SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTRATO
UNDERWRITING
Por :CPC JOSE A. PAREDES V.
Noviembre 2014
Lima – Perú
¿QUE ES?
ES UN CONTRATO CELEBRADO ENTRE UNA
ENTIDAD AUTORIZADA PARA SER
UNDERWRITER POR MEDIO DEL CUAL ESTA
ÚLTIMA SE OBLIGA A COLOCAR UNOS
TÍTULOS ASUMIENDO O NO LOS RIESGOS
DE LA COLOCACIÓN.
CPC JOSE A. PAREDES V
DESCRIPCIÓN DEL CONTRATO
ES UN CONTRATO FINANCIERO CON UNA NUEVA
TÉCNICA DE FINANCIACIÓN CON LA CUAL
CONTRIBUYE LA BANCA MODERNA AL
DESARROLLO EMPRESARIAL ANTELANDO
DÍNEROS CONTRA LA ENTREGA DE EMISIONES DE
ACCIONES, BONOS U OTROS VALORES, EMITIDOS
POR SOCIEDADES, POR ACCIONES U OTROS
EMISORES DE PAPELES.
CPC JOSE A. PAREDES V.
¿CÓMO SURGIÓ?
SURGIÓ COMO UNA EFICIENTE
OPCIÓN DE FINANCIAMIENTO,
DIRIGIDA ESPECIALMENTE A
SOCIEDADES COMERCIALES Y
SIMILARES.
CPC JOSE A. PAREDES V.
CONTRATOS COMERCIALES
FUNCIÓN DEL UNDERWRITING
BRINDAR UNA RECUPERACIÓN AL
MERCADO DE CAPITALES, PARA QUE
LAS EMPRESAS TENGAN ALLÍ
RECURSOS ESTABLES Y DE LARGO
PLAZO QUE PERMITAN REDUCIR LOS
ALTOS NIVELES DE ENDEUDAMIENTO A
CORTO PLAZO.
CPC JOSE A. PAREDES V.
FUNCIÓN ECONÓMICA
SERVIR DE INSTRUMENTO PARA LA
NEGOCIACIÓN ECONÓMICA DE
ACCIONES Y OTROS TÍTULOS
VALORES EMITIDOS EN EL
MERCADO BURSÁTIL
INSTITUCIONALIZADOS.
CPC JOSE A. PAREDES V
PARTES DEL CONTRATO
• ENTIDAD ENCARGANTE: Es la que emite acciones, bonos u
otros papeles comerciales, es llamada la emisora.
• EL UNDERWRITER: Es la otra parte del contrato. Pueden
serlo:
- Una corporación financiera
- Una sociedad comisionista de bolsa
- Instituto de fomento industrial (I.F.I)
- Fondo Energético Nacional (F.E.N)
- Compañías de financiación comercial.
CPC JOSE A. PAREDES V
CPC JOSE A. PAREDES V.
CLASES DE CONTRATO
UNDERWRITING
• EN FIRME: En este tipo de operación el underwriter
garantiza la venta de la emisión a un precio
determinado, efectuando de manera inmediata, el
pago de toda la emisión para luego colocarlas en el
mercado.
• DE GARANTÍA: En este tipo de contrato el
underwriter garantiza la colocación de una emisión
en un plazo determinado con el compromiso de
adquisición.
CPC JOSE A. PAREDES V
• CON BASE AL MAYOR ESFUERZO: Realizan el mayor
esfuerzo en un tiempo determinado fijo, en este caso,
el underwriter utiliza toda su experiencia con el fin de
colocar la mayor parte de una emisión a un precio
determinado.
• TODO O NADA: Compromiso de colocar todo, sino lo
logran devuelven el dinero recibido a los compradores
y los valores a la emisora y se cancela el contrato.
CPC JOSE A. PAREDES V
OBLIGACIONES Y DERECHOS DE LAS
PARTES
• DERECHOS DE LA EMISORA
Exigir la acción eficaz del underwriter
Exigir la obtención de la autorización por el
underwriter.
Solicitar información sobre experiencia, solvencia,
etc. Del underwriter.
Respeto del precio de oferta y del pago convenido.
CPC JOSE A. PAREDES V
OBLIGACIONES DE LA EMISORA
Información total a la colocadora sobre la emisión a
gestionarse (precio, plazo, historial, etc.).
No ofertar a otra colocadora.
No vender títulos valores ofertados para la
colocación.
Pagar la comisión convenido sobre el monto total de
emisión.
Pagar gastos operativos.
CPC JOSE A. PAREDES V
DERECHOS DEL
UNDERWRITER
 Hacer respetar precio
 Exigir entrega de títulos que son colocados en el mercado.
 Requerir pago de sus comisiones si así se han pactado.
CPC JOSE A. PAREDES V
OBLIGACIONES DEL
UNDERWRITER
Gestionar autorización para la emisión de
títulos.
Adquirir la totalidad de la emisión (en firme).
Respetar precios y condiciones de la emisora.
Gestionar colocación y adquirir saldo en
colocación garantizada.
CPC JOSE A. PAREDES V
VENTAJAS DEL CONTRATO
• Posibilidad de incrementar el desarrollo
económico del país por el ahorro nacional; así
mismo, se contribuye al desarrollo del mercado
de valores.
• Mayor movilidad de acciones. Distribución
masiva y amplia de Títulos Valores.
• El emisor obtiene rápidamente la liquidez que
requiere para sus proyectos o, inclusive, sus
problemas.
CPC JOSE A. PAREDES V
• Una fuente de financiamiento a largo plazo, rápido y
seguro
• Altas posibilidades para las empresas de garantizarse
los recursos, dependiendo del tipo de underwriting a
utilizar.
• Una forma de generar una cultura financiera y bursátil
de largo plazo en los inversionistas de un país.
• Una mayor variedad de instrumentos que les permitan
a los inversionistas reducir los riesgos de cartera.
• Facilita el conocimiento de un nuevo producto (papel)
en el mercado.
CPC JOSE A. PAREDES V
CONTRATOS UNDERWRITING
DESVENTAJAS DEL CONTRATO
• La necesidad de un mayor desarrollo de una
