SlideShare una empresa de Scribd logo
Opinión
A propósito del tema TRIGO
LAS CRISIS COMO OPORTUNIDAD DE PENSAR LA COMUNICACIÓN
Ing. Agr. Victor Piñeyro Secretario Académico Facultad de Ciencias Agrarias UB
En las últimas semanas hemos vivido el momento más álgido de la crisis en la Cadena del Trigo en la
Argentina.
Para los consumidores y ciudadanos urbanos el problema empezó a existir solo hace unas semanas, pero
quienes estamos involucrados en los temas de los Agronegocios sabemos que este problema tiene años
desde su origen.
Adicionalmente a soportar fuertes derechos de exportación desde hace 10 años, ya entramos en la quinta
campaña consecutiva con mercados de trigo distorsionados por la intervención de la política agropecuaria
vigente mediante la aplicación de regulaciones sobre las operaciones de exportación mediante los
Registros de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior de productos agrícolas (ROES).
Dichos ROES afectan las condiciones comerciales a las que accede el productor triguero debido a la
combinación de por lo menos 2 efectos: por un lado los exportadores se enfrentan a operaciones más
riesgosas de calzar debido a la incertidumbre en la gestión y disponibilidad de ROES y trasladan los
sobrecostos que esta situación genera reduciendo los valores que aceptan cuando salen a buscar
mercadería en el mercado interno.
Por otra parte al existir períodos de tiempo sin disponibilidad real de cupos de ROES, hay períodos
prolongados durante el año que directamente queda suprimidas las operaciones de exportación y de esta
manera desaparece buena parte de los demandantes quedando solo en el escenario los molinos y otros
compradores internos.
Así es que ha sido frecuente en estos últimos 5 años situaciones donde el productor se encuentra con
inexistencia de mercado para colocar su producto. Esta situación se agrava en determinadas zonas
geográficas y peor aún si no se dispone de atributos de calidad en el trigo producido.
Conclusión, el productor triguero se ha encontrado con sucesivas decepciones a la hora de evaluar sus
resultados económicos y financieros debido a esta compleja situación de mercado y ha reaccionado de la
forma más lógica que cualquier agente económico puede hacerlo: ha reducido al mínimo la proporción de
trigo en sus planes de siembra y ha buscado otras opciones en otros cultivos como cebada, legumbres y
colza dejando su exposición a un cultivo con altísimo riesgo comercial a la mínima expresión.
Así el área nacional de siembra de trigo entró en un tobogán hasta casi la mitad del área promedio y a
volúmenes de producción similares a los del principio del siglo XX.
Súmele en la última campaña un exceso hídrico en etapas claves del cultivo que afecta la calidad
panadera y el resultado es el trigo con precio interno más alto del mundo, encarecimiento de los productos
panificados y es allí cuando el consumidor se entera del problema. De golpe el problema se hacen visibles
para el consumidor y los medios no especializados.
El protagonismo de los productores ante los medios de comunicación en esta circunstancia de crisis crece
exponencialmente y el grado de exposición ante estos trepa a niveles inusitados. Concentrado casi en una
sola semana hemos visto y oído a productores, dirigentes de las entidades rurales, especialistas y no tanto
tratar de explicar este compleja situación en medios gráficos, radiales, televisivos, web, etc
Así de golpe las particularidades y problemas de los Agronegocios eclosionan en la ciudad y se hacen
especialmente visibles en alguna ocasión de crisis como las mencionadas. Esto es bastante lógico ya que
es una conducta absolutamente normal del consumidor a quien, en primera instancia lo que le preocupa es
satisfacer sus necesidades en la dimensión de precio y calidad y en todos caso luego, más arriba de la
Pirámide de Maslow le comienza a inquietar otras cuestiones más relacionadas con la sostenibilidad, las
buenas prácticas y el cuidado del ambiente.
La oportunidad de esta coyuntura es adecuada para pensar la conveniencia de trabajar los procesos
comunicativos de modo de tratar que la información fluya de manera más estable, persistente y constante
a lo largo de la cadena de modo de que esa información esté más presente en el producto final que llega
al consumidor en forma cotidiana, sin esperar una situación de crisis.
Así como para la economía clásica fue fácil reconocer los flujos monetarios y de bienes y servicios, la
economía de los contratos o de los costos de transacción hace muchas décadas que puso énfasis en el
flujo de información como un componente clave de la competitividad de las cadenas.
La calidad y el volumen de información está presente a lo largo y ancho de toda la red de valor y la
modalidad de cómo se gerencie determinará buena parte de la eficiencia y performance de cada nodo de
esa red.
Esto nos obliga a pensar que los procesos de nuestras empresas agropecuarias están profundamente
atravesados por intangibles que debemos reconocer y aprender a manejar.
Esos intangibles basicamente pueden ser entendidos como Información, y dicha Información tiene: a)
múltiples dimensiones: trazabilidad, origen, certificación, marca, imagen, posicionamiento, evocación,
referencia, visibilidad, responsabilidad social, etc.; b) múltiples destinatarios: clientes internos y externos,
proveedores y comunidad, y c) es bidireccional nos obliga a ir hacia el mercado y a recoger la información
que venga desde el mercado.
Dentro de la complejidad que los flujos de información poseen está bastante claro que brindar esa
información al consumidor suma valor a la cadena generando y fortaleciendo vínculos, haciendonos más
visibles, referentes e influyentes.
Mientras tanto, relevando casos de acciones de comunicación en otros países líderes en Agricultura nos
encontramos con una producción fílmica documental que muestra el trabajo de los contratistas de cosecha
de trigo en USA, The Great American Wheat Harvest *1.
El caso es interesante porque reúne la acción mancomunada de una cámara de contratistas de cosecha y
una empresa fabricante de cosechadoras para mostrar el esforzado trabajo cotidiano de la gente
involucrada en esa tarea clave de la recolección del trigo en USA. Está producida con un alto
profesionalismo desde el momento que convocan a un estudio profesional para la filmación e involucran a
Miss América 2011.
El caso de The Great American Wheat Harvest como estrategia de comunicación queda oportunamente
contrastante del marco comunicativo que tienen que afrontar los productores de trigo en Argentina en
estas semanas, la comunicación proactiva contrastando con una comunicación de crisis, a la defensiva y
obligada por las circunstancias.
La comunicación es un proceso complejo pero juega un rol fundamental, un rol que no podemos obviar
más ya que los costos que estamos pagando por no asumirlo son enormes y especialmente productores y
consumidores los pagamos cotidianamente.
*1.The Great American Wheat Harvest Promo http://www.greatamericanwheatharvest.com/
victor.pineyro@ub.edu.ar
Julio 8 de 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sector agropecuario en méxico por Marisol Barrios
Sector agropecuario en méxico por Marisol BarriosSector agropecuario en méxico por Marisol Barrios
Sector agropecuario en méxico por Marisol Barrios
Marisol Ovando
 
