SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo”<br />ISEP – HUARAZ<br />ESPECIALIDAD:INGLES I<br />CURSO:TIC<br />DOCENTE:ANGEL DURAN TARAZONA<br />ALUMNO:IVAN ENGRACIO AGUIRRE<br />TEMA:CONTAMINACION EN HUARAZ<br />HUARAZ - PERU<br />DEDICATORIA <br />El trabajo de investigación monográfico lo dedicamos a nuestros padres; a quienes les debemos todo lo que tenemos en esta vida. <br />A Dios, ya que gracias a el tenemos esos padres maravillosos, los cuales nos apoyan en nuestras derrotas y celebran nuestros triunfos <br />A nuestros profesores quienes son nuestros guías en el aprendizaje, dándonos los últimos conocimientos para nuestro buen desenvolvimiento en la sociedad.<br />I. <br />CONTAMINACION POR RESIDUOS SÓLIDOS :<br />1.1. INTRODUCCIÓN :-Uno de los problemas, que padece la ciudad de Huaraz, es la contaminación ambiental originada por los residuos sólidos. Se encuentra, la basura, desperdigadas en las calles, con sus malos olores y la secuela de insectos y roedores que amenazan enfermarnos. Es necesario ampliar nuestra visión para darnos cuenta que el problema de la basura comprende a múltiples actores en una compleja serie de aspectos legales, políticos, administrativos, técnicos, económicos, y también de conciencia y de conductas socio-culturales.-El acelerado crecimiento urbano en nuestra ciudad ha abierto una brecha entre la posibilidad de una adecuada limpieza pública, mal concebida como una actividad de exclusiva responsabilidad municipal y la creciente demanda de dicho servicio.-En el Perú a partir de 1990 con la promulgación del Código del Medio Ambiente; actualmente Ley General del Ambiente, se ha acentuado la tarea de crear conciencia sobre el ambiente y su protección, llevándose a cabo acciones con el fin de evaluar los posibles impactos negativos y positivos que los proyectos de inversión generan sobre los recursos naturales y aspectos socioeconómicos, culturales y estéticos, desarrollando proyectos ambientalmente sostenibles en el tiempo.1.2. DIAGNOSTICO SITUACIONAL :1.2.1. UBICACIÓN :-Ubicación Política:-Distritos : Huaraz e Independencia-Provincia : Huaraz-Región : Ancash-Ubicación Geográfica:-Superficie : 492,83 Km2-Altitud : 3 052 m.s.n.m.-Latitud Sur : 09°31´36”-Longitud Oeste : 77°31´34”<br />1.2.2. DESCRIPCION DEL ENTORNO:-Factores ambientales de Huaraz:a) Fisiografía .-La zona urbano y urbano marginal de la ciudad de Huaraz se encuentra ubicado sobre terrazas aluviales y colinas conformados por clastos redondeados y angulosos.b) Clima y temperatura .-El clima de Huaraz es variado. Presenta un clima frío y seco con promedios de precipitación pluvial anual de 732 mm. En función al año hidrológico las precipitaciones pluviales son estaciónales, en forma moderada de Setiembre a Diciembre y acentuada de Enero a Abril, en tanto, que entre Mayo a Agosto son períodos de estiaje con predominancia de temperaturas ambientales bajas en las madrugadas y como consecuencia la presencia de heladas. Los suelos presentan condición de húmedo durante los meses de precipitación pluvial, llegando a propiciar la existencia de escorrentía.c) Hidrografía.- La ciudad de Huaraz cuenta con recursos hidrográficos e importantes valles como el Santa. El más importante de los mismos se considera al conformado por el Río Santa cuyo nacimiento se determina en la Laguna de Conococha a 4,100 m.s.n.m., ubicado en el distrito de Cátac, provincia de Recuay. Los recursos de este importante río son generadores a su vez de la energía eléctrica proveniente del Cañón de Pato en Huallanca. Otro río importante que cruza en forma transversal y sirve de divisoria entre los distritos de Huaraz e Independencia es el Río Quillcay.d) Topografía.- Las características topográficas que presenta el distrito de Huaraz son variadas; las áreas Urbano y Urbano - Marginales presentan superficies con pendientes planas o semiplanas, ligeramente inclinadas e inclinadas (aprox. de 2 a 25%).1.2.3. POBLACION:-La población urbana y urbano marginal de la ciudad de Huaraz es de 83 735 habitantes (en el 2002), con tendencia a la tugurización y hacinamiento en la zona urbano marginal.-Las áreas de expansión urbana por las características geomorfológicas de la zona están ubicadas hacia el Este y Norte- Este de la ciudad. La densidad poblacional de la ciudad de Huaraz es de 58,1 Hab/Km2, que está por debajo del promedio establecido para el departamento.1.2.4. DISTRIBUCION DE AREAS SEGÚN ACTIVIDADES ECONOMICAS :-La mayor parte del área está destinada al uso residencial, consecuentemente, el mayor porcentaje de los Residuos Sólidos Urbanos provienes de las actividades domésticas y comerciales con las características propias de las mismas.1.3. GENERACION DE RESIDUOS SÓLIDOS EN INDEPENDENCIA :-La composición, cantidad y características de residuos sólidos urbanos y urbano – marginales es variada dependiendo de la población y en cuanto a su estatus social, actividad económica, zona de ubicación, usos del suelo, etc.-Según datos estadísticos del municipio de Independencia la producción per-cápita de residuos sólidos urbanos de la ciudad es de 0,52 kg/hab-día.-La producción diaria de residuos sólidos, en el distrito de Independencia, es de 20870 kg/día; con tendencia cada vez más creciente.-De los niveles de producción de los residuos sólidos, se identifican 03 núcleos principales (Centenario, Nicrupampa y Shancayán) y 04 secundarios (Vichay, Acovichay, Palmira y Monterrey) y 08 núcleos complementarios.1.4. GENERACION DE RESIDUOS SÓLIDOS EN HUARAZ :-Los residuos sólidos pueden clasificarse de distintas maneras, por ejemplo por su lugar de origen: residuo domiciliario, institucional, comercial, de parques y jardines, de mercados, hospitalario, de industria, etc. También puede clasificarse por su característica física y/o química como: residuos orgánicos, residuos inorgánicos y residuos peligrosos (inflamable, corrosivo, reactivo, tóxico, explosivo, radioactivo y patógeno), o de otras formas como por su volumen y forma de manejo (residuos sólidos especiales).-Residuos peligrosos :-LO QUE PODRIAMOS HACER CON ESTOS RESIDUOS :-Compost:-Abono natural producido de la descompocicion de la basura organica.-Es rica en minerales.-Humus:-Es abono organico producto de la lombricultura de calidad exelente.-Es exelente para la agricultura.-De acuerdo a la propuesta de Ordenanza Municipal, de toda esta diversidad de residuos, los que están bajo la responsabilidad municipal para su manejo y tratamiento son: los residuos domiciliarios, institucionales, comerciales, de parques y jardines, de la limpieza de espacios públicos y monumentos, y los provenientes de eventos naturales.1.4.1. Características de los residuos sólidos :a) Composición Físico-Química de los Residuos Sólidos :-Según refiere PROMEO de la Municipalidad Provincial de Huaraz, con muestras recolectadas en los puntos de recolección, la composición física por componentes es:-RESIDUOS ORGANICOS :- Papel y cartón- Trapos, lanas, hilos (orgánicos)- Triplay, aserreín, viruta, madera- Follaje y restos vegetales- Excretas o guanos- Pelos, plumas y cabellos- Animales muertos y vísceras-RESIDUOS INORGANICOS :- Vidrios- Plásticos y telas sintéticas- Tarros, latas, metales- Losas y restos de arcilla cocida- Cauchos y jebesb) Producción per-cápita (P.P.C.) :-En la ciudad de Huaraz, la generación por habitante de los residuos sólidos domiciliarios varía, dependiendo de factores socioeconómicos y de patrones de consumo, presentando una variación de 0,3 a 0,5 kg/hab-día. Efectuando un promedio cada poblador produce diariamente 367,78 g. de basura diariamente, siendo el 78,60% biodegradables (289,07g.) y el 21,04% basura inorgánica (78,04 g.). Además la basura inorgánica se descompone en 13,90% de reciclaje industrial (51,12 g.) y 7,50% desechos (27,59 g.).-Estos valores de generación son relativamente menores en comparación a la producida en la ciudad de Lima que fluctúa entre 0,375 – 1,5 kg/hab.-día.c) Almacenamiento :-El almacenamiento de los residuos sólidos municipales se realiza en una diversidad de recipientes que a continuación describimos:· Residuos domiciliarios. Responden a las características socio-económicas de la población y a las condiciones de servicio. Así en zonas consolidadas y de sectores medios generalmente se usa las bolsas de plástico, que son sacadas en el momento de que los camiones pasan. En zonas marginales y de difícil acceso la población almacena generalmente en costales que son sacadas cuando pasa el servicio.· Residuos de mercados y comercios.