banca de inversión en el país ( en cuanto a su
aplicación)
• Un escaso desarrollo del mercado accionario.
• Falta de entidades financieras dispuestas a
asumir mayores riesgos de colocación de
títulos.
CPC JOSE A. PAREDES V
EJECUCIÓN DEL CONTRATO UNDERWRITING
La ejecución del contrato de underwriting requiere de un proceso que tiene tres
etapas: (i) estudios de viabilidad económico-financiera; (ii) suscripción del contrato
y prefinanciación de la entidad emisora; y, (iii) emisión y colocación de los títulos.
Nos referimos brevemente a cada una de ellas.
a) Estudios de viabilidad económica-financiera
Quien actúa como underwriter o intermediario financiero en la operación tiene la
responsabilidad de hacer un análisis exhaustivo de la situación de la empresa, de
la viabilidad de la negociación y la colocación de los títulos emitidos, y de la
situación económica del país.
CPC JOSE A. PAREDES V
EJECUCIÓN DEL CONTRATO UNDERWRITING
• b) Suscripción del contrato y prefinanciamiento.
Una vez efectuados los estudios de factibilidad, se procede a la
celebración del contrato de suscripción de los títulos, sean, éstos
bonos o acciones.
Como ya se ha señalado, en el contrato de underwriting participan
dos partes: la empresa emisora de los valores y el underwriter o
intermediario financiero.
CPC JOSE A. PAREDES V
EJECUCIÓN DEL CONTRATO UNDERWRITING
c) Emisión y colocación de los títulos
Esta última etapa del proceso se inicia con la emisión de los títulos y
culmina con la colocación de los mismos.
La colocación puede realizarse en forma pública o privada, aunque lo
usual es lo primero, por medio de una campaña de promoción de los
títulos, utilizándose como medio de difusión un documento que en el
mercado norteamericano se llama “offering circular” o prospecto, que
describe las actividades de la empresa emisora, el giro de su
negocio, las características de los títulos, los estados financieros de
la empresa, las perspectivas de desarrollo futuro y otros datos de
interés para los inversionistas
CPC JOSE A. PAREDES V
REGULACIÓN NORMATIVA DEL UNDERWRITING
• Entre nosotros el primer antecedente legal del contrato de
underwriting es el Decreto Supremo Nº 187-70-EF, Reglamento
del Decreto Ley Nº 18302 que creó la. Comisión Nacional de
Servicios y Valores -CONASEV-, cuyo artículo 472° inc. c)
señalaba que la oferta pública de valores podía efectuarse a
través de personas, entidades o empresas, inclusive bancos que
habitualmente realicen actividades de suscripción de valores
CPC JOSE A. PAREDES V
REGULACIÓN NORMATIVA DEL UNDERWRITING
• El Decreto Supremo N° 187-70-EF, fue derogado en 1984, en que fue
reemplazado por el Decreto Supremo N° 576-84-EFC, cuyo artículo 62°
dispuso que los valores a ofertarse públicamente podían ser colocados por las
personas naturales o jurídicas que con cualquier carácter, en forma total o
parcial, interviniesen en la negociación, de valores mobiliarios.
El Decreto Supremo N° 576-84-EFC, fue derogado por el Decreto Supremo N°
089-87-EF, el cual estableció en su artículo 82° que podría haber un convenio
entre quien coloque los valores y un intermediario para los efectos de la
colocación de una olerla pública primaria, en el cual el intermediario podría
garantizar o no la suscripción total o parcial de los títulos. Esta norma también
está derogada.
CPC JOSE A. PAREDES V
REGULACIÓN NORMATIVA DEL UNDERWRITING
• La Ley N° 26702, actual Ley General del Sistema Financiero y del
Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca
y Seguros establece en su artículo 221°, inciso 37, que las
empresas del sistema financiero se encuentran facultadas para
suscribir transitoriamente primeras emisiones de valores, con
garantías parcial o total de su colocación.
• el Decreto Legislativo N° 861, Ley del Mercado de Valores, faculta
en su artículo 194°, inciso e), a las sociedades agentes de bolsa a
suscribir transitoriamente una parte o la totalidad de emisiones
primarias de valores, así como adquirir transitoriamente valores
para su posterior colocación en el público.
CPC JOSE A. PAREDES V
BIBLIOGRAFÍA
• The SlideShare Team
• http://renan-elias.blogspot.com/2009/11/el-contrato-de-underwriting.html
• Negocios de Asesorías & Auditorias Contables (Negacontables & Asociados)
• Numeral 37, articulo 221 de la Ley 26702 Ley General del Sistema Financiero y
Sistema de Seguro y orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguro
• Articulo 194 del Decreto Legislativo Ley del mercado de valores
Ciudad de Lima, 08 de Noviembre 2014
Gracias por su Atención
CPC JOSE A. PAREDES V

