SlideShare una empresa de Scribd logo
Amplificador operacional
Se trata de un dispositivo electrónico (normalmente se presenta como circuito
integrado) que tiene dos entradas y una salida. La salida es la diferencia de las dos
entradas multiplicada por un factor (G) (ganancia):
(Vout = G · (V(+) − V(−))) el más conocido y comúnmente aplicado es el UA741 o
LM741.
El primer amplificador operacional monolítico, que data de los años 1960, fue el
Fairchild μA702 (1964), diseñado por Bob Widlar. Le siguió el Fairchild μA709
(1965), también de Widlar, y que constituyó un gran éxito comercial. Más tarde
sería sustituido por el popular Fairchild μA741 (1968), de David Fullagar, y
fabricado por numerosas empresas, basado en tecnología bipolar.
Originalmente los amplificadores operacionales se empleaban para operaciones
matemáticas (suma, resta, multiplicación, división, integración, derivación, etc.) en
calculadoras analógicas. De ahí su nombre.
El amplificador operacional ideal tiene una ganancia infinita, una impedancia de
entrada infinita, un ancho de banda también infinito, una impedancia de salida nula,
un tiempo de respuesta nulo y ningún ruido. Como la impedancia de entrada es
infinita también se dice que las corrientes de entrada son cero.
Características
Un amplificador operacional tiene al menos 5 cinco terminales como se muestra en
la figura No. 3, la terminal No. 3 es la “Entrada inversora” porque la salida que resulta
de la entrada en esta terminal se invierte. La entrada No. 3 se denomina “Entrada no
inversora” porque la salida que resulta de la entrada de esta terminal tiene la misma
polaridad que la entrada. La terminal No. 4 es para la alimentación negativa de cd VEE.
La terminal No. 6 es la terminal de salida. La terminal No. 7 es para la alimentación
positiva de cd Vcc.
El Amplificador Operacional ideal se caracteriza por:
1. Resistencia de entrada (Ren), tiende a infinito.
2. Resistencia de salida (Ro), tiende a cero.
3. Ganancia de tensión de lazo abierto (A), tiende a infinito
4. Ancho de banda (BW) tiende a infinito.
5. Vo = 0 (Tensión de salida) cuando v+ = v-
Ya que la resistencia de entrada, Ren, es infinita, la corriente en cada entrada,
inversora y no inversora, es cero. Además el hecho de que la ganancia de lazo abierto
sea infinita hace que la tensión entre las dos terminales sea cero
Configuraciones
Comparador
 Esta es una aplicación sin la retroalimentación. Compara entre las dos entradas
y saca una salida en función de qué entrada sea mayor. Se puede usar para adaptar
niveles lógicos.

Seguidor
Es aquel circuito que proporciona a la salida la misma tensión que a la entrada.
 Se usa como un buffer, para eliminar efectos de carga o para adaptar
impedancias (conectar un dispositivo con gran impedancia a otro con baja
impedancia y viceversa)
 Como la tensión en las dos patillas de entradas es igual: Vout = Vin
 Zin = ∞
 Si se da el caso de que una de las dos entradas (patillas) su tensión es O (está a
tierra o masa) la tensión de salida (Vout ) será 0.
Presenta la ventaja de que la impedancia de entrada es elevadísima, la de salida
prácticamente nula, y puede ser útil, por ejemplo, para poder leer la tensión de un
sensor con una intensidad muy pequeña que no afecte apenas a la medición. De
hecho, es un circuito muy recomendado para realizar medidas de tensión lo más
exactas posibles, pues al medir la tensión del sensor, la corriente pasa tanto por el
sensor como por el voltímetro y la tensión a la entrada del voltímetro dependerá de
la relación entre la resistencia del voltímetro y la resistencia del resto del conjunto
formado por sensor, cableado y conexiones.
Por ejemplo, si la resistencia interna del voltímetro es Re (entrada del
amplificador), la resistencia de la línea de cableado es Rl y la resistencia interna del
sensor es Rg, entonces la relación entre la tensión medida por el voltímetro (Ve) y la
tensión generada por el sensor (Vg) será la correspondiente a este divisor de tensión:
Por ello, si la resistencia de entrada del amplificador es mucho mayor que la del
resto del conjunto, la tensión a la entrada del amplificador será prácticamente la
misma que la generada por el sensor y se podrá despreciar la caída de tensión en el
sensor y el cableado.
Además, cuanto mayor sea la intensidad que circula por el sensor, mayor será el
calentamiento del sensor y del resto del circuito porefecto Joule, lo cual puede
afectar a la relación entre la tensión generada por el sensor y la magnitud medida.
No inversor
Como observamos, la tensión de entrada, se aplica al pin positivo, pero como
conocemos que la ganancia del amplificador operacional es muy grande, el voltaje
en el pin positivo es igual al voltaje en el pin negativo y positivo, conociendo el
voltaje en el pin negativo podemos calcular la relación que existe entre el voltaje de
salida con el voltaje de entrada haciendo uso de un pequeño divisor de tensión.

