SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTRATACIONES
CON EL ESTADO
LO QUE APRENDERÉMOS
MODULO 1 (M1)
 Conozco como venderle al Estado.
MODULO 2 (M2)
 Decido contratar con el Estado.
MODULO 3 (M3)
 Soy proveedor responsable y exitoso.
M1 - Conozco como venderle al Estado
UNIDAD 1 (U1)
 Aspectos generales de Contrataciones con el Estado.
UNIDAD 2 (U2)
 Registro Nacional de Proveedores - RNP.
UNIDAD 3 (U3)
 Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado – SEACE.
UNIDAD 4 (U4)
 Proceso Sancionador
U1 - Aspectos generales de Contrataciones
con el Estado.
 ¿Cuáles son las formas de contratar que tiene el Estado?
 Asociación Público – Privada (APP).
 Obras por Impuestos (OXI).
 Administración Directa.
 Organismos Internacionales.
 Núcleos Ejecutores.
 Ley de Contrataciones del Estado.
U1 - Aspectos generales de Contrataciones
con el Estado.
 ¿Qué compra el Estado?
 A proveedores que ofrecen Bienes.
 A proveedores que ofrecen Servicios.
 A proveedores que ejecutan Obras.
U1 - Aspectos generales de Contrataciones
con el Estado.
 ¿Con que Entidades puedo contratar?
 Gobiernos Regionales.
 Municipalidades.
 Ministerios.
 Fuerzas Armadas.
 Empresas del Estado
 JNE.
 Essalud.
U1 - Aspectos generales de Contrataciones
con el Estado.
 ¿Quiénes son responsables del proceso de contratación?
 Proveedor.
 Entidad que Contrata.
 Titular de la Entidad.
 Area Usuaria.
 Organismo Encargado de las Contrataciones (OEC) – Logística
 Adicionalmente se puede conformar el Comité de Selección – 3 integrantes.
U1 - Aspectos generales de Contrataciones
con el Estado.
 ¿Cuáles son los Sistemas de contratación?
 Suma alzada
 Precios Unitarios.
 Esquema Mixto.
 Tarifas.
 Porcentajes.
 Honorario fijo o una comisión de Éxito.
 ¿Cuáles son las modalidades de ejecución?
 Ejecución Llave en mano
 Concurso Oferta
U2 - Registro Nacional de Proveedores -
RNP.
 ¿Qué es el RNP?
 Es el único sistema de información oficial que registra y tiene actualizada la
información general y relevante de proveedores interesados en participar en las
contrataciones que realiza el Estado.
 ¿Quiénes pueden inscribirse en el RNP?
 Personas naturales o jurídicas Nacionales y Extranjeras.
 Proveedores de bienes.
 Proveedores de Servicios.
 Consultores de Obras.
 Ejecutores de Obra.
U2 - Registro Nacional de Proveedores -
RNP.
 ¿Cómo se registran en el RNP los proveedores de Bienes y servicios?
 Paso 1: Identifica tu trámite.
 Paso 2: Paga la tasa en el banco autorizado.
 Paso 3: Presenta tu trámite.
 Paso 4: Consulta el estado de tu trámite.
 Paso 5: Revisa el resultado de tu trámite y tu habilitación.
 ¿Qué vigencia tiene la inscripción en el RNP?
 Tiene Vigencia Indeterminada
U3 - Sistema Electrónico de Contrataciones
del Estado – SEACE
 ¿Dónde sabemos necesita contratar el Estado?
 Existe información de las oportunidades que existe con el Estado, y estos los
encontramos en el SEACE.
 ¿Qué es el SEACE?
 El Sistema Electrónico de Contrataciones con el Estado.
 Es el sistema que permite el intercambio de información y difusión sobre las
contrataciones del Estado, así como la realización de transacciones electrónicas.
U3 - Sistema Electrónico de Contrataciones
del Estado – SEACE
 ¿Qué información encuentro en el SEACE?
 Todos los documentos vinculados al proceso de contratación, incluyendo
