SlideShare una empresa de Scribd logo
Carlos Tornel Curzio
Contaminantes
Climáticos de Vida
Corta: El caso de
México.
Emisiones de Cn a nivel
mundial
La mitigación de CCVC puede
traer beneficios tanto a la
mitigación de GEI así como a
la salud y la mejora de calidad
del aire.
Normatividad en materia de Calidad
del Aire
❖ Reforma Constitucional 2012: “Toda persona tiene
derecho a un medio ambiente sano”
❖ Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental
funciona la Dirección General de Gestión de la Calidad
del Aire y Registro de Emisiones y Transferencia de
Contaminantes (DGARETC).
❖ INECC cuenta con una Dirección de Investigación sobre
Calidad del Aire, dedicada a la recopilación y análisis
de datos de calidad del aire a nivel nacional.
Programas de Política
Pública
❖ Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente (LGEEPA).
❖ Normas Oficiales Mexicanas (NOMs)
❖ Programas PROAIRE
Crédito: CEMDA, 2013.
Calidad del aire en México
Cambio Climático: Algunas
cifras
❖ La degradación ambiental en México derivada de los
Costos totales por agotamiento y degradación
ambiental representan el 6.2% del PIB (2014).
❖ México es el décimo cuarto emisor de GEI a nivel
mundial (1.37%)
❖ Ley General de Cambio Climático establece metas de
Reducción de Emisiones del 30% al 2020 y el 50% al
2050 con base en las emisiones del año 2000.
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/ee/
Marco Institucional
Estrategia Nacional de
Cambio Climático
Plan Nacional de
Desarrollo
2013-2018
Programa Especial de
Cambio Climático
Ley General de
Cambio Climático
2012
201
3
20132014
2015
INDC de México
Metas de reducción
de CCVC
Inventario de Emisiones
INDC
ENCC
La ENCC establece las
principales acciones indicativas
para la mitigación de CCVC en
10, 20 y 40 años
PECC
• Estrategia 4.1 Utilizar tecnologías y combustibles que reduzcan la emisión de carbono ne
• Estrategia 4.2 Reducir emisiones de metano en plantas de tratamiento de agua residual, r
• Estrategia 4.3 Controlar emisiones de refrigerantes
• Estrategia 4.4. Desarrollar instrumentos normativos
• Estrategia 4.5. Promover el desarrollo de NAMA que reducen CCVC
Mitigación de metano en el
PECC en 2018
161,724 toneladas
Mitigación de carbono negro
en el PECC en 2018
2,157 toneladas
Metas estabelecidas
en el PECC
INDC
Mitigación de metano en
el PECC en 2018
161,724 toneladas
Mitigación de carbono
negro en el PECC en
2018
2,157 toneladas
PECC
¿Como llegaremos a
cumplir estas metas?
¿Con que instrumentos
y acciones?
Vinculación de los instrumentos de Política
Pública
2,157 toneladas representan tan sólo al 1.72% de las emisiones de
carbono negro al 2020.
?
?
¿Que recomendaciones se obtuvieron del
Estudio?
❖ Existe una falta de vinculación, al menos en práctica de la política climática a nivel nacional con
los compromisos internacional.
❖ Por consiguiente, se requiere de una mayor transparencia y acceso a la información sobre como
cumpliremos las metas: Falta de hojas de ruta, instrumentos, acciones específicas etc.
❖ En México: el principal reto consiste en regular y coordinar la política climática existente con el
sector energético, particularmente después de la reforma energética.
❖ En materia de calidad del aire es igualmente importante asegurar el monitoreo efectivo de las
emisiones de gases contaminantes a lo largo del territorio nacional y transparentar el acceso a dicha
información.
❖ Asimismo, instrumentos como PROAIRE deben ser actualizados y comenzar a vincularse entre
distintas cuencas.
❖ Rediseñar y adecuar instrumentos y políticas ya existentes: Por ejemplo el Fondo para el Cambio
Climático (2012), el Impuesto al Carbono (2013).
❖ Desarrollo y cumplimiento de Normas existentes como la NOM-044, NOM 086 y el posible desarrollo
de normas para emisiones y aprovechamiento de metano.
Carlos Tornel Curzio
Contaminantes
Climáticos de Vida
Corta: El caso de
Brasil.
Algunas Cifras
• Brasil está considerado una de las diez potencias que más aportan a las
emisiones GEI del planeta.
• Para 2004, la deforestación había alcanzado sus niveles más altos con la pérdida
de 2.8 millones de hectáreas de selva anuales. Ello implicó que entre 1990 y
2004 las emisiones nacionales subieran de 1.4 a 2.5 billones de toneladas
métricas de CO2 equivalente.
• El país ha logrado revertirla en las últimas décadas, reduciendo por este
concepto sus emisiones de GEI en un 41%, entre el 2005 y 2012.
• El metano que emana de los embalses de las represas ubicadas en zonas
tropicales no ha sido considerado en los inventarios nacionales hasta ahora, pese
a que al 2014 el 65% de la energía del país provenía de represas hidroeléctricas,
mucha de ellas en la Amazonía.
Algunas Cifras
Marco legal Aplicable
❖ Comité Interministerial de Cambio Climático (CICC)
❖ Comisión Interministerial sobre Cambios Globales del
Clima (CIMGGC),
❖ Foro Brasileño de Cambio Climático (FBMC)
❖ Red Brasileña de Investigaciones sobre Cambio
Climático Global
INDC Brasil
❖ El INDC de Brasil, (incluyendo los cambios de uso de
suelo) tiene por objeto reducir 37% de las emisiones por
debajo de los niveles del 2005 al 2025. Adicionalmente
menciona una contribución indicativa para reducir
emisiones en un 43% por debajo de los niveles del 2005 al
año 2030.
