SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS DE 
AMPLIFICADORES 
OPERACIONALES 
CARRERA: ISC 
GRADO: 7 GRUPO: C 
INTEGRANTES: 
• ARACELI SOLEDAD CASILLAS 
• ESAUL ESPARZA FLORES 
• OMAR OSVALDO GARCÍA GUZMÁN
AMPLIFICADOR OPERACIONAL 
• Amplificador de alta ganancia, que tiene una impedancia de 
entrada muy alta (por lo general mega-ohms) y una impedancia 
baja (100 ohms). 
• Su constitución básica se da por dos entradas (positiva y 
negativa) y por lo menos una salida.
¿CÓMO FUNCIONA? 
• La entrada (+) produce una salida que está en fase con la señal 
aplicada, en tanto que la entrada (-) produce una salida de 
polaridad opuesta. 
Amplificador operacional práctico Amplificador operacional ideal 
• La señal de entrada aplicada entre las terminales de entrada, experimenta 
una impedancia de entrada Ri que suele ser muy alta. 
• El voltaje de salida debe ser la ganancia del amplificador por la señal de 
entrada tomada a través de una impedancia de salida Ro. 
• En el Amplificador ideal la impedancia de entrada es infinita, la de salida 
es 0 y el voltaje de salida es infinito.
AMPLIFICADOR OPERACIONAL BÁSICO 
MULTIPLICADOR DE GANANCIA 
CONSTANTE: 
• Se aplica una señal de entrada V1 a 
través de un resistor R1 a la entrada 
negativa. 
• La salida se conecta de nuevo a la 
misma entrada negativa por medio de 
un resistor Rf. La entrada positiva se 
conecta a tierra. 
• Como la señal V1 se aplica 
esencialmente a la entrada negativa, la 
fase de la salida resultante es la 
opuesta a la de la señal de entrada.
MULTIPLICADOR DE GANANCIA 
CONSTANTE: 
CIRCUITO EQUIVALENTE DEL 
AMPLIFICADOR: 
EQUIVALENTE 
(IDEAL):
CIRCUITO EQUIVALENTE IDEAL 
(MULTIPLICADOR DE GANANCIA 
CONSTANTE) 
• Aplicando superposición se hace un 
análisis del circuito: 
• Si Av >> 1 y AvR1>> Rf
• GANANCIA UNITARIA: El circuito 
proporciona una ganancia unitaria de 
voltaje con una inversión de fase de 
180°. 
• Cuando Rf = R1 
• Ganancia de magnitud constante: El 
circuito proporciona una ganancia de 
voltaje constante, con una inversión de 
fase de 180° con respecto a al señal de 
entrada. Util debido a que se ve poco 
afectada por los cambios de 
temperatura. 
• Cuando Rf = 10R1
TIERRA VIRTUAL: 
• El concepto de tierra virtual, 
depende de que Av (ganancia de 
tensión) sea muy grande, 
permitiendo una solución simple 
para determinar la ganancia de 
voltaje total. 
• Cuando Av es muy grande, Vi 
(voltaje de entrada) tiende a ser 
cero, por lo que en la entrada del 
amplificador se convierte en un 
corto circuito y no fluye la 
corriente hacia la entrada (solo 
fluye a través de las resistencias). 
• El concepto de tierra virtual da 
como resultado las siguientes
CIRCUITOS PRÁCTICOS DE 
AMPLIFICADORES OPERACIONALES 
• AMPLIFICADOR INVERSOR: Es un amplificador de ganancia constante. Su 
salida se obtiene al multiplicar la entrada por una ganancia fija, establecida por 