Jornadas 2015 fruyver tecnovid oleotec
Jornadas 2015 fruyver tecnovid oleotecJornadas 2015 fruyver tecnovid oleotec
Trabajo final 102058_44
Trabajo final 102058_44Trabajo final 102058_44
Trabajo final 102058_44
janguloma
 
Segunda ReunióN Ayatli
Segunda ReunióN AyatliSegunda ReunióN Ayatli
Segunda ReunióN Ayatli
guest9ad9bd
 
Programa Regional Protección Calidad del Café Vinculado al Origen, AECID, PRO...
Programa Regional Protección Calidad del Café Vinculado al Origen, AECID, PRO...Programa Regional Protección Calidad del Café Vinculado al Origen, AECID, PRO...
Programa Regional Protección Calidad del Café Vinculado al Origen, AECID, PRO...
Francisco José Tomás Moratalla
 
La empresa y_el_entorno
La empresa y_el_entornoLa empresa y_el_entorno
La empresa y_el_entorno
silumanio
 

La actualidad más candente (6)

Sector agropecuario en méxico por Marisol Barrios
Sector agropecuario en méxico por Marisol BarriosSector agropecuario en méxico por Marisol Barrios
Sector agropecuario en méxico por Marisol Barrios
 
Jornadas 2015 fruyver tecnovid oleotec
Jornadas 2015 fruyver tecnovid oleotecJornadas 2015 fruyver tecnovid oleotec
Jornadas 2015 fruyver tecnovid oleotec
 
Trabajo final 102058_44
Trabajo final 102058_44Trabajo final 102058_44
Trabajo final 102058_44
 
Segunda ReunióN Ayatli
Segunda ReunióN AyatliSegunda ReunióN Ayatli
Segunda ReunióN Ayatli
 
Programa Regional Protección Calidad del Café Vinculado al Origen, AECID, PRO...
Programa Regional Protección Calidad del Café Vinculado al Origen, AECID, PRO...Programa Regional Protección Calidad del Café Vinculado al Origen, AECID, PRO...
Programa Regional Protección Calidad del Café Vinculado al Origen, AECID, PRO...
 