❖ A diferencia de Chile y México Brasil no establece una
meta de CCVC, sin embargo, de acuerdo con climate
action tracker, dicha meta es la más ambiciosa de los tres
países en materia de mitigación de GEI.
Prospectivas para Brasil
Posible acciones con
cobeneficios para la mitigación
de CCVC
Calidad del Aire en Brasil
❖ Más del 80% de los habitantes de Brasil vive en
ciudades.
❖ Según el Instituto de Salud y Sostenibilidad de Brasil,
entre 2006 y 2011, sólo en el estado de São Paulo, la
contaminación por material particulado fue responsable
de más de 95 mil muertes por enfermedades
cardiovasculares y respiratorias.
Arreglo Institucional en Materia de Calidad
del Aire
❖ Sistema Nacional de Medio Ambiente (SISNAMA). - Política
Nacional de Medio Ambiente, es el organismo responsable de la
gestión ambiental del país y encargado de implementar normas y
programas de control de la contaminación del aire.
❖ El Consejo Nacional de Medio Ambiente (CONAMA): Formado por
representantes de las tres esferas del Gobierno, del sector
empresarial y de la sociedad civil. Entre sus funciones está la de
definir criterios y estándares ambientales.
❖ El Ministerio de Medio Ambiente (MMA) - Encargado de establecer
los planes y programas relacionados con el medio ambiente en el
ámbito nacional.
Normativa e iniciativas de calidad
del aire
❖ Programa Nacional de Control de la Contaminación del
Aire (PRONAR).
❖ Programas de Control de la Contaminación del Aire por
Vehículos Motorizados para Automóviles y Motocicletas
(PROCONVE y PROMOT)
Recomendaciones para el caso
de Brasil
❖ Brasil requiere de un marco normativo de Cambio Climático y Calidad del Aire
más sólido. Ambas agendas deben vincularse para atender la mitigación de
CCVC.
❖ Actualizar marcos normativos para el monitoreo de calidad del aire a nivel federal
(homologando las desigualdades entre los Estados) y dar acceso en tiempo real a
la información.
❖ Mantener el proceso de desacrbinzaición de la economía poniendo énfasis en el
uso de combustibles fósiles y el sector transporte.
❖ Aprovechamiento de las emisiones fugitivas de metano del sector agrícola,
ganadero y el cambio de uso de suelo.
❖ Optar por el incremento de fuentes de energía renovables, evitando el desarrollo
de grandes hidroeléctricas.
Recomendaciones Generales
del Estudio
Recomendaciones Generales
1.Incorporar enfoque de derechos humanos:
a. La contaminación atmosférica en varias de las ciudades de los tres países
bajo estudio se relaciona con muertes prematuras y enfermedades,
afectando principalmente a la población más vulnerable, como niños,
personas mayores y personas en situación de pobreza.
b. A la vez, los CCVC, y en especial el ozono troposférico, afectan el
rendimiento de los cultivos, lo que implica riesgos para la seguridad
alimentaria de la población. Lo anterior deriva en un problema de
derechos humanos. Según el derecho internacional de derechos humanos
todos los Estados tienen el deber de proteger, promover y respetar los
derechos humanos. Además, los tres países bajo estudio reconocen en sus
Constituciones el derecho a un medio ambiente sano.
Recomendaciones Generales
2.Implementar marcos legales robustos para contener la mitigación de
los CCVC:
a. El desarrollo de legislación adecuada otorga un marco claro de cómo
actuar, permitiendo el establecimiento de arquitectura institucional y
mirada transversal de los problemas que se busca resolver.
b. Abordar los CCVC mediante un marco legal robusto, permite hacerlo
de forma estructurada, facilitando la puesta en marcha de planes y
programas e incluso la disponibilidad de recursos para alcanzar metas.
Recomendaciones Generales
3.Diseñar e implementar políticas públicas e instrumentos:
a. El desarrollo de políticas públicas permite instrumentar el marco legal
vigente y conseguir resultados tangibles que puedan ser evaluados y
continuados en el tiempo.
b. Las acciones destacables que cada país ha implementado demuestran
que las acciones de política pública pueden llevar hacia una reducción
importante de emisiones. Por lo anterior es necesario que, con base en el
marco legal aplicable, los países desarrollen acciones e instrumentos que
permitan el diseño efectivo de políticas públicas para mitigar CCVC.
Recomendaciones Generales
4.Fortalecer las instituciones y la coordinación entre diferentes áreas del
gobierno:
a. Para llevar adelante iniciativas para reducir los CCVC, se requiere
fortalecer capacidades internas, considerando que el conocimiento
científico es crucial para monitorear emisiones, generar información y
ser capaces de implementar nuevas tecnologías.
b. Considerando también la relación de los CCVC con diferentes sectores
de gobierno, se advierte la necesidad de mayor coordinación
institucional interna, incluyendo autoridades, marcos legales, políticas,
planes y programas. En particular, se hace necesaria la comunicación
entre los departamentos de cambio climático y calidad del aire.
Carlos Tornel
carlos.tornel@aida-americas.org
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis aplicabilidad JNR - Jose Gonzalez - IDEAM
Análisis aplicabilidad JNR - Jose Gonzalez - IDEAMAnálisis aplicabilidad JNR - Jose Gonzalez - IDEAM
Análisis aplicabilidad JNR - Jose Gonzalez - IDEAM
Fundación Natura Colombia
 
