SlideShare una empresa de Scribd logo
Un amplificador operacional es un dispositivo electrónico activo siendo
capaz de ofrecer una tensión de salida en función de una tensión de
entrada. Vamos a considerar única y exclusivamente el amplificador
operacional ideal, que aun no existiendo en la vida real, es una
aproximación muy precisa y perfectamente válida para el análisis de
sistemas reales.
Recordamos lo que son características teóricas, si bien las reales se
aproximan a las teóricas:
El Amplificador Operacional ideal se caracteriza por:
1. Resistencia de entrada (Ren), tiende a infinito.
2. Resistencia de salida (Ro), tiende a cero.
3. Ganancia de tensión de lazo abierto (A), tiende a infinito
4. Ancho de banda (BW) tiende a infinito.
5. Vo = 0 (Tensión de salida) cuando v+ = v-
Ya que la resistencia de entrada, Ren, es infinita, la corriente en cada entrada, inversora y no
inversora, es cero. Además el hecho de que la ganancia de lazo abierto sea infinita hace que la
tensión entre las dos terminales sea cero.
El modelo contiene una fuente de tensión dependiente, cuya tensión depende de la tensión de
entrada.
La impedancia de salida se representa con una resistencia de valor Ro.
Esta excitado por dos tensiones de entrada V- y V+.
Las 2 terminales se conocen como entrada inversora y no inversora respectivamente.
Idealmente la salida del amplificador depende no de las magnitudes de las 2 tensiones de entrada sino de
la diferencia entre ellas. Se designa una nueva tensión de entrada como la diferencia:
Vd = V+ - V-
Donde Vd es la tensión diferencial de la entrada.
La impedancia de entrada del amplificador operacional se representa como una resistencia.
La tensión de salida es proporcional a la de entrada y la relación se designa como la ganancia de lazo
abierto, G. Por lo tanto, la tensión de salida es:
Vo = G(V+ - V-)
Tomando en cuenta que el amplificador operacional se caracteriza por:
1. Resistencia de entrada (Ren -> ∞).
2. Resistencia de salida (Ro=0).
3. Ganancia de tensión de lazo abierto (G-> ∞).
4. Ancho de banda (BW) (BW -> ∞).
5. Vo = 0 (Tensión de salida) cuando V+ = V-
Consideremos que G-> ∞, la tensión de salida se reescribe:
Vo = G(V+ - V-)
(V+ - V-) = Vo / G
(V+ - V-) = 0
V+ = V-
Por lo tanto la tensión entre las dos entradas es cero.
Como la resistencia de entrada, Ren es infinita, la corriente en cada entrada inversora y no
inversora es cero.
Amplificador Operacional Inversor
El amplificador inversor es quizás el montaje más
utilizado de los amplificadores operacionales.
Su función es la de invertir la señal de salida con
respecto a la entrada, o lo que es lo mismo,
desfasarla 180º. Esto es importante para aquellas
señales senoidales donde hay que cuidar su fase. Por
el contrario, en las tensiones continuas, el valor de
salida tendrá el signo cambiado con referencia a la
entrada.
La figura No. 1 ilustra la configuración básica del
amplificador operacional como amplificador inversor.
En este circuito, la entrada (+) está a masa, y la
señal se aplica a la entrada (-) a través de Rin, con
realimentación desde la salida a través de Rf.
Amplificador Operacional No Inversor
La segunda configuración como amplificador, es la conocida como “no
inversor” la cual podemos observar en la Figura 1. En este circuito, la tensión
Vin se aplica a la entrada V+, y una fracción de la señal de salida, Vout, se aplica
a la entrada V- a través del divisor de tensión R1 - R2.
Amplificadores de suma/resta
Estas dos variedades de amplificadores operacionales realizan un proceso
aritmético en la señal. Un amplificador operacional de resta saca una señal
que es igual a la resta entre sus dos entradas. Un amplificador de suma
combina diferentes voltajes de un número de entradas, y saca una ganancia
basándose en los voltajes combinados. Cualquiera de estoscircuitos puede
ser configurado para operar como sistemas inversores o no inversores.
Saia electronica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesPablo Hernandez
 