el resistor de entrada R1 y el resistor de retroalimentación Rf. 
Ejemplo: 
R1 = 100kΩ y Rf = 500kΩ y V1 = 
2V. 
Vo (salida) = ?
• AMPLIFICADOR NO INVERSOR: 
• El voltaje a través de R1 es V1, puesto que Vi 
= 0 (aproximadamente). Éste debe ser igual 
al voltaje de salida, a través de un divisor de 
voltaje de R1 y Rf, de modo que: 
• Ejemplo: 
• V1 = 2V 
• R1 = 100kΩ 
• Rf = 500kΩ 
• Vo = ?
• SEGUIDOR UNITARIO: Este 
circuito proporciona una 
ganancia unitaria, sin 
inversión de polaridad o 
fase. 
• La salida es de la misma 
polaridad y magnitud que la 
entrada. 
• El circuito opera como 
circuito emisor-seguidor(en 
fuente), pero la ganancia es 
exactamente unitaria.
AMPLIFICADOR SUMADOR: 
• Circuito amplificador sumador de tres 
entradas, el cual permite sumar 
algebraicamente tres voltajes, cada 
uno multiplicado por un factor de 
ganancia constante. 
• De acuerdo a la representación 
equivalente, el voltaje de salida se 
puede expresar como: 
• Cada entrada agrega un voltaje a la 
salida, multiplicado por su 
multiplicador de ganancia constante 
distinta. Si se utilizan más entradas, 
cada una de ellas agrega un
AMPLIFICADOR SUMADOR 
Ejemplo: Calcular voltaje de salida (Vo) con Rf = 1MΩ para todos 
los casos. 
Ecuación: 
Resultado:
INTEGRADOR: Si el componente de 
realimentación utilizado es un 
capacitor, la conexión resultante se 
llama integrador. 
. 
Voltaje final a través 
del tiempo: 
La operación de integración 
es una operación de suma. 
Si se aplica un voltaje fijo 
como entrada a un circuito 
integrador, la ecuación 
muestra que el voltaje de 
salida se incrementa 
durante un tiempo, 
produce un voltaje con 
forma de rampa y es de 
polaridad opuesta al voltaje 
de entrada y que está 
multiplicada por el factor 
1/RC.
Los siguientes ejemplos con voltaje 
de entrada fijo, tienen un resultado 
voltaje de salida de rampa. 
Ejemplo: 
Como un ejemplo, considere un 
voltaje de entrada V1= 1V al circuito 
integrador de la figura. El factor de 
la escala es 1/RC 
Integrador con escala de escalón: 
• La salida es un voltaje de rampa 
negativa. 
• Si la resistencia R = 100 k ohms, 
el voltaje sería una rampa más 
inclinada.
• Se puede aplicar más de una entrada al 
integrador. 
• Circuito integrador con tres entradas. 
• Se puede representar las 
entradas como un factor 
escala, para manejar los 
datos en una 
computadora analógica.
DIFERENCIADOR: 
• Es el menos útil de los 
amplificadores operacionales. 
• Circuito formado por: 
• Amplificador operacional (Dos 
entradas y una salida) 
• Capacitor 
• Resistencia
REFERENCIAS 
• Robert l. Boylestad, Louis Nashelsky, electrónica: teoría de 
circuitos y dispositivos electrónicos, décima edición, capitulo 
10.4 y 10.5, paginas 607-6015.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector ComunAmplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
iscped
 