modificaciones contractuales, laudos, conciliaciones, entre otros.
 ¿Cómo puedo acceder a oportunidades de negocio?
 Todas la entidades están obligadas a registrar información relacionada a:
 Plan Anual de Contrataciones.
 Actuaciones Preparatorias.
 Procedimientos de Selección.
 Los contratos.
U3 - Sistema Electrónico de Contrataciones
del Estado – SEACE
 ¿Dónde Encuentro el SEACE?
 El acceso lo encontramos dentro de la pagina oficial de la OSCE.
U4 – Proceso Sancionador
 ¿Por qué me podrían sancionar?
 Desistirse o retirar injustificadamente su propuesta.
 Incumplir injustificadamente con su obligación de perfeccionar el contrato o
formalizar acuerdo marco.
 Contratar con el Estado estando impedido.
 Subcontratar prestaciones sin autorización de la entidad o porcentaje mayor o
si su subcontratista no tiene RNP o esta impedido o inhabilitado.
 Ocasionar que la Entidad resuelva el contrato.
 No proceder al saneamiento de vicios ocultos.
U4 – Proceso Sancionador
 ¿Por qué me podrían sancionar?
 Negarse injustificadamente a cumplir con las obligaciones del contrato cuando
se verifiquen con posterioridad al pago.
 Presentar información inexacta siempre que esté relacionada con obtención de
beneficio o ventaja para sí o para terceros.
 Presentar documentos falsos o adulterados.
 Registrarse como participante, presentar propuestas o suscribir contratos o
Acuerdos Marco sin RNP o CLC o Especialidades distintas.
M2 - Decido contratar con el Estado
UNIDAD 1 (U1)
 Planificación de las Entidades.
UNIDAD 2 (U2)
 Fase de actuaciones preparatorias.
UNIDAD 3 (U3)
 Métodos de contratación.
U1 - Planificación de las Entidades.
 ¿Qué es el plan Anual de contrataciones - PAC?
 Todo requerimiento de compra que ejecuta el Estado debe estar Programado,
el cual se registra en el PAC.
 En este documento se presenta en forma planificada y ordenada todos los
procedimientos de selección que la Entidad va a realizar en el año.
 ¿Cómo puedo acceder al PAC de las Entidades?
 El PAC se publica en el SEACE.
 ¿Cuáles son las fases que sigue una entidad para contratar un bien o un
servicio?
 Preparatorias, de Selección y de ejecución contractual.
U2 - Fase de actuaciones preparatorias.
 ¿Qué es el Expediente de contratación?
 Conjunto de documentos en el que aparecen las actuaciones referidas a una
determinada contratación desde el requerimiento hasta la culminación del
contrato.
 Documentos de Procedimiento de Selección.
 Valor referencial.
 Bases.
 Solicitud de expresión de interés.
 Solicitud de cotización.
U3 - Métodos de contratación
 ¿Cuáles son los métodos de contratación?
• Procedimientos de Selección.
• Licitación Pública.
• Concurso Público.
• Adjudicación Simplificada.
• Selección de consultores
individuales.
• Comparación de precios.
• Subasta inversa electrónica.
• Contrataciones Directas.
• Métodos Especiales de
Contratación.
• Catálogos Electrónicos de Acuerdo
Marco.
• Perú Compras.
U3 - Métodos de contratación
 Etapas de los procedimientos de Selección.
1. Convocatoria.
2. Registro de participantes.
3. Formulación y absolución de consultas.
4. Formulación y absolución de observaciones.
5. Integración de las Bases.
6. Presentación de propuestas.
7. Calificación y evaluación de propuestas.
8. Otorgamiento de la Buena Pro.
U3 - Métodos de contratación
 ¿Cómo se presenta una Oferta?