20%actividad de formacion cultural
20%actividad de formacion cultural20%actividad de formacion cultural
20%actividad de formacion cultural
RolldanMartinez
 
Ambiental
AmbientalAmbiental
Ambiental
jhomila
 
Ponencia de Cristina Danés (MARM) sobre el convenio de Albufeira
Ponencia de Cristina Danés (MARM) sobre el convenio de AlbufeiraPonencia de Cristina Danés (MARM) sobre el convenio de Albufeira
Ponencia de Cristina Danés (MARM) sobre el convenio de Albufeira
Nueva Cultura del Agua
 
Planes de descontaminación atmosférica 2014-2018
Planes de descontaminación atmosférica 2014-2018Planes de descontaminación atmosférica 2014-2018
Planes de descontaminación atmosférica 2014-2018La Nacion Chile
 
Control Fiscal Experiencia De Colombia
Control Fiscal   Experiencia De ColombiaControl Fiscal   Experiencia De Colombia
Control Fiscal Experiencia De Colombia
Vero Oñate
 
Clases e-Learning
Clases e-LearningClases e-Learning
Clases e-Learning
Vinicio Alvarado
 
4.Evaluación de la Política Pública sobre la Regionalización de la Disposició...
4.Evaluación de la Política Pública sobre la Regionalización de la Disposició...4.Evaluación de la Política Pública sobre la Regionalización de la Disposició...
4.Evaluación de la Política Pública sobre la Regionalización de la Disposició...Andesco
 
Ned Brooks: Iniciativa Manejo Adecuado de las Sustancias Químicas en América ...
Ned Brooks: Iniciativa Manejo Adecuado de las Sustancias Químicas en América ...Ned Brooks: Iniciativa Manejo Adecuado de las Sustancias Químicas en América ...
Ned Brooks: Iniciativa Manejo Adecuado de las Sustancias Químicas en América ...
North American Commission for Environmental Cooperation
 
Presentación Senador Alberto Cárdenas
Presentación Senador Alberto CárdenasPresentación Senador Alberto Cárdenas
Presentación Senador Alberto Cárdenas
Bosques Energeticos
 
071014 comunicado colombia con fracking ync - 141010
071014 comunicado colombia con fracking  ync - 141010071014 comunicado colombia con fracking  ync - 141010
071014 comunicado colombia con fracking ync - 141010
jpabon1985
 
Coordinacion General de Mitigacion del Cambio Climatic: Gobernanza y financia...
Coordinacion General de Mitigacion del Cambio Climatic: Gobernanza y financia...Coordinacion General de Mitigacion del Cambio Climatic: Gobernanza y financia...
Coordinacion General de Mitigacion del Cambio Climatic: Gobernanza y financia...
CIFOR-ICRAF
 
Calidad Aire en Cuenca, Ecuador
Calidad Aire en Cuenca, EcuadorCalidad Aire en Cuenca, Ecuador
Calidad Aire en Cuenca, EcuadorCristián Carvajal
 

La actualidad más candente (17)

Análisis aplicabilidad JNR - Jose Gonzalez - IDEAM
Análisis aplicabilidad JNR - Jose Gonzalez - IDEAMAnálisis aplicabilidad JNR - Jose Gonzalez - IDEAM
Análisis aplicabilidad JNR - Jose Gonzalez - IDEAM
 
20%actividad de formacion cultural
20%actividad de formacion cultural20%actividad de formacion cultural
20%actividad de formacion cultural
 
Ambiental
AmbientalAmbiental
Ambiental
 
Ponencia de Cristina Danés (MARM) sobre el convenio de Albufeira
Ponencia de Cristina Danés (MARM) sobre el convenio de AlbufeiraPonencia de Cristina Danés (MARM) sobre el convenio de Albufeira
Ponencia de Cristina Danés (MARM) sobre el convenio de Albufeira
 
