SlideShare una empresa de Scribd logo
La sociedad civil

Para Jürgen Habermas, la sociedad civil tiene dos componentes principales: por un lado, el conjunto de
instituciones que definen y defienden los derechos individuales, políticos y sociales de los ciudadanos y
que propician su libre asociación, la posibilidad de defenderse de la acción estratégica del poder y del
mercado y la viabilidad de la intervención ciudadana en la operación misma del sistema; por otra parte
estaría el conjunto de movimientos sociales que continuamente plantean nuevos principios y valores,
nuevas demandas sociales, así como vigilar la aplicación efectiva de los derechos ya otorgados. Así, la
sociedad civil contiene un elemento institucional definido básicamente por la estructura de derechos de
los estados de bienestar contemporáneos, y un elemento activo, transformador, constituido por los
nuevos movimientos sociales.

Para Tocqueville, el cambio social es el resultado de la aspiración a la igualdad de los hombres. [4]

Para él, si la humanidad debe elegir entre la libertad y la igualdad, siempre decidirá en favor de la
segunda, incluso a costa de alguna coacción, siempre y cuando el poder público proporcione el mínimo
nivel necesario de vida y seguridad.

Sin embargo, al examinar la obra de Tocqueville La Democracia en América la libertad en las sociedades
democráticas es un bien superior que debe sobreponerse a la igualdad, ya que a pesar de que la igualdad
sea un rasgo común en la historia de la humanidad no significa que sea buena, pues la igualdad tiene
connotaciones morales que inciden en la relación entre los ciudadanos y el Estado.

Al situarse las personas en condiciones sociales iguales, los lazos de unión que tenían en otras épocas
desaparecen generando en el ciudadano una idea de desprendimiento de cualquier clase de relación con
sus semejantes. En cuanto a la relación con el Estado, se toman estas ideas para perpetuarse, al presentar
como moralmente bueno el ciudadano que vive aislado del otro y del Estado, es decir el tipo de estado
déspota al cual Toqueville referencia en su obra respecto a las debilidades en las que podría caer un
Estado democrático.

La libertad política, en contraste, es un bien que se debe seguir a todo momento en las sociedades
democráticas, aunque sus efectos sean a largo plazo y no beneficien a toda la gente son necesarios para
mostrarle al ciudadano que vive con otras personas, que necesita de ellas para vivir y que requiere del
Estado para desarrollarse como ciudadano y como miembro de la sociedad. De este modo, la libertad
política acaba con alguna posibilidad de engendrar despotismo en la sociedad democrática.

La cuestión sigue siendo de actualidad, es la adecuación entre esta doble reivindicación de libertad e
igualdad: "las naciones hoy en día no saben hacer que en su seno las condiciones no sean iguales, pero
depende de ellos que la igualdad lleve a la servidumbre o a la libertad, a las luces o a la
barbarie, a la prosperidad o a la miseria."

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La democracia
La democraciaLa democracia
Pechakucha
PechakuchaPechakucha
Ciudadanía y democracia
Ciudadanía y democraciaCiudadanía y democracia
Ciudadanía y democracia
Elideth Nolasco
 
Cuadro comparativo de ciudadania
Cuadro comparativo de ciudadaniaCuadro comparativo de ciudadania
Cuadro comparativo de ciudadania
Pakoo Carpio
 
La sociedad civil - antecedentes proximos
La sociedad civil - antecedentes proximosLa sociedad civil - antecedentes proximos
La sociedad civil - antecedentes proximos
Giovanni M. Martínez Castillo
 
Sociedad Civil
Sociedad CivilSociedad Civil
Sociedad Civil
uexternado
 
La sociedad civil - la discusión actual
La sociedad civil - la discusión actualLa sociedad civil - la discusión actual
La sociedad civil - la discusión actual
Giovanni M. Martínez Castillo
 
El Ciudadano y la Pregunta por el Estado democrático
El Ciudadano y la Pregunta por el Estado democráticoEl Ciudadano y la Pregunta por el Estado democrático
El Ciudadano y la Pregunta por el Estado democrático
Rubén Montilla
 