 En Acto Público
 En Acto Privado
Se debe incluir los documentos obligatorios solicitados en las bases y cumplir los
Requerimientos Técnicos Mínimos.
 ¿Cómo se da el procedimiento de evaluación?
 El comité de selección es el encargado de evaluar la oferta conforme a los
factores de evaluación establecidos en las bases, después del cual se le entrega
la buena pro al postor ganador.
M3 - Soy proveedor responsable y
exitoso.
UNIDAD 1 (U1)
 Perfeccionamiento y modificación del contrato.
UNIDAD 2 (U2)
 Ejecución del Contrato.
UNIDAD 3 (U3)
 Incumplimiento del Contrato.
UNIDAD 4 (U4)
 Mecanismos de solución de controversias.
U1 - Perfeccionamiento y modificación
del contrato.
 ¿Cuándo se culmina el procedimiento de selección?
 Cuando se perfecciona el contrato.
 Cuando se cancela el procedimiento.
 Cuando se deja sin efecto el otorgamiento de la buena pro por causa
imputable a la Entidad.
 Cuando no se suscriba el contrato por las causales establecidas en el articulo
114 del Reglamento.
 ¿En que consiste el Perfeccionamiento de contrato?
 El contrato se perfecciona con la suscripción del documento que lo contiene.
 Suscripción del Contrato, Recepción Orden (O/C, O/S)
U1 - Perfeccionamiento y modificación
del contrato.
 ¿Cuáles son los requisitos para perfeccionar el contrato?
 Documentos del procedimiento de selección.
 Garantías, salvo casos de excepción.
 Contrato de consorcio, de ser el caso.
 Código de cuenta interbancaria (CCI).
 Documento que acredite que cuenta con facultades para perfeccionar el
contrato, cuando corresponda.
U2 - Ejecución del Contrato
 ¿Cuál es el plazo para la ejecución del contrato?
 Se inicia el día siguiente del perfeccionamiento del contrato, desde la fecha que se establezca
en el contrato o desde la fecha en que se cumplan las condiciones previstos en el contrato,
según sea el caso.
 ¿Cuándo puedo solicitar adelantos?
 Los plazos figuran dentro de los documentos del proceso de selección y se puede solicitar
hasta un 30% del monto del contrato original, y la amortización se realiza mediante
descuentos proporcionales en cada uno de los pagos parciales.
 ¿Hasta que monto puedo subcontratar?
 Se puede subcontratar hasta un 40% del contrato original, mientras no sean prestaciones
esenciales del contrato vinculados a los aspectos que determinaron la selección del contratista.
( lo debe aprobar la Entidad)
U2 - Ejecución del Contrato
 ¿Qué debo hacer para obtener la conformidad y el pago del bien o
servicio?
 Solicitar la recepción, levantar las observaciones si fuera el caso, se firma el
Acta de conformidad y luego se solicita el pago, el cual se pagara dentro de los
15 días siguientes, siempre que se cumpla con presentar todos los requisitos
para tal fin.
 ¿Se puede suscribir un contrato complementario?
 Si se puede dentro de los 3 meses posteriores a la culminación del plazo de
ejecución del contrato original, hasta por un monto máximo del 30% del
contrato original.
U3 - Incumplimiento del Contrato
 ¿Qué pasa si se da el incumplimiento del contrato?
 Penalidades.
 Resolución del contrato.
 Ejecución de Garantías.
 Informar al tribunal de contrataciones del estado para la sanción.
U4 - Mecanismos de solución de
controversias.
 ¿Cómo se solucionan las controversias?
 Conciliación.
 Junta de resolución de disputas.
 Arbitraje.

