SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGÚN LA TEORIA
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
Se trata de un dispositivo electrónico (normalmente se presenta como circuito integrado)
que tiene dos entradas y una salida. La salida es la diferencia de las dos entradas
multiplicada por un factor (G) (ganancia):
Vout = G·(V+ − V−) el más conocido y comúnmente aplicado es el UA741 o LM741.
El primer amplificador operacional monolítico, que data de los años 1960, fue el Fairchild
μA702 (1964), diseñado por Bob Widlar. Le siguió el Fairchild μA709 (1965), también de
Widlar, y que constituyó un gran éxito comercial. Más tarde sería sustituido por el popular
Fairchild μA741 (1968), de David Fullagar, y fabricado por numerosas empresas, basado en
tecnología bipolar.
Originalmente los A.O. se empleaban para operaciones
matemáticas (suma, resta, multiplicación, división, integración,derivación, etc.)
en calculadoras analógicas. De ahí su nombre
CONFIGUACIONES DE LOS AMPLIFICADORES OPERACIONALES
Comparador Derivador
Integrador Inversor
No inverdor Restador
Sumador Seguidor
Diferenciador
AMPLIFICADOR OPERACIONAL INVERSOR
El formato más básico de un circuito con amplificador operacional es el Circuito Inversor.
El montaje se llama así, porque la señal de salida es inversa de la entrada (en polaridad),
aunque puede ser mayor, igual o menor, dependiendo de la ganancia que se le dé al
amplificador en lazo cerrado. Es decir, el circuito se denomina Circuito Inversor porque la
ganancia del circuito es negativa.
La señal de salida del Circuito Inversor se define mediante la siguiente expresión:
AMPLIFICADOR OPERACIONAL NO INVERSOR
En el Circuito No Inversor, se mantiene la estructura de las resistencias del Circuito
Inversor y se cambian las conexiones de las entradas. Por supuesto, al hacer esto, se van a
cambiar las características del circuito global, de modo que su comportamiento será
diferente de alguna manera.
En esta configuración, la señal de entrada (Vin) se aplica directamente en la entrada no-
inversora, lo que significa que la ganancia de salida del amplificador se convierte en
positiva en contraste con el circuito inversor. El resultado es que la señal de salida está en
fase con la señal de entrada.
La señal de salida del Circuito No Inversor se define mediante la siguiente expresión:
SUMADOR INVERSOR
El Circuito Sumador es un circuito muy útil, basado en la configuración estándar del
amplificador operacional inversor. Este circuito permite combinar múltiples entradas, es
decir, permite añadir algebraicamente dos (o más) señales o voltajes para formar la suma
de dichas señales.
La razón de utilizar un amplificador operacional para sumar múltiples señales de entrada,
es evitar la interacción entre ellos, de modo que cualquier cambio en el voltaje de una de
las entradas no tendrá ningún efecto sobre el resto de entradas.
La tensión de salida del Circuito Sumador se define mediante la siguiente expresión:
DIFERENCIADOR
El Circuito Diferencial es un circuito que realiza la diferencia algebraica entre dos
tensiones de entrada y utiliza la amplificación diferencial natural del amplificador
operacional. Para realizar esta operación, las tensiones se aplican a ambas entradas del
amplificador operacional al mismo tiempo y la diferencia entre ellos se amplifica. Es decir,
la tensión de salida es una constante multiplicada por la señal diferencial de entrada
La salida de este circuito se define con la siguiente ecuación:
INTEGRADOR
El Circuito Integrador es un circuito con un amplificador operacional que realiza la
operación matemática de integración. El circuito actúa como un elemento de
almacenamiento que produce una salida de tensión que es proporcional a la integral en el
tiempo de la tensión de entrada.
Si se aplica una señal de entrada que cambia constantemente a la entrada de un
amplificador integrador, por ejemplo una onda cuadrada, el condensador se cargará y se
descargará en respuesta a cambios en la señal de entrada. Así, se crea una señal de salida
en forma de diente de sierra, cuya frecuencia depende de la constante de tiempo RC de la
combinación de la resistencia y el condensador.
La salida de este circuito se puede predecir mediante la siguiente ecuación:
DERIVADOR
El Circuito Derivador realiza la operación matemática de derivación, de modo que la salida
de este circuito es proporcional a la derivada en el tiempo de la señal de entrada. En otras
palabras, la salida es proporcional a la velocidad de variación de la señal de entrada.
La magnitud de su salida se determina por la velocidad a la que se aplica el voltaje a los
cambios de la entrada. Cuanto más rápido se produzcan los cambios en la entrada, mayor
será la tensión de salida.
El circuito derivador es exactamente lo opuesto al circuito integrador.
La tensión de salida se define mediante la siguiente expresión:
FILTROS EN AMPLIFICADORES OPERACIONALES
El filtro analógico es utilizado para eliminar componentes de frecuencia de una señal. El
mismo es útil cuando la señal a medir, tiene un contenido de frecuencia que es diferente a
las frecuencias de señales indeseables y que por lo tanto se necesitan eliminar. Ejemplos
de ellas son: la interferencia proveniente de las líneas de potencia, el ruido térmico etc...
El filtro analógico también sirve, para eliminar el efecto alias que se origina al muestrear la
señal.
RECTIFICADORES EN AMPLIFICADORES OPERACIONALES
Los circuitos rectificadores de media onda transmiten solamente la mitad de un ciclo de
una señal y eliminan el otro, al limitar su salida a cero volts. La mitad de ciclo que sí se
transmite puede estar invertida o no. También puede experimentar una ganancia o
atenuación, o permanecer inalterada en cuanto a la magnitud, todo lo cual dependerá de
las resistencias elegidas y de la colocación de los diodos en el circuito del amplificador
operacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amplificadores Operacionales Juan Quintana
Amplificadores Operacionales Juan QuintanaAmplificadores Operacionales Juan Quintana
Amplificadores Operacionales Juan Quintana
Juan Quintana
 