 Zin = ∞, lo cual nos supone una ventaja frente al amplificador inversor.
Sumador inversor
 La salida está invertida
 Para resistencias independientes R1, R2,... Rn

 La expresión se simplifica bastante si se usan resistencias del mismo valor
 Impedancias de entrada: Zn = Rn
Restador Inversor
 Para resistencias independientes R1,R2,R3,R4:

 Igual que antes esta expresión puede simplificarse con resistencias iguales
 La impedancia diferencial entre dos entradas es Zin = R1 + R2 + Rin, donde
Rin representa la resistencia de entrada diferencial del amplificador, ignorando las
resistencias de entrada del amplificador de modo común.
 Cabe destacar que este tipo de configuración tiene una resistencia de entrada
baja en comparación con otro tipo de restadores como por ejemplo el amplificador
de instrumentación.
Integrador ideal
 Integra e invierte la señal (Vin y Vout son funciones dependientes del tiempo)

 Vinicial es la tensión de salida en el origen de tiempos
Nota: El integrador no se usa en la práctica de forma discreta ya que cualquier señal
pequeña de DC en la entrada puede ser acumulada en el condensador hasta saturarlo
por completo; sin mencionar la característica de offset del mismo operacional, que
también es acumulada. Este circuito se usa de forma combinada en sistemas
retroalimentados que son modelos basados en variables de estado (valores que
definen el estado actual del sistema) donde el integrador conserva una variable de
estado en el voltaje de su condensador.
Derivador ideal
 Deriva e invierte la señal respecto al tiempo

 Este circuito también se usa como filtro
NOTA: Es un circuito que no se utiliza en la práctica porque no es estable. Esto se
debe a que al amplificar más las señales de alta frecuencia se termina amplificando
mucho el ruido.
Conversor de corriente a tensión
El conversor de corriente a tensión, se conoce también como Amplificador de
transimpedancia, llegada a este una corriente (Iin), la transforma en una tensión
proporcional a esta, con una impedancia de entrada muy baja, ya que está diseñado
para trabajar con una fuente de corriente.
Con el resistor R como factor de proporcionalidad, la relación resultante entre la
corriente de entrada y la tensión de salida es:
Su aplicación es en sensores, los cuales no pueden ser activados, con la poca
corriente que sale de algún sensor, por lo que se acopla un Aplificador Operacional
que usa la poca corriente entregada, para dar salida a una tensión (Vout)
Función exponencial y logarítmica
El logaritmo y su función inversa, la función exponencial, son ejemplos también
de configuraciones no lineales, las cuales aprovechan el funcionamiento
exponencial del diodo, logrando una señal de salida proporcional al logaritmo o a la
función exponencial a la señal de entrada.
La señal de entrada, desarrollará una corriente proporcional al logaritmo de su
valor en el diodoen aproximación. Ello, en conjunto con la resistencia de salida R,
la dependencia de la tensión de salida(Vout) como producto de la tensión de
entrada(Vin) es:
Los factores n y m, son factores de corrección, que se determinan por la
temperatura y de los parámetros de la ecuación del diodo.
Para lograr la potenciación, simplemente se necesita cambiar la posición del diodo
y de la resistencia, para dar lugar a una nueva ecuación, esta ecuación también
acompañada por los factores de corrección n y m, muestra la siguiente dependencia
de la tensión de salida con relación a la de entrada:
En la práctica, la realización de estas funciones en un circuito son más
complicadas de construir, y en vez de usarse un diodo se usan transistores bipolares,
para minimizar cualquier efecto no deseado, como es, sobre todo, la temperatura
donde se trabaja. No obstante queda claro que el principio de funcionamiento de la
configuración queda inalterado.
En la realización de estos circuitos también podrían hacerse conexiones
múltiples, por ejemplo, en el amplificador antilogarítmico las multiplicaciones son
adiciones , mientras que en el logarítmico, las adiciones son multiplicaciones. A
partir de ello, por ejemplo, se podrían realizar la combinación de dos amplificadores
logarítmicos, seguidos de un sumador, y a la salida, un antilogarítmico, con lo cual
se habría logrado un multiplicador analógico, en el cual la salida es el producto de
las dos tensiones de entrada.
Convertidor Digital-Analógico (R-2R)
 Cualquiera de las entradas ve una
 Si entonces
 Si entonces
Aplicaciones
 Calculadoras analógicas
 Filtros
 Preamplificadores y buffers de audio y video
 Reguladores
 Conversores
 Evitar el efecto de carga
 Adaptadores de niveles (por ejemplo CMOS y TTL)
Estructura interna del 741
Aunque es usual presentar al Amplificador Operacional como una caja negra con
características ideales es importante entender la forma en que funciona, de esta
forma se podrá entender mejor las limitaciones que presenta.
Los diseños varían entre cada fabricante y cada producto, pero todos los
Amplificador Operacional tienen básicamente la misma estructura interna, que
consiste en tres etapas:
1. Amplificador diferencial: es la etapa de entrada que proporciona una baja
amplificación del ruido y gran impedancia de entrada. Suelen tener una salida
diferencial.
2. Amplificador de tensión: proporciona una ganancia de tensión.
3. Amplificador de salida: proporciona la capacidad de suministrar la corriente
necesaria, tiene una baja impedancia de salida y, usualmente, protección frente
a cortocircuitos.
Integrantes
Anthony Joseph Aguilar Perozo
Kriss Melany Hernandez Hernandez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
Erik Romo
 