- Las bolsas y los cilindros se ubican al interior de los puestos y del mercado.· Residuos de colegios.- Se almacenan en cilindros de 200 lts, existiendo experiencias de programas de fomento de almacenamiento selectivo de residuos de papel y cartón con buenos resultados.· Residuos de los establecimientos de salud.- Los almacenan en bolsas plásticas, existiendo algunas experiencias de almacenamiento selectivo.d) Recolección y transporte:-La recolección de residuos sólidos municipales, es para el usuario, el aspecto más visible del servicio de limpieza pública, desarrollándose “Casa por casa”.-Tecnología usada en la recolección y transporte de RRSS, es utilizando volquetes y vehículos de menor capacidad como triciclos acondicionados (operado por 2 personas), recolectando los residuos en costales, ya sea a domicilio o por punto fijo.-e) Tratamiento de los Residuos Sólidos en el Relleno Sanitario de Pongor:-Debido a las fuertes presiones de la población sobre la necesidad de descontaminar el medio ambiente en la ciudad de Huaraz, en 1996 la Municipalidad Provincial de Huaraz contrató los servicios del Instituto de Desarrollo Sostenido (INDESO), para que formule el estudio de factibilidad, “Planta de Tratamiento de Desechos Orgánicos de la Provincia de Huaraz” y su correspondiente expediente técnico, para implementar un área de tratamiento en el sector de Caururo de la Comunidad Luís M. Sánchez Cerro, en el área rural del distrito de Independencia. El INDESO, cumplió en formular el proyecto pero la otra parte incumplió.-Algunos años después la Municipalidad Distrital de Independencia adquirió un predio en el área del centro poblado rural de Picup e inició la implementación de una planta de tratamiento de la basura. Por otro lado la Municipalidad Provincial de Huaraz adquirió el predio San Nicolás en el área rural de Pongor e inició un proceso de adecuación física para establecer una planta de tratamiento. Actualmente esta planta de tratamiento de residuos sólidos viene funcionando y obteniéndose resultados muy positivos.1.4.2. La problemática ambiental :-La población huaracina está produciendo 18,99 Tm de basura diariamente. El recojo de la basura se produce en el área urbana y no en el área rural, donde anualmente en sus centros poblados se dispersan 1343,60 Tm y diariamente 2,68 Tm aproximadamente.La basura recolectada en el área urbana y urbano marginal es trasladada hacia las Plantas de Tratamiento; la basura que no es recolectada, simplemente es arrojada por la población en determinados lugares de la ciudad adyacentes a los puentes Pedroso, Quillcay, Bolívar, Huascarán, Comercio, Virgen del Paraíso y Auqui, que atraviesan al río Quillcay y en los lugares adyacentes a ambos márgenes del río Santa, río Seco, río Negro y Río Pariac.1.5. PUNTOS CRÍTICOS DE CONTAMINACION CON RESIDUOS SÓLIDOS EN LA CIUDAD DE HUARAZ :-Según el trabajo de campo realizado para la inspección in situ de los puntos de contaminación con residuos sólidos, ubicados básicamente en las riveras de los Ríos Santa y Quillcay, tenemos:1. Zona de parada del Río Quillcay,2. Puente Bolívar,3. Puente Huascarán,4. Puente Comercio,5. Challhua,6. Av. Malecón Norte,7. Puente Tacllán,8. Puente Marcac (Palmira-En todos los puntos de acumulación de residuos sólidos, se observa la presencia de los cerdos que se alimentan de los residuos orgánicos, cuyo consumo y comercialización sin control de sanidad, puede atentar contra salud humana.I. POLITICAS :a) Marco Legal :-El aspecto normativo de la gestión de los residuos sólidos se encuadra en el marco general de la política estatal y se enmarca dentro de las siguientes normas legales:· Constitución Política del Perú· Ley General del Ambiente.· Reglamento de Aseo Urbano Ley Orgánica de Municipalidades· Ley General de Residuos SólidosII. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS :2.1. Gestión del servicio :-La prestación de los servicios de limpieza Pública está a cargo de la Municipalidad Provincial de Huaraz, a través de la Dirección General de Servicios Públicos por administración directa, cuya labor es realizada con sus propios recursos humanos y materiales.2.2. Aspectos financieros :-De conformidad con los artículos 10° y 49° de la Ley Orgánica de las Municipalidades (Ley N° 23853) las entidades municipales tienen competencia para acordar su régimen de organización interior y establecer direcciones municipales de acuerdo a las actividades que van a realizar, tomando en consideración sus posibilidades presupuestales.III. ASPECTOS SOCIALES Y CULTURALES:3.1. Aspectos sociales :-Engloban las formas en que interviene la población en el manejo de los residuos sólidos. Por un lado, en condición de usuaria y, de otro lado, como proveedora de servicios. Partiendo de que todo usuario demanda el efectivo cumplimiento del servicio que se le ofrece, debe establecerse una tarifa justa que puede ser fiscalizada.-Municipalidad Provincial viene promoviendo la participación de los vecinos en el tema de los residuos sólidos y generando espacios y escenarios de participación comunitaria.-Los mecanismos que posee los municipios para exigir el pago de la limpieza pública son débiles o inaplicables. Por otro lado, hay ausencia de incentivos para aquellos vecinos que pagan el servicio. En su aspecto positivo, el municipio no aplica multas ni sanciones eficaces para los vecinos que ensucien la vía pública.3.2. Aspectos culturales :-Están referidas al conjunto de actitudes y comportamientos de los actores sociales. Estos actores poseen un mayor o menor grado de sensibilización y conciencia. La población como generadora de residuos en diferentes ámbitos (domicilios, escuelas, centros de trabajo, áreas públicas), expresa diversos tipos de actitudes y comportamientos respecto a los residuos que produce, siendo su conducta generalmente inadecuada.-Los comportamientos inadecuados se traducen en arrojo de basura a las calles, parques, generándose puntos de acumulación de basura. Asimismo se quema la basura y se muestra una actitud indiferente frente al tema. Por lo general, la población no asume ninguna responsabilidad por el efecto que pueda ocasionar su comportamiento.-El manejo de residuos sólidos realizado por las familias forma parte de las tareas del hogar y es asumida, principalmente, como una responsabilidad de las amas de casa. La tarea de almacenamiento de residuos sólidos dentro de los hogares es descuidada y la familia no otorga importancia al fenómeno como un hecho de responsabilidad sanitaria hacia su entorno. Las familias se interesan solamente en que los residuos que ellos mismos generan sea recogida de sus viviendas.-Por otro lado, los pobladores evidencias una pobre cultura de pago al no cumplir, en su gran mayoría, con su servicio de limpieza pública. En parte aducen que no reciben el servicio y, por tanto no están obligados a pagar. Otros reciben el servicio pero no pagan por él, sabedores que no se producirá la suspensión del servicio por falta de pago, ya que éste se realiza sin discriminación entre quienes pagan y quienes no lo hacen.<br />IV. CONCLUSIONES:-Las alternativas para disminuir la contaminación ambiental originada por los residuos sólidos,son:*Sacar nuestros residuos, en horas y días fijados por la municipalidad para el recojo  por las unidades recolectoras de basura.*Pagar nuestros arbitrios de limpieza pública y de parques y jardines.*Manejar adecuadamente los residuos sólidos en cada uno de los hogares; reciclando y utilizando menos productos con embases y empaques.*Promoviendo la cultura de participación ciudadana en faenas de limpieza comunal y barrial.*Sancionando a los vecinos y personas que ensucien nuestras vías y parques.<br />Anexos<br />RIO QUILCAY<br />CENTRO DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS PONGOR<br />
Contaminacion en la ciudad de huaraz
Contaminacion en la ciudad de huaraz
Contaminacion en la ciudad de huaraz
Contaminacion en la ciudad de huaraz
Contaminacion en la ciudad de huaraz
Contaminacion en la ciudad de huaraz
Contaminacion en la ciudad de huaraz
Contaminacion en la ciudad de huaraz
Contaminacion en la ciudad de huaraz
Contaminacion en la ciudad de huaraz
Contaminacion en la ciudad de huaraz
Contaminacion en la ciudad de huaraz
Contaminacion en la ciudad de huaraz
Contaminacion en la ciudad de huaraz
Contaminacion en la ciudad de huaraz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion desechos solidos
Presentacion desechos solidosPresentacion desechos solidos
Presentacion desechos solidos
SistemadeEstudiosMed
 