Obstaculos de la democracia injusticia
Obstaculos de la democracia injusticiaObstaculos de la democracia injusticia
Obstaculos de la democracia injusticia
Jose Madrigal
 
Sociedad civil y partidos políticos
Sociedad civil y partidos políticosSociedad civil y partidos políticos
Sociedad civil y partidos políticos
MARCO CORREA
 
La sociedad civil ensayo
La sociedad civil ensayoLa sociedad civil ensayo
La sociedad civil ensayo
Anhelyla
 
Democracia como forma de vida
Democracia como forma de vidaDemocracia como forma de vida
Democracia como forma de vida
KAtiRojChu
 
los principios del sistema democratico
los principios del sistema democraticolos principios del sistema democratico
los principios del sistema democratico
luz mery vilca copaja
 
democracia política y democracia social
democracia política y democracia socialdemocracia política y democracia social
democracia política y democracia social
Ghala Ramírez
 
Democracia política y democracia social
Democracia política y democracia socialDemocracia política y democracia social
Democracia política y democracia social
CPyS_II
 
ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar
ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto SalazarORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar
ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar
Videoconferencias UTPL
 
Sociedad civil
Sociedad civilSociedad civil
Sociedad civil
katcasinorocker
 
Preguntas 01 sep forciu
Preguntas 01 sep forciuPreguntas 01 sep forciu
Preguntas 01 sep forciu
Elideth Nolasco
 
Sociedad civil
Sociedad civilSociedad civil
Sociedad civil
Attard Abogados
 
ACTIVIDAD 4. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
ACTIVIDAD 4. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALESACTIVIDAD 4. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
ACTIVIDAD 4. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
Alejandra Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
 
Pechakucha
PechakuchaPechakucha
Pechakucha
 
Ciudadanía y democracia
Ciudadanía y democraciaCiudadanía y democracia
Ciudadanía y democracia
 
Cuadro comparativo de ciudadania
Cuadro comparativo de ciudadaniaCuadro comparativo de ciudadania
Cuadro comparativo de ciudadania
 
La sociedad civil - antecedentes proximos
La sociedad civil - antecedentes proximosLa sociedad civil - antecedentes proximos
La sociedad civil - antecedentes proximos
 
Sociedad Civil
Sociedad CivilSociedad Civil
Sociedad Civil
 
La sociedad civil - la discusión actual
La sociedad civil - la discusión actualLa sociedad civil - la discusión actual
La sociedad civil - la discusión actual
 
El Ciudadano y la Pregunta por el Estado democrático
El Ciudadano y la Pregunta por el Estado democráticoEl Ciudadano y la Pregunta por el Estado democrático
El Ciudadano y la Pregunta por el Estado democrático
 
Obstaculos de la democracia injusticia
Obstaculos de la democracia injusticiaObstaculos de la democracia injusticia
Obstaculos de la democracia injusticia
 
Sociedad civil y partidos políticos
Sociedad civil y partidos políticosSociedad civil y partidos políticos
Sociedad civil y partidos políticos
 
La sociedad civil ensayo
La sociedad civil ensayoLa sociedad civil ensayo
La sociedad civil ensayo
 
Democracia como forma de vida
Democracia como forma de vidaDemocracia como forma de vida
Democracia como forma de vida
 
los principios del sistema democratico
los principios del sistema democraticolos principios del sistema democratico
los principios del sistema democratico
 
democracia política y democracia social
democracia política y democracia socialdemocracia política y democracia social
democracia política y democracia social
 
Democracia política y democracia social
Democracia política y democracia socialDemocracia política y democracia social
Democracia política y democracia social
 
ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar
ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto SalazarORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar
ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar
 
Sociedad civil
Sociedad civilSociedad civil
Sociedad civil
 
Preguntas 01 sep forciu
Preguntas 01 sep forciuPreguntas 01 sep forciu
Preguntas 01 sep forciu
 