Realimentaciondistorsion
RealimentaciondistorsionRealimentaciondistorsion
Realimentaciondistorsion
Ramón Sancha
 
Sumador lazo cerrado
Sumador  lazo cerradoSumador  lazo cerrado
Sumador lazo cerrado
Ricardo Venegas
 
Ampbasecomun
AmpbasecomunAmpbasecomun
Ampbasecomun
Ramón Sancha
 
15a clase comparadores
15a clase comparadores15a clase comparadores
15a clase comparadores
ManuelGmoJaramillo
 
Termostato opamp's
Termostato opamp'sTermostato opamp's
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacionalAdrianModern
 
El amplificador a transistor 2
El amplificador a transistor 2El amplificador a transistor 2
El amplificador a transistor 2
13190209alex
 
Practica 2 borrador
Practica 2 borradorPractica 2 borrador
Practica 2 borradorBeto Penagos
 
Correcion del examen de control 2
Correcion del examen de control 2Correcion del examen de control 2
Correcion del examen de control 2
Mitch Rc
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
Dormimundo
 
Caracteristicas de comparadores
Caracteristicas de comparadoresCaracteristicas de comparadores
Caracteristicas de comparadoresJenner J. Saenz
 
Ao Y 555
Ao Y 555Ao Y 555
Ao Y 555toni
 
Caracteristicas de a.o Diego Ramirez
Caracteristicas de a.o Diego RamirezCaracteristicas de a.o Diego Ramirez
Caracteristicas de a.o Diego Ramirez
Diego Ramírez
 
Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4
jesus mendoza
 
Capitulo 3 de Electrónica: amplificadores inversores y no inversores
Capitulo 3 de Electrónica: amplificadores inversores y no inversoresCapitulo 3 de Electrónica: amplificadores inversores y no inversores
Capitulo 3 de Electrónica: amplificadores inversores y no inversores
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 

La actualidad más candente (17)

Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Realimentaciondistorsion
RealimentaciondistorsionRealimentaciondistorsion
Realimentaciondistorsion
 
Sumador lazo cerrado
Sumador  lazo cerradoSumador  lazo cerrado
Sumador lazo cerrado
 
Ampbasecomun
AmpbasecomunAmpbasecomun
Ampbasecomun
 
15a clase comparadores
15a clase comparadores15a clase comparadores
15a clase comparadores
 
Termostato opamp's
Termostato opamp'sTermostato opamp's
Termostato opamp's
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 
El amplificador a transistor 2
El amplificador a transistor 2El amplificador a transistor 2
El amplificador a transistor 2
 
Practica 2 borrador
Practica 2 borradorPractica 2 borrador
Practica 2 borrador
 
Correcion del examen de control 2
Correcion del examen de control 2Correcion del examen de control 2
Correcion del examen de control 2
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Caracteristicas de comparadores
Caracteristicas de comparadoresCaracteristicas de comparadores
Caracteristicas de comparadores
 
Ao Y 555
Ao Y 555Ao Y 555
Ao Y 555
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Caracteristicas de a.o Diego Ramirez
Caracteristicas de a.o Diego RamirezCaracteristicas de a.o Diego Ramirez
Caracteristicas de a.o Diego Ramirez
 
Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4
 
Capitulo 3 de Electrónica: amplificadores inversores y no inversores
Capitulo 3 de Electrónica: amplificadores inversores y no inversoresCapitulo 3 de Electrónica: amplificadores inversores y no inversores
Capitulo 3 de Electrónica: amplificadores inversores y no inversores
 

Similar a Saia electronica

Contenido del blog.1
Contenido del blog.1Contenido del blog.1
Contenido del blog.1
samanta17
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
Alejandro214
 
