxinas y depurar el
organismo. Así pues, si
quieres combatir la retención
de líquidos y beneficiar tu
salud renal,
GRACIAS
GRACIAS
GRACIAS
GRACIAS
GRACIAS
TALLER DE PLANTAS MEDICINALES.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Para que sirven las Plantas medicinales
Para que sirven las Plantas medicinalesPara que sirven las Plantas medicinales
Para que sirven las Plantas medicinales
Chinita Hans
 
Cymbopogon citratus
Cymbopogon citratusCymbopogon citratus
Cymbopogon citratus
EliezerArzolaGutirre
 
PLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALESPLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALESOPAZDL
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
EL_ENEMIGO .
 
Plantas medicinales ..
Plantas medicinales ..Plantas medicinales ..
Plantas medicinales ..Dila0887
 
Clase semana 7 fitoterapia digestiva
Clase semana 7 fitoterapia digestivaClase semana 7 fitoterapia digestiva
Clase semana 7 fitoterapia digestiva
margothmarlenyaguilarcuevas
 
Propiedades Curativas de Algunas Plantas Medicinales
Propiedades Curativas de Algunas Plantas MedicinalesPropiedades Curativas de Algunas Plantas Medicinales
Propiedades Curativas de Algunas Plantas MedicinalesSusan1609
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
Clarena Guzman Ruiz
 
diapositivas: proyecto de sábila
diapositivas:  proyecto de sábila diapositivas:  proyecto de sábila
diapositivas: proyecto de sábila
nella-158G
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerJorge Valarezo
 
Plantas medicinales. grupo 5
Plantas medicinales. grupo 5Plantas medicinales. grupo 5
Plantas medicinales. grupo 5lenguaje2010micro
 
Plantas medicinales de la selva peruana
Plantas medicinales de la selva peruanaPlantas medicinales de la selva peruana
Plantas medicinales de la selva peruana
Maria Elena Leal Cahuaza
 
Las Plantas Medicinales
Las Plantas Medicinales Las Plantas Medicinales
Las Plantas Medicinales
Karina Montenegro
 
Plantas medicinales tradicionales
Plantas medicinales tradicionalesPlantas medicinales tradicionales
Plantas medicinales tradicionales
marininabc
 
El ajo
El ajoEl ajo

La actualidad más candente (20)

Para que sirven las Plantas medicinales
Para que sirven las Plantas medicinalesPara que sirven las Plantas medicinales
Para que sirven las Plantas medicinales
 
Cymbopogon citratus
Cymbopogon citratusCymbopogon citratus
Cymbopogon citratus
 
PLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALESPLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALES
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
Plantas medicinales ..
Plantas medicinales ..Plantas medicinales ..
Plantas medicinales ..
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
Clase semana 7 fitoterapia digestiva
Clase semana 7 fitoterapia digestivaClase semana 7 fitoterapia digestiva
Clase semana 7 fitoterapia digestiva
 
Propiedades Curativas de Algunas Plantas Medicinales
Propiedades Curativas de Algunas Plantas MedicinalesPropiedades Curativas de Algunas Plantas Medicinales
Propiedades Curativas de Algunas Plantas Medicinales
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
PLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALESPLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALES
 
diapositivas: proyecto de sábila
diapositivas:  proyecto de sábila diapositivas:  proyecto de sábila
diapositivas: proyecto de sábila
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
 
Manzanilla
ManzanillaManzanilla
Manzanilla
 
Plantas medicinales. grupo 5
Plantas medicinales. grupo 5Plantas medicinales. grupo 5
Plantas medicinales. grupo 5
 
Las ortigas
Las ortigasLas ortigas
Las ortigas
 
Plantas medicinales de la selva peruana
Plantas medicinales de la selva peruanaPlantas medicinales de la selva peruana
Plantas medicinales de la selva peruana
 
Ppt usos de las plantas 3°
Ppt usos de las plantas 3°Ppt usos de las plantas 3°
Ppt usos de las plantas 3°
 
Las Plantas Medicinales
Las Plantas Medicinales Las Plantas Medicinales
Las Plantas Medicinales
 
