SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
FACULTAD DE DERECHO
Participante: Nancy Correa C.I: V-13681727
El contrato social
La sociedad es formada por la familia y no olvidemos que todo ser nace
libertad y así debería permanecer
El Contrato Social un acuerdo real interno entre un grupo y sus miembros, como
por ejemplo: el que se adquiera en un Estado con relación a sus derechos y
deberes y los de sus ciudadanos. La idea de que todos los miembros del grupo
están de acuerdo, por voluntad propia, con el contrato social, en virtud de lo cual
admiten la existencia de una autoridad, de unas normas morales y de unas leyes a
las que se someten. El contrato social es una hipótesis explicativa de la autoridad
política y del orden social. Los derechos y los deberes de los individuos constituyen
las cláusulas del contrato social, en tanto que el Estado es la entidad creada para
hacer cumplir el contrato. Del mismo modo, las personas pueden cambiar los
términos del contrato si así lo desean; los derechos y los deberes no son
inmutables o naturales. Por otro lado, un mayor número de derechos implica
mayores deberes, y menos derechos.
Para Rousseau, su primera visión fue que si pudieran existir reglas de orden civil
que no prescribieran, innovadoras con secuencia indagatoria posterior a los años,
ostentando que La libertad es atacada de forma necesaria para la existencia de la
sociedad, tiende a establecer de este modo simultáneamente, la soberanía popular
y la libertad individual. Porque, al hacer contrato con la comunidad, cada individuo
está realizando también un contrato con sí mismo, en tanto que al obedecer a la
"voluntad general", está siguiendo su propia voluntad. También incorpora
personajes como el pueblo, la sociedad, el gobierno, las leyes, y el orden civil.
Según Rousseau en el contrato social se encontró la solución para que el hombre
sumara fuerzas, se asociara y creara formas para defender a la sociedad y que
siempre permanezcan en libertad, sus clausulas están establecidas de tal manera
que si se realizara la menor modificación se haría vanas y sin efecto, puesto que en
todas partes son las mismas y están tácitamente admitidas y reconocidas; En fin
todas estas clausulas se reducen a la enajenación total de cada asociado con todos
sus derechos hechos a favor común, la enajenación sin reserva de nada, es decir
que sea la misma condición para todos y y que la unión sea tan perfecta como
pueda serlo.
El contrato social nos habla de libertad e igualdad y en el encontramos tres tipos
de libertades diferentes:
La libertad natural la cual perdemos con el contrato.
La libertad Civil que es limitada por voluntad.
La libertad Moral puesto que cada quien es dueño de sus actos.
En el contrato social se encontró la solución para que el hombre sumara fuerzas,
se asociara y creara formas para defender a la sociedad y que permanezcan en
libertad, sus clausulas están establecidas de tal manera que si se realiza la menor
modificación se harían vanas y sin efectos puesto que en todas partes son las
mismas y están tácitamente admitidas y reconocidas; en fin todas las clausulas se
reducen a que:
“La enajenación total de cada asociado, con todos sus derechos realizados a favor
común.”
“La enajenación sin reserva de nada, que la unión es tan perfecta que sea la misma
condición para todos.”
Por otra parte el pacto social se le dio la existencia vida al cuerpo político es decir
nace la persona pública de orden jurídico y convierte a todos los hombres en
personas iguales por convención y por derecho.
El objeto de este pacto es garantizar la paz entre los hombres, que si usan sus
derechos con amplitud perjudican a sus semejantes es por ello que el Estado debe
ser absolutista, para imponerse ante la maldad del hombre e imponer un
comportamiento adecuado para el bienestar de la sociedad.
Por último donde empieza a tomar forma la idea que el individuo colabora con la
voluntad general de todos, es cuando se acepta el pacto social, incluso cuando
estas lo castiguen si transgrede o vulnera alguna. Para el francés, la obligación
social del contrato no se funda en la fuerza, ni en alguna “autoridad natural” y
mucho menos alguna “autoridad superior” - con lo cual los naturalistas salen
perdiendo – más bien, deriva del libre compromiso del individuo, que el mismo se
otorga. De esta manera, el pacto social es legítimo cuando nace de un
consentimiento voluntario y sobre todo unánime.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es una constitucion resumen vitolo
Que es una constitucion resumen vitoloQue es una constitucion resumen vitolo
Que es una constitucion resumen vitolosalvi605
 