Más contenido relacionado

Similar a CONTRATACIONES CON EL ESTADO PERUANO.pptx

Diapositivas modalidades especiales de seleccion sesion 31 01-212 diplomado c...
Diapositivas modalidades especiales de seleccion sesion 31 01-212 diplomado c...Diapositivas modalidades especiales de seleccion sesion 31 01-212 diplomado c...
Diapositivas modalidades especiales de seleccion sesion 31 01-212 diplomado c...cefic
 
Sesión 2. PPT.pdf
Sesión 2. PPT.pdfSesión 2. PPT.pdf
Sesión 2. PPT.pdf
JoelPerales5
 
Procesos De Seleccion Resumen (Mayo 2009)
Procesos De Seleccion Resumen (Mayo 2009)Procesos De Seleccion Resumen (Mayo 2009)
Procesos De Seleccion Resumen (Mayo 2009)
Oscar Saravia
 
Mod 10 virtual
Mod 10 virtualMod 10 virtual
Mod 10 virtual
pcortezm
 
2. MÓDULO 1 PPT.pdf
2. MÓDULO 1 PPT.pdf2. MÓDULO 1 PPT.pdf
2. MÓDULO 1 PPT.pdf
KevinLeiva18
 
Responsabilidad adminitrativa de Proveedores del Estado.pptx
Responsabilidad adminitrativa de Proveedores del Estado.pptxResponsabilidad adminitrativa de Proveedores del Estado.pptx
Responsabilidad adminitrativa de Proveedores del Estado.pptx
VICTOR RICARDO HUAMAN LANDA
 
Conversatorio sobre contrataciones publicas
Conversatorio sobre contrataciones publicasConversatorio sobre contrataciones publicas
Conversatorio sobre contrataciones publicas
Carmen Flores
 
Ultima version clase compras corporativas y subasta inversa 16 04-2011
Ultima version clase compras corporativas y subasta inversa 16 04-2011Ultima version clase compras corporativas y subasta inversa 16 04-2011
Ultima version clase compras corporativas y subasta inversa 16 04-2011gabogadosv
 
Guía de contrataciones con el estado peruano - Obras y consultoría de obras 2021
Guía de contrataciones con el estado peruano - Obras y consultoría de obras 2021Guía de contrataciones con el estado peruano - Obras y consultoría de obras 2021
Guía de contrataciones con el estado peruano - Obras y consultoría de obras 2021
ProColombia
 
pdfslide.net_conversatorio-sobre-contrataciones-publicas-55c1ffe7d148e.pptx
pdfslide.net_conversatorio-sobre-contrataciones-publicas-55c1ffe7d148e.pptxpdfslide.net_conversatorio-sobre-contrataciones-publicas-55c1ffe7d148e.pptx
pdfslide.net_conversatorio-sobre-contrataciones-publicas-55c1ffe7d148e.pptx
ernestorodriguez209734
 
Compras públicas en el perú ppt
Compras públicas en el perú pptCompras públicas en el perú ppt
Compras públicas en el perú ppt
JOHNNY ROMANI
 
Políticas Y Normas Sobre La Adquisición De Equipos De Computo Y Arrendamiento...
Políticas Y Normas Sobre La Adquisición De Equipos De Computo Y Arrendamiento...Políticas Y Normas Sobre La Adquisición De Equipos De Computo Y Arrendamiento...
Políticas Y Normas Sobre La Adquisición De Equipos De Computo Y Arrendamiento...
Felipe Saldaña Manzano
 
Menor cuantia de bienes y servicios
Menor cuantia de bienes y serviciosMenor cuantia de bienes y servicios
Menor cuantia de bienes y servicios
Jazmín Sánchez
 
Modulo10
Modulo10Modulo10
Modulo10cefic
 
Normas y reglamentos
Normas y reglamentos Normas y reglamentos
Normas y reglamentos
Enrique Samillan
 
Diapositivas primera sesion curso perfeccionamiento para certificacion
Diapositivas primera sesion curso perfeccionamiento para certificacionDiapositivas primera sesion curso perfeccionamiento para certificacion
Diapositivas primera sesion curso perfeccionamiento para certificacion
cefic
 
IMPUGNACION.pptx
IMPUGNACION.pptxIMPUGNACION.pptx
IMPUGNACION.pptx
DalyIsaiasMarinHuama
 
Proceso contr. nal. ds 181 MAGNO
Proceso contr. nal. ds 181  MAGNOProceso contr. nal. ds 181  MAGNO
Proceso contr. nal. ds 181 MAGNO
Magno Yupanki
 