La empresa y_el_entorno
La empresa y_el_entornoLa empresa y_el_entorno
La empresa y_el_entorno
 

Destacado

lolly
lollylolly
Usuarios mas activos de las redes sociales
Usuarios mas activos de las redes socialesUsuarios mas activos de las redes sociales
Usuarios mas activos de las redes sociales
Daniiela Garcia Toloza
 
Come sano en navidad. quierosalud
Come sano en navidad. quierosaludCome sano en navidad. quierosalud
Come sano en navidad. quierosalud
quiero_salud
 
Brief
BriefBrief
Brief
vgmanch
 
Ponencia DirActivas 2002 (IESE)
Ponencia DirActivas 2002 (IESE)Ponencia DirActivas 2002 (IESE)
Ponencia DirActivas 2002 (IESE)
Immaculada Pulido
 
Hacia una nueva agricultura mas líquida y volátil.
Hacia una nueva agricultura mas líquida y volátil.Hacia una nueva agricultura mas líquida y volátil.
Hacia una nueva agricultura mas líquida y volátil.
Victor Piñeyro
 
Presentación de Wang Liangen
Presentación de Wang LiangenPresentación de Wang Liangen
Presentación de Wang Liangen
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 

Destacado (8)

lolly
lollylolly
lolly
 
Usuarios mas activos de las redes sociales
Usuarios mas activos de las redes socialesUsuarios mas activos de las redes sociales
Usuarios mas activos de las redes sociales
 
Come sano en navidad. quierosalud
Come sano en navidad. quierosaludCome sano en navidad. quierosalud
Come sano en navidad. quierosalud
 
Tics portafolio
Tics portafolioTics portafolio
Tics portafolio
 
Brief
BriefBrief
Brief
 
Ponencia DirActivas 2002 (IESE)
Ponencia DirActivas 2002 (IESE)Ponencia DirActivas 2002 (IESE)
Ponencia DirActivas 2002 (IESE)
 
Hacia una nueva agricultura mas líquida y volátil.
Hacia una nueva agricultura mas líquida y volátil.Hacia una nueva agricultura mas líquida y volátil.
Hacia una nueva agricultura mas líquida y volátil.
 
Presentación de Wang Liangen
Presentación de Wang LiangenPresentación de Wang Liangen
Presentación de Wang Liangen
 

Similar a CONTAR LA NOVELA DEL TRIGO: Las crisis como oportunidad de pensar la comunicación julio 2013

Aporte
AporteAporte
Tic en la agroindustria
Tic en la agroindustriaTic en la agroindustria
Tic en la agroindustria
D_sanchez
 
AGENDA.pptx
AGENDA.pptxAGENDA.pptx
AGENDA.pptx
juana145716
 
Un cultivo dos miradas mayo 2013
Un cultivo dos miradas mayo 2013Un cultivo dos miradas mayo 2013
Un cultivo dos miradas mayo 2013
Victor Piñeyro
 
Especial carozos - revista
Especial carozos -  revistaEspecial carozos -  revista
Especial carozos - revista
Kathy Benitez
 
Trabajo final 102058 48 uchuva - copia
Trabajo  final  102058 48 uchuva - copiaTrabajo  final  102058 48 uchuva - copia
Trabajo final 102058 48 uchuva - copia
danitogobe
 
Empacando el futuro de la humanidad
Empacando el futuro de la humanidadEmpacando el futuro de la humanidad
Empacando el futuro de la humanidad
NelsonRojas79
 
Fallas del merado agricola en mexico
Fallas del merado agricola en mexicoFallas del merado agricola en mexico
Fallas del merado agricola en mexico
ALMA DELIA GASTELUM RODRIGUEZ
 
Circuitos productivos de la República Argentina
Circuitos productivos de la República ArgentinaCircuitos productivos de la República Argentina
Circuitos productivos de la República Argentina
María Fátima Allo
 
C:\fakepath\proyecto estadistica
C:\fakepath\proyecto estadisticaC:\fakepath\proyecto estadistica
C:\fakepath\proyecto estadistica
Veronica Miranda
 
Cpup lechero
Cpup lecheroCpup lechero
Cpup lechero
VaneAcida
 
Trabajo final diseño de proyetos
Trabajo final diseño de proyetosTrabajo final diseño de proyetos
Trabajo final diseño de proyetos
Sonia Cogollo
 
0093 1
0093 10093 1
IICA - Costos de exportación
IICA - Costos de exportaciónIICA - Costos de exportación
IICA - Costos de exportación
Hernani Larrea
 