Plantas medicinales tradicionales
Plantas medicinales tradicionalesPlantas medicinales tradicionales
Plantas medicinales tradicionales
 
El ajo
El ajoEl ajo
El ajo
 

Similar a TALLER DE PLANTAS MEDICINALES.pptx

Beneficios de las plantas medicinales
Beneficios de las plantas medicinalesBeneficios de las plantas medicinales
Beneficios de las plantas medicinales
Cecy Davila
 
PROPIEDADES DE LA SABILA
PROPIEDADES DE LA SABILAPROPIEDADES DE LA SABILA
PROPIEDADES DE LA SABILA
katitzatiradocornelio
 
Plantas medicinales-en-el-huerto
Plantas medicinales-en-el-huertoPlantas medicinales-en-el-huerto
Plantas medicinales-en-el-huerto
Edinsson García Mondragon
 
Las Maravillas De Las Hierbas
Las Maravillas De Las HierbasLas Maravillas De Las Hierbas
Las Maravillas De Las Hierbas
Vladimir Carrion
 
Plantas Medicinales y sus aportes a la salud.docx
Plantas Medicinales  y sus aportes a la salud.docxPlantas Medicinales  y sus aportes a la salud.docx
Plantas Medicinales y sus aportes a la salud.docx
MARIA EUGENIA VARGAS VIVEROS
 
CS Plantas medicinales especialidad desarrollada.docx
CS Plantas medicinales especialidad desarrollada.docxCS Plantas medicinales especialidad desarrollada.docx
CS Plantas medicinales especialidad desarrollada.docx
NANCYPULIDO14
 
Plantas medicinales
Plantas medicinales Plantas medicinales
Plantas medicinales
Briahernandezmurgas1206
 
Plantas medicinales en la plaza 25 de Mayo
Plantas medicinales en la plaza 25 de MayoPlantas medicinales en la plaza 25 de Mayo
Plantas medicinales en la plaza 25 de Mayo
Belén Astegiano
 
Plantas medicinales, características y efectos
Plantas medicinales, características y efectosPlantas medicinales, características y efectos
Plantas medicinales, características y efectos
normamendoza30
 
Curso de Propiedades de las Frutas Tropicales
Curso de Propiedades de las Frutas TropicalesCurso de Propiedades de las Frutas Tropicales
Curso de Propiedades de las Frutas Tropicales
Pablo Contramaestre
 
Plantas medicinales dfo
Plantas medicinales dfoPlantas medicinales dfo
Plantas medicinales dfoAseretselene
 
Hierbas medicinales
Hierbas medicinalesHierbas medicinales
Hierbas medicinales
PAKOKO MENTA
 
HIERBAS MEDICINALES
HIERBAS MEDICINALESHIERBAS MEDICINALES
HIERBAS MEDICINALES
Mariaam Salazar
 
Hierbas medicinales
Hierbas medicinalesHierbas medicinales
Hierbas medicinalesAseretselene
 
Plantas medicinales y su poder curativo
Plantas medicinales y su poder curativoPlantas medicinales y su poder curativo
Plantas medicinales y su poder curativo
David Asacata
 

Similar a TALLER DE PLANTAS MEDICINALES.pptx (20)

Blog2
Blog2Blog2
Blog2
 
Beneficios de las plantas medicinales
Beneficios de las plantas medicinalesBeneficios de las plantas medicinales
Beneficios de las plantas medicinales
 
PROPIEDADES DE LA SABILA
PROPIEDADES DE LA SABILAPROPIEDADES DE LA SABILA
PROPIEDADES DE LA SABILA
 
Plantas medicinales-en-el-huerto
Plantas medicinales-en-el-huertoPlantas medicinales-en-el-huerto
Plantas medicinales-en-el-huerto
 
Las Maravillas De Las Hierbas
Las Maravillas De Las HierbasLas Maravillas De Las Hierbas
Las Maravillas De Las Hierbas
 
Plantas Medicinales y sus aportes a la salud.docx
Plantas Medicinales  y sus aportes a la salud.docxPlantas Medicinales  y sus aportes a la salud.docx
Plantas Medicinales y sus aportes a la salud.docx
 