Planes de descontaminación atmosférica 2014-2018
Planes de descontaminación atmosférica 2014-2018Planes de descontaminación atmosférica 2014-2018
Planes de descontaminación atmosférica 2014-2018
 
Control Fiscal Experiencia De Colombia
Control Fiscal   Experiencia De ColombiaControl Fiscal   Experiencia De Colombia
Control Fiscal Experiencia De Colombia
 
Clases e-Learning
Clases e-LearningClases e-Learning
Clases e-Learning
 
5
55
5
 
Resumen fvc songdo final 14-06-10
Resumen fvc songdo final 14-06-10Resumen fvc songdo final 14-06-10
Resumen fvc songdo final 14-06-10
 
4.Evaluación de la Política Pública sobre la Regionalización de la Disposició...
4.Evaluación de la Política Pública sobre la Regionalización de la Disposició...4.Evaluación de la Política Pública sobre la Regionalización de la Disposició...
4.Evaluación de la Política Pública sobre la Regionalización de la Disposició...
 
Curso psa botucatú 3 parte
Curso psa botucatú 3 parteCurso psa botucatú 3 parte
Curso psa botucatú 3 parte
 
Ned Brooks: Iniciativa Manejo Adecuado de las Sustancias Químicas en América ...
Ned Brooks: Iniciativa Manejo Adecuado de las Sustancias Químicas en América ...Ned Brooks: Iniciativa Manejo Adecuado de las Sustancias Químicas en América ...
Ned Brooks: Iniciativa Manejo Adecuado de las Sustancias Químicas en América ...
 
Redd
ReddRedd
Redd
 
Presentación Senador Alberto Cárdenas
Presentación Senador Alberto CárdenasPresentación Senador Alberto Cárdenas
Presentación Senador Alberto Cárdenas
 
071014 comunicado colombia con fracking ync - 141010
071014 comunicado colombia con fracking  ync - 141010071014 comunicado colombia con fracking  ync - 141010
071014 comunicado colombia con fracking ync - 141010
 
Coordinacion General de Mitigacion del Cambio Climatic: Gobernanza y financia...
Coordinacion General de Mitigacion del Cambio Climatic: Gobernanza y financia...Coordinacion General de Mitigacion del Cambio Climatic: Gobernanza y financia...
Coordinacion General de Mitigacion del Cambio Climatic: Gobernanza y financia...
 
Calidad Aire en Cuenca, Ecuador
Calidad Aire en Cuenca, EcuadorCalidad Aire en Cuenca, Ecuador
Calidad Aire en Cuenca, Ecuador
 

Similar a Contaminantes climáticos de vida corta: El caso de México

Situación actual de la calidad del aire y las políticas públicas. Convergenci...
Situación actual de la calidad del aire y las políticas públicas. Convergenci...Situación actual de la calidad del aire y las políticas públicas. Convergenci...
Situación actual de la calidad del aire y las políticas públicas. Convergenci...
AIDA_Americas
 
Agenda de Cambio Climático.pptx
Agenda de Cambio Climático.pptxAgenda de Cambio Climático.pptx
Agenda de Cambio Climático.pptx
CSARGONZLEZGUERRERO1
 
Herza global Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...
Herza global  Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...Herza global  Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...
Herza global Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...
Herza Global
 
Herza global Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...
Herza global  Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...Herza global  Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...
Herza global Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...
Rocio Rodriguez
 
Mapschile 04082015 pc .ppt
Mapschile 04082015 pc .pptMapschile 04082015 pc .ppt
Mapschile 04082015 pc .ppt
Ángel Cornish
 
Controlando los Contaminantes Climáticos de Vida Corta en América Latina
Controlando los Contaminantes Climáticos de Vida Corta en América LatinaControlando los Contaminantes Climáticos de Vida Corta en América Latina
Controlando los Contaminantes Climáticos de Vida Corta en América Latina
AIDA_Americas
 
Creación de un marco nacional integral de MRV en México
Creación de un marco nacional integral de MRV en MéxicoCreación de un marco nacional integral de MRV en México
Creación de un marco nacional integral de MRV en México
CO2 Standard - Trading & financial structures
 
Creación de un marco nacional integral de MRV en México
Creación de un marco nacional integral de MRV en MéxicoCreación de un marco nacional integral de MRV en México
Creación de un marco nacional integral de MRV en México
Kike Rebolledo
 
Una breve mirada la gestion publica ambiental articulo cientifico copia
Una breve mirada la gestion publica ambiental articulo cientifico   copiaUna breve mirada la gestion publica ambiental articulo cientifico   copia
Una breve mirada la gestion publica ambiental articulo cientifico copia
LuzJimenez57
 
Presentación BUR 2 FINAL 29032019.pptx
Presentación BUR 2 FINAL 29032019.pptxPresentación BUR 2 FINAL 29032019.pptx
Presentación BUR 2 FINAL 29032019.pptx
Liz Robayo
 
