SlideShare una empresa de Scribd logo
Negociación y Administración
   del Contrato Colectivo
Definición de Negociación

  Proceso en el cual personas o grupos
  intercambian ideas, con la intención
  de satisfacer necesidades y alcanzar
  una transacción o acuerdo final que
  mejore su relación.
Preparación Previa



                     • Beneficios
                     •Actividades
Beneficios
  • Aumentar las probabilidades de llegar a un buen arreglo.
  • Integrar los objetivos.
  • Lograr Cambios
  • Optimizar tiempos
  • Involucrar a funcionarios.
Actividades
      • Situación actual
      • Competencia
      • Economía
      • Perfiles
      • Objetivos
      • Negociadores
Una buena negociación
   Ambas partes ganan.
   Intención de satisfacer necesidades.
   Acuerdos por escrito
   Espíritu de colaboración
   Satisfacción
El buen negociador y el poder
CARACTERISTICAS          FUENTES INTERNAS
    Don de gentes           Personalidad
    Prestigio               Experiencia
    Lenguaje sencillo       Actitud
    Conocimientos           Información
    Seriedad                Percepción
    Integridad
Poder de negociación
   Fuentes Internas
   Fuentes externas
   El poder de no
    negociar
Puntos de negociación
   Contrato colectivo de
    trabajo
   Convenios
   Aplicaciones de la
    L.F.T.
   Administración de
    C.C.T.
   Eventualidades.
Necesidades de Sindicato y Empresa
                         Fisiológicas
                         De seguridad
                         De amor y
                          pertenencia
                         Estima
                         Autorealización
Negociaciones colectivas
     Proceso mediante el cual, representantes sindicales y de la empresa se
     reúnen para negociar un contrato laboral


    NEGOCIAR DE BUENA FE

     Clave de las eficaces relaciones obrero - patronales.
     Significa que ambas partes se comunican y negocian
     A las propuestas se responde con contrapuestas
     Ambas partes realizan esfuerzos para lograr acuerdos.
Administración del contrato
    Afectan a la administración de Recursos Humanos
    Imponen límites a sus acciones

    SOLUCIÓN DE REFERENCIAS SOBRE EL CONTRATO COLECTIVO
    A) Recurso de la demanda legal
    B) Recurso a la huelga
    C) Sometimiento a quejas.


     Discusión preliminar
     Queja por escrito del empleado
     Queja por escrito (Resp. Sindical)
     Queja del líder sindical a la dirección
     Acuerdo         Arbitro
Etapas de las Negociaciones Colectivas
   PREPARACIÓN                    NEGOCIACIÓN             ADMINISTRACIÓN


     Investigación del            Negociar con el        Administrar el contrato
         entorno.                   sindicato                 colectivo



    Integración de plan y           Conseguir la          Explicar mediante la
           equipo                  aprobación del            capacitación
                                   acuerdo por la
                               gerencia y el sindicato

   Asegurar la aprobación de                             Ajustar la compensación y
         la gerencia                                            las políticas



   Prever la contingencia de                             Verificar el cumplimiento
             huelga                                           de ambas partes
Investigación del entorno

    Tasa de Inflación
    Concesiones y avances de otros sindicatos
    Promesas hechas por el sindicato a sus afiliados
    Peticiones y puntos de conflicto de anteriores
     negociaciones
    Espacio vital para la negociación

El Sindicato: Encuesta a los miembros del sindicato para
               conocer sus deseos.
A) SINDICATO



                        Antecedentes:

            A.1) Definición             360 sindicatos
                                        361 sindicatos de patrones



                                        - Gremiales
                                        - Empresa
            A.2) Clasificación          - Industriales

Sindicato
                                        - Nacionales de industria
                                        - Oficios varios



            A.3) Requisitos de          - Constitución del acta constitutiva
                 Fondos                 - Personas que lo pueden formar
                 (personas)             - Objeto
                                        - Organización sindical



                                        - Estatutos
            A.4) Requisitos de                         Asamblea
                 Forma                  - Órganos      Directiva
                 (trabajo)
                                        - Registro



             B) CONTRATO COLECTIVO Y CONTRATO INDIVIDUAL


             C) REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO
Clasificación de los sindicatos
   Gremiales
   De Empresa
   Industriales
   Nacionales de la Industria
   Oficios Varios.
Antecedentes Históricos del Movimiento
Sindical
Revolución Industrial Situaciones de tremenda pobreza,
                          Jornadas larguisimas, Nula protección,
                          Mortandad.