CS Plantas medicinales especialidad desarrollada.docx
CS Plantas medicinales especialidad desarrollada.docxCS Plantas medicinales especialidad desarrollada.docx
CS Plantas medicinales especialidad desarrollada.docx
 
Plantas medicinales
Plantas medicinales Plantas medicinales
Plantas medicinales
 
Catálago de plantas
Catálago de plantasCatálago de plantas
Catálago de plantas
 
Plantas medicinales en la plaza 25 de Mayo
Plantas medicinales en la plaza 25 de MayoPlantas medicinales en la plaza 25 de Mayo
Plantas medicinales en la plaza 25 de Mayo
 
Plantas medicinales, características y efectos
Plantas medicinales, características y efectosPlantas medicinales, características y efectos
Plantas medicinales, características y efectos
 
Miel y Canela Medicinales
Miel y Canela MedicinalesMiel y Canela Medicinales
Miel y Canela Medicinales
 
Miel y Canela
Miel y CanelaMiel y Canela
Miel y Canela
 
Curso de Propiedades de las Frutas Tropicales
Curso de Propiedades de las Frutas TropicalesCurso de Propiedades de las Frutas Tropicales
Curso de Propiedades de las Frutas Tropicales
 
Plantas medicinales dfo
Plantas medicinales dfoPlantas medicinales dfo
Plantas medicinales dfo
 
Hierbas medicinales
Hierbas medicinalesHierbas medicinales
Hierbas medicinales
 
HIERBAS MEDICINALES
HIERBAS MEDICINALESHIERBAS MEDICINALES
HIERBAS MEDICINALES
 
Hierbas medicinales
Hierbas medicinalesHierbas medicinales
Hierbas medicinales
 
Bloog
BloogBloog
Bloog
 
Plantas medicinales y su poder curativo
Plantas medicinales y su poder curativoPlantas medicinales y su poder curativo
Plantas medicinales y su poder curativo
 

Más de lualgumo

JESUS Y ROSALBA.pptx
JESUS Y ROSALBA.pptxJESUS Y ROSALBA.pptx
JESUS Y ROSALBA.pptx
lualgumo
 
Quien es un discípulo de Cristo.pdf
Quien es un discípulo de Cristo.pdfQuien es un discípulo de Cristo.pdf
Quien es un discípulo de Cristo.pdf
lualgumo
 
Presentacion proyecto plan de reforestacion
Presentacion proyecto plan de reforestacionPresentacion proyecto plan de reforestacion
Presentacion proyecto plan de reforestacion
lualgumo
 
Proyecto plan de reforestacion
Proyecto plan de reforestacionProyecto plan de reforestacion
Proyecto plan de reforestacion
lualgumo
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
lualgumo
 
Proyecto huerto escolar luis guerrero y teresa ruiz
Proyecto huerto escolar luis guerrero y teresa ruizProyecto huerto escolar luis guerrero y teresa ruiz
Proyecto huerto escolar luis guerrero y teresa ruiz
lualgumo
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
lualgumo
 
Planificacion ambiental
Planificacion ambientalPlanificacion ambiental
Planificacion ambiental
lualgumo
 
PROYECTO DE COMERCIALIZACION - CADENA DE COMERCIO
PROYECTO DE COMERCIALIZACION - CADENA DE COMERCIOPROYECTO DE COMERCIALIZACION - CADENA DE COMERCIO
PROYECTO DE COMERCIALIZACION - CADENA DE COMERCIO
lualgumo
 
Sistema Coriano
Sistema CorianoSistema Coriano
Sistema Coriano
lualgumo
 

Más de lualgumo (10)

JESUS Y ROSALBA.pptx
JESUS Y ROSALBA.pptxJESUS Y ROSALBA.pptx
JESUS Y ROSALBA.pptx
 
Quien es un discípulo de Cristo.pdf
Quien es un discípulo de Cristo.pdfQuien es un discípulo de Cristo.pdf
Quien es un discípulo de Cristo.pdf
 
Presentacion proyecto plan de reforestacion
Presentacion proyecto plan de reforestacionPresentacion proyecto plan de reforestacion
Presentacion proyecto plan de reforestacion
 