Ensayo analítico de criminología (unidad i - contrato social) adriana seijas
Ensayo analítico de criminología (unidad i - contrato social) adriana seijasEnsayo analítico de criminología (unidad i - contrato social) adriana seijas
Ensayo analítico de criminología (unidad i - contrato social) adriana seijas
Pedro Gandolphi
 
Que es la constitucion
Que es la constitucionQue es la constitucion
Que es la constitucion
Dorina Cardenas
 
Los fines y valores del derecho
Los fines y valores del derechoLos fines y valores del derecho
Los fines y valores del derecho
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Tipos de derecho
Tipos de derecho Tipos de derecho
Tipos de derecho ellyrachel
 
Relación entre estado y sociedad.
Relación entre estado y sociedad.Relación entre estado y sociedad.
Relación entre estado y sociedad.Diana-De-La-A
 
Noción de Derecho
Noción de DerechoNoción de Derecho
Noción de Derecho
Wilbert Tapia
 
Unidad 4. Derecho y Estado
Unidad 4. Derecho y EstadoUnidad 4. Derecho y Estado
Unidad 4. Derecho y Estado
Universidad del golfo de México Norte
 
Derecho consuetudinario
Derecho consuetudinarioDerecho consuetudinario
Derecho consuetudinario
Fabian Heredia
 
Resumen del Contrato Social
Resumen del Contrato Social Resumen del Contrato Social
Resumen del Contrato Social
Alexr07
 
Introducció1 doctora iglesias
Introducció1 doctora iglesiasIntroducció1 doctora iglesias
Introducció1 doctora iglesias
13amores
 
El derecho y la sociedad
El derecho y la sociedadEl derecho y la sociedad
El derecho y la sociedad
Marilela2015
 
Importanciaderechojurídico
ImportanciaderechojurídicoImportanciaderechojurídico
Importanciaderechojurídico
jvalverdeuniandesr
 
Semana 07 de derecho constitucional 2021 02 (2)
Semana 07 de derecho constitucional 2021 02 (2)Semana 07 de derecho constitucional 2021 02 (2)
Semana 07 de derecho constitucional 2021 02 (2)
Luis Acosta
 
Tendencias de la evolución histórica y origen del
Tendencias de la evolución histórica y origen delTendencias de la evolución histórica y origen del
Tendencias de la evolución histórica y origen del
Luisa Maria Perez Ynoa
 
fundamentos del derecho teoria
 fundamentos del derecho teoria  fundamentos del derecho teoria
fundamentos del derecho teoria
Paula Alba
 

La actualidad más candente (20)

Que es una constitucion resumen vitolo
Que es una constitucion resumen vitoloQue es una constitucion resumen vitolo
Que es una constitucion resumen vitolo
 
Estado de derecho56
Estado de derecho56Estado de derecho56
Estado de derecho56
 
Ensayo analítico de criminología (unidad i - contrato social) adriana seijas
Ensayo analítico de criminología (unidad i - contrato social) adriana seijasEnsayo analítico de criminología (unidad i - contrato social) adriana seijas
Ensayo analítico de criminología (unidad i - contrato social) adriana seijas
 
Que es la constitucion
Que es la constitucionQue es la constitucion
Que es la constitucion
 
Los fines y valores del derecho
Los fines y valores del derechoLos fines y valores del derecho
Los fines y valores del derecho
 
Tipos de derecho
Tipos de derecho Tipos de derecho
Tipos de derecho
 
Relación entre estado y sociedad.
Relación entre estado y sociedad.Relación entre estado y sociedad.
Relación entre estado y sociedad.
 