ESTUDIO DE LAS CARACTERISTICAS DE UN AMPLIFICADOR OPERACIONAL
ESTUDIO DE LAS CARACTERISTICAS DE UN AMPLIFICADOR OPERACIONALESTUDIO DE LAS CARACTERISTICAS DE UN AMPLIFICADOR OPERACIONAL
ESTUDIO DE LAS CARACTERISTICAS DE UN AMPLIFICADOR OPERACIONALMaría Dovale
 
Circuitos De Control En Proyectos3
Circuitos De Control En Proyectos3Circuitos De Control En Proyectos3
Circuitos De Control En Proyectos3toni
 
Amp oper 1
Amp oper 1Amp oper 1
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
AMPLIFICADORES OPERACIONALESAMPLIFICADORES OPERACIONALES
AMPLIFICADORES OPERACIONALESLuis Miguel Q
 
Amplificador diferencial
Amplificador diferencialAmplificador diferencial
Amplificador diferencial
Lucia Meza
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
Jomicast
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
Josué Ochoa
 
Topologias de los Amplificadores
Topologias de los AmplificadoresTopologias de los Amplificadores
Topologias de los Amplificadores
Angel Naveda
 
Amplificador inversor
Amplificador inversorAmplificador inversor
Amplificador inversor
Pipo Garcia
 
Amplificador operacional Primera Parte Clase 4
Amplificador operacional Primera Parte Clase 4Amplificador operacional Primera Parte Clase 4
Amplificador operacional Primera Parte Clase 4
Tensor
 
Practica del amplificador inversor y no inversor
Practica del amplificador inversor y no inversorPractica del amplificador inversor y no inversor
Practica del amplificador inversor y no inversorcire04
 
Presentación jl durán_342
Presentación jl durán_342Presentación jl durán_342
Presentación jl durán_342
José Durán Gómez
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesPablo Hernandez
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
Tensor
 
Montaje de un indicador de la tensión de la bateria
Montaje de un indicador de la tensión de la bateriaMontaje de un indicador de la tensión de la bateria
Montaje de un indicador de la tensión de la bateria
Jomicast
 
Amplificador Diferencial
Amplificador DiferencialAmplificador Diferencial
Amplificador Diferencial
carlos matheus
 