Proyecto plan de reforestacion
Proyecto plan de reforestacionProyecto plan de reforestacion
Proyecto plan de reforestacion
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Proyecto huerto escolar luis guerrero y teresa ruiz
Proyecto huerto escolar luis guerrero y teresa ruizProyecto huerto escolar luis guerrero y teresa ruiz
Proyecto huerto escolar luis guerrero y teresa ruiz
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
 
Planificacion ambiental
Planificacion ambientalPlanificacion ambiental
Planificacion ambiental
 
PROYECTO DE COMERCIALIZACION - CADENA DE COMERCIO
PROYECTO DE COMERCIALIZACION - CADENA DE COMERCIOPROYECTO DE COMERCIALIZACION - CADENA DE COMERCIO
PROYECTO DE COMERCIALIZACION - CADENA DE COMERCIO
 
Sistema Coriano
Sistema CorianoSistema Coriano
Sistema Coriano
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

TALLER DE PLANTAS MEDICINALES.pptx

  • 1. TALLER DE PLANTAS MEDICINALES ING. GUERRERO MONTES LUIS ALEXANDER Ejido, septiembre 2021
  • 2. Las plantas medicinales forman los ingredientes principales de medicamentos en los sistemas tradicionales de curación y han sido la fuente de inspiración para muchos fármacos importantes. Alrededor de 50 mil especies de plantas superiores (alrededor de 1 de cada 6 de todas las especies) se han usado medicinalmente. Esto representa, por mucho, el mayor uso de la naturaleza en términos de número de especies. La realidad terapéutica hoy en día, está regida por la química sintética, que en su mayoría son copias mejoradas de sustancias químicas que la naturaleza creó.
  • 3. Manzanilla: (Chamaemelum nobilel sin.) Uso: Medicinal, en agroecología y ornamental. Propiedades sedantes y relajantes, antiinflamatorias, antisépticas y limpiadoras. • Alivia o quita dolores estomacales, contra la fiebre, contra inflamaciones o irritación de los ojos, antiparasitario intestinal, auxiliar digestivo, limpia el hígado, contra la migraña, cólicos menstruales, alivia síntomas de la gripe y resfriado, nauseas y vómitos. Vitaminas: E, B1, B2 y B3. Minerales: calcio, magnesio, fósforo y potasio. También contiene pectina, que ayuda a reducir el colesterol y el azúcar en la sangre. https://www.plantas-medicinal-farmacognosia.com/plantas-medicinales/manzanilla
  • 4. Jengibre: (Zingiber officinale). El jengibre cuenta con propiedades analgésicas, antibacterianas, antivirales, antiespasmódicas y muchas más, y es que debido a su alto contenido en vitamina C y vitamina B6, el jengibre es ideal para ayudar a combatir diversas enfermedades cardíacas, digestivas o respiratorias. • Aliviar cólicos digestivos. • Combatir inflamaciones (ideal para faringitis, laringitis, etc.). • Favorecer la expectoración (perfecto para gripes y resfriados). • Reducir los niveles de estrés. • Disminuir las migrañas. Contiene vitamina C, vitamina B9, magnesio y potasio. Otras vitaminas y minerales presentes en el jengibre fresco son la vitamina E, vitaminas B1, B2, B3, B5 y B6, Calcio, Hierro, Manganeso, Zinc, Fosforo, y Sodio. https://www.mundodeportivo.com/uncomo/salud/articulo/nombres-de-plantas-medicinales-y-para-que-sirven
  • 5. Orégano: (Origanum vulgare) Mediterráneo y el sudamericano. Propiedades carminativas, digestivas, antioxidantes, antisépticas y expectorantes, entre otras, nos encontramos frente a una planta perfecta para paliar dolores de garganta y catarros, pero también para problemas de tipo respiratorio. • Potente antibacteriano y anticancerígeno. • Trata el dolor de oído, bronquitis, dolores musculares, dolor de muelas, alergias, fatiga, dolor de cabeza y trastornos de las vías urinarias. • Contiene: Retinol (vit. A), Tiamina (vit. B1), Riboflavina (vit. B2), Niacina (vit. B3), Vitamina B6, Vitamina C, Vitamina E, Vitamina K, Calcio, Hierro, Magnesio, Fósforo, Potasio, Sodio, Zinc. https://www.muyinteresante.es/salud/fotos/5-beneficios-del-oregano