Noción de Derecho
Noción de DerechoNoción de Derecho
Noción de Derecho
 
Unidad 4. Derecho y Estado
Unidad 4. Derecho y EstadoUnidad 4. Derecho y Estado
Unidad 4. Derecho y Estado
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El derecho
El derechoEl derecho
El derecho
 
El estado.
El estado.El estado.
El estado.
 
Derecho consuetudinario
Derecho consuetudinarioDerecho consuetudinario
Derecho consuetudinario
 
Resumen del Contrato Social
Resumen del Contrato Social Resumen del Contrato Social
Resumen del Contrato Social
 
Introducció1 doctora iglesias
Introducció1 doctora iglesiasIntroducció1 doctora iglesias
Introducció1 doctora iglesias
 
El derecho y la sociedad
El derecho y la sociedadEl derecho y la sociedad
El derecho y la sociedad
 
Importanciaderechojurídico
ImportanciaderechojurídicoImportanciaderechojurídico
Importanciaderechojurídico
 
Semana 07 de derecho constitucional 2021 02 (2)
Semana 07 de derecho constitucional 2021 02 (2)Semana 07 de derecho constitucional 2021 02 (2)
Semana 07 de derecho constitucional 2021 02 (2)
 
Tendencias de la evolución histórica y origen del
Tendencias de la evolución histórica y origen delTendencias de la evolución histórica y origen del
Tendencias de la evolución histórica y origen del
 
fundamentos del derecho teoria
 fundamentos del derecho teoria  fundamentos del derecho teoria
fundamentos del derecho teoria
 

Similar a Criminologia ensayo

Ensayo contrato social 130616 criminologia
Ensayo contrato social 130616 criminologiaEnsayo contrato social 130616 criminologia
Ensayo contrato social 130616 criminologia
Manuel Florentino
 
Ensayo analítico de criminología (unidad i) pedro gandolphi
Ensayo analítico de criminología (unidad i) pedro gandolphiEnsayo analítico de criminología (unidad i) pedro gandolphi
Ensayo analítico de criminología (unidad i) pedro gandolphi
Pedro Gandolphi
 
El contrato social
El contrato socialEl contrato social
El contrato social
JOSE CHEDIAK
 
Unidad 1 Gobierno y Régimen Jurídico de la Administración Pública
Unidad 1 Gobierno y Régimen Jurídico de la Administración PúblicaUnidad 1 Gobierno y Régimen Jurídico de la Administración Pública
Unidad 1 Gobierno y Régimen Jurídico de la Administración Pública
Axel Mérida
 
S03.s1.pdf
S03.s1.pdfS03.s1.pdf
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
marcela parada
 
Derechos Humanos y Democracia.Ponencia en 1ra Jornada de Actualización en Doc...
Derechos Humanos y Democracia.Ponencia en 1ra Jornada de Actualización en Doc...Derechos Humanos y Democracia.Ponencia en 1ra Jornada de Actualización en Doc...
Derechos Humanos y Democracia.Ponencia en 1ra Jornada de Actualización en Doc...
FUNDAMERCED
 
CIUDADANIA SUSTANTIVA.pptx
CIUDADANIA SUSTANTIVA.pptxCIUDADANIA SUSTANTIVA.pptx
CIUDADANIA SUSTANTIVA.pptx
AnairisMendoza
 
3 acepciones de estado
3 acepciones de estado3 acepciones de estado
3 acepciones de estado
Noe Anselmo Cruz Ventura
 
Conceptos fundamentales del Derecho
Conceptos fundamentales del DerechoConceptos fundamentales del Derecho
Conceptos fundamentales del Derecho
Bianca Heitkamp
 
DERECHO CIVIL
DERECHO CIVILDERECHO CIVIL
DERECHO CIVIL
Brenda Reyes
 
EL CONTRATO SOCIAL-Resumen.pdf
EL CONTRATO SOCIAL-Resumen.pdfEL CONTRATO SOCIAL-Resumen.pdf
EL CONTRATO SOCIAL-Resumen.pdf
YamilaDiaz14
 
.Derecho constitucional
.Derecho constitucional.Derecho constitucional
.Derecho constitucional
Wilfredo Vilca Vilca
 