Expediente tecnico servicios generales horna
Expediente tecnico servicios generales hornaExpediente tecnico servicios generales horna
Expediente tecnico servicios generales horna
Elver chahua
 
Informe de practicas
Informe de practicas Informe de practicas
Informe de practicas
Javier Tristan Sante
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
FRANCISCO WILTON GAMERO GAMERO
 
Eutrofización del agua
Eutrofización del aguaEutrofización del agua
Eutrofización del agualuzexita10
 
Informe de visita a botadero impacto ambiental
Informe de visita a botadero impacto ambientalInforme de visita a botadero impacto ambiental
Informe de visita a botadero impacto ambiental
Jose Luis Porras
 
Silabo saneamiento ambiental 2020 i dr. uriel
Silabo saneamiento ambiental 2020 i dr. urielSilabo saneamiento ambiental 2020 i dr. uriel
Silabo saneamiento ambiental 2020 i dr. uriel
Dr.Ing. Uriel
 
001 perfil riego ullcucocha
001 perfil riego ullcucocha001 perfil riego ullcucocha
001 perfil riego ullcucocha
gladis belci antaurco alvino
 
Diagnostico situacional de la sub gerencia de gestion ambiental setiembre 2008
Diagnostico  situacional de la sub gerencia de gestion ambiental setiembre 2008Diagnostico  situacional de la sub gerencia de gestion ambiental setiembre 2008
Diagnostico situacional de la sub gerencia de gestion ambiental setiembre 2008
Econstructa SAC
 