El Amplificador Operacional
El Amplificador OperacionalEl Amplificador Operacional
El Amplificador Operacional
missael
 

La actualidad más candente (20)

Amplificadores Operacionales Juan Quintana
Amplificadores Operacionales Juan QuintanaAmplificadores Operacionales Juan Quintana
Amplificadores Operacionales Juan Quintana
 
ESTUDIO DE LAS CARACTERISTICAS DE UN AMPLIFICADOR OPERACIONAL
ESTUDIO DE LAS CARACTERISTICAS DE UN AMPLIFICADOR OPERACIONALESTUDIO DE LAS CARACTERISTICAS DE UN AMPLIFICADOR OPERACIONAL
ESTUDIO DE LAS CARACTERISTICAS DE UN AMPLIFICADOR OPERACIONAL
 
Circuitos De Control En Proyectos3
Circuitos De Control En Proyectos3Circuitos De Control En Proyectos3
Circuitos De Control En Proyectos3
 
Amp oper 1
Amp oper 1Amp oper 1
Amp oper 1
 
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
AMPLIFICADORES OPERACIONALESAMPLIFICADORES OPERACIONALES
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
 
Amplificador diferencial
Amplificador diferencialAmplificador diferencial
Amplificador diferencial
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 
Topologias de los Amplificadores
Topologias de los AmplificadoresTopologias de los Amplificadores
Topologias de los Amplificadores
 
Amplificador inversor
Amplificador inversorAmplificador inversor
Amplificador inversor
 
Amplificador operacional Primera Parte Clase 4
Amplificador operacional Primera Parte Clase 4Amplificador operacional Primera Parte Clase 4
Amplificador operacional Primera Parte Clase 4
 
Practica del amplificador inversor y no inversor
Practica del amplificador inversor y no inversorPractica del amplificador inversor y no inversor
Practica del amplificador inversor y no inversor
 
Presentación jl durán_342
Presentación jl durán_342Presentación jl durán_342
Presentación jl durán_342
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 
Proyectos didácticos
Proyectos didácticosProyectos didácticos
Proyectos didácticos
 
Montaje de un indicador de la tensión de la bateria
Montaje de un indicador de la tensión de la bateriaMontaje de un indicador de la tensión de la bateria
Montaje de un indicador de la tensión de la bateria
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Amplificador Diferencial
Amplificador DiferencialAmplificador Diferencial
Amplificador Diferencial
 
El Amplificador Operacional
El Amplificador OperacionalEl Amplificador Operacional
El Amplificador Operacional
 

Similar a Amplificadores operacionales

Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
Richard Osorio
 
Contenido del blog.1
Contenido del blog.1Contenido del blog.1
Contenido del blog.1
samanta17
 
2.4 Amplificador Operacional Diferencial e Integral
2.4 Amplificador Operacional Diferencial e Integral2.4 Amplificador Operacional Diferencial e Integral
2.4 Amplificador Operacional Diferencial e Integral
DAVIDMA7Z
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacionalCruz Antonio
 
Electronica primer corte
Electronica primer corteElectronica primer corte
Electronica primer corte
Aleck Silva
 
Informe practica #1 23 06-17
Informe practica #1 23 06-17Informe practica #1 23 06-17
Informe practica #1 23 06-17
Zambrano Daniel
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
Bryan Portuguez
 
Amplificadores operacionales 3
Amplificadores operacionales 3Amplificadores operacionales 3
Amplificadores operacionales 3
Freddy B.
 
Correcion del examen de control 2
Correcion del examen de control 2Correcion del examen de control 2
Correcion del examen de control 2
HazelOvares
 
electronica analógica, tipos de compuertas analogicas
electronica analógica, tipos de compuertas analogicaselectronica analógica, tipos de compuertas analogicas
electronica analógica, tipos de compuertas analogicas
ScarlBo
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
mahamadoudiarratraore
 
electronica de potencia
electronica de potencia electronica de potencia
electronica de potencia
Marco Solano
 
Correcion del examen de control 2
Correcion del examen de control 2Correcion del examen de control 2
Correcion del examen de control 2
Mitch Rc
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacionalpponce256
 