  • 6. Ajo: (Allium sativum) Es una planta con increíbles propiedades antibacterianas, antibióticas, antifúngicas, antivirales y antisépticas perfectas para combatir los síntomas de los resfriados fuertes y las gripes. • No obstante, cabe mencionar también sus propiedades expectorantes, antiinflamatorias y analgésicas, ideales para remediar dolencias como la tos, la sinusitis, el dolor de garganta rico en propiedades anti-hongos. • Reduce los radicales libres. • Contiene antioxidantes que ayuda a matar las bacterias que causan el acné. • Repelente de insectos tanto para quien lo consume como para el huerto. • Mejora la circulación de la sangre. • Proteínas, yodo, fósforo, potasio, vitamina B6 y compuestos sulfurados. Es fuente de minerales como el yodo, fósforo, potasio y vitaminas como la vitamina B6. https://www.mundodeportivo.com/uncomo/salud/articulo/nombres-de-plantas-medicinales
  • 7. Tomillo: (Thymus) Infusión. Es una hierba mediterránea con usos dietéticos, medicinales y ornamentales. Las flores, las hojas y el aceite de tomillo se han utilizado para tratar un sinfín de síntomas y dolencias desde hace miles de años. • Limpia las vías respiratorias, por lo que sus infusiones alivian los resfriados y el dolores de garganta. • Combate problemas digestivos como gases o indigestión. • Elimina y expulsa las lombrices intestinales. • Es un desinfectante genial para tratar golpes y cortes. • Sirve para desinflamar. • Repelente de insectos. • vitamina C, vitamina A, fibra, riboflavina, cobre, manganeso, calcio y, en menores proporciones, vitamina B6, folato, fósforo, potasio y zinc.
  • 8. Diente de León: (Taraxacum officinale) Infusión. • propiedades depurativas del diente de león hacen de esta planta la mejor opción para desintoxicar el organismo. Aunque sus propiedades antioxidantes y diuréticas no pasan desapercibidas, son precisamente sus bondades como planta limpiadora las que la convierten en la mejor opción para tratar complicaciones hepáticas. • estimular la producción de bilis y de orina. • vitaminas A, C y K. También contienen vitamina E, ácido fólico, pequeñas cantidades de vitaminas del grupo B, e inulina, el tipo de fibra más beneficioso para la salud de la microbiota intestinal.
  • 9. Ortiga: (Urtica urens) Infusión. propiedades remineralizantes de lo más interesantes para prevenir y combatir la anemia. • Además, la ortiga cuenta con efectos tónicos y depurativos que no solo son ideales para limpiar el organismo, sino también para cuidar y embellecer la piel y el cabello. Contiene Vitaminas A, C y K, así como varias vitaminas del grupo B. Minerales: hierro, calcio, magnesio, fósforo, potasio y sodio. Aminoácidos esenciales.
  • 10. Ruda: (Ruta graveolens) Infusión. Propiedades relajantes y sedantes que ha servido a lo largo de los siglos para tratar varios problemas nerviosos. Infusión en baja cantidad por su fuerte efecto. Considerada una de las plantas más antiguas del mundo, la artemisa tiene una composición que le confiere propiedades digestivas, antioxidantes, astringentes y estrogénicas. Es efectiva en caso de dolencias que afecta n al aparato digestivo como los gases, el ardor intestinal, la pesadez
  • 11. Sábila: (Aloe vera) es una de las plantas más beneficiosas y versátiles que existen. Puede que estés familiarizado/a con los beneficios del aloe vera en el campo de la belleza, no obstante, cabe destacar la totalidad de sus propiedades antibacterianas, cicatrizantes, analgésicas, depuradoras, antisépticas, digestivas que combaten el estreñimiento y regulan la digestión. • Elimina hongos y virus. • Tiene efectos analgésicos. • Protege el sistema inmunitario. • Contiene vitamina A, C, E y B1, B2, B3, B6 y B12, ácido fólico, y minerales como el magnesio y zinc.