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Underwriting
UnderwritingUnderwriting
LA EXPROPIACION.
LA EXPROPIACION.LA EXPROPIACION.
LA EXPROPIACION.
María Varga
 
Novacion, Compensacion y Condonacion
Novacion, Compensacion y CondonacionNovacion, Compensacion y Condonacion
Novacion, Compensacion y Condonacion
josiasiparraguirre
 
Reglas aplicables a todas las sociedades
Reglas aplicables a todas las sociedadesReglas aplicables a todas las sociedades
Reglas aplicables a todas las sociedadesMarcos unico
 
Contrato underwriting
Contrato underwritingContrato underwriting
Contrato underwriting
jatencio23
 
Prescripción y caducidad
Prescripción y caducidadPrescripción y caducidad
Prescripción y caducidad
edw_07
 
Contrato de Reporto
Contrato de ReportoContrato de Reporto
Contrato de Reporto
Karla Sanchez
 
Ensayo Sociedad anonima
Ensayo Sociedad anonimaEnsayo Sociedad anonima
Ensayo Sociedad anonima
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
El Protesto.pptx
El Protesto.pptxEl Protesto.pptx
El Protesto.pptx
JoseLuisGutierrez84
 
El imss como organismo fiscal autónomo
El imss como organismo fiscal autónomoEl imss como organismo fiscal autónomo
El imss como organismo fiscal autónomo
Ana Roldan
 
Título de crédito hipotecario negociable
Título de crédito hipotecario negociableTítulo de crédito hipotecario negociable
Título de crédito hipotecario negociable
juan De La Cruz Purihuaman
 