Electrónica: Multivibradores
Electrónica: MultivibradoresElectrónica: Multivibradores
Electrónica: Multivibradores
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Control Temperatura Para Cautin 112
Control Temperatura Para Cautin 112Control Temperatura Para Cautin 112
Control Temperatura Para Cautin 112frankj1
 
Amplificadores diferenciales y en cascada
Amplificadores diferenciales y en cascadaAmplificadores diferenciales y en cascada
Amplificadores diferenciales y en cascadaAnaCegarra
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
Zambrano Daniel
 
15a clase comparadores
15a clase comparadores15a clase comparadores
15a clase comparadores
ManuelGmoJaramillo
 
Configuraciones de operacionales 2ª clase
Configuraciones de operacionales 2ª claseConfiguraciones de operacionales 2ª clase
Configuraciones de operacionales 2ª claseManuelGmoJaramillo
 
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No InversorAmplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
Cris Mascote
 
ESTUDIO DE LAS CARACTERISTICAS DE UN AMPLIFICADOR OPERACIONAL
ESTUDIO DE LAS CARACTERISTICAS DE UN AMPLIFICADOR OPERACIONALESTUDIO DE LAS CARACTERISTICAS DE UN AMPLIFICADOR OPERACIONAL
ESTUDIO DE LAS CARACTERISTICAS DE UN AMPLIFICADOR OPERACIONALMaría Dovale
 
Informe practica #1 23 06-17
Informe practica #1 23 06-17Informe practica #1 23 06-17
Informe practica #1 23 06-17
Zambrano Daniel
 
Circuitos Rectificadores
Circuitos RectificadoresCircuitos Rectificadores
Circuitos RectificadoresJimmy Reyes
 
Fuentes-conmutadas
Fuentes-conmutadasFuentes-conmutadas
Fuentes-conmutadas
Jimmy Checa
 
Opamp y tiristores
Opamp y tiristoresOpamp y tiristores
Opamp y tiristores
David Levy
 
Catalogo de productos de electrónica
Catalogo de productos de electrónicaCatalogo de productos de electrónica
Catalogo de productos de electrónica
yesicagarcia27
 
Reparación de amplificadores de audio
Reparación de amplificadores de audioReparación de amplificadores de audio
Reparación de amplificadores de audio
Hamiltonn Casallas
 
Amplificador simple
Amplificador simpleAmplificador simple
Amplificador simple
Damaris Marquinez
 