El Sector Agricola en Mexico. Retos y Oportunidades de Desarrollo
El Sector Agricola en Mexico. Retos y Oportunidades de DesarrolloEl Sector Agricola en Mexico. Retos y Oportunidades de Desarrollo
El Sector Agricola en Mexico. Retos y Oportunidades de Desarrollo
Colegio Nacional de Economistas
 
Diseno proyecto
Diseno proyectoDiseno proyecto
Diseno proyecto
ejarcosg
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Actualización de diagnósticos: impacto de la nueva política económica en los...
Actualización de diagnósticos: impacto de la nueva política económica en  los...Actualización de diagnósticos: impacto de la nueva política económica en  los...
Actualización de diagnósticos: impacto de la nueva política económica en los...
IADERE
 
Anuario 2022 Mercado Internacional Arándanos
Anuario 2022 Mercado Internacional ArándanosAnuario 2022 Mercado Internacional Arándanos
Anuario 2022 Mercado Internacional Arándanos
JuanPablo429840
 
Edit Privacy Settings Analytics FREE Collect Leads Pósteres II Foro regional ...
Edit Privacy Settings Analytics FREE Collect Leads Pósteres II Foro regional ...Edit Privacy Settings Analytics FREE Collect Leads Pósteres II Foro regional ...
Edit Privacy Settings Analytics FREE Collect Leads Pósteres II Foro regional ...
FAO
 

Similar a CONTAR LA NOVELA DEL TRIGO: Las crisis como oportunidad de pensar la comunicación julio 2013 (20)

Aporte
AporteAporte
Aporte
 
Tic en la agroindustria
Tic en la agroindustriaTic en la agroindustria
Tic en la agroindustria
 
AGENDA.pptx
AGENDA.pptxAGENDA.pptx
AGENDA.pptx
 
Un cultivo dos miradas mayo 2013
Un cultivo dos miradas mayo 2013Un cultivo dos miradas mayo 2013
Un cultivo dos miradas mayo 2013
 
Especial carozos - revista
Especial carozos -  revistaEspecial carozos -  revista
Especial carozos - revista
 
Trabajo final 102058 48 uchuva - copia
Trabajo  final  102058 48 uchuva - copiaTrabajo  final  102058 48 uchuva - copia
Trabajo final 102058 48 uchuva - copia
 
Empacando el futuro de la humanidad
Empacando el futuro de la humanidadEmpacando el futuro de la humanidad
Empacando el futuro de la humanidad
 
Fallas del merado agricola en mexico
Fallas del merado agricola en mexicoFallas del merado agricola en mexico
Fallas del merado agricola en mexico
 
Circuitos productivos de la República Argentina
Circuitos productivos de la República ArgentinaCircuitos productivos de la República Argentina
Circuitos productivos de la República Argentina
 
C:\fakepath\proyecto estadistica
C:\fakepath\proyecto estadisticaC:\fakepath\proyecto estadistica
C:\fakepath\proyecto estadistica
 
Cpup lechero
Cpup lecheroCpup lechero
Cpup lechero
 
Trabajo final diseño de proyetos
Trabajo final diseño de proyetosTrabajo final diseño de proyetos
Trabajo final diseño de proyetos
 
0093 1
0093 10093 1
0093 1
 
IICA - Costos de exportación
IICA - Costos de exportaciónIICA - Costos de exportación
IICA - Costos de exportación
 
El Sector Agricola en Mexico. Retos y Oportunidades de Desarrollo
El Sector Agricola en Mexico. Retos y Oportunidades de DesarrolloEl Sector Agricola en Mexico. Retos y Oportunidades de Desarrollo
El Sector Agricola en Mexico. Retos y Oportunidades de Desarrollo
 
Diseno proyecto
Diseno proyectoDiseno proyecto
Diseno proyecto
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Actualización de diagnósticos: impacto de la nueva política económica en los...
Actualización de diagnósticos: impacto de la nueva política económica en  los...Actualización de diagnósticos: impacto de la nueva política económica en  los...
Actualización de diagnósticos: impacto de la nueva política económica en los...
 
Anuario 2022 Mercado Internacional Arándanos
Anuario 2022 Mercado Internacional ArándanosAnuario 2022 Mercado Internacional Arándanos
Anuario 2022 Mercado Internacional Arándanos
 
Edit Privacy Settings Analytics FREE Collect Leads Pósteres II Foro regional ...
Edit Privacy Settings Analytics FREE Collect Leads Pósteres II Foro regional ...Edit Privacy Settings Analytics FREE Collect Leads Pósteres II Foro regional ...
Edit Privacy Settings Analytics FREE Collect Leads Pósteres II Foro regional ...
 