Titulos Valores
Titulos ValoresTitulos Valores
Titulos Valores
SandyVasquez28
 
Títulos de crédito
Títulos de créditoTítulos de crédito
Títulos de crédito
Anabel Jiménez Murillo
 
Asociación civil
Asociación civilAsociación civil
Asociación civilAlex RG
 
Contrato De Seguro
Contrato De SeguroContrato De Seguro
Contrato De Seguro
racer14
 
4 concurso mercantil (1)
4 concurso mercantil (1)4 concurso mercantil (1)
4 concurso mercantil (1)
fer666mx
 
Actos de comercio
Actos de comercioActos de comercio
Actos de comercio
José Romero
 
Modalidades de las obligaciones
 Modalidades de las obligaciones Modalidades de las obligaciones
Modalidades de las obligaciones
disfunsionales
 

La actualidad más candente (20)

Underwriting
UnderwritingUnderwriting
Underwriting
 
Endoso
EndosoEndoso
Endoso
 
LA EXPROPIACION.
LA EXPROPIACION.LA EXPROPIACION.
LA EXPROPIACION.
 
Novacion, Compensacion y Condonacion
Novacion, Compensacion y CondonacionNovacion, Compensacion y Condonacion
Novacion, Compensacion y Condonacion
 
Reglas aplicables a todas las sociedades
Reglas aplicables a todas las sociedadesReglas aplicables a todas las sociedades
Reglas aplicables a todas las sociedades
 
Contrato underwriting
Contrato underwritingContrato underwriting
Contrato underwriting
 
Prescripción y caducidad
Prescripción y caducidadPrescripción y caducidad
Prescripción y caducidad
 
Contrato de Reporto
Contrato de ReportoContrato de Reporto
Contrato de Reporto
 
Ensayo Sociedad anonima
Ensayo Sociedad anonimaEnsayo Sociedad anonima
Ensayo Sociedad anonima
 
El Protesto.pptx
El Protesto.pptxEl Protesto.pptx
El Protesto.pptx
 
El imss como organismo fiscal autónomo
El imss como organismo fiscal autónomoEl imss como organismo fiscal autónomo
El imss como organismo fiscal autónomo
 
Título de crédito hipotecario negociable
Título de crédito hipotecario negociableTítulo de crédito hipotecario negociable
Título de crédito hipotecario negociable
 
Titulos Valores
Titulos ValoresTitulos Valores
Titulos Valores
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
 
Títulos de crédito
Títulos de créditoTítulos de crédito
Títulos de crédito
 
Asociación civil
Asociación civilAsociación civil
Asociación civil
 
Contrato De Seguro
Contrato De SeguroContrato De Seguro
Contrato De Seguro
 
4 concurso mercantil (1)
4 concurso mercantil (1)4 concurso mercantil (1)
4 concurso mercantil (1)
 
Actos de comercio
Actos de comercioActos de comercio
Actos de comercio
 
Modalidades de las obligaciones
 Modalidades de las obligaciones Modalidades de las obligaciones
Modalidades de las obligaciones
 

Destacado

Joint ventures
Joint venturesJoint ventures
Joint ventures
Al Cougar
 
Actividad de aprendisaje 08
Actividad de aprendisaje 08Actividad de aprendisaje 08
Actividad de aprendisaje 08
Daniela Torres Rojas
 
Obligaciones clase1
Obligaciones clase1Obligaciones clase1
Obligaciones clase1
sivitas
 
Clases contratos mercantiles.
Clases contratos mercantiles.Clases contratos mercantiles.
Clases contratos mercantiles.
Claudia Torres
 
Contratos mercantiles
Contratos  mercantilesContratos  mercantiles
Contratos mercantilesnilkar
 
Contratos mercantiles def
Contratos mercantiles defContratos mercantiles def
Contratos mercantiles defHelem Alejandra
 
Underwriting
Underwriting Underwriting
Underwriting
ashvi1011
 
Contratos Mercantiles
Contratos MercantilesContratos Mercantiles
Contratos Mercantiles
alfredo jose
 

Destacado (10)

Joint ventures
Joint venturesJoint ventures
Joint ventures
 
Contrato de reporto
Contrato de reportoContrato de reporto
Contrato de reporto
 
Actividad de aprendisaje 08
Actividad de aprendisaje 08Actividad de aprendisaje 08
Actividad de aprendisaje 08
 
Obligaciones clase1
Obligaciones clase1Obligaciones clase1
Obligaciones clase1
 
Clases contratos mercantiles.
Clases contratos mercantiles.Clases contratos mercantiles.
Clases contratos mercantiles.
 