Tema 12, poder estado y derecho
Tema 12,  poder estado y derecho Tema 12,  poder estado y derecho
Tema 12, poder estado y derecho
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
Derecho social. 2pptx
Derecho social. 2pptxDerecho social. 2pptx
Derecho social. 2pptx
Huerta33
 
Derecho social
Derecho socialDerecho social
Derecho social
Huerta33
 
TEORIA CONTRACTUALISTA.pdf
TEORIA CONTRACTUALISTA.pdfTEORIA CONTRACTUALISTA.pdf
TEORIA CONTRACTUALISTA.pdf
BrayanGalindo13
 
Derecho capitalista del siglo xxi
Derecho capitalista del siglo xxiDerecho capitalista del siglo xxi
Derecho capitalista del siglo xxi
Rafael Santivañez Rojas
 

Similar a Criminologia ensayo (20)

Ensayo contrato social 130616 criminologia
Ensayo contrato social 130616 criminologiaEnsayo contrato social 130616 criminologia
Ensayo contrato social 130616 criminologia
 
Ensayo analítico de criminología (unidad i) pedro gandolphi
Ensayo analítico de criminología (unidad i) pedro gandolphiEnsayo analítico de criminología (unidad i) pedro gandolphi
Ensayo analítico de criminología (unidad i) pedro gandolphi
 
El contrato social
El contrato socialEl contrato social
El contrato social
 
Unidad 1 Gobierno y Régimen Jurídico de la Administración Pública
Unidad 1 Gobierno y Régimen Jurídico de la Administración PúblicaUnidad 1 Gobierno y Régimen Jurídico de la Administración Pública
Unidad 1 Gobierno y Régimen Jurídico de la Administración Pública
 
S03.s1.pdf
S03.s1.pdfS03.s1.pdf
S03.s1.pdf
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
 
Derechos Humanos y Democracia.Ponencia en 1ra Jornada de Actualización en Doc...
Derechos Humanos y Democracia.Ponencia en 1ra Jornada de Actualización en Doc...Derechos Humanos y Democracia.Ponencia en 1ra Jornada de Actualización en Doc...
Derechos Humanos y Democracia.Ponencia en 1ra Jornada de Actualización en Doc...
 
CIUDADANIA SUSTANTIVA.pptx
CIUDADANIA SUSTANTIVA.pptxCIUDADANIA SUSTANTIVA.pptx
CIUDADANIA SUSTANTIVA.pptx
 
3 acepciones de estado
3 acepciones de estado3 acepciones de estado
3 acepciones de estado
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 
Conceptos fundamentales del Derecho
Conceptos fundamentales del DerechoConceptos fundamentales del Derecho
Conceptos fundamentales del Derecho
 
Filosifia
FilosifiaFilosifia
Filosifia
 
DERECHO CIVIL
DERECHO CIVILDERECHO CIVIL
DERECHO CIVIL
 
EL CONTRATO SOCIAL-Resumen.pdf
EL CONTRATO SOCIAL-Resumen.pdfEL CONTRATO SOCIAL-Resumen.pdf
EL CONTRATO SOCIAL-Resumen.pdf
 
.Derecho constitucional
.Derecho constitucional.Derecho constitucional
.Derecho constitucional
 
Tema 12, poder estado y derecho
Tema 12,  poder estado y derecho Tema 12,  poder estado y derecho
Tema 12, poder estado y derecho
 
Derecho social. 2pptx
Derecho social. 2pptxDerecho social. 2pptx
Derecho social. 2pptx
 
Derecho social
Derecho socialDerecho social
Derecho social
 
TEORIA CONTRACTUALISTA.pdf
TEORIA CONTRACTUALISTA.pdfTEORIA CONTRACTUALISTA.pdf
TEORIA CONTRACTUALISTA.pdf
 
Derecho capitalista del siglo xxi
Derecho capitalista del siglo xxiDerecho capitalista del siglo xxi
Derecho capitalista del siglo xxi
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Criminologia ensayo