  • 12. Caléndula: (Calendula officinalis) Infusión. La flor de la caléndula tiene efectos antiinflamatorios y desinfectantes ideales para tratar tanto infecciones y heridas de la piel como quemaduras. El aceite de caléndula también es un hidratante natural fabuloso y se utiliza para tratar el acné, las manchas y las estrías, entre otras cosas. Antiinflamatoria, antiséptica, antiviral, antibacteriana, antiespasmódica, emenagoga, colerética, antihemorrágica, fungicida y cicatrizante.
  • 13. Eucalipto: (Eucalyptus globulus) Infusión o aceite. El eucalipto sirve para tratar problemas respiratorios como el asma y la bronquitis, pero también para el tratamiento de la inflamación de las anginas, la laringe, la faringe, etc. Esto se debe agradecer a las propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas y expectorantes del eucalipto, planta ideal también para prevenir y curar resfriados leves. • reduce los niveles de azúcar bronquitis, la sinusitis, y traqueítis. • Procesos inflamatorios de las encías y casos de gingivitis • Aftas y llagas bucales
  • 14. Hierbabuena: (Mentha spicata) Infusión o comer las hojas. Nos encontramos ante una de las mejores plantas para tratar problemas digestivos. La hierbabuena cuenta con propiedades carminativas y antiespasmódicas perfectas para el tratamiento de gases, hinchazón, náuseas, indigestión o cólicos. • Si tienes el intestino irritable o sufres de problemas digestivos a menudo, una infusión de hierbabuena puede convertirse en tu mejor aliada. • Sodio potasio vitamina C, B6, B12, D, hierro, calcio y magnesio. • Externa para paliar casos de artrosis, artritis reumatoide y otros tipos de dolores musculares. • Relajante emocional y antiestrés. • Herpes, espinillas y acné.
  • 15. Laurel: (Laurus nobilis) Infusión: 3 hojas 1 tasa de agua. El laurel cuenta con propiedades antisépticas, digestivas y antioxidantes, por lo que es muy favorable para tratar problemas digestivos y disminuir los dolores musculares o de las articulaciones. Sus hojas se consumen en forma de infusión, sobre todo, para depurar el organismo y tratar afecciones respiratorias. Contiene potasio, magnesio y vitaminas B6, B9 y C • Gases, eructos, distensión abdominal y dolor de estómago; • Inflamación en el hígado; • Cólicos menstruales; • Infecciones en la piel; • Dolor de cabeza; • Reumatismo; • Estrés y ansiedad.
  • 16. Cáscara de limón: Contiene vitaminas y fibra que favorecen nuestro sistema inmunológico y previenen gripes y resfriados. Se puede consumir en infusiones o en los alimentos. Ayuda a eliminar las toxinas del organismo. Tomada en infusión ayuda a combatir la hinchazón abdominal. Favorece la digestión. Fortalece las defensas y el sistema inmunológico, gracias a su alto contenido en Vitamina C. Alto contenido de Vitamina C, Calcio, Hierro, Vitamina D, Vitamina B6, Vitamina B12, Magnesio, Sodio y Potasio.
  • 17. Valeriana: (Valeriana officinalis) Infusión de la planta completa o gotas. La raíz de la valeriana es perfecta para combatir el estrés, el insomnio, la ansiedad, la irritabilidad y el nerviosismo. Aunque destaquen, sobre todo, sus efectos relajantes y sedantes, no debemos olvidar que la valeriana cuenta también con propiedades antiinflamatorias y estimulantes. • Tradicionalmente utilizada por su acción tranquilizante, relajante e inductora del sueño. • Alivia el estrés. • Ayuda eliminar los síntomas de la ansiedad. • Antidepresivo natural. • Antiinflamatorio y analgésico. • Trastornos digestivos. • Promueve el buen descanso.
  • 18. Perejil: (Petroselinum crispum) El perejil es ideal para limpiar nuestros riñones, favorecer la eliminación de toxinas y depurar el organismo. Así pues, si quieres combatir la retención de líquidos y beneficiar tu salud renal. Trata la retención de líquidos, enfermedades renales como infecciones urinarias y piedras en los riñones. • Mejora de la nutrición. • Prevención de cálculos renales. • Alivio del dolor en las articulaciones. • Contra la fatiga. • Lucha contra el cáncer. • Prevención y tratamiento de la diabetes. • Propiedades anestésicas que alivian las picaduras de insectos. Altos contenidos de vitamina A, D, B1, calcio, hierro, potasio.