              Revolución Mexicana
México        Sindicalismo bien desarrollado
              El Art. 123 de la Constitución le confiere una notable
              cuota de poder



               Asociación de trabajadores o patrones de una
SINDICATO      misma profesión, oficio o especialidad, constituida
               para el estudio, mejoramiento y defensa de sus
               respectivos intereses (ART. 356 L.F.T.)
SOLO MEDIANTE LA COOPERACIÓN EFICAZ
ENTRE EL SINDICATO Y LA ADMINISTRACIÓN
PUEDE CONSERVARSE EL DINAMISMO DE LA
             ORGANIZACIÓN



   EL DEPARTAMENTO DE PERSONAL DEBE
ASUMIR LA RESPONSABILIDAD DE EMPRENDER
ACCIONES ADECUADAS Y OPORTUNAS, QUE SE
 FUNDAMENTEN EN UN SOLIDO PRINCIPIO DE
JUSTICIA E INTERES POR EL BIENESTAR DE LOS
               TRABAJADORES
Estrategias
    Negociar en contra de las necesidades del sindicato
    Negociar a favor de las necesidades de la empresa
    Negociar para satisfacer las necesidades de ambas
     partes.
Estrategias de iniciación
   Iniciar con las cláusulas de cooperación
   Iniciar la negociación con una presentación de las
    necesidades de las partes
   Iniciar la negociación por la parte dura.
Modelos Económicos




          Rangos de Negociación
Algunas Estrategias de negociación
Económica
   Calcular costos.
   Negociar por paquete
   Tener personal preparado
   No ceder anticipadamente
   Fijar objetivos económicos
   predecir el punto de resistencia
   Elaborar rango de negociación
Rangos de Negociación                     15% ES EL MINIMO QUE
                                          ACEPTA EL SINDICATO


                                                20% ES EL MAXIMO QUE ESPERA
                                                OBTENER EL SINDICATO


 SINDICATO


INCREMENTO    5%    10% 12%   15%   20%        25%
                                                     EMPRESA


EN ESTE CASO EL RANGO                        17% ES EL MAXIMO QUE LA
DE NEGOCIACIÓN                               EMPRESA ESTARIA DISPUESTO
OCURRE ENTRE EL 15% Y                        A OTORGAR
EL 17% QUE SON LOS DOS                               12% ES EL MINIMO
                                                     AUMENTO QUE ESPERA
PUNTOS DE RESISTENCIA
                                                     OTORGAR
MAXIMA DE LAS PARTES
Estancamiento de la negociación
   Peticiones económicas fuera del
    parámetro de la empresa.

   Demostración del poder

   Querer debilitar a la contraparte

   Peticiones administrativas riesgosas

   En peligro principios o valores
Huelga
    Prueba a fondo de la capacidad de adaptación y sobrevivencia de la
     organización
    Paralización de la producción
    Suspensión de pagos de salarios
    Excelente oportunidad para competidores