Más de Victor Piñeyro

Batallas de alto voltaje para comunicar los pecados de la carne
Batallas de alto voltaje para comunicar los pecados de la carneBatallas de alto voltaje para comunicar los pecados de la carne
Batallas de alto voltaje para comunicar los pecados de la carne
Victor Piñeyro
 
Agricultura 2016 Nada será fácil, todo será mejor.
Agricultura 2016 Nada será fácil, todo será mejor.Agricultura 2016 Nada será fácil, todo será mejor.
Agricultura 2016 Nada será fácil, todo será mejor.
Victor Piñeyro
 
Cual es el costo de cada tn de su soja? PublicArg nro 62 octubre 2015
Cual es el costo de cada tn de su soja? PublicArg nro 62 octubre 2015Cual es el costo de cada tn de su soja? PublicArg nro 62 octubre 2015
Cual es el costo de cada tn de su soja? PublicArg nro 62 octubre 2015
Victor Piñeyro
 
Bumeran en el marketing negativo La Nación Campo sab 21 nov 2015
Bumeran en el marketing negativo La Nación Campo sab 21 nov 2015Bumeran en el marketing negativo La Nación Campo sab 21 nov 2015
Bumeran en el marketing negativo La Nación Campo sab 21 nov 2015
Victor Piñeyro
 
Ambientalismo y BPAs La Nación 06 junio 2015
Ambientalismo y BPAs La Nación 06 junio 2015Ambientalismo y BPAs La Nación 06 junio 2015
Ambientalismo y BPAs La Nación 06 junio 2015
Victor Piñeyro
 
Trigo 2015 la mayor incertidumbre public arg nro 59 junio 2015
Trigo 2015 la mayor incertidumbre public arg nro 59 junio 2015Trigo 2015 la mayor incertidumbre public arg nro 59 junio 2015
Trigo 2015 la mayor incertidumbre public arg nro 59 junio 2015
Victor Piñeyro
 
Clarin 11 abril 2015 azotes al progreso agrícola
Clarin 11 abril 2015 azotes al progreso agrícolaClarin 11 abril 2015 azotes al progreso agrícola
Clarin 11 abril 2015 azotes al progreso agrícola
Victor Piñeyro
 
Costos de aplicación terrestre de fitosanitarios 28 febrero 2015
Costos de aplicación terrestre de  fitosanitarios  28 febrero 2015Costos de aplicación terrestre de  fitosanitarios  28 febrero 2015
Costos de aplicación terrestre de fitosanitarios 28 febrero 2015
Victor Piñeyro
 
Tableros de control tomando el poder de nuestras empresas ene 2015
Tableros de control tomando el poder de nuestras empresas ene 2015Tableros de control tomando el poder de nuestras empresas ene 2015
Tableros de control tomando el poder de nuestras empresas ene 2015
Victor Piñeyro
 
Clarin 13 xii 2014 hacia una nueva agricultura
Clarin 13 xii 2014 hacia una nueva agriculturaClarin 13 xii 2014 hacia una nueva agricultura
Clarin 13 xii 2014 hacia una nueva agriculturaVictor Piñeyro
 
Campaña 2014 15 vender conociendo los costos public arg nro 55 nov 2014
Campaña 2014 15 vender conociendo los costos public arg nro 55 nov 2014Campaña 2014 15 vender conociendo los costos public arg nro 55 nov 2014
Campaña 2014 15 vender conociendo los costos public arg nro 55 nov 2014
Victor Piñeyro
 
El gran partido de la comunicación
El gran partido de la comunicaciónEl gran partido de la comunicación
El gran partido de la comunicación
Victor Piñeyro
 
Campaña 2014 15 soja bajo riesgo oct 2014
Campaña 2014 15 soja bajo riesgo oct 2014Campaña 2014 15 soja bajo riesgo oct 2014
Campaña 2014 15 soja bajo riesgo oct 2014
Victor Piñeyro
 
Soja 2014 analisis de embolsado public arg nro 51 mayo 2014
Soja 2014 analisis de embolsado public arg nro 51 mayo 2014Soja 2014 analisis de embolsado public arg nro 51 mayo 2014
Soja 2014 analisis de embolsado public arg nro 51 mayo 2014
Victor Piñeyro
 