  • 19. Romero: (Salvia rosmarinus) Cuenta con propiedades antisépticas, analgésicas, limpiados, antiinflamatorias y digestivas perfectas para un sinfín de tratamientos. Hipertensión arterial, la diabetes, problemas respiratorios, dolor de cabeza, dolor premenstrual, depresión, ayuda a la memoria. • Es muy beneficioso para bajar de peso naturalmente. • Refuerza, hidrata y repara el cabello. • Combate problemas digestivos como la flatulencia. • Estimula y mejora la circulación sanguínea (por lo que es bueno también para combatir las varices) Contiene calcio, hierro, magnesio, zinc, potasio, vitaminas A, C, B2, B1, y B6.
  • 20. Llantén: (Plantago major) Esta es una planta medicinal ideal para sanar heridas o lesiones debido a sus propiedades cicatrizantes, antinflamatorias, desinfectantes y antibióticas. Se puede usar mediante la aplicación de un cataplasma preparado con sus hojas. • Trata problemas de bronquitis y tos. • en forma externa, en el tratamiento de úlceras varicosas, llagas, pústulas, hemorroides, vaginitis, flujo blanco. • Por vía oral como expectorante y anticatarral.
  • 21. Cola de caballo: (Equisetum arvense) • Se trata de una de las plantas más beneficiosas que existen para el tratamiento de infecciones de orina, pues la planta cuenta con grandes propiedades antiinflamatorias y diuréticas. La cola de caballo también contiene propiedades depurativas que ayudan a la regeneración de las células. Otros beneficios a tener en cuenta de esta planta son: • Mejora la piel y el cabello. • Combate los hongos. • Fortalece las uñas. • Disminuye las estrías. • Se usa para adelgazar. • Favorece la eliminación de toxinas desde el hígado y el riñón limpiando todo el sistema urinario a la vez que combate infecciones. Contiene minerales como sílice, potasio, calcio, magnesio y aluminio.
  • 22. Pasiflora: (Passiflora incarnata) La pasiflora cuenta con grandes propiedades relajantes y analgésicas lo que ayuda a conciliar el sueño, muy beneficiosas cuando se consume en infusión las hojas y flores. • Disminuye la tensión arterial, la fatiga, el asma, la taquicardia. • Favorece la circulación. • Relajante muscular, antiespasmódico, antiséptico y analgésico suave. • Reduce la ansiedad. • Alivia la migraña. • Convulsiones, el asma, los síntomas de la menopausia, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), nerviosismo y excitabilidad, palpitaciones, latidos cardíacos irregulares, presión arterial alta, fibromialgia y para el alivio del dolor en general.
  • 23. • Flor de azahar: (Citrus sinensis) Azahar o flor de azahar es el nombre de las flores blancas del naranjo, se usa para tratar el insomnio y el nerviosismo debido a sus increíbles propiedades relajantes. Se puede beber agua de azahar o tomar una infusión antes de ir a dormir, dos métodos efectivos tanto para combatir el estrés como para la anemia, debido a su alto contenido en hierro. Además, la flor de azahar a menudo se usa en belleza debido a sus propiedades antioxidantes, pues resultan ideales para dar suavidad a la piel y aumentar los niveles de colágeno.
  • 24. Cilantro Si buscas nombres de plantas medicinales que sirvan para el tratamiento de problemas digestivos, el cilantro es una de tus mejores opciones. Esta planta ayuda a combatir los gases y la acidez estomacal, así como a paliar los síntomas del estreñimiento y la diarrea. • Es antiinflamatorio y alivia los síntomas de la artritis. • Tiene propiedades antibacterianas y evita la proliferación del virus de la Salmonella en los alimentos. • Sirve para aumentar los niveles de colesterol “bueno” y reducir el “malo” (HDL y LDL, respectivamente). • fibra dietética, manganeso, hierro y magnesio, vitamina C, vitamina K y proteínas, calcio, fósforo, potasio, tiamina, niacina y caroteno.