 PREVISIONES
   Reducir el daño potencial
   Tomar medidas precautorias con proveedores y clientes
   Planes para suspender labres en forma adecuada
   Actividades de empleados sin huelga
Que hacer en la negociación de un contrato
 colectivo de trabajo
1. Adelante siempre las negociaciones en privado; nunca recurra a la publicidad.
2. Guarde el sentido de la justicia. Permita que su adversario también gane. De otra
     manera, puede iniciar una nueva oferta.
3. Inicie las platicas abordando primero los temas sencillos, sobre los que es fácil
     concordar.
4. Recuerde que las negociaciones que usted adelanta en este momento se
     reemprenderán cuando expire el presente contrato colectivo
5. Sea parco en sus concesiones y ofertas.
6. Resuelva los “callejones sin salida” describiendo los progresos del pasado,
     refiriéndose a otro punto o efectuando contraofertas.
7. Apéguese estrictamente a los lineamientos legales. Confirme que los acuerdos a
     que llega se apegan totalmente a las disposiciones vigentes.
Que NO hacer en la negociación de un
contrato colectivo de trabajo
1. No llegue al limite de las ofertas de inmediato. Su adversario siempre pensará
     que usted puede legar “más allá”.
2. Evite siempre llegar a un “no” absoluto, a menos que su organización le brinde
     total respaldo.
3. Nunca falte a la confidencialidad. Si la otra persona respeta su discreción, usted
     tiene un punto a su favor.
4. Obtener un arreglo demasiado rápido puede conducir a sospechas y
     desconfianza, en especial, de los sindicalizados.
5. Impida que su adversario intente “saltarlo”para acudir a un funcionario de nivel
     mayor jerárquico.
6. Desaliente la participación de personal no experimentado, a menos de que éste
     ocurra bajo la guía de un negociador avanzado, en este campo un novato
     encargado de decisiones suele conducir a su bando al desastre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Negociacion colectiva
Negociacion colectivaNegociacion colectiva
Negociacion colectivajaimehdiaz
 
CARTILLA NEGOCIACIÓN COLECTIVA SECTOR PÚBLICO
CARTILLA NEGOCIACIÓN COLECTIVA SECTOR PÚBLICOCARTILLA NEGOCIACIÓN COLECTIVA SECTOR PÚBLICO
CARTILLA NEGOCIACIÓN COLECTIVA SECTOR PÚBLICO
sintraideam
 
Relaciones laborales y negociacion colectiva
Relaciones laborales y negociacion colectivaRelaciones laborales y negociacion colectiva
Relaciones laborales y negociacion colectivaCesar Sanchez Portal
 
Neogociacion colectiva
Neogociacion colectivaNeogociacion colectiva
Neogociacion colectiva
eddstress
 
Negociacion colectiva
Negociacion colectivaNegociacion colectiva
Negociacion colectiva
Carmen Gil
 
La Negociación Colectiva - Los Convenios Colectivos
La Negociación Colectiva -  Los Convenios ColectivosLa Negociación Colectiva -  Los Convenios Colectivos
La Negociación Colectiva - Los Convenios ColectivosJosé Luis
 
Curso de Formación CGT-PV "Acció sindical i negociació col·lectiva": La refor...
Curso de Formación CGT-PV "Acció sindical i negociació col·lectiva": La refor...Curso de Formación CGT-PV "Acció sindical i negociació col·lectiva": La refor...
Curso de Formación CGT-PV "Acció sindical i negociació col·lectiva": La refor...CGTPV
 
Negociacion colectiva y convenio colectivo
Negociacion colectiva y convenio colectivoNegociacion colectiva y convenio colectivo
Negociacion colectiva y convenio colectivo
PMelchor2014
 
Negociación metodologia preparaciòn
Negociación metodologia preparaciònNegociación metodologia preparaciòn
Negociación metodologia preparaciòn
ACEB
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
ricardo machado
 
derecho de negociación colectiva de andrea solis
derecho de negociación colectiva de andrea solisderecho de negociación colectiva de andrea solis
derecho de negociación colectiva de andrea solisandreasolismar
 
Convenios colectivos
Convenios colectivosConvenios colectivos
Convenios colectivos
Balbino Rodriguez
 
NEGOCIACION COLECTIVA DE TRABAJO
NEGOCIACION COLECTIVA DE TRABAJONEGOCIACION COLECTIVA DE TRABAJO
NEGOCIACION COLECTIVA DE TRABAJOEsteban Avila
 