Cambio climático y calidad del aire: ¿Por qué hace sentido un enfoque integrado?
Cambio climático y calidad del aire: ¿Por qué hace sentido un enfoque integrado?Cambio climático y calidad del aire: ¿Por qué hace sentido un enfoque integrado?
Cambio climático y calidad del aire: ¿Por qué hace sentido un enfoque integrado?
AIDA_Americas
 
LegislaciónAmbiental.ppt
LegislaciónAmbiental.pptLegislaciónAmbiental.ppt
LegislaciónAmbiental.ppt
GabrielAbarca12
 
Documento de trabajo. Política ambiental en México y los procesos globales
Documento de trabajo. Política ambiental en México y los procesos globalesDocumento de trabajo. Política ambiental en México y los procesos globales
Documento de trabajo. Política ambiental en México y los procesos globales
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
TDR Consultoria - Aldea Global y Coviandes
TDR Consultoria - Aldea Global y CoviandesTDR Consultoria - Aldea Global y Coviandes
TDR Consultoria - Aldea Global y Coviandes
Fundación Natura Colombia
 
Aspectos tributarios de la implementación del tratado cop26 7
Aspectos tributarios de la implementación del tratado cop26 7Aspectos tributarios de la implementación del tratado cop26 7
Aspectos tributarios de la implementación del tratado cop26 7
Andre Dumoulin
 
Baja-California es una presentación de dia a dia
Baja-California es una presentación de dia a diaBaja-California es una presentación de dia a dia
Baja-California es una presentación de dia a dia
JorgeEstrada140054
 

Similar a Contaminantes climáticos de vida corta: El caso de México (20)

Situación actual de la calidad del aire y las políticas públicas. Convergenci...
Situación actual de la calidad del aire y las políticas públicas. Convergenci...Situación actual de la calidad del aire y las políticas públicas. Convergenci...
Situación actual de la calidad del aire y las políticas públicas. Convergenci...
 
Agenda de Cambio Climático.pptx
Agenda de Cambio Climático.pptxAgenda de Cambio Climático.pptx
Agenda de Cambio Climático.pptx
 
Herza global Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...
Herza global  Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...Herza global  Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...
Herza global Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...
 
Herza global Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...
Herza global  Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...Herza global  Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...
Herza global Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...
 
Mapschile 04082015 pc .ppt
Mapschile 04082015 pc .pptMapschile 04082015 pc .ppt
Mapschile 04082015 pc .ppt
 
Controlando los Contaminantes Climáticos de Vida Corta en América Latina
Controlando los Contaminantes Climáticos de Vida Corta en América LatinaControlando los Contaminantes Climáticos de Vida Corta en América Latina
Controlando los Contaminantes Climáticos de Vida Corta en América Latina
 
Creación de un marco nacional integral de MRV en México
Creación de un marco nacional integral de MRV en MéxicoCreación de un marco nacional integral de MRV en México
Creación de un marco nacional integral de MRV en México
 
Creación de un marco nacional integral de MRV en México
Creación de un marco nacional integral de MRV en MéxicoCreación de un marco nacional integral de MRV en México
Creación de un marco nacional integral de MRV en México
 
Una breve mirada la gestion publica ambiental articulo cientifico copia
Una breve mirada la gestion publica ambiental articulo cientifico   copiaUna breve mirada la gestion publica ambiental articulo cientifico   copia
Una breve mirada la gestion publica ambiental articulo cientifico copia
 
Presentación BUR 2 FINAL 29032019.pptx
Presentación BUR 2 FINAL 29032019.pptxPresentación BUR 2 FINAL 29032019.pptx
Presentación BUR 2 FINAL 29032019.pptx
 
Cambio climático y calidad del aire: ¿Por qué hace sentido un enfoque integrado?
Cambio climático y calidad del aire: ¿Por qué hace sentido un enfoque integrado?Cambio climático y calidad del aire: ¿Por qué hace sentido un enfoque integrado?
Cambio climático y calidad del aire: ¿Por qué hace sentido un enfoque integrado?
 
LegislaciónAmbiental.ppt
LegislaciónAmbiental.pptLegislaciónAmbiental.ppt
LegislaciónAmbiental.ppt
 
Agenda de competitividad medio ambiente 14 jul 09
Agenda de competitividad medio ambiente 14 jul 09Agenda de competitividad medio ambiente 14 jul 09
Agenda de competitividad medio ambiente 14 jul 09
 
Agenda De Competitividad Medio Ambiente 14 Jul 09
Agenda De Competitividad Medio Ambiente 14 Jul 09Agenda De Competitividad Medio Ambiente 14 Jul 09
Agenda De Competitividad Medio Ambiente 14 Jul 09
 
Documento de trabajo. Política ambiental en México y los procesos globales
Documento de trabajo. Política ambiental en México y los procesos globalesDocumento de trabajo. Política ambiental en México y los procesos globales
Documento de trabajo. Política ambiental en México y los procesos globales
 
TDR Consultoria - Aldea Global y Coviandes
TDR Consultoria - Aldea Global y CoviandesTDR Consultoria - Aldea Global y Coviandes
TDR Consultoria - Aldea Global y Coviandes
 