Estrategias para una Contratación Exitosa - 2022
Estrategias para una Contratación Exitosa - 2022Estrategias para una Contratación Exitosa - 2022
Estrategias para una Contratación Exitosa - 2022
Oscar Saravia
 

Similar a CONTRATACIONES CON EL ESTADO PERUANO.pptx (20)

Diapositivas modalidades especiales de seleccion sesion 31 01-212 diplomado c...
Diapositivas modalidades especiales de seleccion sesion 31 01-212 diplomado c...Diapositivas modalidades especiales de seleccion sesion 31 01-212 diplomado c...
Diapositivas modalidades especiales de seleccion sesion 31 01-212 diplomado c...
 
Sesión 2. PPT.pdf
Sesión 2. PPT.pdfSesión 2. PPT.pdf
Sesión 2. PPT.pdf
 
Procesos De Seleccion Resumen (Mayo 2009)
Procesos De Seleccion Resumen (Mayo 2009)Procesos De Seleccion Resumen (Mayo 2009)
Procesos De Seleccion Resumen (Mayo 2009)
 
Mod 10 virtual
Mod 10 virtualMod 10 virtual
Mod 10 virtual
 
2. MÓDULO 1 PPT.pdf
2. MÓDULO 1 PPT.pdf2. MÓDULO 1 PPT.pdf
2. MÓDULO 1 PPT.pdf
 
Responsabilidad adminitrativa de Proveedores del Estado.pptx
Responsabilidad adminitrativa de Proveedores del Estado.pptxResponsabilidad adminitrativa de Proveedores del Estado.pptx
Responsabilidad adminitrativa de Proveedores del Estado.pptx
 
Conversatorio sobre contrataciones publicas
Conversatorio sobre contrataciones publicasConversatorio sobre contrataciones publicas
Conversatorio sobre contrataciones publicas
 
Ultima version clase compras corporativas y subasta inversa 16 04-2011
Ultima version clase compras corporativas y subasta inversa 16 04-2011Ultima version clase compras corporativas y subasta inversa 16 04-2011
Ultima version clase compras corporativas y subasta inversa 16 04-2011
 
Guía de contrataciones con el estado peruano - Obras y consultoría de obras 2021
Guía de contrataciones con el estado peruano - Obras y consultoría de obras 2021Guía de contrataciones con el estado peruano - Obras y consultoría de obras 2021
Guía de contrataciones con el estado peruano - Obras y consultoría de obras 2021
 
Conversatorio sobre contrataciones publicas
Conversatorio sobre contrataciones publicasConversatorio sobre contrataciones publicas
Conversatorio sobre contrataciones publicas
 
pdfslide.net_conversatorio-sobre-contrataciones-publicas-55c1ffe7d148e.pptx
pdfslide.net_conversatorio-sobre-contrataciones-publicas-55c1ffe7d148e.pptxpdfslide.net_conversatorio-sobre-contrataciones-publicas-55c1ffe7d148e.pptx
pdfslide.net_conversatorio-sobre-contrataciones-publicas-55c1ffe7d148e.pptx
 
Compras públicas en el perú ppt
Compras públicas en el perú pptCompras públicas en el perú ppt
Compras públicas en el perú ppt
 
Políticas Y Normas Sobre La Adquisición De Equipos De Computo Y Arrendamiento...
Políticas Y Normas Sobre La Adquisición De Equipos De Computo Y Arrendamiento...Políticas Y Normas Sobre La Adquisición De Equipos De Computo Y Arrendamiento...
Políticas Y Normas Sobre La Adquisición De Equipos De Computo Y Arrendamiento...
 