Contratos mercantiles
Contratos mercantilesContratos mercantiles
Contratos mercantiles
 
Contratos mercantiles
Contratos  mercantilesContratos  mercantiles
Contratos mercantiles
 
Contratos mercantiles def
Contratos mercantiles defContratos mercantiles def
Contratos mercantiles def
 
Underwriting
Underwriting Underwriting
Underwriting
 
Contratos Mercantiles
Contratos MercantilesContratos Mercantiles
Contratos Mercantiles
 

Similar a Contrato underwriting

Contrato underwriting
Contrato underwritingContrato underwriting
Contrato underwriting
jatencio23
 
IV FORO DE COOPERATIVAS PANAMA LIC. JORGE PORRAS-LIC. JOSE RIVERA.pptx
IV FORO DE COOPERATIVAS PANAMA LIC. JORGE PORRAS-LIC. JOSE RIVERA.pptxIV FORO DE COOPERATIVAS PANAMA LIC. JORGE PORRAS-LIC. JOSE RIVERA.pptx
IV FORO DE COOPERATIVAS PANAMA LIC. JORGE PORRAS-LIC. JOSE RIVERA.pptx
cofeprl2024
 
Títulos de crédito segunda parte sesión 4 y 5
Títulos de crédito segunda parte sesión 4 y 5Títulos de crédito segunda parte sesión 4 y 5
Títulos de crédito segunda parte sesión 4 y 5
aalcalar
 
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTOPRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
yelicaroli
 
G 7 fuentes de financiamiento 2015-3
G 7 fuentes de financiamiento 2015-3G 7 fuentes de financiamiento 2015-3
G 7 fuentes de financiamiento 2015-3
Crisleidy Jimenez
 
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTOPRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
yelicaroli
 
Emisión de Bonos
Emisión de Bonos Emisión de Bonos
Emisión de Bonos
MariaOrdoez44
 
Trabajo poliza de caucion grupo 3
Trabajo poliza de caucion grupo 3Trabajo poliza de caucion grupo 3
Trabajo poliza de caucion grupo 3
Wilmer Huaman Zamudio
 
Título de crédito hipotecario negociable,conocimiento de embarque y carta de ...
Título de crédito hipotecario negociable,conocimiento de embarque y carta de ...Título de crédito hipotecario negociable,conocimiento de embarque y carta de ...
Título de crédito hipotecario negociable,conocimiento de embarque y carta de ...
Jhon Christian Nepo Villano
 
ttulodecrditohipotecarionegociable-170513032159.pdf
ttulodecrditohipotecarionegociable-170513032159.pdfttulodecrditohipotecarionegociable-170513032159.pdf
ttulodecrditohipotecarionegociable-170513032159.pdf
Roger Alonso Rogger
 
Títulos y operaciones de crédito (2) s 7,8,9,10
Títulos y operaciones de crédito (2) s 7,8,9,10Títulos y operaciones de crédito (2) s 7,8,9,10
Títulos y operaciones de crédito (2) s 7,8,9,10
aalcalar
 
Diapositivas warrant
Diapositivas warrant Diapositivas warrant
Diapositivas warrant
dervy villegas castillo
 
Sistema Concursal
Sistema ConcursalSistema Concursal
Sistema Concursal
Diana Núñez
 
FINANCIAMIENTO
FINANCIAMIENTOFINANCIAMIENTO
FINANCIAMIENTO
pame271061
 
Certificado deposito y warrant
Certificado deposito y warrantCertificado deposito y warrant
Certificado deposito y warrant
ArAcelyMendoza17
 
apuntes empresariales.pptx
apuntes empresariales.pptxapuntes empresariales.pptx
apuntes empresariales.pptx
LOUVIEREDARDREMENDOZ
 
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto PlazoFuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto PlazoLiliana Morán
 