Sociedad civil
Sociedad civilSociedad civil
Sociedad civil
 
ACTIVIDAD 4. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
ACTIVIDAD 4. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALESACTIVIDAD 4. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
ACTIVIDAD 4. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
 

Destacado

Mesianismo y teocracia
Mesianismo y  teocraciaMesianismo y  teocracia
Mesianismo y teocracia
Carlos Herrera Rozo
 
Migración y enriquecimiento cultural
Migración y  enriquecimiento culturalMigración y  enriquecimiento cultural
Migración y enriquecimiento cultural
Carlos Herrera Rozo
 
Conbioetica dec 2-2013
Conbioetica dec 2-2013Conbioetica dec 2-2013
Conbioetica dec 2-2013
David Koepsell
 
农业旅游-健康之选
农业旅游-健康之选农业旅游-健康之选
农业旅游-健康之选
themahota
 
Cuento árabe
Cuento árabeCuento árabe
Cuento árabe
Universidad de Oviedo
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
MisaelTrujillo
 
Promotional products for packed food
Promotional products  for packed  foodPromotional products  for packed  food
Promotional products for packed food
Arun Jayadeva
 
Bridges
BridgesBridges
Bridges
Ashera
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
Yeimi Fuentes Mendoza
 
Shashank kumar startingblocessay3
Shashank kumar startingblocessay3Shashank kumar startingblocessay3
Shashank kumar startingblocessay3
Shashank Kumar
 
The Knoll Habitat Restoration Project
The Knoll Habitat Restoration ProjectThe Knoll Habitat Restoration Project
The Knoll Habitat Restoration Project
Randall11
 
P h and shampoo
P h and shampooP h and shampoo
P h and shampoo
izzymn7
 
Reasons to Smile at Teardrop Park - Natural Learning Initiative & Restoration...
Reasons to Smile at Teardrop Park - Natural Learning Initiative & Restoration...Reasons to Smile at Teardrop Park - Natural Learning Initiative & Restoration...
Reasons to Smile at Teardrop Park - Natural Learning Initiative & Restoration...
School Vegetable Gardening - Victory Gardens
 
Mucho ruido y pocas nueces
Mucho  ruido y pocas nuecesMucho  ruido y pocas nueces
Mucho ruido y pocas nueces
Carlos Herrera Rozo
 
De todo un_ poco
De  todo  un_ pocoDe  todo  un_ poco
De todo un_ poco
Mariángeles Esteban
 

Destacado (16)

Mesianismo y teocracia
Mesianismo y  teocraciaMesianismo y  teocracia
Mesianismo y teocracia
 
Migración y enriquecimiento cultural
Migración y  enriquecimiento culturalMigración y  enriquecimiento cultural
Migración y enriquecimiento cultural
 
Conbioetica dec 2-2013
Conbioetica dec 2-2013Conbioetica dec 2-2013
Conbioetica dec 2-2013
 
农业旅游-健康之选
农业旅游-健康之选农业旅游-健康之选
农业旅游-健康之选
 
Presentatie
PresentatiePresentatie
Presentatie
 
Cuento árabe
Cuento árabeCuento árabe
Cuento árabe
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Promotional products for packed food
Promotional products  for packed  foodPromotional products  for packed  food
Promotional products for packed food
 
Bridges
BridgesBridges
Bridges
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Shashank kumar startingblocessay3
Shashank kumar startingblocessay3Shashank kumar startingblocessay3
Shashank kumar startingblocessay3
 
The Knoll Habitat Restoration Project
The Knoll Habitat Restoration ProjectThe Knoll Habitat Restoration Project
The Knoll Habitat Restoration Project
 
P h and shampoo
P h and shampooP h and shampoo
P h and shampoo
 
Reasons to Smile at Teardrop Park - Natural Learning Initiative & Restoration...
Reasons to Smile at Teardrop Park - Natural Learning Initiative & Restoration...Reasons to Smile at Teardrop Park - Natural Learning Initiative & Restoration...
Reasons to Smile at Teardrop Park - Natural Learning Initiative & Restoration...
 