Requerimiento placa recordatorio
Requerimiento placa recordatorioRequerimiento placa recordatorio
Requerimiento placa recordatorio
BrismanFicoMachacaHe
 
Participación del INGEMMET en la zonificación ecológica - económica y ordenam...
Participación del INGEMMET en la zonificación ecológica - económica y ordenam...Participación del INGEMMET en la zonificación ecológica - económica y ordenam...
Participación del INGEMMET en la zonificación ecológica - económica y ordenam...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_06
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_06Manual de capacitacion_a_jass_modulo_06
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_06
Ing. Alberto
 
INFOGRAFIA DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES
INFOGRAFIA DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALESINFOGRAFIA DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES
INFOGRAFIA DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES
LOURDESEUGENIASANTOS
 
Mejoramiento y ampliación de la gestión integral de residuos sólidos municipa...
Mejoramiento y ampliación de la gestión integral de residuos sólidos municipa...Mejoramiento y ampliación de la gestión integral de residuos sólidos municipa...
Mejoramiento y ampliación de la gestión integral de residuos sólidos municipa...
Wilson Lopez Choque
 
Educación ambiental y su problemática en región de lambayeque dra rosa elena
Educación ambiental y su problemática en región de lambayeque dra rosa elenaEducación ambiental y su problemática en región de lambayeque dra rosa elena
Educación ambiental y su problemática en región de lambayeque dra rosa elenaredcapea
 
Plan de Manejo Ambiental
Plan de Manejo AmbientalPlan de Manejo Ambiental
Plan de Manejo Ambiental
Hidroeléctrica Ituango
 
Plan de desarrollo concertado 2007-2016-oyón
Plan de desarrollo concertado   2007-2016-oyónPlan de desarrollo concertado   2007-2016-oyón
Plan de desarrollo concertado 2007-2016-oyón
Roque Feller Quintana Cordova
 
I DIAGNOSTICO-REGIÓN HCO.pdf
I DIAGNOSTICO-REGIÓN HCO.pdfI DIAGNOSTICO-REGIÓN HCO.pdf
I DIAGNOSTICO-REGIÓN HCO.pdf
mariperez70
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion desechos solidos
Presentacion desechos solidosPresentacion desechos solidos
Presentacion desechos solidos
 
Expediente tecnico servicios generales horna
Expediente tecnico servicios generales hornaExpediente tecnico servicios generales horna
Expediente tecnico servicios generales horna
 
Informe de practicas
Informe de practicas Informe de practicas
Informe de practicas
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
 
Eutrofización del agua
Eutrofización del aguaEutrofización del agua
Eutrofización del agua
 
Informe de visita a botadero impacto ambiental
Informe de visita a botadero impacto ambientalInforme de visita a botadero impacto ambiental
Informe de visita a botadero impacto ambiental
 
Silabo saneamiento ambiental 2020 i dr. uriel
Silabo saneamiento ambiental 2020 i dr. urielSilabo saneamiento ambiental 2020 i dr. uriel
Silabo saneamiento ambiental 2020 i dr. uriel
 
Saneamiento Ambiental Y Desarrollo Sustentable 2
Saneamiento Ambiental Y Desarrollo Sustentable 2Saneamiento Ambiental Y Desarrollo Sustentable 2
Saneamiento Ambiental Y Desarrollo Sustentable 2
 
PERFIL DE COLEGIO SNIP
PERFIL DE COLEGIO SNIPPERFIL DE COLEGIO SNIP
PERFIL DE COLEGIO SNIP
 
001 perfil riego ullcucocha
001 perfil riego ullcucocha001 perfil riego ullcucocha
001 perfil riego ullcucocha
 
Diagnostico situacional de la sub gerencia de gestion ambiental setiembre 2008
Diagnostico  situacional de la sub gerencia de gestion ambiental setiembre 2008Diagnostico  situacional de la sub gerencia de gestion ambiental setiembre 2008
Diagnostico situacional de la sub gerencia de gestion ambiental setiembre 2008
 
Requerimiento placa recordatorio
Requerimiento placa recordatorioRequerimiento placa recordatorio
Requerimiento placa recordatorio
 
Participación del INGEMMET en la zonificación ecológica - económica y ordenam...
Participación del INGEMMET en la zonificación ecológica - económica y ordenam...Participación del INGEMMET en la zonificación ecológica - económica y ordenam...
Participación del INGEMMET en la zonificación ecológica - económica y ordenam...
 
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_06
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_06Manual de capacitacion_a_jass_modulo_06
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_06
 
INFOGRAFIA DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES
INFOGRAFIA DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALESINFOGRAFIA DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES
INFOGRAFIA DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES
 
Mejoramiento y ampliación de la gestión integral de residuos sólidos municipa...
Mejoramiento y ampliación de la gestión integral de residuos sólidos municipa...Mejoramiento y ampliación de la gestión integral de residuos sólidos municipa...
Mejoramiento y ampliación de la gestión integral de residuos sólidos municipa...
 
Educación ambiental y su problemática en región de lambayeque dra rosa elena
Educación ambiental y su problemática en región de lambayeque dra rosa elenaEducación ambiental y su problemática en región de lambayeque dra rosa elena
Educación ambiental y su problemática en región de lambayeque dra rosa elena
 
Plan de Manejo Ambiental
Plan de Manejo AmbientalPlan de Manejo Ambiental
Plan de Manejo Ambiental
 
Plan de desarrollo concertado 2007-2016-oyón
Plan de desarrollo concertado   2007-2016-oyónPlan de desarrollo concertado   2007-2016-oyón
Plan de desarrollo concertado 2007-2016-oyón
 
I DIAGNOSTICO-REGIÓN HCO.pdf
I DIAGNOSTICO-REGIÓN HCO.pdfI DIAGNOSTICO-REGIÓN HCO.pdf
I DIAGNOSTICO-REGIÓN HCO.pdf
 

Destacado

Current and future trace metals amounts in the Santa River
Current and future trace metals amounts in the Santa RiverCurrent and future trace metals amounts in the Santa River
Current and future trace metals amounts in the Santa RiverInfoAndina CONDESAN
 