Configuraciones de operacionales 2ª clase
Configuraciones de operacionales 2ª claseConfiguraciones de operacionales 2ª clase
Configuraciones de operacionales 2ª claseManuelGmoJaramillo
 
Amplificador Operacional
Amplificador OperacionalAmplificador Operacional
Amplificador Operacional
AndryVilchez
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
Josué Ochoa
 
Capitulo4 electronica
Capitulo4 electronicaCapitulo4 electronica
Capitulo4 electronica
maria_amanta
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacionalCruz Antonio
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
Richard Osorio
 
Marco teórico de pid.1
Marco teórico de pid.1Marco teórico de pid.1
Marco teórico de pid.1aaronman
 
Amplificadores Operacionales
Amplificadores OperacionalesAmplificadores Operacionales
Amplificadores OperacionalesAlfonso Jara
 
Los filtros activos
Los filtros activosLos filtros activos
Los filtros activos
Dillian Staine
 
Capitulo4 electronica
Capitulo4 electronicaCapitulo4 electronica
Capitulo4 electronicaMariel Nuñez
 
688050063.comparador con amplificador operacional 2012
688050063.comparador con amplificador operacional 2012688050063.comparador con amplificador operacional 2012
688050063.comparador con amplificador operacional 2012
chaluoas
 
Amplificador
AmplificadorAmplificador
Amplificador
JuanHernandez1066
 
Tema 1. amplificadores operacionales
Tema 1. amplificadores operacionalesTema 1. amplificadores operacionales
Tema 1. amplificadores operacionalesJose Arenas
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
Leopata
 
Amp oper 1
Amp oper 1Amp oper 1
Trabajo de santiago
Trabajo de santiagoTrabajo de santiago
Trabajo de santiago
Aleck Silva
 
14a clase análisis del operacional real
14a clase análisis del operacional real14a clase análisis del operacional real
14a clase análisis del operacional real
ManuelGmoJaramillo
 
Informe practica #1 23 06-17
Informe practica #1 23 06-17Informe practica #1 23 06-17
Informe practica #1 23 06-17
Zambrano Daniel
 

Similar a Saia electronica (20)

Contenido del blog.1
Contenido del blog.1Contenido del blog.1
Contenido del blog.1
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Configuraciones de operacionales 2ª clase
Configuraciones de operacionales 2ª claseConfiguraciones de operacionales 2ª clase
Configuraciones de operacionales 2ª clase
 
Amplificador Operacional
Amplificador OperacionalAmplificador Operacional
Amplificador Operacional
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 
Capitulo4 electronica
Capitulo4 electronicaCapitulo4 electronica
Capitulo4 electronica
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 
Marco teórico de pid.1
Marco teórico de pid.1Marco teórico de pid.1
Marco teórico de pid.1
 
Amplificadores Operacionales
Amplificadores OperacionalesAmplificadores Operacionales
Amplificadores Operacionales
 
Los filtros activos
Los filtros activosLos filtros activos
Los filtros activos
 
Capitulo4 electronica
Capitulo4 electronicaCapitulo4 electronica
Capitulo4 electronica
 
688050063.comparador con amplificador operacional 2012
688050063.comparador con amplificador operacional 2012688050063.comparador con amplificador operacional 2012
688050063.comparador con amplificador operacional 2012
 
Amplificador
AmplificadorAmplificador
Amplificador
 
Tema 1. amplificadores operacionales
Tema 1. amplificadores operacionalesTema 1. amplificadores operacionales
Tema 1. amplificadores operacionales
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Amp oper 1
Amp oper 1Amp oper 1
Amp oper 1
 
Trabajo de santiago
Trabajo de santiagoTrabajo de santiago
Trabajo de santiago
 
14a clase análisis del operacional real
14a clase análisis del operacional real14a clase análisis del operacional real
14a clase análisis del operacional real
 
Informe practica #1 23 06-17
Informe practica #1 23 06-17Informe practica #1 23 06-17
Informe practica #1 23 06-17
 