Mucho ruido y pocas nueces
Mucho  ruido y pocas nuecesMucho  ruido y pocas nueces
Mucho ruido y pocas nueces
 
De todo un_ poco
De  todo  un_ pocoDe  todo  un_ poco
De todo un_ poco
 

Similar a La sociedad civil

3. qué es la democracia Derechos del Hombre, representatividad, ciudadania.pdf
3. qué es la democracia Derechos del Hombre, representatividad, ciudadania.pdf3. qué es la democracia Derechos del Hombre, representatividad, ciudadania.pdf
3. qué es la democracia Derechos del Hombre, representatividad, ciudadania.pdf
ElLuijiaxgy282jeiruh
 
Grupo 8-estado-social-de-derecho
Grupo 8-estado-social-de-derechoGrupo 8-estado-social-de-derecho
Grupo 8-estado-social-de-derecho
Natty Montada
 
El concepto de ciudadanía.docx
El concepto de ciudadanía.docxEl concepto de ciudadanía.docx
El concepto de ciudadanía.docx
GimenaFurmanavicius1
 
ESTADO, SOCIEDAD CIVIL Y DEMOCRACIA.pptx
ESTADO, SOCIEDAD CIVIL Y DEMOCRACIA.pptxESTADO, SOCIEDAD CIVIL Y DEMOCRACIA.pptx
ESTADO, SOCIEDAD CIVIL Y DEMOCRACIA.pptx
BobVera
 
PODER, ESTADO, SOCIEDAD CIVIL Y DEMOCRACIA.pptx
PODER, ESTADO, SOCIEDAD CIVIL Y DEMOCRACIA.pptxPODER, ESTADO, SOCIEDAD CIVIL Y DEMOCRACIA.pptx
PODER, ESTADO, SOCIEDAD CIVIL Y DEMOCRACIA.pptx
BobVera
 
Ciencias politicas8
Ciencias politicas8Ciencias politicas8
Ciencias politicas8
Ale Morales Navarrete
 
Ciencias politicas semi5
Ciencias politicas semi5Ciencias politicas semi5
Ciencias politicas semi5
Ale Morales Navarrete
 
Proyecto nacional simon bolivar1
Proyecto nacional simon bolivar1Proyecto nacional simon bolivar1
Proyecto nacional simon bolivar1
Nilzete Goncalves de Pabon
 
democraciamoderna.pdf
democraciamoderna.pdfdemocraciamoderna.pdf
democraciamoderna.pdf
GerardoMoreno30430
 
El concepto moderno de democracia joaquin abellan
El concepto moderno de democracia    joaquin abellanEl concepto moderno de democracia    joaquin abellan
El concepto moderno de democracia joaquin abellan
Ana María González
 
El futuro de la democracia
El futuro de la democraciaEl futuro de la democracia
El futuro de la democracia
Christopher Urrutia
 
Trabajo en clase
Trabajo en claseTrabajo en clase
Trabajo en clase
STRONJOLD
 
Valores de la democracia
Valores de la democraciaValores de la democracia
Valores de la democracia
blank1003
 
Actividad 13 Diciembre.pdf
Actividad 13 Diciembre.pdfActividad 13 Diciembre.pdf
Actividad 13 Diciembre.pdf
paula585970
 
Sobre el concepto de ciudadanía: Historia y modelos
Sobre el concepto de ciudadanía: Historia y modelos Sobre el concepto de ciudadanía: Historia y modelos
Sobre el concepto de ciudadanía: Historia y modelos
Milber Fuentes
 
Trabajo diferencias estado social y estado liberal
Trabajo diferencias estado social y estado liberalTrabajo diferencias estado social y estado liberal
Trabajo diferencias estado social y estado liberal
Einfantilmaria
 
Que es democracia
Que es democraciaQue es democracia
Que es democracia
lissettestefany
 
PRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdf
PRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdfPRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdf
PRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdf
PedroMireles4
 