Los números para el trigo 2014 public arg nro 51 mayo 2014
Los números para el trigo 2014 public arg nro 51 mayo 2014Los números para el trigo 2014 public arg nro 51 mayo 2014
Los números para el trigo 2014 public arg nro 51 mayo 2014
Victor Piñeyro
 
Contar la novela del trigo. agosto 2013
Contar la novela del trigo. agosto 2013Contar la novela del trigo. agosto 2013
Contar la novela del trigo. agosto 2013
Victor Piñeyro
 
El legado de norman borlaug 19 marzo 2014
El legado de norman borlaug 19 marzo 2014El legado de norman borlaug 19 marzo 2014
El legado de norman borlaug 19 marzo 2014
Victor Piñeyro
 
Costos de aplicación terrestre de fitosanitarios 21 febrero 2014
Costos de aplicación terrestre de  fitosanitarios  21 febrero 2014Costos de aplicación terrestre de  fitosanitarios  21 febrero 2014
Costos de aplicación terrestre de fitosanitarios 21 febrero 2014
Victor Piñeyro
 
Agricultura 2014 planificar para resistir, ENERO 2014
Agricultura 2014 planificar para resistir, ENERO 2014Agricultura 2014 planificar para resistir, ENERO 2014
Agricultura 2014 planificar para resistir, ENERO 2014
Victor Piñeyro
 
La simulación de escenarios de resultados como herramienta de gestión abril 2010
La simulación de escenarios de resultados como herramienta de gestión abril 2010La simulación de escenarios de resultados como herramienta de gestión abril 2010
La simulación de escenarios de resultados como herramienta de gestión abril 2010
Victor Piñeyro
 

Más de Victor Piñeyro (20)

Batallas de alto voltaje para comunicar los pecados de la carne
Batallas de alto voltaje para comunicar los pecados de la carneBatallas de alto voltaje para comunicar los pecados de la carne
Batallas de alto voltaje para comunicar los pecados de la carne
 
Agricultura 2016 Nada será fácil, todo será mejor.
Agricultura 2016 Nada será fácil, todo será mejor.Agricultura 2016 Nada será fácil, todo será mejor.
Agricultura 2016 Nada será fácil, todo será mejor.
 
Cual es el costo de cada tn de su soja? PublicArg nro 62 octubre 2015
Cual es el costo de cada tn de su soja? PublicArg nro 62 octubre 2015Cual es el costo de cada tn de su soja? PublicArg nro 62 octubre 2015
Cual es el costo de cada tn de su soja? PublicArg nro 62 octubre 2015
 
Bumeran en el marketing negativo La Nación Campo sab 21 nov 2015
Bumeran en el marketing negativo La Nación Campo sab 21 nov 2015Bumeran en el marketing negativo La Nación Campo sab 21 nov 2015
Bumeran en el marketing negativo La Nación Campo sab 21 nov 2015
 
Ambientalismo y BPAs La Nación 06 junio 2015
Ambientalismo y BPAs La Nación 06 junio 2015Ambientalismo y BPAs La Nación 06 junio 2015
Ambientalismo y BPAs La Nación 06 junio 2015
 
Trigo 2015 la mayor incertidumbre public arg nro 59 junio 2015
Trigo 2015 la mayor incertidumbre public arg nro 59 junio 2015Trigo 2015 la mayor incertidumbre public arg nro 59 junio 2015
Trigo 2015 la mayor incertidumbre public arg nro 59 junio 2015
 
Clarin 11 abril 2015 azotes al progreso agrícola
Clarin 11 abril 2015 azotes al progreso agrícolaClarin 11 abril 2015 azotes al progreso agrícola
Clarin 11 abril 2015 azotes al progreso agrícola
 
Costos de aplicación terrestre de fitosanitarios 28 febrero 2015
Costos de aplicación terrestre de  fitosanitarios  28 febrero 2015Costos de aplicación terrestre de  fitosanitarios  28 febrero 2015
Costos de aplicación terrestre de fitosanitarios 28 febrero 2015
 
Tableros de control tomando el poder de nuestras empresas ene 2015
Tableros de control tomando el poder de nuestras empresas ene 2015Tableros de control tomando el poder de nuestras empresas ene 2015
Tableros de control tomando el poder de nuestras empresas ene 2015
 
Clarin 13 xii 2014 hacia una nueva agricultura
Clarin 13 xii 2014 hacia una nueva agriculturaClarin 13 xii 2014 hacia una nueva agricultura
Clarin 13 xii 2014 hacia una nueva agricultura
 