Configuraciones basicas del amplificador operacional Clase 5
Configuraciones basicas del amplificador operacional Clase 5Configuraciones basicas del amplificador operacional Clase 5
Configuraciones basicas del amplificador operacional Clase 5
Tensor
 
Condensadores y bobinas
Condensadores y bobinasCondensadores y bobinas
Condensadores y bobinas
Zambrano Daniel
 
Aplicaciones transistor
Aplicaciones transistorAplicaciones transistor
Aplicaciones transistorkalel32291
 

La actualidad más candente (20)

Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Electrónica: Multivibradores
Electrónica: MultivibradoresElectrónica: Multivibradores
Electrónica: Multivibradores
 
Control Temperatura Para Cautin 112
Control Temperatura Para Cautin 112Control Temperatura Para Cautin 112
Control Temperatura Para Cautin 112
 
Amplificadores diferenciales y en cascada
Amplificadores diferenciales y en cascadaAmplificadores diferenciales y en cascada
Amplificadores diferenciales y en cascada
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
15a clase comparadores
15a clase comparadores15a clase comparadores
15a clase comparadores
 
Configuraciones de operacionales 2ª clase
Configuraciones de operacionales 2ª claseConfiguraciones de operacionales 2ª clase
Configuraciones de operacionales 2ª clase
 
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No InversorAmplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
 
ESTUDIO DE LAS CARACTERISTICAS DE UN AMPLIFICADOR OPERACIONAL
ESTUDIO DE LAS CARACTERISTICAS DE UN AMPLIFICADOR OPERACIONALESTUDIO DE LAS CARACTERISTICAS DE UN AMPLIFICADOR OPERACIONAL
ESTUDIO DE LAS CARACTERISTICAS DE UN AMPLIFICADOR OPERACIONAL
 
Informe practica #1 23 06-17
Informe practica #1 23 06-17Informe practica #1 23 06-17
Informe practica #1 23 06-17
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Circuitos Rectificadores
Circuitos RectificadoresCircuitos Rectificadores
Circuitos Rectificadores
 
Fuentes-conmutadas
Fuentes-conmutadasFuentes-conmutadas
Fuentes-conmutadas
 
Opamp y tiristores
Opamp y tiristoresOpamp y tiristores
Opamp y tiristores
 
Catalogo de productos de electrónica
Catalogo de productos de electrónicaCatalogo de productos de electrónica
Catalogo de productos de electrónica
 
Reparación de amplificadores de audio
Reparación de amplificadores de audioReparación de amplificadores de audio
Reparación de amplificadores de audio
 
Amplificador simple
Amplificador simpleAmplificador simple
Amplificador simple
 
Configuraciones basicas del amplificador operacional Clase 5
Configuraciones basicas del amplificador operacional Clase 5Configuraciones basicas del amplificador operacional Clase 5
Configuraciones basicas del amplificador operacional Clase 5
 
Condensadores y bobinas
Condensadores y bobinasCondensadores y bobinas
Condensadores y bobinas
 
Aplicaciones transistor
Aplicaciones transistorAplicaciones transistor
Aplicaciones transistor
 

Similar a Contenido del blog.1

Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
Richard Osorio
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
Josué Ochoa
 
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
AMPLIFICADORES OPERACIONALESAMPLIFICADORES OPERACIONALES
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
JORGE BENITEZ
 
Amplificadores Operacionales
Amplificadores OperacionalesAmplificadores Operacionales
Amplificadores OperacionalesAlfonso Jara
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
Alejandro214
 
Amplificadores operacionales adrian
Amplificadores operacionales adrianAmplificadores operacionales adrian
Amplificadores operacionales adrianAdrian Urdaneta
 
Marco teórico de pid.1
Marco teórico de pid.1Marco teórico de pid.1
Marco teórico de pid.1aaronman
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacionalpponce256
 
Correcion del i examen ii periodo control
Correcion del i examen ii periodo controlCorrecion del i examen ii periodo control
Correcion del i examen ii periodo control
Oscar Morales
 
Correcion del examen de control 2
Correcion del examen de control 2Correcion del examen de control 2
Correcion del examen de control 2
Mitch Rc
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
Cesar Lopez Porteles
 
Correcion del examen de control 2
Correcion del examen de control 2Correcion del examen de control 2
Correcion del examen de control 2
HazelOvares
 