Hegel sociedad civil
Hegel sociedad civilHegel sociedad civil
Hegel sociedad civil
deyvi1990
 
concepto de ciudadania -.docx
concepto de ciudadania -.docxconcepto de ciudadania -.docx
concepto de ciudadania -.docx
AylenRaimundo
 

Similar a La sociedad civil (20)

3. qué es la democracia Derechos del Hombre, representatividad, ciudadania.pdf
3. qué es la democracia Derechos del Hombre, representatividad, ciudadania.pdf3. qué es la democracia Derechos del Hombre, representatividad, ciudadania.pdf
3. qué es la democracia Derechos del Hombre, representatividad, ciudadania.pdf
 
Grupo 8-estado-social-de-derecho
Grupo 8-estado-social-de-derechoGrupo 8-estado-social-de-derecho
Grupo 8-estado-social-de-derecho
 
El concepto de ciudadanía.docx
El concepto de ciudadanía.docxEl concepto de ciudadanía.docx
El concepto de ciudadanía.docx
 
ESTADO, SOCIEDAD CIVIL Y DEMOCRACIA.pptx
ESTADO, SOCIEDAD CIVIL Y DEMOCRACIA.pptxESTADO, SOCIEDAD CIVIL Y DEMOCRACIA.pptx
ESTADO, SOCIEDAD CIVIL Y DEMOCRACIA.pptx
 
PODER, ESTADO, SOCIEDAD CIVIL Y DEMOCRACIA.pptx
PODER, ESTADO, SOCIEDAD CIVIL Y DEMOCRACIA.pptxPODER, ESTADO, SOCIEDAD CIVIL Y DEMOCRACIA.pptx
PODER, ESTADO, SOCIEDAD CIVIL Y DEMOCRACIA.pptx
 
Ciencias politicas8
Ciencias politicas8Ciencias politicas8
Ciencias politicas8
 
Ciencias politicas semi5
Ciencias politicas semi5Ciencias politicas semi5
Ciencias politicas semi5
 
Proyecto nacional simon bolivar1
Proyecto nacional simon bolivar1Proyecto nacional simon bolivar1
Proyecto nacional simon bolivar1
 
democraciamoderna.pdf
democraciamoderna.pdfdemocraciamoderna.pdf
democraciamoderna.pdf
 
El concepto moderno de democracia joaquin abellan
El concepto moderno de democracia    joaquin abellanEl concepto moderno de democracia    joaquin abellan
El concepto moderno de democracia joaquin abellan
 
El futuro de la democracia
El futuro de la democraciaEl futuro de la democracia
El futuro de la democracia
 
Trabajo en clase
Trabajo en claseTrabajo en clase
Trabajo en clase
 
Valores de la democracia
Valores de la democraciaValores de la democracia
Valores de la democracia
 
Actividad 13 Diciembre.pdf
Actividad 13 Diciembre.pdfActividad 13 Diciembre.pdf
Actividad 13 Diciembre.pdf
 
Sobre el concepto de ciudadanía: Historia y modelos
Sobre el concepto de ciudadanía: Historia y modelos Sobre el concepto de ciudadanía: Historia y modelos
Sobre el concepto de ciudadanía: Historia y modelos
 
Trabajo diferencias estado social y estado liberal
Trabajo diferencias estado social y estado liberalTrabajo diferencias estado social y estado liberal
Trabajo diferencias estado social y estado liberal
 
Que es democracia
Que es democraciaQue es democracia
Que es democracia
 
PRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdf
PRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdfPRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdf
PRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdf
 
Hegel sociedad civil
Hegel sociedad civilHegel sociedad civil
Hegel sociedad civil
 
concepto de ciudadania -.docx
concepto de ciudadania -.docxconcepto de ciudadania -.docx
concepto de ciudadania -.docx
 

Más de Carlos Herrera Rozo

Pregunta al-experto-2011
Pregunta al-experto-2011Pregunta al-experto-2011
Pregunta al-experto-2011
Carlos Herrera Rozo
 
A vueloo de neblí aligero. a proporsito de...
A vueloo de neblí aligero. a proporsito de...A vueloo de neblí aligero. a proporsito de...
A vueloo de neblí aligero. a proporsito de...
Carlos Herrera Rozo
 