3.3. Configuración en Base Común
3.3. Configuración en Base Común3.3. Configuración en Base Común
3.3. Configuración en Base Común
Othoniel Hernandez Ovando
 
Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4
jesus mendoza
 
2.5. Rectificador de Media Onda
2.5. Rectificador de Media Onda2.5. Rectificador de Media Onda
2.5. Rectificador de Media Onda
Othoniel Hernandez Ovando
 
Electronica polarizacion del fet
Electronica  polarizacion del fetElectronica  polarizacion del fet
Electronica polarizacion del fetVelmuz Buzz
 
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltosTema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Diego Parraga Moscoso
 
El transistor como amplificador
El transistor como amplificadorEl transistor como amplificador
El transistor como amplificador
Jomicast
 
Convertidor boost
Convertidor boostConvertidor boost
Convertidor boost
Danny Anderson
 
3.5. Configuración en Colector Común
3.5. Configuración en Colector Común3.5. Configuración en Colector Común
3.5. Configuración en Colector Común
Othoniel Hernandez Ovando
 
Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadoresVelmuz Buzz
 
Tringulo de potencias
Tringulo de potenciasTringulo de potencias
Tringulo de potenciasjuan camilo
 
Resistencia estática y dinamica de diodos
Resistencia estática y dinamica de diodosResistencia estática y dinamica de diodos
Resistencia estática y dinamica de diodos
Drykers García Say
 
El diodo entradas seniodales2
El diodo entradas seniodales2El diodo entradas seniodales2
El diodo entradas seniodales2Monica Patiño
 
3.6. Limites de Operacion de un Transistor
3.6. Limites de Operacion de un Transistor3.6. Limites de Operacion de un Transistor
3.6. Limites de Operacion de un Transistor
Othoniel Hernandez Ovando
 
Ac ac monofasicos
Ac ac monofasicosAc ac monofasicos
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
Jomicast
 
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-55530672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-555AdRix MarTz
 
Circuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamientoCircuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamiento
César Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Amplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector ComunAmplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
 
3.3. Configuración en Base Común
3.3. Configuración en Base Común3.3. Configuración en Base Común
3.3. Configuración en Base Común
 
Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4
 
2.5. Rectificador de Media Onda
2.5. Rectificador de Media Onda2.5. Rectificador de Media Onda
2.5. Rectificador de Media Onda
 
Electronica polarizacion del fet
Electronica  polarizacion del fetElectronica  polarizacion del fet
Electronica polarizacion del fet
 
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltosTema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
 
Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4
 
El transistor como amplificador
El transistor como amplificadorEl transistor como amplificador
El transistor como amplificador
 
Scr, triac y diac
Scr, triac y diacScr, triac y diac
Scr, triac y diac
 
Convertidor boost
Convertidor boostConvertidor boost
Convertidor boost
 
3.5. Configuración en Colector Común
3.5. Configuración en Colector Común3.5. Configuración en Colector Común
3.5. Configuración en Colector Común
 
Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadores
 
Tringulo de potencias
Tringulo de potenciasTringulo de potencias
Tringulo de potencias
 
Resistencia estática y dinamica de diodos
Resistencia estática y dinamica de diodosResistencia estática y dinamica de diodos
Resistencia estática y dinamica de diodos
 
El diodo entradas seniodales2
El diodo entradas seniodales2El diodo entradas seniodales2
El diodo entradas seniodales2
 
3.6. Limites de Operacion de un Transistor
3.6. Limites de Operacion de un Transistor3.6. Limites de Operacion de un Transistor
3.6. Limites de Operacion de un Transistor
 
Ac ac monofasicos
Ac ac monofasicosAc ac monofasicos
Ac ac monofasicos
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-55530672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
 
Circuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamientoCircuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamiento
 

Similar a Amplificadores operacionales

Amplificador simple
Amplificador simpleAmplificador simple
Amplificador simple
Damaris Marquinez
 
AMPLIFICADOR OPERACIONAL.pptx
AMPLIFICADOR OPERACIONAL.pptxAMPLIFICADOR OPERACIONAL.pptx
AMPLIFICADOR OPERACIONAL.pptx
NoeGlez2
 
Clases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores OperacionalesClases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores Operacionales
Hugo Crisóstomo Carrera
 
Configuraciones de operacionales 2ª clase
Configuraciones de operacionales 2ª claseConfiguraciones de operacionales 2ª clase
Configuraciones de operacionales 2ª claseManuelGmoJaramillo
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
luis barrientos
 