Electronica #2 tarea#3
Electronica #2 tarea#3Electronica #2 tarea#3
Electronica #2 tarea#3
AlejandroRodriguezLo9
 
(Modos de operación y aplicaciones)
(Modos de operación y aplicaciones)(Modos de operación y aplicaciones)
(Modos de operación y aplicaciones)
gustavodiazcam
 
El amplificador a transistor 2
El amplificador a transistor 2El amplificador a transistor 2
El amplificador a transistor 2
13190209alex
 
Electronica primer corte
Electronica primer corteElectronica primer corte
Electronica primer corte
Aleck Silva
 
2.4 Amplificador Operacional Diferencial e Integral
2.4 Amplificador Operacional Diferencial e Integral2.4 Amplificador Operacional Diferencial e Integral
2.4 Amplificador Operacional Diferencial e Integral
DAVIDMA7Z
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
Ender Mendoza
 
Los filtros activos
Los filtros activosLos filtros activos
Los filtros activos
Dillian Staine
 

Similar a Contenido del blog.1 (20)

Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
AMPLIFICADORES OPERACIONALESAMPLIFICADORES OPERACIONALES
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
 
Amplificadores Operacionales
Amplificadores OperacionalesAmplificadores Operacionales
Amplificadores Operacionales
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Saia electronica
Saia electronicaSaia electronica
Saia electronica
 
Amplificadores operacionales adrian
Amplificadores operacionales adrianAmplificadores operacionales adrian
Amplificadores operacionales adrian
 
Marco teórico de pid.1
Marco teórico de pid.1Marco teórico de pid.1
Marco teórico de pid.1
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 
Correcion del i examen ii periodo control
Correcion del i examen ii periodo controlCorrecion del i examen ii periodo control
Correcion del i examen ii periodo control
 
Correcion del examen de control 2
Correcion del examen de control 2Correcion del examen de control 2
Correcion del examen de control 2
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Correcion del examen de control 2
Correcion del examen de control 2Correcion del examen de control 2
Correcion del examen de control 2
 
Electronica #2 tarea#3
Electronica #2 tarea#3Electronica #2 tarea#3
Electronica #2 tarea#3
 
(Modos de operación y aplicaciones)
(Modos de operación y aplicaciones)(Modos de operación y aplicaciones)
(Modos de operación y aplicaciones)
 
El amplificador a transistor 2
El amplificador a transistor 2El amplificador a transistor 2
El amplificador a transistor 2
 
Electronica primer corte
Electronica primer corteElectronica primer corte
Electronica primer corte
 
2.4 Amplificador Operacional Diferencial e Integral
2.4 Amplificador Operacional Diferencial e Integral2.4 Amplificador Operacional Diferencial e Integral
2.4 Amplificador Operacional Diferencial e Integral
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 
Los filtros activos
Los filtros activosLos filtros activos
Los filtros activos
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Contenido del blog.1