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional (carlos1)
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional (carlos1)Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional (carlos1)
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional (carlos1)
Carlos Herrera Rozo
 
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacionalVivimos en una democracia o en una dictadura internacional
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional
Carlos Herrera Rozo
 
Una maleta agradable
Una maleta agradableUna maleta agradable
Una maleta agradable
Carlos Herrera Rozo
 
Sueños
SueñosSueños
Somos espejos vivientes
Somos espejos vivientesSomos espejos vivientes
Somos espejos vivientes
Carlos Herrera Rozo
 
Somos ciudadanos libres o somos esclavos
Somos ciudadanos libres o somos esclavosSomos ciudadanos libres o somos esclavos
Somos ciudadanos libres o somos esclavos
Carlos Herrera Rozo
 
Sobre daa
Sobre daaSobre daa
Se inicia la campaña
Se inicia la campañaSe inicia la campaña
Se inicia la campaña
Carlos Herrera Rozo
 
Ronda doha
Ronda dohaRonda doha
Reeditar la historia de la infamia (carlos1)
Reeditar la historia de la infamia (carlos1)Reeditar la historia de la infamia (carlos1)
Reeditar la historia de la infamia (carlos1)
Carlos Herrera Rozo
 
Reeditar la historia de la infamia 1
Reeditar la historia de la infamia 1Reeditar la historia de la infamia 1
Reeditar la historia de la infamia 1
Carlos Herrera Rozo
 
Reeditar la historia de la infamia
Reeditar la historia de la infamiaReeditar la historia de la infamia
Reeditar la historia de la infamia
Carlos Herrera Rozo
 
Querido alberto
Querido albertoQuerido alberto
Querido alberto
Carlos Herrera Rozo
 
Proyecto educativo planeta tierra
Proyecto educativo  planeta tierraProyecto educativo  planeta tierra
Proyecto educativo planeta tierra
Carlos Herrera Rozo
 
Para qué sirve la politica (carlos1)
Para qué sirve la politica (carlos1)Para qué sirve la politica (carlos1)
Para qué sirve la politica (carlos1)
Carlos Herrera Rozo
 
Para qué sirve la politica
Para qué sirve la politicaPara qué sirve la politica
Para qué sirve la politica
Carlos Herrera Rozo
 
Nostalgia
NostalgiaNostalgia
Mucho ruido y pocas nueces (carlos1)
Mucho  ruido y pocas nueces (carlos1)Mucho  ruido y pocas nueces (carlos1)
Mucho ruido y pocas nueces (carlos1)
Carlos Herrera Rozo
 

Más de Carlos Herrera Rozo (20)

Pregunta al-experto-2011
Pregunta al-experto-2011Pregunta al-experto-2011
Pregunta al-experto-2011
 
A vueloo de neblí aligero. a proporsito de...
A vueloo de neblí aligero. a proporsito de...A vueloo de neblí aligero. a proporsito de...
A vueloo de neblí aligero. a proporsito de...
 
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional (carlos1)
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional (carlos1)Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional (carlos1)
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional (carlos1)
 
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacionalVivimos en una democracia o en una dictadura internacional
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional
 
Una maleta agradable
Una maleta agradableUna maleta agradable
Una maleta agradable
 
Sueños
SueñosSueños
Sueños
 
Somos espejos vivientes
Somos espejos vivientesSomos espejos vivientes
Somos espejos vivientes
 
Somos ciudadanos libres o somos esclavos
Somos ciudadanos libres o somos esclavosSomos ciudadanos libres o somos esclavos
Somos ciudadanos libres o somos esclavos
 
Sobre daa
Sobre daaSobre daa
Sobre daa
 
Se inicia la campaña
Se inicia la campañaSe inicia la campaña
Se inicia la campaña
 
Ronda doha
Ronda dohaRonda doha
Ronda doha
 
Reeditar la historia de la infamia (carlos1)
Reeditar la historia de la infamia (carlos1)Reeditar la historia de la infamia (carlos1)
Reeditar la historia de la infamia (carlos1)
 