El procedimiento de reclamo colectivo caso ejemplo
El procedimiento de reclamo colectivo caso ejemploEl procedimiento de reclamo colectivo caso ejemplo
El procedimiento de reclamo colectivo caso ejemplonaicar_sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Negociacion colectiva
Negociacion colectivaNegociacion colectiva
Negociacion colectiva
 
Pliego de reclamos
Pliego de reclamosPliego de reclamos
Pliego de reclamos
 
CARTILLA NEGOCIACIÓN COLECTIVA SECTOR PÚBLICO
CARTILLA NEGOCIACIÓN COLECTIVA SECTOR PÚBLICOCARTILLA NEGOCIACIÓN COLECTIVA SECTOR PÚBLICO
CARTILLA NEGOCIACIÓN COLECTIVA SECTOR PÚBLICO
 
Relaciones laborales y negociacion colectiva
Relaciones laborales y negociacion colectivaRelaciones laborales y negociacion colectiva
Relaciones laborales y negociacion colectiva
 
Neogociacion colectiva
Neogociacion colectivaNeogociacion colectiva
Neogociacion colectiva
 
Negociacion colectiva
Negociacion colectivaNegociacion colectiva
Negociacion colectiva
 
Convenios colectivos
Convenios colectivosConvenios colectivos
Convenios colectivos
 
La Negociación Colectiva - Los Convenios Colectivos
La Negociación Colectiva -  Los Convenios ColectivosLa Negociación Colectiva -  Los Convenios Colectivos
La Negociación Colectiva - Los Convenios Colectivos
 
Curso de Formación CGT-PV "Acció sindical i negociació col·lectiva": La refor...
Curso de Formación CGT-PV "Acció sindical i negociació col·lectiva": La refor...Curso de Formación CGT-PV "Acció sindical i negociació col·lectiva": La refor...
Curso de Formación CGT-PV "Acció sindical i negociació col·lectiva": La refor...
 
Negociacion colectiva y convenio colectivo
Negociacion colectiva y convenio colectivoNegociacion colectiva y convenio colectivo
Negociacion colectiva y convenio colectivo
 
Negociación metodologia preparaciòn
Negociación metodologia preparaciònNegociación metodologia preparaciòn
Negociación metodologia preparaciòn
 
Negociacion
NegociacionNegociacion
Negociacion
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
derecho de negociación colectiva de andrea solis
derecho de negociación colectiva de andrea solisderecho de negociación colectiva de andrea solis
derecho de negociación colectiva de andrea solis
 
Convenios colectivos
Convenios colectivosConvenios colectivos
Convenios colectivos
 
NEGOCIACION COLECTIVA DE TRABAJO
NEGOCIACION COLECTIVA DE TRABAJONEGOCIACION COLECTIVA DE TRABAJO
NEGOCIACION COLECTIVA DE TRABAJO
 
Clase 6 el convenio colectivo
Clase 6 el convenio colectivoClase 6 el convenio colectivo
Clase 6 el convenio colectivo
 
El procedimiento de reclamo colectivo caso ejemplo
El procedimiento de reclamo colectivo caso ejemploEl procedimiento de reclamo colectivo caso ejemplo
El procedimiento de reclamo colectivo caso ejemplo
 
El convenio colectivo
El convenio colectivoEl convenio colectivo
El convenio colectivo
 
NEGOCIACIÓN COLECTIVA
NEGOCIACIÓN COLECTIVANEGOCIACIÓN COLECTIVA
NEGOCIACIÓN COLECTIVA
 

Similar a Contrato colectivo

Negociacion
NegociacionNegociacion
Negociacion
guesta99d8b3a
 
Relaciones laborales
Relaciones laboralesRelaciones laborales
Relaciones laborales
astritatiana
 
Relaciones laborales
Relaciones laboralesRelaciones laborales
Relaciones laborales
astritatiana
 
Relaciones laborales
Relaciones laboralesRelaciones laborales
Relaciones laborales
Viviana Martinez
 