Trabajo de santiago
Trabajo de santiagoTrabajo de santiago
Trabajo de santiago
Aleck Silva
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
Alee Tr
 
Correcion del i examen ii periodo control
Correcion del i examen ii periodo controlCorrecion del i examen ii periodo control
Correcion del i examen ii periodo control
Oscar Morales
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAngelica Bq
 
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
AMPLIFICADORES OPERACIONALESAMPLIFICADORES OPERACIONALES
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
JORGE BENITEZ
 
amplificadores operacionales
amplificadores operacionalesamplificadores operacionales
amplificadores operacionales
alberto hernandez
 

Similar a Amplificadores operacionales (20)

Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 
Contenido del blog.1
Contenido del blog.1Contenido del blog.1
Contenido del blog.1
 
2.4 Amplificador Operacional Diferencial e Integral
2.4 Amplificador Operacional Diferencial e Integral2.4 Amplificador Operacional Diferencial e Integral
2.4 Amplificador Operacional Diferencial e Integral
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 
Electronica primer corte
Electronica primer corteElectronica primer corte
Electronica primer corte
 
Informe practica #1 23 06-17
Informe practica #1 23 06-17Informe practica #1 23 06-17
Informe practica #1 23 06-17
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Amplificadores operacionales 3
Amplificadores operacionales 3Amplificadores operacionales 3
Amplificadores operacionales 3
 
Correcion del examen de control 2
Correcion del examen de control 2Correcion del examen de control 2
Correcion del examen de control 2
 
electronica analógica, tipos de compuertas analogicas
electronica analógica, tipos de compuertas analogicaselectronica analógica, tipos de compuertas analogicas
electronica analógica, tipos de compuertas analogicas
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
electronica de potencia
electronica de potencia electronica de potencia
electronica de potencia
 
Correcion del examen de control 2
Correcion del examen de control 2Correcion del examen de control 2
Correcion del examen de control 2
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 
Trabajo de santiago
Trabajo de santiagoTrabajo de santiago
Trabajo de santiago
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Correcion del i examen ii periodo control
Correcion del i examen ii periodo controlCorrecion del i examen ii periodo control
Correcion del i examen ii periodo control
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
AMPLIFICADORES OPERACIONALESAMPLIFICADORES OPERACIONALES
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
 
amplificadores operacionales
amplificadores operacionalesamplificadores operacionales
amplificadores operacionales
 

Más de Cesar Lopez Porteles

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Cesar Lopez Porteles
 
Resistencia
ResistenciaResistencia

Más de Cesar Lopez Porteles (6)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 