Modulo Derecho contractual de sociedades
Modulo Derecho contractual de sociedadesModulo Derecho contractual de sociedades
Modulo Derecho contractual de sociedades
Andres Alarcón Lora
 

Similar a Contrato underwriting (20)

Contrato underwriting
Contrato underwritingContrato underwriting
Contrato underwriting
 
Contratos
ContratosContratos
Contratos
 
IV FORO DE COOPERATIVAS PANAMA LIC. JORGE PORRAS-LIC. JOSE RIVERA.pptx
IV FORO DE COOPERATIVAS PANAMA LIC. JORGE PORRAS-LIC. JOSE RIVERA.pptxIV FORO DE COOPERATIVAS PANAMA LIC. JORGE PORRAS-LIC. JOSE RIVERA.pptx
IV FORO DE COOPERATIVAS PANAMA LIC. JORGE PORRAS-LIC. JOSE RIVERA.pptx
 
Títulos de crédito segunda parte sesión 4 y 5
Títulos de crédito segunda parte sesión 4 y 5Títulos de crédito segunda parte sesión 4 y 5
Títulos de crédito segunda parte sesión 4 y 5
 
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTOPRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
 
G 7 fuentes de financiamiento 2015-3
G 7 fuentes de financiamiento 2015-3G 7 fuentes de financiamiento 2015-3
G 7 fuentes de financiamiento 2015-3
 
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTOPRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
 
Emisión de Bonos
Emisión de Bonos Emisión de Bonos
Emisión de Bonos
 
Trabajo poliza de caucion grupo 3
Trabajo poliza de caucion grupo 3Trabajo poliza de caucion grupo 3
Trabajo poliza de caucion grupo 3
 
Título de crédito hipotecario negociable,conocimiento de embarque y carta de ...
Título de crédito hipotecario negociable,conocimiento de embarque y carta de ...Título de crédito hipotecario negociable,conocimiento de embarque y carta de ...
Título de crédito hipotecario negociable,conocimiento de embarque y carta de ...
 
ttulodecrditohipotecarionegociable-170513032159.pdf
ttulodecrditohipotecarionegociable-170513032159.pdfttulodecrditohipotecarionegociable-170513032159.pdf
ttulodecrditohipotecarionegociable-170513032159.pdf
 
Opa
OpaOpa
Opa
 
Títulos y operaciones de crédito (2) s 7,8,9,10
Títulos y operaciones de crédito (2) s 7,8,9,10Títulos y operaciones de crédito (2) s 7,8,9,10
Títulos y operaciones de crédito (2) s 7,8,9,10
 
Diapositivas warrant
Diapositivas warrant Diapositivas warrant
Diapositivas warrant
 
Sistema Concursal
Sistema ConcursalSistema Concursal
Sistema Concursal
 
FINANCIAMIENTO
FINANCIAMIENTOFINANCIAMIENTO
FINANCIAMIENTO
 
Certificado deposito y warrant
Certificado deposito y warrantCertificado deposito y warrant
Certificado deposito y warrant
 
apuntes empresariales.pptx
apuntes empresariales.pptxapuntes empresariales.pptx
apuntes empresariales.pptx
 
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto PlazoFuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
 
Modulo Derecho contractual de sociedades
Modulo Derecho contractual de sociedadesModulo Derecho contractual de sociedades
Modulo Derecho contractual de sociedades
 

Más de nega2014

Legislación Financiera y Banca Internacional
Legislación Financiera y Banca  Internacional Legislación Financiera y Banca  Internacional
Legislación Financiera y Banca Internacional
nega2014
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
nega2014
 
Codigo tributario
Codigo tributarioCodigo tributario
Codigo tributario
nega2014
 
Notas completas del examen parcial aula 204
Notas completas del examen parcial aula 204Notas completas del examen parcial aula 204
Notas completas del examen parcial aula 204
nega2014
 
Notas examen parcial aula 204
Notas examen parcial aula 204Notas examen parcial aula 204
Notas examen parcial aula 204
nega2014
 
Notas trab. investigacion aula 504
Notas trab. investigacion aula 504  Notas trab. investigacion aula 504
Notas trab. investigacion aula 504
nega2014
 
Presupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivoPresupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivo
nega2014
 
Estados & analisis financieros
Estados & analisis financierosEstados & analisis financieros
Estados & analisis financieros
nega2014
 