Menor cuantia de bienes y servicios
Menor cuantia de bienes y serviciosMenor cuantia de bienes y servicios
Menor cuantia de bienes y servicios
 
Modulo10
Modulo10Modulo10
Modulo10
 
Normas y reglamentos
Normas y reglamentos Normas y reglamentos
Normas y reglamentos
 
Diapositivas primera sesion curso perfeccionamiento para certificacion
Diapositivas primera sesion curso perfeccionamiento para certificacionDiapositivas primera sesion curso perfeccionamiento para certificacion
Diapositivas primera sesion curso perfeccionamiento para certificacion
 
IMPUGNACION.pptx
IMPUGNACION.pptxIMPUGNACION.pptx
IMPUGNACION.pptx
 
Proceso contr. nal. ds 181 MAGNO
Proceso contr. nal. ds 181  MAGNOProceso contr. nal. ds 181  MAGNO
Proceso contr. nal. ds 181 MAGNO
 
Estrategias para una Contratación Exitosa - 2022
Estrategias para una Contratación Exitosa - 2022Estrategias para una Contratación Exitosa - 2022
Estrategias para una Contratación Exitosa - 2022
 

Último

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
marquezorozcomiguel
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
PaolaAlexandraLozano2
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
bigoteveloz05
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 

CONTRATACIONES CON EL ESTADO PERUANO.pptx

  • 2. LO QUE APRENDERÉMOS MODULO 1 (M1)  Conozco como venderle al Estado. MODULO 2 (M2)  Decido contratar con el Estado. MODULO 3 (M3)  Soy proveedor responsable y exitoso.
  • 3. M1 - Conozco como venderle al Estado UNIDAD 1 (U1)  Aspectos generales de Contrataciones con el Estado. UNIDAD 2 (U2)  Registro Nacional de Proveedores - RNP. UNIDAD 3 (U3)  Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado – SEACE. UNIDAD 4 (U4)  Proceso Sancionador
  • 4. U1 - Aspectos generales de Contrataciones con el Estado.  ¿Cuáles son las formas de contratar que tiene el Estado?  Asociación Público – Privada (APP).  Obras por Impuestos (OXI).  Administración Directa.  Organismos Internacionales.  Núcleos Ejecutores.  Ley de Contrataciones del Estado.
  • 5. U1 - Aspectos generales de Contrataciones con el Estado.  ¿Qué compra el Estado?  A proveedores que ofrecen Bienes.  A proveedores que ofrecen Servicios.  A proveedores que ejecutan Obras.
  • 6. U1 - Aspectos generales de Contrataciones con el Estado.  ¿Con que Entidades puedo contratar?  Gobiernos Regionales.  Municipalidades.  Ministerios.  Fuerzas Armadas.  Empresas del Estado  JNE.  Essalud.
  • 7. U1 - Aspectos generales de Contrataciones con el Estado.  ¿Quiénes son responsables del proceso de contratación?  Proveedor.  Entidad que Contrata.  Titular de la Entidad.  Area Usuaria.  Organismo Encargado de las Contrataciones (OEC) – Logística  Adicionalmente se puede conformar el Comité de Selección – 3 integrantes.
  • 8. U1 - Aspectos generales de Contrataciones con el Estado.  ¿Cuáles son los Sistemas de contratación?  Suma alzada  Precios Unitarios.  Esquema Mixto.  Tarifas.  Porcentajes.  Honorario fijo o una comisión de Éxito.  ¿Cuáles son las modalidades de ejecución?  Ejecución Llave en mano  Concurso Oferta
  • 9. U2 - Registro Nacional de Proveedores - RNP.  ¿Qué es el RNP?  Es el único sistema de información oficial que registra y tiene actualizada la información general y relevante de proveedores interesados en participar en las contrataciones que realiza el Estado.  ¿Quiénes pueden inscribirse en el RNP?  Personas naturales o jurídicas Nacionales y Extranjeras.  Proveedores de bienes.  Proveedores de Servicios.  Consultores de Obras.  Ejecutores de Obra.
  • 10. U2 - Registro Nacional de Proveedores - RNP.  ¿Cómo se registran en el RNP los proveedores de Bienes y servicios?  Paso 1: Identifica tu trámite.  Paso 2: Paga la tasa en el banco autorizado.  Paso 3: Presenta tu trámite.  Paso 4: Consulta el estado de tu trámite.  Paso 5: Revisa el resultado de tu trámite y tu habilitación.  ¿Qué vigencia tiene la inscripción en el RNP?  Tiene Vigencia Indeterminada