Amplificadores operacionales

  • 1. SEGÚN LA TEORIA AMPLIFICADORES OPERACIONALES Se trata de un dispositivo electrónico (normalmente se presenta como circuito integrado) que tiene dos entradas y una salida. La salida es la diferencia de las dos entradas multiplicada por un factor (G) (ganancia): Vout = G·(V+ − V−) el más conocido y comúnmente aplicado es el UA741 o LM741. El primer amplificador operacional monolítico, que data de los años 1960, fue el Fairchild μA702 (1964), diseñado por Bob Widlar. Le siguió el Fairchild μA709 (1965), también de Widlar, y que constituyó un gran éxito comercial. Más tarde sería sustituido por el popular Fairchild μA741 (1968), de David Fullagar, y fabricado por numerosas empresas, basado en tecnología bipolar. Originalmente los A.O. se empleaban para operaciones matemáticas (suma, resta, multiplicación, división, integración,derivación, etc.) en calculadoras analógicas. De ahí su nombre CONFIGUACIONES DE LOS AMPLIFICADORES OPERACIONALES Comparador Derivador Integrador Inversor
  • 2. No inverdor Restador Sumador Seguidor Diferenciador AMPLIFICADOR OPERACIONAL INVERSOR El formato más básico de un circuito con amplificador operacional es el Circuito Inversor. El montaje se llama así, porque la señal de salida es inversa de la entrada (en polaridad), aunque puede ser mayor, igual o menor, dependiendo de la ganancia que se le dé al amplificador en lazo cerrado. Es decir, el circuito se denomina Circuito Inversor porque la ganancia del circuito es negativa. La señal de salida del Circuito Inversor se define mediante la siguiente expresión:
  • 3. AMPLIFICADOR OPERACIONAL NO INVERSOR En el Circuito No Inversor, se mantiene la estructura de las resistencias del Circuito Inversor y se cambian las conexiones de las entradas. Por supuesto, al hacer esto, se van a cambiar las características del circuito global, de modo que su comportamiento será diferente de alguna manera. En esta configuración, la señal de entrada (Vin) se aplica directamente en la entrada no- inversora, lo que significa que la ganancia de salida del amplificador se convierte en positiva en contraste con el circuito inversor. El resultado es que la señal de salida está en fase con la señal de entrada. La señal de salida del Circuito No Inversor se define mediante la siguiente expresión: SUMADOR INVERSOR El Circuito Sumador es un circuito muy útil, basado en la configuración estándar del amplificador operacional inversor. Este circuito permite combinar múltiples entradas, es decir, permite añadir algebraicamente dos (o más) señales o voltajes para formar la suma de dichas señales. La razón de utilizar un amplificador operacional para sumar múltiples señales de entrada, es evitar la interacción entre ellos, de modo que cualquier cambio en el voltaje de una de las entradas no tendrá ningún efecto sobre el resto de entradas. La tensión de salida del Circuito Sumador se define mediante la siguiente expresión:
  • 4. DIFERENCIADOR El Circuito Diferencial es un circuito que realiza la diferencia algebraica entre dos tensiones de entrada y utiliza la amplificación diferencial natural del amplificador operacional. Para realizar esta operación, las tensiones se aplican a ambas entradas del amplificador operacional al mismo tiempo y la diferencia entre ellos se amplifica. Es decir, la tensión de salida es una constante multiplicada por la señal diferencial de entrada La salida de este circuito se define con la siguiente ecuación: INTEGRADOR El Circuito Integrador es un circuito con un amplificador operacional que realiza la operación matemática de integración. El circuito actúa como un elemento de almacenamiento que produce una salida de tensión que es proporcional a la integral en el tiempo de la tensión de entrada. Si se aplica una señal de entrada que cambia constantemente a la entrada de un amplificador integrador, por ejemplo una onda cuadrada, el condensador se cargará y se descargará en respuesta a cambios en la señal de entrada. Así, se crea una señal de salida en forma de diente de sierra, cuya frecuencia depende de la constante de tiempo RC de la combinación de la resistencia y el condensador. La salida de este circuito se puede predecir mediante la siguiente ecuación:
  • 5. DERIVADOR El Circuito Derivador realiza la operación matemática de derivación, de modo que la salida de este circuito es proporcional a la derivada en el tiempo de la señal de entrada. En otras palabras, la salida es proporcional a la velocidad de variación de la señal de entrada. La magnitud de su salida se determina por la velocidad a la que se aplica el voltaje a los cambios de la entrada. Cuanto más rápido se produzcan los cambios en la entrada, mayor será la tensión de salida. El circuito derivador es exactamente lo opuesto al circuito integrador. La tensión de salida se define mediante la siguiente expresión: FILTROS EN AMPLIFICADORES OPERACIONALES El filtro analógico es utilizado para eliminar componentes de frecuencia de una señal. El mismo es útil cuando la señal a medir, tiene un contenido de frecuencia que es diferente a las frecuencias de señales indeseables y que por lo tanto se necesitan eliminar. Ejemplos de ellas son: la interferencia proveniente de las líneas de potencia, el ruido térmico etc... El filtro analógico también sirve, para eliminar el efecto alias que se origina al muestrear la señal. RECTIFICADORES EN AMPLIFICADORES OPERACIONALES Los circuitos rectificadores de media onda transmiten solamente la mitad de un ciclo de una señal y eliminan el otro, al limitar su salida a cero volts. La mitad de ciclo que sí se transmite puede estar invertida o no. También puede experimentar una ganancia o atenuación, o permanecer inalterada en cuanto a la magnitud, todo lo cual dependerá de las resistencias elegidas y de la colocación de los diodos en el circuito del amplificador operacional.