SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
CONTRATO SOCIAL
PROFESORA: ALUMNO:
FIGUEROA, SONIA. CACHUTT, ASDRUBAL.
C.I 25.749.530
JUNIO 2016
El autor Jean Jacques Rousseau nos habla la libertad (naturaleza de
cada ser humano) pero sin embargo la humanidad ha vivido siendo
esclavo (de lo cual también nos habla el autor en este libro). Nos dice que
el orden social es un derecho muy importante ya que sirve de base a todos
los demás. Nos habla de cómo surge un contrato social y los fines de este.
Es una obra que nos explica a detalle acerca de la política y lo que tiene
que ver con esta como el pueblo, la democracia, etc., como los hombres
deben ayudarse y desarrollarse en un mismo medio.
La libertad es la base de los hombres, el autor nos dice que la familia
es la sociedad natural (la primera para cualquier individuo), de la familia
nos formamos los hombres tanto interior como exteriormente y también es
el primer modelo de las sociedades políticas. El pacto social convierte en
iguales a los hombres. Rousseau dice “la especie humana dividida en
rebaños cuyos jefes los guardan para devorarlos” yo esta frase la entiendo
como que los que tienen más poder siempre dominaran sobre los que
tienen menos poder.
Grotio (autor que menciona Rousseau) dice que los poderes
humanos fueron creados para todos y no son particulares de los
gobernantes. Aristóteles dice “algunos nacen para dominar y otros para ser
esclavos”, pero los que son esclavos siguen siéndolo por su cobardía de no
querer rebelarse aunque en el pasado si nacías como esclavo morías
como tal. Pero en nuestra sociedad unos mandan y otros obedecen. El
más fuerte no necesariamente es el que tiene que mandar. La fuerza no es
un derecho solo tenemos la obligación de obedecer a los poderes
correspondientes. Ningún hombre por naturaleza puede mandar sobre su
semejante.
Cuando te conviertes en esclavo es a cambio de tu subsistencia,
como en nuestros tiempos tenemos que trabajar para sobrevivir. La libertad
es de cada quien y nadie tiene el derecho de quitártela ya que es como si
te quitaran tu ser interior y es ilegítimo que te la quiten. Rousseau dice “hay
una diferencia entre someter a una multitud y regir una sociedad”, yo
entiendo esto como: someter es intentar o privar de la libertad ósea obligar
a la sociedad a algo que no quieren hacer y regir es gobernar por buen
medio a la sociedad. Cuando te someten es por un interés privado. Nos
habla sobre la mayoría en los sufragios que al final es una unanimidad. Los
hombres por si solos no pueden crear nuevas fuerzas es necesario unirse y
dirigir las fuerzas ya existentes cada uno de los integrantes deben de
buscar un fin común y para que funcione con armonía deben de
obedecerse a sí mismos para que no prive su libertad y es necesario El
Contrato Social y el punto más importante de este según Rousseau se
refiere que cada integrante ve primero por sí mismo y será igual con todas,
así que ninguno tiene porque reclamar y de esta forma hay equivalencia.
Hay que intentar unir el interés y el derecho porque la utilidad no puede
separarse de la justicia. No puede haber ninguna regla fundamental
obligatoria para el pueblo ni siquiera el contrato social.
Quien se rehusé a obedecer la voluntad general, se le obligará a
ello por todo el cuerpo, ya que es de carácter obligatorio. Si no hubiera un
punto en el que todos concordasen, ninguna sociedad podría existir. El
soberano es un ser colectivo y tiene que representarse por sí mismo ya que
el poder si se puede transmitir pero la voluntad no. La voluntad en principio
no se puede dividir pero la dividen sus fines y el objeto con que se maneje.
El ciudadano está en merced del Estado pero como dijo Rousseau
nada se hace sin causa. Hay que trabajar por sí mismo para lograr el
trabajo en sociedad ya que no es lo mismo ver por ti o querer algo para ti
que querer ver por todos o querer algo para todos ya que aunque tenga el
mismo fin, cambiaría el sentido. El contrato social tiene por fin la
conservación de los contratantes.
Toda justicia procede de Dios pero existe una justicia universal
emanada de la razón pero debe de ser recíproca. El hombre nada debe a
quienes nada ha prometido. En el estado civil, todos los derechos están
determinados por la ley. El pueblo quiere siempre el bien pero no siempre
lo ve y el público quiere el bien que no ve. La legislación debe estar
basada en la libertad y la igualdad. La relación más grande es la del
soberano al estado, las leyes que determinan esta relación se llaman leyes
políticas o fundamentales.
En una acción hay dos móviles, la fuerza y la moral, la fuerza es el
poder político y la moral es el legislativo, el legislativo es el pueblo pero este
no puede hacer regir las leyes. El gobierno se hace más débil cuando hay
muchos magistrados ya que pierde poder con el pueblo. En el magistrado
hay tres diferentes: la voluntad propia del individuo (es nula), la voluntad
común de todos los magistrados que se orienta al gobierno (es
subordinada) y la voluntad soberana (regla de todas las demás). Cuando
hay más magistrados que ciudadanos se da la democracia, la
democracia es del pueblo y hay dos medios para elegir al príncipe: la
elección y la suerte. La elección por suerte es la propia de la democracia.
Ni la suerte ni los votos tienen lugar en un gobierno monárquico. Los
verdaderos principios del derecho político y de tratar de fundar el Estado
sobre su base, faltaría apoyarlo por sus relaciones exteriores. Todo esto
forma una nueva materia demasiado extensa.
Desde mi punto de vista, se me hizo un libro muy interesante ya que
nos habla sobre diversos temas o como manejaban antes las cosas y en
nuestros tiempos siguen siendo igual cierto tipo de cosas, por decir en
México elegimos con democracia a nuestros gobernantes pero estos
llegan al poder a base de falacias que jamás llegan a cumplirse y los
gobernantes poco a poco van perdiendo poder hacía con el pueblo,
igual que en aquellos tiempos y también sobre la esclavitud que era y
sigue siendo ilegítima pero seguimos con cadenas que jamás nos
podremos quitar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho y sociedad
Derecho y sociedadDerecho y sociedad
Derecho y sociedad
aishara_11
 