Partida doble
Partida  doblePartida  doble
Partida doble
nega2014
 
Partida doble
Partida  doblePartida  doble
Partida doblenega2014
 
PARTIDA DOBLE
PARTIDA DOBLE PARTIDA DOBLE
PARTIDA DOBLE nega2014
 
Codigo tributario
Codigo tributarioCodigo tributario
Codigo tributario
nega2014
 
Productos de operaciones pasivos (1)
Productos de operaciones pasivos (1)Productos de operaciones pasivos (1)
Productos de operaciones pasivos (1)
nega2014
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
nega2014
 
La empresa mercantil y el comercio
La empresa mercantil y el comercioLa empresa mercantil y el comercio
La empresa mercantil y el comercio
nega2014
 

Más de nega2014 (16)

Legislación Financiera y Banca Internacional
Legislación Financiera y Banca  Internacional Legislación Financiera y Banca  Internacional
Legislación Financiera y Banca Internacional
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Codigo tributario
Codigo tributarioCodigo tributario
Codigo tributario
 
Notas completas del examen parcial aula 204
Notas completas del examen parcial aula 204Notas completas del examen parcial aula 204
Notas completas del examen parcial aula 204
 
Notas examen parcial aula 204
Notas examen parcial aula 204Notas examen parcial aula 204
Notas examen parcial aula 204
 
Notas trab. investigacion aula 504
Notas trab. investigacion aula 504  Notas trab. investigacion aula 504
Notas trab. investigacion aula 504
 
Presupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivoPresupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivo
 
Estados & analisis financieros
Estados & analisis financierosEstados & analisis financieros
Estados & analisis financieros
 
Partida doble
Partida  doblePartida  doble
Partida doble
 
Partida doble
Partida  doblePartida  doble
Partida doble
 
PARTIDA DOBLE
PARTIDA DOBLE PARTIDA DOBLE
PARTIDA DOBLE
 
Codigo tributario
Codigo tributarioCodigo tributario
Codigo tributario
 
Productos de operaciones pasivos (1)
Productos de operaciones pasivos (1)Productos de operaciones pasivos (1)
Productos de operaciones pasivos (1)
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
 
La empresa mercantil y el comercio
La empresa mercantil y el comercioLa empresa mercantil y el comercio
La empresa mercantil y el comercio
 

Último

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (20)