Amplificadores operacionales y realimentacion negativa
Amplificadores operacionales y realimentacion negativaAmplificadores operacionales y realimentacion negativa
Amplificadores operacionales y realimentacion negativa
Santiago Villacres
 
electronica analógica, tipos de compuertas analogicas
electronica analógica, tipos de compuertas analogicaselectronica analógica, tipos de compuertas analogicas
electronica analógica, tipos de compuertas analogicas
ScarlBo
 
Fichadeamplificadoresoperacionales
FichadeamplificadoresoperacionalesFichadeamplificadoresoperacionales
Fichadeamplificadoresoperacionales
mmrb16
 
Ficha de amplificadores operacionales.
Ficha de amplificadores operacionales.Ficha de amplificadores operacionales.
Ficha de amplificadores operacionales.
Joseph Cerdas Castillo
 
Amplificadores Operacionales
Amplificadores OperacionalesAmplificadores Operacionales
Amplificadores OperacionalesAlfonso Jara
 
Capitulo4 electronica
Capitulo4 electronicaCapitulo4 electronica
Capitulo4 electronicaMariel Nuñez
 
(Modos de operación y aplicaciones)
(Modos de operación y aplicaciones)(Modos de operación y aplicaciones)
(Modos de operación y aplicaciones)
gustavodiazcam
 
Capitulo4 electronica
Capitulo4 electronicaCapitulo4 electronica
Capitulo4 electronica
maria_amanta
 
04-circuitos-comparadores de amplificadores operacionales.pptx
04-circuitos-comparadores de amplificadores operacionales.pptx04-circuitos-comparadores de amplificadores operacionales.pptx
04-circuitos-comparadores de amplificadores operacionales.pptx
HenryApaza12
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacionalpponce256
 
Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Watner Ochoa Núñez
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
jesusguerrero109
 
Contenido del blog.1
Contenido del blog.1Contenido del blog.1
Contenido del blog.1
samanta17
 

Similar a Amplificadores operacionales (20)

Amplificador simple
Amplificador simpleAmplificador simple
Amplificador simple
 
AMPLIFICADOR OPERACIONAL.pptx
AMPLIFICADOR OPERACIONAL.pptxAMPLIFICADOR OPERACIONAL.pptx
AMPLIFICADOR OPERACIONAL.pptx
 
Clases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores OperacionalesClases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores Operacionales
 
Configuraciones de operacionales 2ª clase
Configuraciones de operacionales 2ª claseConfiguraciones de operacionales 2ª clase
Configuraciones de operacionales 2ª clase
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
 
Amplificadores operacionales y realimentacion negativa
Amplificadores operacionales y realimentacion negativaAmplificadores operacionales y realimentacion negativa
Amplificadores operacionales y realimentacion negativa
 
electronica analógica, tipos de compuertas analogicas
electronica analógica, tipos de compuertas analogicaselectronica analógica, tipos de compuertas analogicas
electronica analógica, tipos de compuertas analogicas
 
Fichadeamplificadoresoperacionales
FichadeamplificadoresoperacionalesFichadeamplificadoresoperacionales
Fichadeamplificadoresoperacionales
 
Ficha de amplificadores operacionales.
Ficha de amplificadores operacionales.Ficha de amplificadores operacionales.
Ficha de amplificadores operacionales.
 
Amplificadores Operacionales
Amplificadores OperacionalesAmplificadores Operacionales
Amplificadores Operacionales
 
OpAmp
OpAmpOpAmp
OpAmp
 
Capitulo4 electronica
Capitulo4 electronicaCapitulo4 electronica
Capitulo4 electronica
 
(Modos de operación y aplicaciones)
(Modos de operación y aplicaciones)(Modos de operación y aplicaciones)
(Modos de operación y aplicaciones)
 
Realiment..
Realiment..Realiment..
Realiment..
 