Reeditar la historia de la infamia 1
Reeditar la historia de la infamia 1Reeditar la historia de la infamia 1
Reeditar la historia de la infamia 1
 
Reeditar la historia de la infamia
Reeditar la historia de la infamiaReeditar la historia de la infamia
Reeditar la historia de la infamia
 
Querido alberto
Querido albertoQuerido alberto
Querido alberto
 
Proyecto educativo planeta tierra
Proyecto educativo  planeta tierraProyecto educativo  planeta tierra
Proyecto educativo planeta tierra
 
Para qué sirve la politica (carlos1)
Para qué sirve la politica (carlos1)Para qué sirve la politica (carlos1)
Para qué sirve la politica (carlos1)
 
Para qué sirve la politica
Para qué sirve la politicaPara qué sirve la politica
Para qué sirve la politica
 
Nostalgia
NostalgiaNostalgia
Nostalgia
 
Mucho ruido y pocas nueces (carlos1)
Mucho  ruido y pocas nueces (carlos1)Mucho  ruido y pocas nueces (carlos1)
Mucho ruido y pocas nueces (carlos1)
 

La sociedad civil

  • 1. La sociedad civil Para Jürgen Habermas, la sociedad civil tiene dos componentes principales: por un lado, el conjunto de instituciones que definen y defienden los derechos individuales, políticos y sociales de los ciudadanos y que propician su libre asociación, la posibilidad de defenderse de la acción estratégica del poder y del mercado y la viabilidad de la intervención ciudadana en la operación misma del sistema; por otra parte estaría el conjunto de movimientos sociales que continuamente plantean nuevos principios y valores, nuevas demandas sociales, así como vigilar la aplicación efectiva de los derechos ya otorgados. Así, la sociedad civil contiene un elemento institucional definido básicamente por la estructura de derechos de los estados de bienestar contemporáneos, y un elemento activo, transformador, constituido por los nuevos movimientos sociales. Para Tocqueville, el cambio social es el resultado de la aspiración a la igualdad de los hombres. [4] Para él, si la humanidad debe elegir entre la libertad y la igualdad, siempre decidirá en favor de la segunda, incluso a costa de alguna coacción, siempre y cuando el poder público proporcione el mínimo nivel necesario de vida y seguridad. Sin embargo, al examinar la obra de Tocqueville La Democracia en América la libertad en las sociedades democráticas es un bien superior que debe sobreponerse a la igualdad, ya que a pesar de que la igualdad sea un rasgo común en la historia de la humanidad no significa que sea buena, pues la igualdad tiene connotaciones morales que inciden en la relación entre los ciudadanos y el Estado. Al situarse las personas en condiciones sociales iguales, los lazos de unión que tenían en otras épocas desaparecen generando en el ciudadano una idea de desprendimiento de cualquier clase de relación con sus semejantes. En cuanto a la relación con el Estado, se toman estas ideas para perpetuarse, al presentar como moralmente bueno el ciudadano que vive aislado del otro y del Estado, es decir el tipo de estado déspota al cual Toqueville referencia en su obra respecto a las debilidades en las que podría caer un Estado democrático. La libertad política, en contraste, es un bien que se debe seguir a todo momento en las sociedades democráticas, aunque sus efectos sean a largo plazo y no beneficien a toda la gente son necesarios para mostrarle al ciudadano que vive con otras personas, que necesita de ellas para vivir y que requiere del Estado para desarrollarse como ciudadano y como miembro de la sociedad. De este modo, la libertad política acaba con alguna posibilidad de engendrar despotismo en la sociedad democrática. La cuestión sigue siendo de actualidad, es la adecuación entre esta doble reivindicación de libertad e igualdad: "las naciones hoy en día no saben hacer que en su seno las condiciones no sean iguales, pero depende de ellos que la igualdad lleve a la servidumbre o a la libertad, a las luces o a la barbarie, a la prosperidad o a la miseria."