Montesquieu. Concepciones políticas.
Montesquieu. Concepciones políticas.Montesquieu. Concepciones políticas.
Montesquieu. Concepciones políticas.
Geopress
 
Ser liberal
Ser liberalSer liberal
Ser liberal
Iván Budinich
 
Contrato social
Contrato socialContrato social
Contrato social
aurimar13
 
Criminologia ensayo
Criminologia ensayoCriminologia ensayo
Criminologia ensayo
nancy herrera
 
Socialización
SocializaciónSocialización
Socialización
filosofiaiessandiego
 
El Ser Social
El  Ser  Social   El  Ser  Social
El Ser Social
Johan Moreno Castro
 
Pechakucha
PechakuchaPechakucha
Pechakucha
glorialatorre5297
 
Rawls y Marx
Rawls y MarxRawls y Marx
Rawls y Marx
Lucía Moya
 
Julian olarte
Julian olarteJulian olarte
Julian olartejuliedo41
 
Ensayo analitico criminologia
Ensayo analitico criminologiaEnsayo analitico criminologia
Ensayo analitico criminologia
triiiseijas
 
La democracia word
La democracia wordLa democracia word
La democracia word
naty2899
 
Derecho, justicia e igualdad (
Derecho, justicia e igualdad (Derecho, justicia e igualdad (
Derecho, justicia e igualdad (
Albert Sobarzo
 
Justicia. Concepciones Clásicas
Justicia. Concepciones ClásicasJusticia. Concepciones Clásicas
Justicia. Concepciones Clásicas
Wilbert Tapia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
aishara_11
 
Pechakucha (1)
Pechakucha (1)Pechakucha (1)
Pechakucha (1)
delialat97
 

La actualidad más candente (20)

Derecho y sociedad
Derecho y sociedadDerecho y sociedad
Derecho y sociedad
 
Montesquieu. Concepciones políticas.
Montesquieu. Concepciones políticas.Montesquieu. Concepciones políticas.
Montesquieu. Concepciones políticas.
 
Ser liberal
Ser liberalSer liberal
Ser liberal
 
Contrato social
Contrato socialContrato social
Contrato social
 
Criminologia ensayo
Criminologia ensayoCriminologia ensayo
Criminologia ensayo
 
Socialización
SocializaciónSocialización
Socialización
 
La sociedad civil
La sociedad civilLa sociedad civil
La sociedad civil
 
Sociologa juridica
Sociologa juridicaSociologa juridica
Sociologa juridica
 
El Ser Social
El  Ser  Social   El  Ser  Social
El Ser Social
 
Pechakucha
PechakuchaPechakucha
Pechakucha
 
Rawls y Marx
Rawls y MarxRawls y Marx
Rawls y Marx
 
Rawls
RawlsRawls
Rawls
 
Pechakucha
PechakuchaPechakucha
Pechakucha
 
Julian olarte
Julian olarteJulian olarte
Julian olarte
 
Ensayo analitico criminologia
Ensayo analitico criminologiaEnsayo analitico criminologia
Ensayo analitico criminologia
 
La democracia word
La democracia wordLa democracia word
La democracia word
 
Derecho, justicia e igualdad (
Derecho, justicia e igualdad (Derecho, justicia e igualdad (
Derecho, justicia e igualdad (
 
Justicia. Concepciones Clásicas
Justicia. Concepciones ClásicasJusticia. Concepciones Clásicas
Justicia. Concepciones Clásicas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Pechakucha (1)
Pechakucha (1)Pechakucha (1)
Pechakucha (1)
 

Similar a Contrato social.