Capitulo4 electronica
Capitulo4 electronicaCapitulo4 electronica
Capitulo4 electronica
 
04-circuitos-comparadores de amplificadores operacionales.pptx
04-circuitos-comparadores de amplificadores operacionales.pptx04-circuitos-comparadores de amplificadores operacionales.pptx
04-circuitos-comparadores de amplificadores operacionales.pptx
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 
Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
Contenido del blog.1
Contenido del blog.1Contenido del blog.1
Contenido del blog.1
 

Más de Erik Romo

Sensores temperatura 5
Sensores temperatura 5Sensores temperatura 5
Sensores temperatura 5
Erik Romo
 
Led
LedLed
Diodo de potencia
Diodo de potenciaDiodo de potencia
Diodo de potencia
Erik Romo
 
Fotorresistencias
FotorresistenciasFotorresistencias
Fotorresistencias
Erik Romo
 
Fotodiodo
FotodiodoFotodiodo
Fotodiodo
Erik Romo
 
Diodo schottky
Diodo schottkyDiodo schottky
Diodo schottky
Erik Romo
 

Más de Erik Romo (6)

Sensores temperatura 5
Sensores temperatura 5Sensores temperatura 5
Sensores temperatura 5
 
Led
LedLed
Led
 
Diodo de potencia
Diodo de potenciaDiodo de potencia
Diodo de potencia
 
Fotorresistencias
FotorresistenciasFotorresistencias
Fotorresistencias
 
Fotodiodo
FotodiodoFotodiodo
Fotodiodo
 
Diodo schottky
Diodo schottkyDiodo schottky
Diodo schottky
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Amplificadores operacionales