Aspectos tributarios de la implementación del tratado cop26 7
Aspectos tributarios de la implementación del tratado cop26 7Aspectos tributarios de la implementación del tratado cop26 7
Aspectos tributarios de la implementación del tratado cop26 7
 
Resumen módulo 3
Resumen módulo 3Resumen módulo 3
Resumen módulo 3
 
Baja-California es una presentación de dia a dia
Baja-California es una presentación de dia a diaBaja-California es una presentación de dia a dia
Baja-California es una presentación de dia a dia
 
Protocolo c neutral-empresas[1]
Protocolo c neutral-empresas[1]Protocolo c neutral-empresas[1]
Protocolo c neutral-empresas[1]
 

Más de AIDA_Americas

Los compromisos climáticos del Grupo BID
Los compromisos climáticos del Grupo BIDLos compromisos climáticos del Grupo BID
Los compromisos climáticos del Grupo BID
AIDA_Americas
 
El caso "Mecheros"
El caso "Mecheros"El caso "Mecheros"
El caso "Mecheros"
AIDA_Americas
 
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de CasosLitigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
AIDA_Americas
 
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRMEl caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
AIDA_Americas
 
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
AIDA_Americas
 
Herencia Colombia
Herencia ColombiaHerencia Colombia
Herencia Colombia
AIDA_Americas
 
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
AIDA_Americas
 
Radiografía de los Litigios Climáticos en México
Radiografía de los Litigios Climáticos en MéxicoRadiografía de los Litigios Climáticos en México
Radiografía de los Litigios Climáticos en México
AIDA_Americas
 
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
AIDA_Americas
 
nteragindo com o Fundo Verde do Clima
nteragindo com o Fundo Verde do Climanteragindo com o Fundo Verde do Clima
nteragindo com o Fundo Verde do Clima
AIDA_Americas
 
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundosO Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
AIDA_Americas
 
Panorama dos fundos climáticos no Brasil
Panorama dos fundos climáticos no BrasilPanorama dos fundos climáticos no Brasil
Panorama dos fundos climáticos no Brasil
AIDA_Americas
 
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-EcuadorRiesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
AIDA_Americas
 
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
AIDA_Americas
 
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptxMinería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
AIDA_Americas
 
Impactos de la minería en Centroamérica: Estudios de casos
Impactos de la minería en Centroamérica:  Estudios de casosImpactos de la minería en Centroamérica:  Estudios de casos
Impactos de la minería en Centroamérica: Estudios de casos
AIDA_Americas
 
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
AIDA_Americas
 
Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
 Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de... Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
AIDA_Americas
 
Reclaiming hydrogen for a renewable future
Reclaiming hydrogen for a renewable futureReclaiming hydrogen for a renewable future
Reclaiming hydrogen for a renewable future
AIDA_Americas
 
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
AIDA_Americas
 

Más de AIDA_Americas (20)

Los compromisos climáticos del Grupo BID
Los compromisos climáticos del Grupo BIDLos compromisos climáticos del Grupo BID
Los compromisos climáticos del Grupo BID
 
El caso "Mecheros"
El caso "Mecheros"El caso "Mecheros"
El caso "Mecheros"
 
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de CasosLitigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
 
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRMEl caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
 
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
 
Herencia Colombia
Herencia ColombiaHerencia Colombia
Herencia Colombia
 
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
 
Radiografía de los Litigios Climáticos en México
Radiografía de los Litigios Climáticos en MéxicoRadiografía de los Litigios Climáticos en México
Radiografía de los Litigios Climáticos en México
 
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
 
nteragindo com o Fundo Verde do Clima
nteragindo com o Fundo Verde do Climanteragindo com o Fundo Verde do Clima
nteragindo com o Fundo Verde do Clima
 
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundosO Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
 
Panorama dos fundos climáticos no Brasil
Panorama dos fundos climáticos no BrasilPanorama dos fundos climáticos no Brasil
Panorama dos fundos climáticos no Brasil
 
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-EcuadorRiesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
 
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
 
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptxMinería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
 
Impactos de la minería en Centroamérica: Estudios de casos
Impactos de la minería en Centroamérica:  Estudios de casosImpactos de la minería en Centroamérica:  Estudios de casos
Impactos de la minería en Centroamérica: Estudios de casos
 
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
 
Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
 Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de... Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
 
Reclaiming hydrogen for a renewable future
Reclaiming hydrogen for a renewable futureReclaiming hydrogen for a renewable future
Reclaiming hydrogen for a renewable future
 