Contaminacion ambiental del callejon de huaylas
Contaminacion ambiental del callejon de huaylasContaminacion ambiental del callejon de huaylas
Contaminacion ambiental del callejon de huaylasmaycol19
 
Contaminación ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santa
Contaminación  ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santaContaminación  ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santa
Contaminación ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santaAlberto Cristian
 
Acontecimientos históricos durante los siglos
Acontecimientos históricos durante los siglosAcontecimientos históricos durante los siglos
Acontecimientos históricos durante los siglosHariver Redondo
 
Teoría del Conductismo
Teoría del ConductismoTeoría del Conductismo
Teoría del Conductismocesarijimenezj
 
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinnerleyaflor
 
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXITeorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Fernando Santamaría
 

Destacado (8)

Current and future trace metals amounts in the Santa River
Current and future trace metals amounts in the Santa RiverCurrent and future trace metals amounts in the Santa River
Current and future trace metals amounts in the Santa River
 
Contaminacion ambiental del callejon de huaylas
Contaminacion ambiental del callejon de huaylasContaminacion ambiental del callejon de huaylas
Contaminacion ambiental del callejon de huaylas
 
Contaminación ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santa
Contaminación  ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santaContaminación  ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santa
Contaminación ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santa
 
Acontecimientos históricos durante los siglos
Acontecimientos históricos durante los siglosAcontecimientos históricos durante los siglos
Acontecimientos históricos durante los siglos
 
Teoría del Conductismo
Teoría del ConductismoTeoría del Conductismo
Teoría del Conductismo
 
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
 
TeoríAs De Aprendizaje
TeoríAs De AprendizajeTeoríAs De Aprendizaje
TeoríAs De Aprendizaje
 
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXITeorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
 

Similar a Contaminacion en la ciudad de huaraz

contaminacion en huaraz
contaminacion en huarazcontaminacion en huaraz
contaminacion en huaraz
yessi_16_722
 
Relleno Sanitario de Tegucigalpa
Relleno Sanitario de TegucigalpaRelleno Sanitario de Tegucigalpa
Relleno Sanitario de Tegucigalpa
Zucelle Gallardo
 
Presentación1 nmbjgjgj
Presentación1 nmbjgjgjPresentación1 nmbjgjgj
Presentación1 nmbjgjgj
15julia15
 
Proyecto comunitario
Proyecto comunitarioProyecto comunitario
Proyecto comunitarioROMELJJ
 
Manejo de basura en santa cruz
Manejo de basura en santa cruzManejo de basura en santa cruz
Manejo de basura en santa cruz
CamilaFloresM0801
 
Relleno Sanitario Inga_ Análisis de la situación sanitaria
Relleno Sanitario Inga_ Análisis de la situación sanitariaRelleno Sanitario Inga_ Análisis de la situación sanitaria
Relleno Sanitario Inga_ Análisis de la situación sanitaria
FernandaSolz
 
Vertedero
VertederoVertedero
Manejo de la basura en Santa Cruz
 Manejo de la basura en Santa Cruz  Manejo de la basura en Santa Cruz
Manejo de la basura en Santa Cruz
patriciaupds
 
Manejo de la basura (1) junior cuellar
Manejo de la basura (1) junior cuellarManejo de la basura (1) junior cuellar
Manejo de la basura (1) junior cuellar
jrcuellar
 
Guía Proyecto 2010
Guía Proyecto 2010Guía Proyecto 2010
Guía Proyecto 2010
Jose
 
Guia Proyecto 2010
Guia Proyecto 2010Guia Proyecto 2010
Guia Proyecto 2010
Jose
 
residuos solidos motupe ing puicon
 residuos solidos motupe ing puicon residuos solidos motupe ing puicon
residuos solidos motupe ing puicon
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Ecologia reciclaje
Ecologia reciclajeEcologia reciclaje
Ecologia reciclaje
MelissaHinjosa
 
365-Venezuela-oralreciclable.pdf
365-Venezuela-oralreciclable.pdf365-Venezuela-oralreciclable.pdf
365-Venezuela-oralreciclable.pdf
YATZURY1
 
INFORME DE LA DE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL 2 UNIDAD FINAL. PDF.pdf
INFORME DE LA DE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL 2 UNIDAD FINAL. PDF.pdfINFORME DE LA DE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL 2 UNIDAD FINAL. PDF.pdf
INFORME DE LA DE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL 2 UNIDAD FINAL. PDF.pdf
solidalilaalvaradoro
 
Consolidado final grupo 7 iniciativa y desarrollo empresarial
Consolidado final grupo 7   iniciativa y desarrollo empresarialConsolidado final grupo 7   iniciativa y desarrollo empresarial
Consolidado final grupo 7 iniciativa y desarrollo empresarial
Gelier Gustavo Silva Tellez
 
Consolidado final grupo 7 iniciativa y desarrollo empresarial
Consolidado final grupo 7   iniciativa y desarrollo empresarialConsolidado final grupo 7   iniciativa y desarrollo empresarial
Consolidado final grupo 7 iniciativa y desarrollo empresarialGelier Gustavo Silva Tellez
 

Similar a Contaminacion en la ciudad de huaraz (20)

contaminacion en huaraz
contaminacion en huarazcontaminacion en huaraz
contaminacion en huaraz
 
Relleno Sanitario de Tegucigalpa
Relleno Sanitario de TegucigalpaRelleno Sanitario de Tegucigalpa
Relleno Sanitario de Tegucigalpa
 
Presentación1 nmbjgjgj
Presentación1 nmbjgjgjPresentación1 nmbjgjgj
Presentación1 nmbjgjgj
 
Trabajo intercurso
Trabajo intercursoTrabajo intercurso
Trabajo intercurso
 
Proyecto comunitario
Proyecto comunitarioProyecto comunitario
Proyecto comunitario
 
Manejo de basura en santa cruz
Manejo de basura en santa cruzManejo de basura en santa cruz
Manejo de basura en santa cruz
 
Relleno Sanitario Inga_ Análisis de la situación sanitaria
Relleno Sanitario Inga_ Análisis de la situación sanitariaRelleno Sanitario Inga_ Análisis de la situación sanitaria
Relleno Sanitario Inga_ Análisis de la situación sanitaria
 