Contrato social
Contrato socialContrato social
Contrato social
Liliana Villarroel
 
Teoría política de Rousseau
Teoría política de RousseauTeoría política de Rousseau
Teoría política de Rousseaualle_sofi
 
T2 la sociedad poltica
T2 la sociedad polticaT2 la sociedad poltica
T2 la sociedad polticaunimetstudent
 
Tema 10 rousseau
Tema 10 rousseauTema 10 rousseau
Tema 10 rousseaufilosofboig
 
Bellani santoscorregido
Bellani santoscorregidoBellani santoscorregido
Bellani santoscorregidoLuis Quinteros
 
El contrato social
El contrato socialEl contrato social
El contrato social
JOSE CHEDIAK
 
Contractualismo o contrato social
Contractualismo o contrato socialContractualismo o contrato social
Contractualismo o contrato social
francisca20141996
 
Conceptos fundamentales del Derecho
Conceptos fundamentales del DerechoConceptos fundamentales del Derecho
Conceptos fundamentales del Derecho
Bianca Heitkamp
 
Derechos Humanos y Democracia.Ponencia en 1ra Jornada de Actualización en Doc...
Derechos Humanos y Democracia.Ponencia en 1ra Jornada de Actualización en Doc...Derechos Humanos y Democracia.Ponencia en 1ra Jornada de Actualización en Doc...
Derechos Humanos y Democracia.Ponencia en 1ra Jornada de Actualización en Doc...
FUNDAMERCED
 
Valores de la democracia
Valores de la democraciaValores de la democracia
Valores de la democracia
blank1003
 
ESTADO, SOCIEDAD CIVIL Y DEMOCRACIA.pptx
ESTADO, SOCIEDAD CIVIL Y DEMOCRACIA.pptxESTADO, SOCIEDAD CIVIL Y DEMOCRACIA.pptx
ESTADO, SOCIEDAD CIVIL Y DEMOCRACIA.pptx
BobVera
 
PODER, ESTADO, SOCIEDAD CIVIL Y DEMOCRACIA.pptx
PODER, ESTADO, SOCIEDAD CIVIL Y DEMOCRACIA.pptxPODER, ESTADO, SOCIEDAD CIVIL Y DEMOCRACIA.pptx
PODER, ESTADO, SOCIEDAD CIVIL Y DEMOCRACIA.pptx
BobVera
 
M2 u1 s2_nama
M2 u1 s2_namaM2 u1 s2_nama
M2 u1 s2_nama
Nallely Mabel Mendoza
 
Respeto a los derechos humanos etica 1 CEM
Respeto a los derechos humanos etica 1 CEMRespeto a los derechos humanos etica 1 CEM
Respeto a los derechos humanos etica 1 CEM
ELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
Ensayo final yuosett
Ensayo final yuosettEnsayo final yuosett
Ensayo final yuosettyuosettpardo
 
Etica Social
Etica SocialEtica Social
Etica Social
guestbe8d1a1
 
ESCUELA DE CIUDADANÍA DE INCIDE: ESTA ES NUESTRA PROPUESTA
ESCUELA DE CIUDADANÍA DE INCIDE: ESTA ES NUESTRA PROPUESTAESCUELA DE CIUDADANÍA DE INCIDE: ESTA ES NUESTRA PROPUESTA
ESCUELA DE CIUDADANÍA DE INCIDE: ESTA ES NUESTRA PROPUESTAJesús David Fernández Vivenes
 
reseña. Segundo tratado sobre el gobierno civil. Jhon Locke
reseña. Segundo tratado sobre el gobierno civil. Jhon Lockereseña. Segundo tratado sobre el gobierno civil. Jhon Locke
reseña. Segundo tratado sobre el gobierno civil. Jhon LockeManuel Herrera + U.D.
 