Saia electronica

  • 1.
  • 2. Un amplificador operacional es un dispositivo electrónico activo siendo capaz de ofrecer una tensión de salida en función de una tensión de entrada. Vamos a considerar única y exclusivamente el amplificador operacional ideal, que aun no existiendo en la vida real, es una aproximación muy precisa y perfectamente válida para el análisis de sistemas reales. Recordamos lo que son características teóricas, si bien las reales se aproximan a las teóricas:
  • 3. El Amplificador Operacional ideal se caracteriza por: 1. Resistencia de entrada (Ren), tiende a infinito. 2. Resistencia de salida (Ro), tiende a cero. 3. Ganancia de tensión de lazo abierto (A), tiende a infinito 4. Ancho de banda (BW) tiende a infinito. 5. Vo = 0 (Tensión de salida) cuando v+ = v- Ya que la resistencia de entrada, Ren, es infinita, la corriente en cada entrada, inversora y no inversora, es cero. Además el hecho de que la ganancia de lazo abierto sea infinita hace que la tensión entre las dos terminales sea cero.
  • 4. El modelo contiene una fuente de tensión dependiente, cuya tensión depende de la tensión de entrada. La impedancia de salida se representa con una resistencia de valor Ro. Esta excitado por dos tensiones de entrada V- y V+. Las 2 terminales se conocen como entrada inversora y no inversora respectivamente.
  • 5. Idealmente la salida del amplificador depende no de las magnitudes de las 2 tensiones de entrada sino de la diferencia entre ellas. Se designa una nueva tensión de entrada como la diferencia: Vd = V+ - V- Donde Vd es la tensión diferencial de la entrada. La impedancia de entrada del amplificador operacional se representa como una resistencia. La tensión de salida es proporcional a la de entrada y la relación se designa como la ganancia de lazo abierto, G. Por lo tanto, la tensión de salida es: Vo = G(V+ - V-)
  • 6. Tomando en cuenta que el amplificador operacional se caracteriza por: 1. Resistencia de entrada (Ren -> ∞). 2. Resistencia de salida (Ro=0). 3. Ganancia de tensión de lazo abierto (G-> ∞). 4. Ancho de banda (BW) (BW -> ∞). 5. Vo = 0 (Tensión de salida) cuando V+ = V- Consideremos que G-> ∞, la tensión de salida se reescribe: Vo = G(V+ - V-) (V+ - V-) = Vo / G (V+ - V-) = 0 V+ = V- Por lo tanto la tensión entre las dos entradas es cero. Como la resistencia de entrada, Ren es infinita, la corriente en cada entrada inversora y no inversora es cero.
  • 7. Amplificador Operacional Inversor El amplificador inversor es quizás el montaje más utilizado de los amplificadores operacionales. Su función es la de invertir la señal de salida con respecto a la entrada, o lo que es lo mismo, desfasarla 180º. Esto es importante para aquellas señales senoidales donde hay que cuidar su fase. Por el contrario, en las tensiones continuas, el valor de salida tendrá el signo cambiado con referencia a la entrada. La figura No. 1 ilustra la configuración básica del amplificador operacional como amplificador inversor. En este circuito, la entrada (+) está a masa, y la señal se aplica a la entrada (-) a través de Rin, con realimentación desde la salida a través de Rf.
  • 8. Amplificador Operacional No Inversor La segunda configuración como amplificador, es la conocida como “no inversor” la cual podemos observar en la Figura 1. En este circuito, la tensión Vin se aplica a la entrada V+, y una fracción de la señal de salida, Vout, se aplica a la entrada V- a través del divisor de tensión R1 - R2.
  • 9. Amplificadores de suma/resta Estas dos variedades de amplificadores operacionales realizan un proceso aritmético en la señal. Un amplificador operacional de resta saca una señal que es igual a la resta entre sus dos entradas. Un amplificador de suma combina diferentes voltajes de un número de entradas, y saca una ganancia basándose en los voltajes combinados. Cualquiera de estoscircuitos puede ser configurado para operar como sistemas inversores o no inversores.