Vertedero
VertederoVertedero
Vertedero
 
Manejo de la basura en Santa Cruz
 Manejo de la basura en Santa Cruz  Manejo de la basura en Santa Cruz
Manejo de la basura en Santa Cruz
 
Monografico tic
Monografico ticMonografico tic
Monografico tic
 
Manejo de la basura (1) junior cuellar
Manejo de la basura (1) junior cuellarManejo de la basura (1) junior cuellar
Manejo de la basura (1) junior cuellar
 
Guía Proyecto 2010
Guía Proyecto 2010Guía Proyecto 2010
Guía Proyecto 2010
 
Guia Proyecto 2010
Guia Proyecto 2010Guia Proyecto 2010
Guia Proyecto 2010
 
residuos solidos motupe ing puicon
 residuos solidos motupe ing puicon residuos solidos motupe ing puicon
residuos solidos motupe ing puicon
 
Ecologia reciclaje
Ecologia reciclajeEcologia reciclaje
Ecologia reciclaje
 
365-Venezuela-oralreciclable.pdf
365-Venezuela-oralreciclable.pdf365-Venezuela-oralreciclable.pdf
365-Venezuela-oralreciclable.pdf
 
INFORME DE LA DE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL 2 UNIDAD FINAL. PDF.pdf
INFORME DE LA DE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL 2 UNIDAD FINAL. PDF.pdfINFORME DE LA DE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL 2 UNIDAD FINAL. PDF.pdf
INFORME DE LA DE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL 2 UNIDAD FINAL. PDF.pdf
 
Basura 2
Basura 2Basura 2
Basura 2
 
Consolidado final grupo 7 iniciativa y desarrollo empresarial
Consolidado final grupo 7   iniciativa y desarrollo empresarialConsolidado final grupo 7   iniciativa y desarrollo empresarial
Consolidado final grupo 7 iniciativa y desarrollo empresarial
 
Consolidado final grupo 7 iniciativa y desarrollo empresarial
Consolidado final grupo 7   iniciativa y desarrollo empresarialConsolidado final grupo 7   iniciativa y desarrollo empresarial
Consolidado final grupo 7 iniciativa y desarrollo empresarial
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Contaminacion en la ciudad de huaraz