  • 11. U3 - Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado – SEACE  ¿Dónde sabemos necesita contratar el Estado?  Existe información de las oportunidades que existe con el Estado, y estos los encontramos en el SEACE.  ¿Qué es el SEACE?  El Sistema Electrónico de Contrataciones con el Estado.  Es el sistema que permite el intercambio de información y difusión sobre las contrataciones del Estado, así como la realización de transacciones electrónicas.
  • 12. U3 - Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado – SEACE  ¿Qué información encuentro en el SEACE?  Todos los documentos vinculados al proceso de contratación, incluyendo modificaciones contractuales, laudos, conciliaciones, entre otros.  ¿Cómo puedo acceder a oportunidades de negocio?  Todas la entidades están obligadas a registrar información relacionada a:  Plan Anual de Contrataciones.  Actuaciones Preparatorias.  Procedimientos de Selección.  Los contratos.
  • 13. U3 - Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado – SEACE  ¿Dónde Encuentro el SEACE?  El acceso lo encontramos dentro de la pagina oficial de la OSCE.
  • 14. U4 – Proceso Sancionador  ¿Por qué me podrían sancionar?  Desistirse o retirar injustificadamente su propuesta.  Incumplir injustificadamente con su obligación de perfeccionar el contrato o formalizar acuerdo marco.  Contratar con el Estado estando impedido.  Subcontratar prestaciones sin autorización de la entidad o porcentaje mayor o si su subcontratista no tiene RNP o esta impedido o inhabilitado.  Ocasionar que la Entidad resuelva el contrato.  No proceder al saneamiento de vicios ocultos.
  • 15. U4 – Proceso Sancionador  ¿Por qué me podrían sancionar?  Negarse injustificadamente a cumplir con las obligaciones del contrato cuando se verifiquen con posterioridad al pago.  Presentar información inexacta siempre que esté relacionada con obtención de beneficio o ventaja para sí o para terceros.  Presentar documentos falsos o adulterados.  Registrarse como participante, presentar propuestas o suscribir contratos o Acuerdos Marco sin RNP o CLC o Especialidades distintas.
  • 16. M2 - Decido contratar con el Estado UNIDAD 1 (U1)  Planificación de las Entidades. UNIDAD 2 (U2)  Fase de actuaciones preparatorias. UNIDAD 3 (U3)  Métodos de contratación.
  • 17. U1 - Planificación de las Entidades.  ¿Qué es el plan Anual de contrataciones - PAC?  Todo requerimiento de compra que ejecuta el Estado debe estar Programado, el cual se registra en el PAC.  En este documento se presenta en forma planificada y ordenada todos los procedimientos de selección que la Entidad va a realizar en el año.  ¿Cómo puedo acceder al PAC de las Entidades?  El PAC se publica en el SEACE.  ¿Cuáles son las fases que sigue una entidad para contratar un bien o un servicio?  Preparatorias, de Selección y de ejecución contractual.
  • 18. U2 - Fase de actuaciones preparatorias.  ¿Qué es el Expediente de contratación?  Conjunto de documentos en el que aparecen las actuaciones referidas a una determinada contratación desde el requerimiento hasta la culminación del contrato.  Documentos de Procedimiento de Selección.  Valor referencial.  Bases.  Solicitud de expresión de interés.  Solicitud de cotización.
  • 19. U3 - Métodos de contratación  ¿Cuáles son los métodos de contratación? • Procedimientos de Selección. • Licitación Pública. • Concurso Público. • Adjudicación Simplificada. • Selección de consultores individuales. • Comparación de precios. • Subasta inversa electrónica. • Contrataciones Directas. • Métodos Especiales de Contratación. • Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco. • Perú Compras.