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA FACULTAD DE DERECHO Participante: Nancy Correa C.I: V-13681727
  • 2. El contrato social La sociedad es formada por la familia y no olvidemos que todo ser nace libertad y así debería permanecer El Contrato Social un acuerdo real interno entre un grupo y sus miembros, como por ejemplo: el que se adquiera en un Estado con relación a sus derechos y deberes y los de sus ciudadanos. La idea de que todos los miembros del grupo están de acuerdo, por voluntad propia, con el contrato social, en virtud de lo cual admiten la existencia de una autoridad, de unas normas morales y de unas leyes a las que se someten. El contrato social es una hipótesis explicativa de la autoridad política y del orden social. Los derechos y los deberes de los individuos constituyen las cláusulas del contrato social, en tanto que el Estado es la entidad creada para hacer cumplir el contrato. Del mismo modo, las personas pueden cambiar los términos del contrato si así lo desean; los derechos y los deberes no son inmutables o naturales. Por otro lado, un mayor número de derechos implica mayores deberes, y menos derechos. Para Rousseau, su primera visión fue que si pudieran existir reglas de orden civil que no prescribieran, innovadoras con secuencia indagatoria posterior a los años, ostentando que La libertad es atacada de forma necesaria para la existencia de la sociedad, tiende a establecer de este modo simultáneamente, la soberanía popular y la libertad individual. Porque, al hacer contrato con la comunidad, cada individuo está realizando también un contrato con sí mismo, en tanto que al obedecer a la "voluntad general", está siguiendo su propia voluntad. También incorpora personajes como el pueblo, la sociedad, el gobierno, las leyes, y el orden civil. Según Rousseau en el contrato social se encontró la solución para que el hombre sumara fuerzas, se asociara y creara formas para defender a la sociedad y que siempre permanezcan en libertad, sus clausulas están establecidas de tal manera que si se realizara la menor modificación se haría vanas y sin efecto, puesto que en todas partes son las mismas y están tácitamente admitidas y reconocidas; En fin
  • 3. todas estas clausulas se reducen a la enajenación total de cada asociado con todos sus derechos hechos a favor común, la enajenación sin reserva de nada, es decir que sea la misma condición para todos y y que la unión sea tan perfecta como pueda serlo. El contrato social nos habla de libertad e igualdad y en el encontramos tres tipos de libertades diferentes: La libertad natural la cual perdemos con el contrato. La libertad Civil que es limitada por voluntad. La libertad Moral puesto que cada quien es dueño de sus actos. En el contrato social se encontró la solución para que el hombre sumara fuerzas, se asociara y creara formas para defender a la sociedad y que permanezcan en libertad, sus clausulas están establecidas de tal manera que si se realiza la menor modificación se harían vanas y sin efectos puesto que en todas partes son las mismas y están tácitamente admitidas y reconocidas; en fin todas las clausulas se reducen a que: “La enajenación total de cada asociado, con todos sus derechos realizados a favor común.” “La enajenación sin reserva de nada, que la unión es tan perfecta que sea la misma condición para todos.” Por otra parte el pacto social se le dio la existencia vida al cuerpo político es decir nace la persona pública de orden jurídico y convierte a todos los hombres en personas iguales por convención y por derecho. El objeto de este pacto es garantizar la paz entre los hombres, que si usan sus derechos con amplitud perjudican a sus semejantes es por ello que el Estado debe ser absolutista, para imponerse ante la maldad del hombre e imponer un comportamiento adecuado para el bienestar de la sociedad. Por último donde empieza a tomar forma la idea que el individuo colabora con la
  • 4. voluntad general de todos, es cuando se acepta el pacto social, incluso cuando estas lo castiguen si transgrede o vulnera alguna. Para el francés, la obligación social del contrato no se funda en la fuerza, ni en alguna “autoridad natural” y mucho menos alguna “autoridad superior” - con lo cual los naturalistas salen perdiendo – más bien, deriva del libre compromiso del individuo, que el mismo se otorga. De esta manera, el pacto social es legítimo cuando nace de un consentimiento voluntario y sobre todo unánime.