Las relaciones laborales4_IAFJSR
Las relaciones laborales4_IAFJSRLas relaciones laborales4_IAFJSR
Las relaciones laborales4_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Procesos de negociación 1
Procesos de negociación 1Procesos de negociación 1
Procesos de negociación 1
juanstivenson
 
Procesos de negociación
Procesos de negociaciónProcesos de negociación
Procesos de negociación
juanstivenson
 
Procesos de solución de conflictos
 Procesos de solución de conflictos Procesos de solución de conflictos
Procesos de solución de conflictosEsneider Remolina
 
Procesos de negociación
Procesos de negociaciónProcesos de negociación
Procesos de negociaciónAlison Bernal
 
Procesos de negociación
Procesos de negociaciónProcesos de negociación
Procesos de negociación
Angelica Arango
 
Procesos de negociación
Procesos de negociaciónProcesos de negociación
Procesos de negociacióngeandrojas
 
Procesos de negociación
Procesos de negociaciónProcesos de negociación
Procesos de negociacióngeandrojas
 
Procesos de negociación
Procesos de negociaciónProcesos de negociación
Procesos de negociacióndaguzman1992
 

Similar a Contrato colectivo (20)

Relaciones laborales
Relaciones laboralesRelaciones laborales
Relaciones laborales
 
Negociacion
NegociacionNegociacion
Negociacion
 
Relaciones laborales
Relaciones laboralesRelaciones laborales
Relaciones laborales
 
Relaciones laborales
Relaciones laboralesRelaciones laborales
Relaciones laborales
 
Relaciones laborales
Relaciones laboralesRelaciones laborales
Relaciones laborales
 
Las relaciones laborales4_IAFJSR
Las relaciones laborales4_IAFJSRLas relaciones laborales4_IAFJSR
Las relaciones laborales4_IAFJSR
 
Procesos de negociación 1
Procesos de negociación 1Procesos de negociación 1
Procesos de negociación 1
 
Procesos de negociación
Procesos de negociaciónProcesos de negociación
Procesos de negociación
 
Procesos de solución de conflictos
 Procesos de solución de conflictos Procesos de solución de conflictos
Procesos de solución de conflictos
 
Procesos de negociación
Procesos de negociaciónProcesos de negociación
Procesos de negociación
 
Procesos de negociacion
Procesos de negociacionProcesos de negociacion
Procesos de negociacion
 
PROCESOS DE NEGOCIACION
PROCESOS DE NEGOCIACIONPROCESOS DE NEGOCIACION
PROCESOS DE NEGOCIACION
 
Procesos de negociación
Procesos de negociaciónProcesos de negociación
Procesos de negociación
 
Procesos de negociación
Procesos de negociaciónProcesos de negociación
Procesos de negociación
 
Procesos de negociación
Procesos de negociaciónProcesos de negociación
Procesos de negociación
 
Procesos de negociación
Procesos de negociaciónProcesos de negociación
Procesos de negociación
 
Procesos de negociación
Procesos de negociaciónProcesos de negociación
Procesos de negociación
 
Procesos de negociación
Procesos de negociaciónProcesos de negociación
Procesos de negociación
 
Procesos de negociación
Procesos de negociaciónProcesos de negociación
Procesos de negociación
 
Procesos de negociación
Procesos de negociaciónProcesos de negociación
Procesos de negociación
 