  • 1. Amplificador operacional Se trata de un dispositivo electrónico (normalmente se presenta como circuito integrado) que tiene dos entradas y una salida. La salida es la diferencia de las dos entradas multiplicada por un factor (G) (ganancia): (Vout = G · (V(+) − V(−))) el más conocido y comúnmente aplicado es el UA741 o LM741. El primer amplificador operacional monolítico, que data de los años 1960, fue el Fairchild μA702 (1964), diseñado por Bob Widlar. Le siguió el Fairchild μA709 (1965), también de Widlar, y que constituyó un gran éxito comercial. Más tarde sería sustituido por el popular Fairchild μA741 (1968), de David Fullagar, y fabricado por numerosas empresas, basado en tecnología bipolar. Originalmente los amplificadores operacionales se empleaban para operaciones matemáticas (suma, resta, multiplicación, división, integración, derivación, etc.) en calculadoras analógicas. De ahí su nombre. El amplificador operacional ideal tiene una ganancia infinita, una impedancia de entrada infinita, un ancho de banda también infinito, una impedancia de salida nula, un tiempo de respuesta nulo y ningún ruido. Como la impedancia de entrada es infinita también se dice que las corrientes de entrada son cero. Características Un amplificador operacional tiene al menos 5 cinco terminales como se muestra en la figura No. 3, la terminal No. 3 es la “Entrada inversora” porque la salida que resulta de la entrada en esta terminal se invierte. La entrada No. 3 se denomina “Entrada no inversora” porque la salida que resulta de la entrada de esta terminal tiene la misma polaridad que la entrada. La terminal No. 4 es para la alimentación negativa de cd VEE. La terminal No. 6 es la terminal de salida. La terminal No. 7 es para la alimentación positiva de cd Vcc. El Amplificador Operacional ideal se caracteriza por: 1. Resistencia de entrada (Ren), tiende a infinito. 2. Resistencia de salida (Ro), tiende a cero. 3. Ganancia de tensión de lazo abierto (A), tiende a infinito 4. Ancho de banda (BW) tiende a infinito. 5. Vo = 0 (Tensión de salida) cuando v+ = v- Ya que la resistencia de entrada, Ren, es infinita, la corriente en cada entrada, inversora y no inversora, es cero. Además el hecho de que la ganancia de lazo abierto sea infinita hace que la tensión entre las dos terminales sea cero
  • 2. Configuraciones Comparador  Esta es una aplicación sin la retroalimentación. Compara entre las dos entradas y saca una salida en función de qué entrada sea mayor. Se puede usar para adaptar niveles lógicos.  Seguidor Es aquel circuito que proporciona a la salida la misma tensión que a la entrada.  Se usa como un buffer, para eliminar efectos de carga o para adaptar impedancias (conectar un dispositivo con gran impedancia a otro con baja impedancia y viceversa)  Como la tensión en las dos patillas de entradas es igual: Vout = Vin  Zin = ∞  Si se da el caso de que una de las dos entradas (patillas) su tensión es O (está a tierra o masa) la tensión de salida (Vout ) será 0. Presenta la ventaja de que la impedancia de entrada es elevadísima, la de salida prácticamente nula, y puede ser útil, por ejemplo, para poder leer la tensión de un sensor con una intensidad muy pequeña que no afecte apenas a la medición. De hecho, es un circuito muy recomendado para realizar medidas de tensión lo más exactas posibles, pues al medir la tensión del sensor, la corriente pasa tanto por el sensor como por el voltímetro y la tensión a la entrada del voltímetro dependerá de la relación entre la resistencia del voltímetro y la resistencia del resto del conjunto formado por sensor, cableado y conexiones. Por ejemplo, si la resistencia interna del voltímetro es Re (entrada del amplificador), la resistencia de la línea de cableado es Rl y la resistencia interna del
  • 3. sensor es Rg, entonces la relación entre la tensión medida por el voltímetro (Ve) y la tensión generada por el sensor (Vg) será la correspondiente a este divisor de tensión: Por ello, si la resistencia de entrada del amplificador es mucho mayor que la del resto del conjunto, la tensión a la entrada del amplificador será prácticamente la misma que la generada por el sensor y se podrá despreciar la caída de tensión en el sensor y el cableado. Además, cuanto mayor sea la intensidad que circula por el sensor, mayor será el calentamiento del sensor y del resto del circuito porefecto Joule, lo cual puede afectar a la relación entre la tensión generada por el sensor y la magnitud medida. No inversor Como observamos, la tensión de entrada, se aplica al pin positivo, pero como conocemos que la ganancia del amplificador operacional es muy grande, el voltaje en el pin positivo es igual al voltaje en el pin negativo y positivo, conociendo el voltaje en el pin negativo podemos calcular la relación que existe entre el voltaje de salida con el voltaje de entrada haciendo uso de un pequeño divisor de tensión.   Zin = ∞, lo cual nos supone una ventaja frente al amplificador inversor. Sumador inversor