  • 1. “Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo”<br />ISEP – HUARAZ<br />ESPECIALIDAD:INGLES I<br />CURSO:TIC<br />DOCENTE:ANGEL DURAN TARAZONA<br />ALUMNO:IVAN ENGRACIO AGUIRRE<br />TEMA:CONTAMINACION EN HUARAZ<br />HUARAZ - PERU<br />DEDICATORIA <br />El trabajo de investigación monográfico lo dedicamos a nuestros padres; a quienes les debemos todo lo que tenemos en esta vida. <br />A Dios, ya que gracias a el tenemos esos padres maravillosos, los cuales nos apoyan en nuestras derrotas y celebran nuestros triunfos <br />A nuestros profesores quienes son nuestros guías en el aprendizaje, dándonos los últimos conocimientos para nuestro buen desenvolvimiento en la sociedad.<br />I. <br />CONTAMINACION POR RESIDUOS SÓLIDOS :<br />1.1. INTRODUCCIÓN :-Uno de los problemas, que padece la ciudad de Huaraz, es la contaminación ambiental originada por los residuos sólidos. Se encuentra, la basura, desperdigadas en las calles, con sus malos olores y la secuela de insectos y roedores que amenazan enfermarnos. Es necesario ampliar nuestra visión para darnos cuenta que el problema de la basura comprende a múltiples actores en una compleja serie de aspectos legales, políticos, administrativos, técnicos, económicos, y también de conciencia y de conductas socio-culturales.-El acelerado crecimiento urbano en nuestra ciudad ha abierto una brecha entre la posibilidad de una adecuada limpieza pública, mal concebida como una actividad de exclusiva responsabilidad municipal y la creciente demanda de dicho servicio.-En el Perú a partir de 1990 con la promulgación del Código del Medio Ambiente; actualmente Ley General del Ambiente, se ha acentuado la tarea de crear conciencia sobre el ambiente y su protección, llevándose a cabo acciones con el fin de evaluar los posibles impactos negativos y positivos que los proyectos de inversión generan sobre los recursos naturales y aspectos socioeconómicos, culturales y estéticos, desarrollando proyectos ambientalmente sostenibles en el tiempo.1.2. DIAGNOSTICO SITUACIONAL :1.2.1. UBICACIÓN :-Ubicación Política:-Distritos : Huaraz e Independencia-Provincia : Huaraz-Región : Ancash-Ubicación Geográfica:-Superficie : 492,83 Km2-Altitud : 3 052 m.s.n.m.-Latitud Sur : 09°31´36”-Longitud Oeste : 77°31´34”<br />1.2.2. DESCRIPCION DEL ENTORNO:-Factores ambientales de Huaraz:a) Fisiografía .-La zona urbano y urbano marginal de la ciudad de Huaraz se encuentra ubicado sobre terrazas aluviales y colinas conformados por clastos redondeados y angulosos.b) Clima y temperatura .-El clima de Huaraz es variado. Presenta un clima frío y seco con promedios de precipitación pluvial anual de 732 mm. En función al año hidrológico las precipitaciones pluviales son estaciónales, en forma moderada de Setiembre a Diciembre y acentuada de Enero a Abril, en tanto, que entre Mayo a Agosto son períodos de estiaje con predominancia de temperaturas ambientales bajas en las madrugadas y como consecuencia la presencia de heladas. Los suelos presentan condición de húmedo durante los meses de precipitación pluvial, llegando a propiciar la existencia de escorrentía.c) Hidrografía.- La ciudad de Huaraz cuenta con recursos hidrográficos e importantes valles como el Santa. El más importante de los mismos se considera al conformado por el Río Santa cuyo nacimiento se determina en la Laguna de Conococha a 4,100 m.s.n.m., ubicado en el distrito de Cátac, provincia de Recuay. Los recursos de este importante río son generadores a su vez de la energía eléctrica proveniente del Cañón de Pato en Huallanca. Otro río importante que cruza en forma transversal y sirve de divisoria entre los distritos de Huaraz e Independencia es el Río Quillcay.d) Topografía.- Las características topográficas que presenta el distrito de Huaraz son variadas; las áreas Urbano y Urbano - Marginales presentan superficies con pendientes planas o semiplanas, ligeramente inclinadas e inclinadas (aprox. de 2 a 25%).1.2.3. POBLACION:-La población urbana y urbano marginal de la ciudad de Huaraz es de 83 735 habitantes (en el 2002), con tendencia a la tugurización y hacinamiento en la zona urbano marginal.-Las áreas de expansión urbana por las características geomorfológicas de la zona están ubicadas hacia el Este y Norte- Este de la ciudad. La densidad poblacional de la ciudad de Huaraz es de 58,1 Hab/Km2, que está por debajo del promedio establecido para el departamento.1.2.4. DISTRIBUCION DE AREAS SEGÚN ACTIVIDADES ECONOMICAS :-La mayor parte del área está destinada al uso residencial, consecuentemente, el mayor porcentaje de los Residuos Sólidos Urbanos provienes de las actividades domésticas y comerciales con las características propias de las mismas.1.3. GENERACION DE RESIDUOS SÓLIDOS EN INDEPENDENCIA :-La composición, cantidad y características de residuos sólidos urbanos y urbano – marginales es variada dependiendo de la población y en cuanto a su estatus social, actividad económica, zona de ubicación, usos del suelo, etc.-Según datos estadísticos del municipio de Independencia la producción per-cápita de residuos sólidos urbanos de la ciudad es de 0,52 kg/hab-día.-La producción diaria de residuos sólidos, en el distrito de Independencia, es de 20870 kg/día; con tendencia cada vez más creciente.-De los niveles de producción de los residuos sólidos, se identifican 03 núcleos principales (Centenario, Nicrupampa y Shancayán) y 04 secundarios (Vichay, Acovichay, Palmira y Monterrey) y 08 núcleos complementarios.1.4. GENERACION DE RESIDUOS SÓLIDOS EN HUARAZ :-Los residuos sólidos pueden clasificarse de distintas maneras, por ejemplo por su lugar de origen: residuo domiciliario, institucional, comercial, de parques y jardines, de mercados, hospitalario, de industria, etc. También puede clasificarse por su característica física y/o química como: residuos orgánicos, residuos inorgánicos y residuos peligrosos (inflamable, corrosivo, reactivo, tóxico, explosivo, radioactivo y patógeno), o de otras formas como por su volumen y forma de manejo (residuos sólidos especiales).-Residuos peligrosos :-LO QUE PODRIAMOS HACER CON ESTOS RESIDUOS :-Compost:-Abono natural producido de la descompocicion de la basura organica.-Es rica en minerales.-Humus:-Es abono organico producto de la lombricultura de calidad exelente.-Es exelente para la agricultura.-De acuerdo a la propuesta de Ordenanza Municipal, de toda esta diversidad de residuos, los que están bajo la responsabilidad municipal para su manejo y tratamiento son: los residuos domiciliarios, institucionales, comerciales, de parques y jardines, de la limpieza de espacios públicos y monumentos, y los provenientes de eventos naturales.1.4.1. Características de los residuos sólidos :a) Composición Físico-Química de los Residuos Sólidos :-Según refiere PROMEO de la Municipalidad Provincial de Huaraz, con muestras recolectadas en los puntos de recolección, la composición física por componentes es:-RESIDUOS ORGANICOS :- Papel y cartón- Trapos, lanas, hilos (orgánicos)- Triplay, aserreín, viruta, madera- Follaje y restos vegetales- Excretas o guanos- Pelos, plumas y cabellos- Animales muertos y vísceras-RESIDUOS INORGANICOS :- Vidrios- Plásticos y telas sintéticas- Tarros, latas, metales- Losas y restos de arcilla cocida- Cauchos y jebesb) Producción per-cápita (P.P.C.) :-En la ciudad de Huaraz, la generación por habitante de los residuos sólidos domiciliarios varía, dependiendo de factores socioeconómicos y de patrones de consumo, presentando una variación de 0,3 a 0,5 kg/hab-día. Efectuando un promedio cada poblador produce diariamente 367,78 g. de basura diariamente, siendo el 78,60% biodegradables (289,07g.) y el 21,04% basura inorgánica (78,04 g.). Además la basura inorgánica se descompone en 13,90% de reciclaje industrial (51,12 g.) y 7,50% desechos (27,59 g.).-Estos valores de generación son relativamente menores en comparación a la producida en la ciudad de Lima que fluctúa entre 0,375 – 1,5 kg/hab.