Último

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Contrato colectivo

  • 1. Negociación y Administración del Contrato Colectivo
  • 2. Definición de Negociación Proceso en el cual personas o grupos intercambian ideas, con la intención de satisfacer necesidades y alcanzar una transacción o acuerdo final que mejore su relación.
  • 3. Preparación Previa • Beneficios •Actividades
  • 4. Beneficios • Aumentar las probabilidades de llegar a un buen arreglo. • Integrar los objetivos. • Lograr Cambios • Optimizar tiempos • Involucrar a funcionarios.
  • 5. Actividades • Situación actual • Competencia • Economía • Perfiles • Objetivos • Negociadores
  • 6. Una buena negociación  Ambas partes ganan.  Intención de satisfacer necesidades.  Acuerdos por escrito  Espíritu de colaboración  Satisfacción
  • 7. El buen negociador y el poder CARACTERISTICAS FUENTES INTERNAS  Don de gentes  Personalidad  Prestigio  Experiencia  Lenguaje sencillo  Actitud  Conocimientos  Información  Seriedad  Percepción  Integridad
  • 8. Poder de negociación  Fuentes Internas  Fuentes externas  El poder de no negociar
  • 9. Puntos de negociación  Contrato colectivo de trabajo  Convenios  Aplicaciones de la L.F.T.  Administración de C.C.T.  Eventualidades.
  • 10. Necesidades de Sindicato y Empresa  Fisiológicas  De seguridad  De amor y pertenencia  Estima  Autorealización
  • 11. Negociaciones colectivas Proceso mediante el cual, representantes sindicales y de la empresa se reúnen para negociar un contrato laboral NEGOCIAR DE BUENA FE  Clave de las eficaces relaciones obrero - patronales.  Significa que ambas partes se comunican y negocian  A las propuestas se responde con contrapuestas  Ambas partes realizan esfuerzos para lograr acuerdos.
  • 12. Administración del contrato  Afectan a la administración de Recursos Humanos  Imponen límites a sus acciones SOLUCIÓN DE REFERENCIAS SOBRE EL CONTRATO COLECTIVO A) Recurso de la demanda legal B) Recurso a la huelga C) Sometimiento a quejas. Discusión preliminar Queja por escrito del empleado Queja por escrito (Resp. Sindical) Queja del líder sindical a la dirección Acuerdo Arbitro
  • 13. Etapas de las Negociaciones Colectivas PREPARACIÓN NEGOCIACIÓN ADMINISTRACIÓN Investigación del Negociar con el Administrar el contrato entorno. sindicato colectivo Integración de plan y Conseguir la Explicar mediante la equipo aprobación del capacitación acuerdo por la gerencia y el sindicato Asegurar la aprobación de Ajustar la compensación y la gerencia las políticas Prever la contingencia de Verificar el cumplimiento huelga de ambas partes
  • 14. Investigación del entorno  Tasa de Inflación  Concesiones y avances de otros sindicatos  Promesas hechas por el sindicato a sus afiliados  Peticiones y puntos de conflicto de anteriores negociaciones  Espacio vital para la negociación El Sindicato: Encuesta a los miembros del sindicato para conocer sus deseos.
  • 15. A) SINDICATO Antecedentes: A.1) Definición 360 sindicatos 361 sindicatos de patrones - Gremiales - Empresa A.2) Clasificación - Industriales Sindicato - Nacionales de industria - Oficios varios A.3) Requisitos de - Constitución del acta constitutiva Fondos - Personas que lo pueden formar (personas) - Objeto - Organización sindical - Estatutos A.4) Requisitos de Asamblea Forma - Órganos Directiva (trabajo) - Registro B) CONTRATO COLECTIVO Y CONTRATO INDIVIDUAL C) REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO
  • 16. Clasificación de los sindicatos  Gremiales  De Empresa  Industriales  Nacionales de la Industria  Oficios Varios.
  • 17. Antecedentes Históricos del Movimiento Sindical Revolución Industrial Situaciones de tremenda pobreza, Jornadas larguisimas, Nula protección, Mortandad. Revolución Mexicana México Sindicalismo bien desarrollado El Art. 123 de la Constitución le confiere una notable cuota de poder Asociación de trabajadores o patrones de una SINDICATO misma profesión, oficio o especialidad, constituida para el estudio, mejoramiento y defensa de sus respectivos intereses (ART. 356 L.F.T.)