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
 

Último

proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 

Último (20)

proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 

Contaminantes climáticos de vida corta: El caso de México

  • 1. Carlos Tornel Curzio Contaminantes Climáticos de Vida Corta: El caso de México.
  • 2. Emisiones de Cn a nivel mundial La mitigación de CCVC puede traer beneficios tanto a la mitigación de GEI así como a la salud y la mejora de calidad del aire.
  • 3. Normatividad en materia de Calidad del Aire ❖ Reforma Constitucional 2012: “Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano” ❖ Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental funciona la Dirección General de Gestión de la Calidad del Aire y Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (DGARETC). ❖ INECC cuenta con una Dirección de Investigación sobre Calidad del Aire, dedicada a la recopilación y análisis de datos de calidad del aire a nivel nacional.
  • 4. Programas de Política Pública ❖ Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA). ❖ Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) ❖ Programas PROAIRE Crédito: CEMDA, 2013.
  • 5. Calidad del aire en México
  • 6. Cambio Climático: Algunas cifras ❖ La degradación ambiental en México derivada de los Costos totales por agotamiento y degradación ambiental representan el 6.2% del PIB (2014). ❖ México es el décimo cuarto emisor de GEI a nivel mundial (1.37%) ❖ Ley General de Cambio Climático establece metas de Reducción de Emisiones del 30% al 2020 y el 50% al 2050 con base en las emisiones del año 2000. http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/ee/
  • 7. Marco Institucional Estrategia Nacional de Cambio Climático Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Programa Especial de Cambio Climático Ley General de Cambio Climático 2012 201 3 20132014 2015 INDC de México Metas de reducción de CCVC
  • 9. ENCC La ENCC establece las principales acciones indicativas para la mitigación de CCVC en 10, 20 y 40 años
  • 10. PECC • Estrategia 4.1 Utilizar tecnologías y combustibles que reduzcan la emisión de carbono ne • Estrategia 4.2 Reducir emisiones de metano en plantas de tratamiento de agua residual, r • Estrategia 4.3 Controlar emisiones de refrigerantes • Estrategia 4.4. Desarrollar instrumentos normativos • Estrategia 4.5. Promover el desarrollo de NAMA que reducen CCVC Mitigación de metano en el PECC en 2018 161,724 toneladas Mitigación de carbono negro en el PECC en 2018 2,157 toneladas Metas estabelecidas en el PECC
  • 11. INDC Mitigación de metano en el PECC en 2018 161,724 toneladas Mitigación de carbono negro en el PECC en 2018 2,157 toneladas PECC ¿Como llegaremos a cumplir estas metas? ¿Con que instrumentos y acciones? Vinculación de los instrumentos de Política Pública 2,157 toneladas representan tan sólo al 1.72% de las emisiones de carbono negro al 2020. ? ?
  • 12. ¿Que recomendaciones se obtuvieron del Estudio? ❖ Existe una falta de vinculación, al menos en práctica de la política climática a nivel nacional con los compromisos internacional. ❖ Por consiguiente, se requiere de una mayor transparencia y acceso a la información sobre como cumpliremos las metas: Falta de hojas de ruta, instrumentos, acciones específicas etc. ❖ En México: el principal reto consiste en regular y coordinar la política climática existente con el sector energético, particularmente después de la reforma energética. ❖ En materia de calidad del aire es igualmente importante asegurar el monitoreo efectivo de las emisiones de gases contaminantes a lo largo del territorio nacional y transparentar el acceso a dicha información. ❖ Asimismo, instrumentos como PROAIRE deben ser actualizados y comenzar a vincularse entre distintas cuencas. ❖ Rediseñar y adecuar instrumentos y políticas ya existentes: Por ejemplo el Fondo para el Cambio Climático (2012), el Impuesto al Carbono (2013). ❖ Desarrollo y cumplimiento de Normas existentes como la NOM-044, NOM 086 y el posible desarrollo de normas para emisiones y aprovechamiento de metano.
  • 13. Carlos Tornel Curzio Contaminantes Climáticos de Vida Corta: El caso de Brasil.
  • 14. Algunas Cifras • Brasil está considerado una de las diez potencias que más aportan a las emisiones GEI del planeta. • Para 2004, la deforestación había alcanzado sus niveles más altos con la pérdida de 2.8 millones de hectáreas de selva anuales. Ello implicó que entre 1990 y 2004 las emisiones nacionales subieran de 1.4 a 2.5 billones de toneladas métricas de CO2 equivalente. • El país ha logrado revertirla en las últimas décadas, reduciendo por este concepto sus emisiones de GEI en un 41%, entre el 2005 y 2012. • El metano que emana de los embalses de las represas ubicadas en zonas tropicales no ha sido considerado en los inventarios nacionales hasta ahora, pese a que al 2014 el 65% de la energía del país provenía de represas hidroeléctricas, mucha de ellas en la Amazonía.
  • 16. Marco legal Aplicable ❖ Comité Interministerial de Cambio Climático (CICC) ❖ Comisión Interministerial sobre Cambios Globales del Clima (CIMGGC), ❖ Foro Brasileño de Cambio Climático (FBMC) ❖ Red Brasileña de Investigaciones sobre Cambio Climático Global