Campaña 2014 15 vender conociendo los costos public arg nro 55 nov 2014
Campaña 2014 15 vender conociendo los costos public arg nro 55 nov 2014Campaña 2014 15 vender conociendo los costos public arg nro 55 nov 2014
Campaña 2014 15 vender conociendo los costos public arg nro 55 nov 2014
 
El gran partido de la comunicación
El gran partido de la comunicaciónEl gran partido de la comunicación
El gran partido de la comunicación
 
Campaña 2014 15 soja bajo riesgo oct 2014
Campaña 2014 15 soja bajo riesgo oct 2014Campaña 2014 15 soja bajo riesgo oct 2014
Campaña 2014 15 soja bajo riesgo oct 2014
 
Soja 2014 analisis de embolsado public arg nro 51 mayo 2014
Soja 2014 analisis de embolsado public arg nro 51 mayo 2014Soja 2014 analisis de embolsado public arg nro 51 mayo 2014
Soja 2014 analisis de embolsado public arg nro 51 mayo 2014
 
Los números para el trigo 2014 public arg nro 51 mayo 2014
Los números para el trigo 2014 public arg nro 51 mayo 2014Los números para el trigo 2014 public arg nro 51 mayo 2014
Los números para el trigo 2014 public arg nro 51 mayo 2014
 
Contar la novela del trigo. agosto 2013
Contar la novela del trigo. agosto 2013Contar la novela del trigo. agosto 2013
Contar la novela del trigo. agosto 2013
 
El legado de norman borlaug 19 marzo 2014
El legado de norman borlaug 19 marzo 2014El legado de norman borlaug 19 marzo 2014
El legado de norman borlaug 19 marzo 2014
 
Costos de aplicación terrestre de fitosanitarios 21 febrero 2014
Costos de aplicación terrestre de  fitosanitarios  21 febrero 2014Costos de aplicación terrestre de  fitosanitarios  21 febrero 2014
Costos de aplicación terrestre de fitosanitarios 21 febrero 2014
 
Agricultura 2014 planificar para resistir, ENERO 2014
Agricultura 2014 planificar para resistir, ENERO 2014Agricultura 2014 planificar para resistir, ENERO 2014
Agricultura 2014 planificar para resistir, ENERO 2014
 
La simulación de escenarios de resultados como herramienta de gestión abril 2010
La simulación de escenarios de resultados como herramienta de gestión abril 2010La simulación de escenarios de resultados como herramienta de gestión abril 2010
La simulación de escenarios de resultados como herramienta de gestión abril 2010
 

CONTAR LA NOVELA DEL TRIGO: Las crisis como oportunidad de pensar la comunicación julio 2013