  • 18. SOLO MEDIANTE LA COOPERACIÓN EFICAZ ENTRE EL SINDICATO Y LA ADMINISTRACIÓN PUEDE CONSERVARSE EL DINAMISMO DE LA ORGANIZACIÓN EL DEPARTAMENTO DE PERSONAL DEBE ASUMIR LA RESPONSABILIDAD DE EMPRENDER ACCIONES ADECUADAS Y OPORTUNAS, QUE SE FUNDAMENTEN EN UN SOLIDO PRINCIPIO DE JUSTICIA E INTERES POR EL BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES
  • 19. Estrategias  Negociar en contra de las necesidades del sindicato  Negociar a favor de las necesidades de la empresa  Negociar para satisfacer las necesidades de ambas partes.
  • 20. Estrategias de iniciación  Iniciar con las cláusulas de cooperación  Iniciar la negociación con una presentación de las necesidades de las partes  Iniciar la negociación por la parte dura.
  • 21. Modelos Económicos  Rangos de Negociación
  • 22. Algunas Estrategias de negociación Económica  Calcular costos.  Negociar por paquete  Tener personal preparado  No ceder anticipadamente  Fijar objetivos económicos  predecir el punto de resistencia  Elaborar rango de negociación
  • 23. Rangos de Negociación 15% ES EL MINIMO QUE ACEPTA EL SINDICATO 20% ES EL MAXIMO QUE ESPERA OBTENER EL SINDICATO SINDICATO INCREMENTO 5% 10% 12% 15% 20% 25% EMPRESA EN ESTE CASO EL RANGO 17% ES EL MAXIMO QUE LA DE NEGOCIACIÓN EMPRESA ESTARIA DISPUESTO OCURRE ENTRE EL 15% Y A OTORGAR EL 17% QUE SON LOS DOS 12% ES EL MINIMO AUMENTO QUE ESPERA PUNTOS DE RESISTENCIA OTORGAR MAXIMA DE LAS PARTES
  • 24. Estancamiento de la negociación  Peticiones económicas fuera del parámetro de la empresa.  Demostración del poder  Querer debilitar a la contraparte  Peticiones administrativas riesgosas  En peligro principios o valores
  • 25. Huelga  Prueba a fondo de la capacidad de adaptación y sobrevivencia de la organización  Paralización de la producción  Suspensión de pagos de salarios  Excelente oportunidad para competidores PREVISIONES  Reducir el daño potencial  Tomar medidas precautorias con proveedores y clientes  Planes para suspender labres en forma adecuada  Actividades de empleados sin huelga
  • 26. Que hacer en la negociación de un contrato colectivo de trabajo 1. Adelante siempre las negociaciones en privado; nunca recurra a la publicidad. 2. Guarde el sentido de la justicia. Permita que su adversario también gane. De otra manera, puede iniciar una nueva oferta. 3. Inicie las platicas abordando primero los temas sencillos, sobre los que es fácil concordar. 4. Recuerde que las negociaciones que usted adelanta en este momento se reemprenderán cuando expire el presente contrato colectivo 5. Sea parco en sus concesiones y ofertas. 6. Resuelva los “callejones sin salida” describiendo los progresos del pasado, refiriéndose a otro punto o efectuando contraofertas. 7. Apéguese estrictamente a los lineamientos legales. Confirme que los acuerdos a que llega se apegan totalmente a las disposiciones vigentes.
  • 27. Que NO hacer en la negociación de un contrato colectivo de trabajo 1. No llegue al limite de las ofertas de inmediato. Su adversario siempre pensará que usted puede legar “más allá”. 2. Evite siempre llegar a un “no” absoluto, a menos que su organización le brinde total respaldo. 3. Nunca falte a la confidencialidad. Si la otra persona respeta su discreción, usted tiene un punto a su favor. 4. Obtener un arreglo demasiado rápido puede conducir a sospechas y desconfianza, en especial, de los sindicalizados. 5. Impida que su adversario intente “saltarlo”para acudir a un funcionario de nivel mayor jerárquico. 6. Desaliente la participación de personal no experimentado, a menos de que éste ocurra bajo la guía de un negociador avanzado, en este campo un novato encargado de decisiones suele conducir a su bando al desastre.