  • 25. Ginseng: (Panax ginseng) La raíz del ginseng tiene múltiples propiedades medicinales, no solo ayuda a paliar la sensación de cansancio debido a sus propiedades estimulantes, sino que también es buena para aliviar dolores de cabeza intensos. El primer reconstituyente físico, mental y sexual. Altos contenidos de vitaminas del grupo B y vitamina C. • Eleva el rendimiento físico y mental. • Activa el sistema inmune. • Ayuda al sistema cardiovascular • Aumenta la calidad de vida en la vejez.
  • 26. Lino • El lino es una planta conocida por su alto contenido en vitamina E y fibra. Esto hace que el lino sea beneficioso para aliviar el estreñimiento y favorecer el tracto intestinal, aunque también se utiliza para aliviar dolores de garganta y paliar los síntomas de la gripe. • No dudes en consumir sus semillas en ayunas, siempre después de tenerlas en remojo toda la noche.
  • 27. Limoncillo En nuestra selección de nombres de plantas medicinales y para qué sirven no podía faltar el limoncillo, una planta con propiedades relajantes que normalmente se utiliza para reducir la actividad del sistema nervioso. Además, con una infusión de esta planta también lograrás depurar el organismo de toxinas, por lo que resulta un té de lo más bondadoso para la salud.
  • 28. Anís El anís tiene propiedades antioxidantes y un alto contenido en vitamina C. Esta planta se usa para tratar problemas digestivos, por lo que es perfecta para tratar la diarrea, combatir la acidez estomacal y limpiar los intestinos. También es una planta con grandes propiedades expectorantes, por lo que alivia la tos si tomamos una taza hervida con semillas de anís tres veces al día.
  • 29. Cebolla La cebolla contiene propiedades expectorantes, por lo que es ideal para tratar problemas relacionados con la gripe o el resfriado. Debido a sus propiedades antisépticas, la cebolla también es muy utilizada en el campo de la belleza, pues ayuda a disminuir manchas de la piel y a reducir las cicatrices del acné.
  • 30. Col La col es una planta riquísima en vitaminas que cuenta, sobre todo, con grandes propiedades cicatrizantes. Así pues, se usa para curar heridas y también para tratar problemas como la gastritis.
  • 31. Ciprés Los frutos del ciprés cuentan con propiedades diuréticas ideales para prevenir la incontinencia y otros problemas relación con las vías urinarias. Mediante una infusión, los frutos del ciprés también se usan para combatir la diarrea y reducir dolores gastrointestinales.
  • 32. • Clavo de olor El clavo de olor se ha utilizado siempre en el campo de la medicina por sus propiedades digestivas y anestésicas. Aunque antiguamente se utilizaba sobre todo para aliviar el dolor de muelas, hoy en día se ha demostrado que consumido en infusión también puede aprovecharse para hacer limpiezas bucales y prevenir infecciones en las encías.
  • 33. Comino El comino destaca por sus propiedades expectorantes, beneficiosas para tratar los resfriados, y por sus propiedades analgésicas, ideales para paliar diferentes tipos de molestias. Más concretamente, el té de comino es bueno para tratar los dolores de cabeza intensos, así como las molestias articulares y los cólicos menstruales.
  • 34. Artemisa: (Artemisia vulgaris) El uso tradicional más antiguo documentado para esta planta es el de prevenir y curar dolores de cabeza, el que continúa teniendo hasta el presente, se le emplea además para tratar trastornos ginecológicos, artritis, reumatismo, neuralgias, fiebre y en cuadros de jaqueca,
  • 35. Perejil Esta gran planta para cocinar es también rica en vitaminas de lo más beneficiosas para la salud. El perejil es ideal para limpiar nuestros riñones, favorecer la eliminación de toxinas y depurar el organismo. Así pues, si quieres combatir la retención de líquidos y beneficiar tu salud renal,