  • 4.  La salida está invertida  Para resistencias independientes R1, R2,... Rn   La expresión se simplifica bastante si se usan resistencias del mismo valor  Impedancias de entrada: Zn = Rn Restador Inversor  Para resistencias independientes R1,R2,R3,R4:   Igual que antes esta expresión puede simplificarse con resistencias iguales  La impedancia diferencial entre dos entradas es Zin = R1 + R2 + Rin, donde Rin representa la resistencia de entrada diferencial del amplificador, ignorando las resistencias de entrada del amplificador de modo común.  Cabe destacar que este tipo de configuración tiene una resistencia de entrada baja en comparación con otro tipo de restadores como por ejemplo el amplificador de instrumentación. Integrador ideal  Integra e invierte la señal (Vin y Vout son funciones dependientes del tiempo) 
  • 5.  Vinicial es la tensión de salida en el origen de tiempos Nota: El integrador no se usa en la práctica de forma discreta ya que cualquier señal pequeña de DC en la entrada puede ser acumulada en el condensador hasta saturarlo por completo; sin mencionar la característica de offset del mismo operacional, que también es acumulada. Este circuito se usa de forma combinada en sistemas retroalimentados que son modelos basados en variables de estado (valores que definen el estado actual del sistema) donde el integrador conserva una variable de estado en el voltaje de su condensador. Derivador ideal  Deriva e invierte la señal respecto al tiempo   Este circuito también se usa como filtro NOTA: Es un circuito que no se utiliza en la práctica porque no es estable. Esto se debe a que al amplificar más las señales de alta frecuencia se termina amplificando mucho el ruido. Conversor de corriente a tensión El conversor de corriente a tensión, se conoce también como Amplificador de transimpedancia, llegada a este una corriente (Iin), la transforma en una tensión proporcional a esta, con una impedancia de entrada muy baja, ya que está diseñado para trabajar con una fuente de corriente. Con el resistor R como factor de proporcionalidad, la relación resultante entre la corriente de entrada y la tensión de salida es:
  • 6. Su aplicación es en sensores, los cuales no pueden ser activados, con la poca corriente que sale de algún sensor, por lo que se acopla un Aplificador Operacional que usa la poca corriente entregada, para dar salida a una tensión (Vout) Función exponencial y logarítmica El logaritmo y su función inversa, la función exponencial, son ejemplos también de configuraciones no lineales, las cuales aprovechan el funcionamiento exponencial del diodo, logrando una señal de salida proporcional al logaritmo o a la función exponencial a la señal de entrada. La señal de entrada, desarrollará una corriente proporcional al logaritmo de su valor en el diodoen aproximación. Ello, en conjunto con la resistencia de salida R, la dependencia de la tensión de salida(Vout) como producto de la tensión de entrada(Vin) es: Los factores n y m, son factores de corrección, que se determinan por la temperatura y de los parámetros de la ecuación del diodo. Para lograr la potenciación, simplemente se necesita cambiar la posición del diodo y de la resistencia, para dar lugar a una nueva ecuación, esta ecuación también acompañada por los factores de corrección n y m, muestra la siguiente dependencia de la tensión de salida con relación a la de entrada: En la práctica, la realización de estas funciones en un circuito son más complicadas de construir, y en vez de usarse un diodo se usan transistores bipolares, para minimizar cualquier efecto no deseado, como es, sobre todo, la temperatura donde se trabaja. No obstante queda claro que el principio de funcionamiento de la configuración queda inalterado.
  • 7. En la realización de estos circuitos también podrían hacerse conexiones múltiples, por ejemplo, en el amplificador antilogarítmico las multiplicaciones son adiciones , mientras que en el logarítmico, las adiciones son multiplicaciones. A partir de ello, por ejemplo, se podrían realizar la combinación de dos amplificadores logarítmicos, seguidos de un sumador, y a la salida, un antilogarítmico, con lo cual se habría logrado un multiplicador analógico, en el cual la salida es el producto de las dos tensiones de entrada. Convertidor Digital-Analógico (R-2R)  Cualquiera de las entradas ve una  Si entonces  Si entonces Aplicaciones  Calculadoras analógicas  Filtros  Preamplificadores y buffers de audio y video  Reguladores  Conversores  Evitar el efecto de carga  Adaptadores de niveles (por ejemplo CMOS y TTL)
  • 8. Estructura interna del 741 Aunque es usual presentar al Amplificador Operacional como una caja negra con características ideales es importante entender la forma en que funciona, de esta forma se podrá entender mejor las limitaciones que presenta. Los diseños varían entre cada fabricante y cada producto, pero todos los Amplificador Operacional tienen básicamente la misma estructura interna, que consiste en tres etapas: 1. Amplificador diferencial: es la etapa de entrada que proporciona una baja amplificación del ruido y gran impedancia de entrada. Suelen tener una salida diferencial. 2. Amplificador de tensión: proporciona una ganancia de tensión. 3. Amplificador de salida: proporciona la capacidad de suministrar la corriente necesaria, tiene una baja impedancia de salida y, usualmente, protección frente a cortocircuitos.
  • 9. Integrantes Anthony Joseph Aguilar Perozo Kriss Melany Hernandez Hernandez