Similar a Contrato social. (20)

Contrato social
Contrato socialContrato social
Contrato social
 
Teoría política de Rousseau
Teoría política de RousseauTeoría política de Rousseau
Teoría política de Rousseau
 
Filosifia
FilosifiaFilosifia
Filosifia
 
T2 la sociedad poltica
T2 la sociedad polticaT2 la sociedad poltica
T2 la sociedad poltica
 
Tema 10 rousseau
Tema 10 rousseauTema 10 rousseau
Tema 10 rousseau
 
Bellani santoscorregido
Bellani santoscorregidoBellani santoscorregido
Bellani santoscorregido
 
El contrato social
El contrato socialEl contrato social
El contrato social
 
Contractualismo o contrato social
Contractualismo o contrato socialContractualismo o contrato social
Contractualismo o contrato social
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 
Conceptos fundamentales del Derecho
Conceptos fundamentales del DerechoConceptos fundamentales del Derecho
Conceptos fundamentales del Derecho
 
Derechos Humanos y Democracia.Ponencia en 1ra Jornada de Actualización en Doc...
Derechos Humanos y Democracia.Ponencia en 1ra Jornada de Actualización en Doc...Derechos Humanos y Democracia.Ponencia en 1ra Jornada de Actualización en Doc...
Derechos Humanos y Democracia.Ponencia en 1ra Jornada de Actualización en Doc...
 
Valores de la democracia
Valores de la democraciaValores de la democracia
Valores de la democracia
 
ESTADO, SOCIEDAD CIVIL Y DEMOCRACIA.pptx
ESTADO, SOCIEDAD CIVIL Y DEMOCRACIA.pptxESTADO, SOCIEDAD CIVIL Y DEMOCRACIA.pptx
ESTADO, SOCIEDAD CIVIL Y DEMOCRACIA.pptx
 
PODER, ESTADO, SOCIEDAD CIVIL Y DEMOCRACIA.pptx
PODER, ESTADO, SOCIEDAD CIVIL Y DEMOCRACIA.pptxPODER, ESTADO, SOCIEDAD CIVIL Y DEMOCRACIA.pptx
PODER, ESTADO, SOCIEDAD CIVIL Y DEMOCRACIA.pptx
 
M2 u1 s2_nama
M2 u1 s2_namaM2 u1 s2_nama
M2 u1 s2_nama
 
Respeto a los derechos humanos etica 1 CEM
Respeto a los derechos humanos etica 1 CEMRespeto a los derechos humanos etica 1 CEM
Respeto a los derechos humanos etica 1 CEM
 
Ensayo final yuosett
Ensayo final yuosettEnsayo final yuosett
Ensayo final yuosett
 
Etica Social
Etica SocialEtica Social
Etica Social
 
ESCUELA DE CIUDADANÍA DE INCIDE: ESTA ES NUESTRA PROPUESTA
ESCUELA DE CIUDADANÍA DE INCIDE: ESTA ES NUESTRA PROPUESTAESCUELA DE CIUDADANÍA DE INCIDE: ESTA ES NUESTRA PROPUESTA
ESCUELA DE CIUDADANÍA DE INCIDE: ESTA ES NUESTRA PROPUESTA
 
reseña. Segundo tratado sobre el gobierno civil. Jhon Locke
reseña. Segundo tratado sobre el gobierno civil. Jhon Lockereseña. Segundo tratado sobre el gobierno civil. Jhon Locke
reseña. Segundo tratado sobre el gobierno civil. Jhon Locke
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Contrato social.