-día.c) Almacenamiento :-El almacenamiento de los residuos sólidos municipales se realiza en una diversidad de recipientes que a continuación describimos:· Residuos domiciliarios. Responden a las características socio-económicas de la población y a las condiciones de servicio. Así en zonas consolidadas y de sectores medios generalmente se usa las bolsas de plástico, que son sacadas en el momento de que los camiones pasan. En zonas marginales y de difícil acceso la población almacena generalmente en costales que son sacadas cuando pasa el servicio.· Residuos de mercados y comercios.- Las bolsas y los cilindros se ubican al interior de los puestos y del mercado.· Residuos de colegios.- Se almacenan en cilindros de 200 lts, existiendo experiencias de programas de fomento de almacenamiento selectivo de residuos de papel y cartón con buenos resultados.· Residuos de los establecimientos de salud.- Los almacenan en bolsas plásticas, existiendo algunas experiencias de almacenamiento selectivo.d) Recolección y transporte:-La recolección de residuos sólidos municipales, es para el usuario, el aspecto más visible del servicio de limpieza pública, desarrollándose “Casa por casa”.-Tecnología usada en la recolección y transporte de RRSS, es utilizando volquetes y vehículos de menor capacidad como triciclos acondicionados (operado por 2 personas), recolectando los residuos en costales, ya sea a domicilio o por punto fijo.-e) Tratamiento de los Residuos Sólidos en el Relleno Sanitario de Pongor:-Debido a las fuertes presiones de la población sobre la necesidad de descontaminar el medio ambiente en la ciudad de Huaraz, en 1996 la Municipalidad Provincial de Huaraz contrató los servicios del Instituto de Desarrollo Sostenido (INDESO), para que formule el estudio de factibilidad, “Planta de Tratamiento de Desechos Orgánicos de la Provincia de Huaraz” y su correspondiente expediente técnico, para implementar un área de tratamiento en el sector de Caururo de la Comunidad Luís M. Sánchez Cerro, en el área rural del distrito de Independencia. El INDESO, cumplió en formular el proyecto pero la otra parte incumplió.-Algunos años después la Municipalidad Distrital de Independencia adquirió un predio en el área del centro poblado rural de Picup e inició la implementación de una planta de tratamiento de la basura. Por otro lado la Municipalidad Provincial de Huaraz adquirió el predio San Nicolás en el área rural de Pongor e inició un proceso de adecuación física para establecer una planta de tratamiento. Actualmente esta planta de tratamiento de residuos sólidos viene funcionando y obteniéndose resultados muy positivos.1.4.2. La problemática ambiental :-La población huaracina está produciendo 18,99 Tm de basura diariamente. El recojo de la basura se produce en el área urbana y no en el área rural, donde anualmente en sus centros poblados se dispersan 1343,60 Tm y diariamente 2,68 Tm aproximadamente.La basura recolectada en el área urbana y urbano marginal es trasladada hacia las Plantas de Tratamiento; la basura que no es recolectada, simplemente es arrojada por la población en determinados lugares de la ciudad adyacentes a los puentes Pedroso, Quillcay, Bolívar, Huascarán, Comercio, Virgen del Paraíso y Auqui, que atraviesan al río Quillcay y en los lugares adyacentes a ambos márgenes del río Santa, río Seco, río Negro y Río Pariac.1.5. PUNTOS CRÍTICOS DE CONTAMINACION CON RESIDUOS SÓLIDOS EN LA CIUDAD DE HUARAZ :-Según el trabajo de campo realizado para la inspección in situ de los puntos de contaminación con residuos sólidos, ubicados básicamente en las riveras de los Ríos Santa y Quillcay, tenemos:1. Zona de parada del Río Quillcay,2. Puente Bolívar,3. Puente Huascarán,4. Puente Comercio,5. Challhua,6. Av. Malecón Norte,7. Puente Tacllán,8. Puente Marcac (Palmira-En todos los puntos de acumulación de residuos sólidos, se observa la presencia de los cerdos que se alimentan de los residuos orgánicos, cuyo consumo y comercialización sin control de sanidad, puede atentar contra salud humana.I. POLITICAS :a) Marco Legal :-El aspecto normativo de la gestión de los residuos sólidos se encuadra en el marco general de la política estatal y se enmarca dentro de las siguientes normas legales:· Constitución Política del Perú· Ley General del Ambiente.· Reglamento de Aseo Urbano Ley Orgánica de Municipalidades· Ley General de Residuos SólidosII. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS :2.1. Gestión del servicio :-La prestación de los servicios de limpieza Pública está a cargo de la Municipalidad Provincial de Huaraz, a través de la Dirección General de Servicios Públicos por administración directa, cuya labor es realizada con sus propios recursos humanos y materiales.2.2. Aspectos financieros :-De conformidad con los artículos 10° y 49° de la Ley Orgánica de las Municipalidades (Ley N° 23853) las entidades municipales tienen competencia para acordar su régimen de organización interior y establecer direcciones municipales de acuerdo a las actividades que van a realizar, tomando en consideración sus posibilidades presupuestales.III. ASPECTOS SOCIALES Y CULTURALES:3.1. Aspectos sociales :-Engloban las formas en que interviene la población en el manejo de los residuos sólidos. Por un lado, en condición de usuaria y, de otro lado, como proveedora de servicios. Partiendo de que todo usuario demanda el efectivo cumplimiento del servicio que se le ofrece, debe establecerse una tarifa justa que puede ser fiscalizada.-Municipalidad Provincial viene promoviendo la participación de los vecinos en el tema de los residuos sólidos y generando espacios y escenarios de participación comunitaria.-Los mecanismos que posee los municipios para exigir el pago de la limpieza pública son débiles o inaplicables. Por otro lado, hay ausencia de incentivos para aquellos vecinos que pagan el servicio. En su aspecto positivo, el municipio no aplica multas ni sanciones eficaces para los vecinos que ensucien la vía pública.3.2. Aspectos culturales :-Están referidas al conjunto de actitudes y comportamientos de los actores sociales. Estos actores poseen un mayor o menor grado de sensibilización y conciencia. La población como generadora de residuos en diferentes ámbitos (domicilios, escuelas, centros de trabajo, áreas públicas), expresa diversos tipos de actitudes y comportamientos respecto a los residuos que produce, siendo su conducta generalmente inadecuada.-Los comportamientos inadecuados se traducen en arrojo de basura a las calles, parques, generándose puntos de acumulación de basura. Asimismo se quema la basura y se muestra una actitud indiferente frente al tema. Por lo general, la población no asume ninguna responsabilidad por el efecto que pueda ocasionar su comportamiento.-El manejo de residuos sólidos realizado por las familias forma parte de las tareas del hogar y es asumida, principalmente, como una responsabilidad de las amas de casa. La tarea de almacenamiento de residuos sólidos dentro de los hogares es descuidada y la familia no otorga importancia al fenómeno como un hecho de responsabilidad sanitaria hacia su entorno. Las familias se interesan solamente en que los residuos que ellos mismos generan sea recogida de sus viviendas.-Por otro lado, los pobladores evidencias una pobre cultura de pago al no cumplir, en su gran mayoría, con su servicio de limpieza pública. En parte aducen que no reciben el servicio y, por tanto no están obligados a pagar. Otros reciben el servicio pero no pagan por él, sabedores que no se producirá la suspensión del servicio por falta de pago, ya que éste se realiza sin discriminación entre quienes pagan y quienes no lo hacen.<br />IV. CONCLUSIONES:-Las alternativas para disminuir la contaminación ambiental originada por los residuos sólidos,son:*Sacar nuestros residuos, en horas y días fijados por la municipalidad para el recojo por las unidades recolectoras de basura.*Pagar nuestros arbitrios de limpieza pública y de parques y jardines.*Manejar adecuadamente los residuos sólidos en cada uno de los hogares; reciclando y utilizando menos productos con embases y empaques.*Promoviendo la cultura de participación ciudadana en faenas de limpieza comunal y barrial.*Sancionando a los vecinos y personas que ensucien nuestras vías y parques.<br />Anexos<br />RIO QUILCAY<br />CENTRO DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS PONGOR<br />