  • 1. FUNDAMENTOS DE AMPLIFICADORES OPERACIONALES CARRERA: ISC GRADO: 7 GRUPO: C INTEGRANTES: • ARACELI SOLEDAD CASILLAS • ESAUL ESPARZA FLORES • OMAR OSVALDO GARCÍA GUZMÁN
  • 2. AMPLIFICADOR OPERACIONAL • Amplificador de alta ganancia, que tiene una impedancia de entrada muy alta (por lo general mega-ohms) y una impedancia baja (100 ohms). • Su constitución básica se da por dos entradas (positiva y negativa) y por lo menos una salida.
  • 3. ¿CÓMO FUNCIONA? • La entrada (+) produce una salida que está en fase con la señal aplicada, en tanto que la entrada (-) produce una salida de polaridad opuesta. Amplificador operacional práctico Amplificador operacional ideal • La señal de entrada aplicada entre las terminales de entrada, experimenta una impedancia de entrada Ri que suele ser muy alta. • El voltaje de salida debe ser la ganancia del amplificador por la señal de entrada tomada a través de una impedancia de salida Ro. • En el Amplificador ideal la impedancia de entrada es infinita, la de salida es 0 y el voltaje de salida es infinito.
  • 4. AMPLIFICADOR OPERACIONAL BÁSICO MULTIPLICADOR DE GANANCIA CONSTANTE: • Se aplica una señal de entrada V1 a través de un resistor R1 a la entrada negativa. • La salida se conecta de nuevo a la misma entrada negativa por medio de un resistor Rf. La entrada positiva se conecta a tierra. • Como la señal V1 se aplica esencialmente a la entrada negativa, la fase de la salida resultante es la opuesta a la de la señal de entrada.
  • 5. MULTIPLICADOR DE GANANCIA CONSTANTE: CIRCUITO EQUIVALENTE DEL AMPLIFICADOR: EQUIVALENTE (IDEAL):
  • 6. CIRCUITO EQUIVALENTE IDEAL (MULTIPLICADOR DE GANANCIA CONSTANTE) • Aplicando superposición se hace un análisis del circuito: • Si Av >> 1 y AvR1>> Rf
  • 7. • GANANCIA UNITARIA: El circuito proporciona una ganancia unitaria de voltaje con una inversión de fase de 180°. • Cuando Rf = R1 • Ganancia de magnitud constante: El circuito proporciona una ganancia de voltaje constante, con una inversión de fase de 180° con respecto a al señal de entrada. Util debido a que se ve poco afectada por los cambios de temperatura. • Cuando Rf = 10R1
  • 8. TIERRA VIRTUAL: • El concepto de tierra virtual, depende de que Av (ganancia de tensión) sea muy grande, permitiendo una solución simple para determinar la ganancia de voltaje total. • Cuando Av es muy grande, Vi (voltaje de entrada) tiende a ser cero, por lo que en la entrada del amplificador se convierte en un corto circuito y no fluye la corriente hacia la entrada (solo fluye a través de las resistencias). • El concepto de tierra virtual da como resultado las siguientes
  • 9. CIRCUITOS PRÁCTICOS DE AMPLIFICADORES OPERACIONALES • AMPLIFICADOR INVERSOR: Es un amplificador de ganancia constante. Su salida se obtiene al multiplicar la entrada por una ganancia fija, establecida por el resistor de entrada R1 y el resistor de retroalimentación Rf. Ejemplo: R1 = 100kΩ y Rf = 500kΩ y V1 = 2V. Vo (salida) = ?
  • 10. • AMPLIFICADOR NO INVERSOR: • El voltaje a través de R1 es V1, puesto que Vi = 0 (aproximadamente). Éste debe ser igual al voltaje de salida, a través de un divisor de voltaje de R1 y Rf, de modo que: • Ejemplo: • V1 = 2V • R1 = 100kΩ • Rf = 500kΩ • Vo = ?
  • 11. • SEGUIDOR UNITARIO: Este circuito proporciona una ganancia unitaria, sin inversión de polaridad o fase. • La salida es de la misma polaridad y magnitud que la entrada. • El circuito opera como circuito emisor-seguidor(en fuente), pero la ganancia es exactamente unitaria.
  • 12. AMPLIFICADOR SUMADOR: • Circuito amplificador sumador de tres entradas, el cual permite sumar algebraicamente tres voltajes, cada uno multiplicado por un factor de ganancia constante. • De acuerdo a la representación equivalente, el voltaje de salida se puede expresar como: • Cada entrada agrega un voltaje a la salida, multiplicado por su multiplicador de ganancia constante distinta. Si se utilizan más entradas, cada una de ellas agrega un
  • 13. AMPLIFICADOR SUMADOR Ejemplo: Calcular voltaje de salida (Vo) con Rf = 1MΩ para todos los casos. Ecuación: Resultado:
  • 14. INTEGRADOR: Si el componente de realimentación utilizado es un capacitor, la conexión resultante se llama integrador. . Voltaje final a través del tiempo: La operación de integración es una operación de suma. Si se aplica un voltaje fijo como entrada a un circuito integrador, la ecuación muestra que el voltaje de salida se incrementa durante un tiempo, produce un voltaje con forma de rampa y es de polaridad opuesta al voltaje de entrada y que está multiplicada por el factor 1/RC.
  • 15. Los siguientes ejemplos con voltaje de entrada fijo, tienen un resultado voltaje de salida de rampa. Ejemplo: Como un ejemplo, considere un voltaje de entrada V1= 1V al circuito integrador de la figura. El factor de la escala es 1/RC Integrador con escala de escalón: • La salida es un voltaje de rampa negativa. • Si la resistencia R = 100 k ohms, el voltaje sería una rampa más inclinada.
  • 16. • Se puede aplicar más de una entrada al integrador. • Circuito integrador con tres entradas. • Se puede representar las entradas como un factor escala, para manejar los datos en una computadora analógica.
  • 17. DIFERENCIADOR: • Es el menos útil de los amplificadores operacionales. • Circuito formado por: • Amplificador operacional (Dos entradas y una salida) • Capacitor • Resistencia
  • 18. REFERENCIAS • Robert l. Boylestad, Louis Nashelsky, electrónica: teoría de circuitos y dispositivos electrónicos, décima edición, capitulo 10.4 y 10.5, paginas 607-6015.