  • 17. INDC Brasil ❖ El INDC de Brasil, (incluyendo los cambios de uso de suelo) tiene por objeto reducir 37% de las emisiones por debajo de los niveles del 2005 al 2025. Adicionalmente menciona una contribución indicativa para reducir emisiones en un 43% por debajo de los niveles del 2005 al año 2030. ❖ A diferencia de Chile y México Brasil no establece una meta de CCVC, sin embargo, de acuerdo con climate action tracker, dicha meta es la más ambiciosa de los tres países en materia de mitigación de GEI.
  • 18. Prospectivas para Brasil Posible acciones con cobeneficios para la mitigación de CCVC
  • 19. Calidad del Aire en Brasil ❖ Más del 80% de los habitantes de Brasil vive en ciudades. ❖ Según el Instituto de Salud y Sostenibilidad de Brasil, entre 2006 y 2011, sólo en el estado de São Paulo, la contaminación por material particulado fue responsable de más de 95 mil muertes por enfermedades cardiovasculares y respiratorias.
  • 20. Arreglo Institucional en Materia de Calidad del Aire ❖ Sistema Nacional de Medio Ambiente (SISNAMA). - Política Nacional de Medio Ambiente, es el organismo responsable de la gestión ambiental del país y encargado de implementar normas y programas de control de la contaminación del aire. ❖ El Consejo Nacional de Medio Ambiente (CONAMA): Formado por representantes de las tres esferas del Gobierno, del sector empresarial y de la sociedad civil. Entre sus funciones está la de definir criterios y estándares ambientales. ❖ El Ministerio de Medio Ambiente (MMA) - Encargado de establecer los planes y programas relacionados con el medio ambiente en el ámbito nacional.
  • 21. Normativa e iniciativas de calidad del aire ❖ Programa Nacional de Control de la Contaminación del Aire (PRONAR). ❖ Programas de Control de la Contaminación del Aire por Vehículos Motorizados para Automóviles y Motocicletas (PROCONVE y PROMOT)
  • 22. Recomendaciones para el caso de Brasil ❖ Brasil requiere de un marco normativo de Cambio Climático y Calidad del Aire más sólido. Ambas agendas deben vincularse para atender la mitigación de CCVC. ❖ Actualizar marcos normativos para el monitoreo de calidad del aire a nivel federal (homologando las desigualdades entre los Estados) y dar acceso en tiempo real a la información. ❖ Mantener el proceso de desacrbinzaición de la economía poniendo énfasis en el uso de combustibles fósiles y el sector transporte. ❖ Aprovechamiento de las emisiones fugitivas de metano del sector agrícola, ganadero y el cambio de uso de suelo. ❖ Optar por el incremento de fuentes de energía renovables, evitando el desarrollo de grandes hidroeléctricas.
  • 24. Recomendaciones Generales 1.Incorporar enfoque de derechos humanos: a. La contaminación atmosférica en varias de las ciudades de los tres países bajo estudio se relaciona con muertes prematuras y enfermedades, afectando principalmente a la población más vulnerable, como niños, personas mayores y personas en situación de pobreza. b. A la vez, los CCVC, y en especial el ozono troposférico, afectan el rendimiento de los cultivos, lo que implica riesgos para la seguridad alimentaria de la población. Lo anterior deriva en un problema de derechos humanos. Según el derecho internacional de derechos humanos todos los Estados tienen el deber de proteger, promover y respetar los derechos humanos. Además, los tres países bajo estudio reconocen en sus Constituciones el derecho a un medio ambiente sano.
  • 25. Recomendaciones Generales 2.Implementar marcos legales robustos para contener la mitigación de los CCVC: a. El desarrollo de legislación adecuada otorga un marco claro de cómo actuar, permitiendo el establecimiento de arquitectura institucional y mirada transversal de los problemas que se busca resolver. b. Abordar los CCVC mediante un marco legal robusto, permite hacerlo de forma estructurada, facilitando la puesta en marcha de planes y programas e incluso la disponibilidad de recursos para alcanzar metas.
  • 26. Recomendaciones Generales 3.Diseñar e implementar políticas públicas e instrumentos: a. El desarrollo de políticas públicas permite instrumentar el marco legal vigente y conseguir resultados tangibles que puedan ser evaluados y continuados en el tiempo. b. Las acciones destacables que cada país ha implementado demuestran que las acciones de política pública pueden llevar hacia una reducción importante de emisiones. Por lo anterior es necesario que, con base en el marco legal aplicable, los países desarrollen acciones e instrumentos que permitan el diseño efectivo de políticas públicas para mitigar CCVC.
  • 27. Recomendaciones Generales 4.Fortalecer las instituciones y la coordinación entre diferentes áreas del gobierno: a. Para llevar adelante iniciativas para reducir los CCVC, se requiere fortalecer capacidades internas, considerando que el conocimiento científico es crucial para monitorear emisiones, generar información y ser capaces de implementar nuevas tecnologías. b. Considerando también la relación de los CCVC con diferentes sectores de gobierno, se advierte la necesidad de mayor coordinación institucional interna, incluyendo autoridades, marcos legales, políticas, planes y programas. En particular, se hace necesaria la comunicación entre los departamentos de cambio climático y calidad del aire.