  • 1. UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO CONTRATO SOCIAL PROFESORA: ALUMNO: FIGUEROA, SONIA. CACHUTT, ASDRUBAL. C.I 25.749.530 JUNIO 2016
  • 2. El autor Jean Jacques Rousseau nos habla la libertad (naturaleza de cada ser humano) pero sin embargo la humanidad ha vivido siendo esclavo (de lo cual también nos habla el autor en este libro). Nos dice que el orden social es un derecho muy importante ya que sirve de base a todos los demás. Nos habla de cómo surge un contrato social y los fines de este. Es una obra que nos explica a detalle acerca de la política y lo que tiene que ver con esta como el pueblo, la democracia, etc., como los hombres deben ayudarse y desarrollarse en un mismo medio. La libertad es la base de los hombres, el autor nos dice que la familia es la sociedad natural (la primera para cualquier individuo), de la familia nos formamos los hombres tanto interior como exteriormente y también es el primer modelo de las sociedades políticas. El pacto social convierte en iguales a los hombres. Rousseau dice “la especie humana dividida en rebaños cuyos jefes los guardan para devorarlos” yo esta frase la entiendo como que los que tienen más poder siempre dominaran sobre los que tienen menos poder. Grotio (autor que menciona Rousseau) dice que los poderes humanos fueron creados para todos y no son particulares de los gobernantes. Aristóteles dice “algunos nacen para dominar y otros para ser esclavos”, pero los que son esclavos siguen siéndolo por su cobardía de no querer rebelarse aunque en el pasado si nacías como esclavo morías como tal. Pero en nuestra sociedad unos mandan y otros obedecen. El más fuerte no necesariamente es el que tiene que mandar. La fuerza no es un derecho solo tenemos la obligación de obedecer a los poderes correspondientes. Ningún hombre por naturaleza puede mandar sobre su semejante. Cuando te conviertes en esclavo es a cambio de tu subsistencia, como en nuestros tiempos tenemos que trabajar para sobrevivir. La libertad es de cada quien y nadie tiene el derecho de quitártela ya que es como si te quitaran tu ser interior y es ilegítimo que te la quiten. Rousseau dice “hay una diferencia entre someter a una multitud y regir una sociedad”, yo entiendo esto como: someter es intentar o privar de la libertad ósea obligar a la sociedad a algo que no quieren hacer y regir es gobernar por buen medio a la sociedad. Cuando te someten es por un interés privado. Nos habla sobre la mayoría en los sufragios que al final es una unanimidad. Los hombres por si solos no pueden crear nuevas fuerzas es necesario unirse y
  • 3. dirigir las fuerzas ya existentes cada uno de los integrantes deben de buscar un fin común y para que funcione con armonía deben de obedecerse a sí mismos para que no prive su libertad y es necesario El Contrato Social y el punto más importante de este según Rousseau se refiere que cada integrante ve primero por sí mismo y será igual con todas, así que ninguno tiene porque reclamar y de esta forma hay equivalencia. Hay que intentar unir el interés y el derecho porque la utilidad no puede separarse de la justicia. No puede haber ninguna regla fundamental obligatoria para el pueblo ni siquiera el contrato social. Quien se rehusé a obedecer la voluntad general, se le obligará a ello por todo el cuerpo, ya que es de carácter obligatorio. Si no hubiera un punto en el que todos concordasen, ninguna sociedad podría existir. El soberano es un ser colectivo y tiene que representarse por sí mismo ya que el poder si se puede transmitir pero la voluntad no. La voluntad en principio no se puede dividir pero la dividen sus fines y el objeto con que se maneje. El ciudadano está en merced del Estado pero como dijo Rousseau nada se hace sin causa. Hay que trabajar por sí mismo para lograr el trabajo en sociedad ya que no es lo mismo ver por ti o querer algo para ti que querer ver por todos o querer algo para todos ya que aunque tenga el mismo fin, cambiaría el sentido. El contrato social tiene por fin la conservación de los contratantes. Toda justicia procede de Dios pero existe una justicia universal emanada de la razón pero debe de ser recíproca. El hombre nada debe a quienes nada ha prometido. En el estado civil, todos los derechos están determinados por la ley. El pueblo quiere siempre el bien pero no siempre lo ve y el público quiere el bien que no ve. La legislación debe estar basada en la libertad y la igualdad. La relación más grande es la del soberano al estado, las leyes que determinan esta relación se llaman leyes políticas o fundamentales. En una acción hay dos móviles, la fuerza y la moral, la fuerza es el poder político y la moral es el legislativo, el legislativo es el pueblo pero este no puede hacer regir las leyes. El gobierno se hace más débil cuando hay muchos magistrados ya que pierde poder con el pueblo. En el magistrado hay tres diferentes: la voluntad propia del individuo (es nula), la voluntad común de todos los magistrados que se orienta al gobierno (es subordinada) y la voluntad soberana (regla de todas las demás). Cuando
  • 4. hay más magistrados que ciudadanos se da la democracia, la democracia es del pueblo y hay dos medios para elegir al príncipe: la elección y la suerte. La elección por suerte es la propia de la democracia. Ni la suerte ni los votos tienen lugar en un gobierno monárquico. Los verdaderos principios del derecho político y de tratar de fundar el Estado sobre su base, faltaría apoyarlo por sus relaciones exteriores. Todo esto forma una nueva materia demasiado extensa. Desde mi punto de vista, se me hizo un libro muy interesante ya que nos habla sobre diversos temas o como manejaban antes las cosas y en nuestros tiempos siguen siendo igual cierto tipo de cosas, por decir en México elegimos con democracia a nuestros gobernantes pero estos llegan al poder a base de falacias que jamás llegan a cumplirse y los gobernantes poco a poco van perdiendo poder hacía con el pueblo, igual que en aquellos tiempos y también sobre la esclavitud que era y sigue siendo ilegítima pero seguimos con cadenas que jamás nos podremos quitar.