  • 20. U3 - Métodos de contratación  Etapas de los procedimientos de Selección. 1. Convocatoria. 2. Registro de participantes. 3. Formulación y absolución de consultas. 4. Formulación y absolución de observaciones. 5. Integración de las Bases. 6. Presentación de propuestas. 7. Calificación y evaluación de propuestas. 8. Otorgamiento de la Buena Pro.
  • 21. U3 - Métodos de contratación  ¿Cómo se presenta una Oferta?  En Acto Público  En Acto Privado Se debe incluir los documentos obligatorios solicitados en las bases y cumplir los Requerimientos Técnicos Mínimos.  ¿Cómo se da el procedimiento de evaluación?  El comité de selección es el encargado de evaluar la oferta conforme a los factores de evaluación establecidos en las bases, después del cual se le entrega la buena pro al postor ganador.
  • 22. M3 - Soy proveedor responsable y exitoso. UNIDAD 1 (U1)  Perfeccionamiento y modificación del contrato. UNIDAD 2 (U2)  Ejecución del Contrato. UNIDAD 3 (U3)  Incumplimiento del Contrato. UNIDAD 4 (U4)  Mecanismos de solución de controversias.
  • 23. U1 - Perfeccionamiento y modificación del contrato.  ¿Cuándo se culmina el procedimiento de selección?  Cuando se perfecciona el contrato.  Cuando se cancela el procedimiento.  Cuando se deja sin efecto el otorgamiento de la buena pro por causa imputable a la Entidad.  Cuando no se suscriba el contrato por las causales establecidas en el articulo 114 del Reglamento.  ¿En que consiste el Perfeccionamiento de contrato?  El contrato se perfecciona con la suscripción del documento que lo contiene.  Suscripción del Contrato, Recepción Orden (O/C, O/S)
  • 24. U1 - Perfeccionamiento y modificación del contrato.  ¿Cuáles son los requisitos para perfeccionar el contrato?  Documentos del procedimiento de selección.  Garantías, salvo casos de excepción.  Contrato de consorcio, de ser el caso.  Código de cuenta interbancaria (CCI).  Documento que acredite que cuenta con facultades para perfeccionar el contrato, cuando corresponda.
  • 25. U2 - Ejecución del Contrato  ¿Cuál es el plazo para la ejecución del contrato?  Se inicia el día siguiente del perfeccionamiento del contrato, desde la fecha que se establezca en el contrato o desde la fecha en que se cumplan las condiciones previstos en el contrato, según sea el caso.  ¿Cuándo puedo solicitar adelantos?  Los plazos figuran dentro de los documentos del proceso de selección y se puede solicitar hasta un 30% del monto del contrato original, y la amortización se realiza mediante descuentos proporcionales en cada uno de los pagos parciales.  ¿Hasta que monto puedo subcontratar?  Se puede subcontratar hasta un 40% del contrato original, mientras no sean prestaciones esenciales del contrato vinculados a los aspectos que determinaron la selección del contratista. ( lo debe aprobar la Entidad)
  • 26. U2 - Ejecución del Contrato  ¿Qué debo hacer para obtener la conformidad y el pago del bien o servicio?  Solicitar la recepción, levantar las observaciones si fuera el caso, se firma el Acta de conformidad y luego se solicita el pago, el cual se pagara dentro de los 15 días siguientes, siempre que se cumpla con presentar todos los requisitos para tal fin.  ¿Se puede suscribir un contrato complementario?  Si se puede dentro de los 3 meses posteriores a la culminación del plazo de ejecución del contrato original, hasta por un monto máximo del 30% del contrato original.
  • 27. U3 - Incumplimiento del Contrato  ¿Qué pasa si se da el incumplimiento del contrato?  Penalidades.  Resolución del contrato.  Ejecución de Garantías.  Informar al tribunal de contrataciones del estado para la sanción.
  • 28. U4 - Mecanismos de solución de controversias.  ¿Cómo se solucionan las controversias?  Conciliación.  Junta de resolución de disputas.  Arbitraje.