  • 1. Opinión A propósito del tema TRIGO LAS CRISIS COMO OPORTUNIDAD DE PENSAR LA COMUNICACIÓN Ing. Agr. Victor Piñeyro Secretario Académico Facultad de Ciencias Agrarias UB En las últimas semanas hemos vivido el momento más álgido de la crisis en la Cadena del Trigo en la Argentina. Para los consumidores y ciudadanos urbanos el problema empezó a existir solo hace unas semanas, pero quienes estamos involucrados en los temas de los Agronegocios sabemos que este problema tiene años desde su origen. Adicionalmente a soportar fuertes derechos de exportación desde hace 10 años, ya entramos en la quinta campaña consecutiva con mercados de trigo distorsionados por la intervención de la política agropecuaria vigente mediante la aplicación de regulaciones sobre las operaciones de exportación mediante los Registros de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior de productos agrícolas (ROES). Dichos ROES afectan las condiciones comerciales a las que accede el productor triguero debido a la combinación de por lo menos 2 efectos: por un lado los exportadores se enfrentan a operaciones más riesgosas de calzar debido a la incertidumbre en la gestión y disponibilidad de ROES y trasladan los sobrecostos que esta situación genera reduciendo los valores que aceptan cuando salen a buscar mercadería en el mercado interno. Por otra parte al existir períodos de tiempo sin disponibilidad real de cupos de ROES, hay períodos prolongados durante el año que directamente queda suprimidas las operaciones de exportación y de esta manera desaparece buena parte de los demandantes quedando solo en el escenario los molinos y otros compradores internos. Así es que ha sido frecuente en estos últimos 5 años situaciones donde el productor se encuentra con inexistencia de mercado para colocar su producto. Esta situación se agrava en determinadas zonas geográficas y peor aún si no se dispone de atributos de calidad en el trigo producido. Conclusión, el productor triguero se ha encontrado con sucesivas decepciones a la hora de evaluar sus resultados económicos y financieros debido a esta compleja situación de mercado y ha reaccionado de la forma más lógica que cualquier agente económico puede hacerlo: ha reducido al mínimo la proporción de trigo en sus planes de siembra y ha buscado otras opciones en otros cultivos como cebada, legumbres y colza dejando su exposición a un cultivo con altísimo riesgo comercial a la mínima expresión. Así el área nacional de siembra de trigo entró en un tobogán hasta casi la mitad del área promedio y a volúmenes de producción similares a los del principio del siglo XX.
  • 2. Súmele en la última campaña un exceso hídrico en etapas claves del cultivo que afecta la calidad panadera y el resultado es el trigo con precio interno más alto del mundo, encarecimiento de los productos panificados y es allí cuando el consumidor se entera del problema. De golpe el problema se hacen visibles para el consumidor y los medios no especializados. El protagonismo de los productores ante los medios de comunicación en esta circunstancia de crisis crece exponencialmente y el grado de exposición ante estos trepa a niveles inusitados. Concentrado casi en una sola semana hemos visto y oído a productores, dirigentes de las entidades rurales, especialistas y no tanto tratar de explicar este compleja situación en medios gráficos, radiales, televisivos, web, etc Así de golpe las particularidades y problemas de los Agronegocios eclosionan en la ciudad y se hacen especialmente visibles en alguna ocasión de crisis como las mencionadas. Esto es bastante lógico ya que es una conducta absolutamente normal del consumidor a quien, en primera instancia lo que le preocupa es satisfacer sus necesidades en la dimensión de precio y calidad y en todos caso luego, más arriba de la Pirámide de Maslow le comienza a inquietar otras cuestiones más relacionadas con la sostenibilidad, las buenas prácticas y el cuidado del ambiente. La oportunidad de esta coyuntura es adecuada para pensar la conveniencia de trabajar los procesos comunicativos de modo de tratar que la información fluya de manera más estable, persistente y constante a lo largo de la cadena de modo de que esa información esté más presente en el producto final que llega al consumidor en forma cotidiana, sin esperar una situación de crisis. Así como para la economía clásica fue fácil reconocer los flujos monetarios y de bienes y servicios, la economía de los contratos o de los costos de transacción hace muchas décadas que puso énfasis en el flujo de información como un componente clave de la competitividad de las cadenas. La calidad y el volumen de información está presente a lo largo y ancho de toda la red de valor y la modalidad de cómo se gerencie determinará buena parte de la eficiencia y performance de cada nodo de esa red. Esto nos obliga a pensar que los procesos de nuestras empresas agropecuarias están profundamente atravesados por intangibles que debemos reconocer y aprender a manejar. Esos intangibles basicamente pueden ser entendidos como Información, y dicha Información tiene: a) múltiples dimensiones: trazabilidad, origen, certificación, marca, imagen, posicionamiento, evocación, referencia, visibilidad, responsabilidad social, etc.; b) múltiples destinatarios: clientes internos y externos, proveedores y comunidad, y c) es bidireccional nos obliga a ir hacia el mercado y a recoger la información que venga desde el mercado. Dentro de la complejidad que los flujos de información poseen está bastante claro que brindar esa información al consumidor suma valor a la cadena generando y fortaleciendo vínculos, haciendonos más visibles, referentes e influyentes.
  • 3. Mientras tanto, relevando casos de acciones de comunicación en otros países líderes en Agricultura nos encontramos con una producción fílmica documental que muestra el trabajo de los contratistas de cosecha de trigo en USA, The Great American Wheat Harvest *1. El caso es interesante porque reúne la acción mancomunada de una cámara de contratistas de cosecha y una empresa fabricante de cosechadoras para mostrar el esforzado trabajo cotidiano de la gente involucrada en esa tarea clave de la recolección del trigo en USA. Está producida con un alto profesionalismo desde el momento que convocan a un estudio profesional para la filmación e involucran a Miss América 2011. El caso de The Great American Wheat Harvest como estrategia de comunicación queda oportunamente contrastante del marco comunicativo que tienen que afrontar los productores de trigo en Argentina en estas semanas, la comunicación proactiva contrastando con una comunicación de crisis, a la defensiva y obligada por las circunstancias. La comunicación es un proceso complejo pero juega un rol fundamental, un rol que no podemos obviar más ya que los costos que estamos pagando por no asumirlo son enormes y especialmente productores y consumidores los pagamos cotidianamente. *1.The Great American Wheat Harvest Promo http://www.greatamericanwheatharvest.com/ victor.pineyro@ub.edu.ar Julio 8 de 2013