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Contrato underwriting

  • 1. CONTRATO UNDERWRITING Por :CPC JOSE A. PAREDES V. Noviembre 2014 Lima – Perú
  • 2. ¿QUE ES? ES UN CONTRATO CELEBRADO ENTRE UNA ENTIDAD AUTORIZADA PARA SER UNDERWRITER POR MEDIO DEL CUAL ESTA ÚLTIMA SE OBLIGA A COLOCAR UNOS TÍTULOS ASUMIENDO O NO LOS RIESGOS DE LA COLOCACIÓN. CPC JOSE A. PAREDES V
  • 3. DESCRIPCIÓN DEL CONTRATO ES UN CONTRATO FINANCIERO CON UNA NUEVA TÉCNICA DE FINANCIACIÓN CON LA CUAL CONTRIBUYE LA BANCA MODERNA AL DESARROLLO EMPRESARIAL ANTELANDO DÍNEROS CONTRA LA ENTREGA DE EMISIONES DE ACCIONES, BONOS U OTROS VALORES, EMITIDOS POR SOCIEDADES, POR ACCIONES U OTROS EMISORES DE PAPELES. CPC JOSE A. PAREDES V.
  • 4. ¿CÓMO SURGIÓ? SURGIÓ COMO UNA EFICIENTE OPCIÓN DE FINANCIAMIENTO, DIRIGIDA ESPECIALMENTE A SOCIEDADES COMERCIALES Y SIMILARES. CPC JOSE A. PAREDES V.
  • 6. FUNCIÓN DEL UNDERWRITING BRINDAR UNA RECUPERACIÓN AL MERCADO DE CAPITALES, PARA QUE LAS EMPRESAS TENGAN ALLÍ RECURSOS ESTABLES Y DE LARGO PLAZO QUE PERMITAN REDUCIR LOS ALTOS NIVELES DE ENDEUDAMIENTO A CORTO PLAZO. CPC JOSE A. PAREDES V.
  • 7. FUNCIÓN ECONÓMICA SERVIR DE INSTRUMENTO PARA LA NEGOCIACIÓN ECONÓMICA DE ACCIONES Y OTROS TÍTULOS VALORES EMITIDOS EN EL MERCADO BURSÁTIL INSTITUCIONALIZADOS. CPC JOSE A. PAREDES V
  • 8. PARTES DEL CONTRATO • ENTIDAD ENCARGANTE: Es la que emite acciones, bonos u otros papeles comerciales, es llamada la emisora. • EL UNDERWRITER: Es la otra parte del contrato. Pueden serlo: - Una corporación financiera - Una sociedad comisionista de bolsa - Instituto de fomento industrial (I.F.I) - Fondo Energético Nacional (F.E.N) - Compañías de financiación comercial. CPC JOSE A. PAREDES V
  • 9. CPC JOSE A. PAREDES V.
  • 10. CLASES DE CONTRATO UNDERWRITING • EN FIRME: En este tipo de operación el underwriter garantiza la venta de la emisión a un precio determinado, efectuando de manera inmediata, el pago de toda la emisión para luego colocarlas en el mercado. • DE GARANTÍA: En este tipo de contrato el underwriter garantiza la colocación de una emisión en un plazo determinado con el compromiso de adquisición. CPC JOSE A. PAREDES V
  • 11. • CON BASE AL MAYOR ESFUERZO: Realizan el mayor esfuerzo en un tiempo determinado fijo, en este caso, el underwriter utiliza toda su experiencia con el fin de colocar la mayor parte de una emisión a un precio determinado. • TODO O NADA: Compromiso de colocar todo, sino lo logran devuelven el dinero recibido a los compradores y los valores a la emisora y se cancela el contrato. CPC JOSE A. PAREDES V
  • 12. OBLIGACIONES Y DERECHOS DE LAS PARTES • DERECHOS DE LA EMISORA Exigir la acción eficaz del underwriter Exigir la obtención de la autorización por el underwriter. Solicitar información sobre experiencia, solvencia, etc. Del underwriter. Respeto del precio de oferta y del pago convenido. CPC JOSE A. PAREDES V
  • 13. OBLIGACIONES DE LA EMISORA Información total a la colocadora sobre la emisión a gestionarse (precio, plazo, historial, etc.). No ofertar a otra colocadora. No vender títulos valores ofertados para la colocación. Pagar la comisión convenido sobre el monto total de emisión. Pagar gastos operativos. CPC JOSE A. PAREDES V
  • 14. DERECHOS DEL UNDERWRITER  Hacer respetar precio  Exigir entrega de títulos que son colocados en el mercado.  Requerir pago de sus comisiones si así se han pactado. CPC JOSE A. PAREDES V
  • 15. OBLIGACIONES DEL UNDERWRITER Gestionar autorización para la emisión de títulos. Adquirir la totalidad de la emisión (en firme). Respetar precios y condiciones de la emisora. Gestionar colocación y adquirir saldo en colocación garantizada. CPC JOSE A. PAREDES V
  • 16. VENTAJAS DEL CONTRATO • Posibilidad de incrementar el desarrollo económico del país por el ahorro nacional; así mismo, se contribuye al desarrollo del mercado de valores. • Mayor movilidad de acciones. Distribución masiva y amplia de Títulos Valores. • El emisor obtiene rápidamente la liquidez que requiere para sus proyectos o, inclusive, sus problemas. CPC JOSE A. PAREDES V
  • 17. • Una fuente de financiamiento a largo plazo, rápido y seguro • Altas posibilidades para las empresas de garantizarse los recursos, dependiendo del tipo de underwriting a utilizar. • Una forma de generar una cultura financiera y bursátil de largo plazo en los inversionistas de un país. • Una mayor variedad de instrumentos que les permitan a los inversionistas reducir los riesgos de cartera. • Facilita el conocimiento de un nuevo producto (papel) en el mercado. CPC JOSE A. PAREDES V
  • 19. DESVENTAJAS DEL CONTRATO • La necesidad de un mayor desarrollo de una banca de inversión en el país ( en cuanto a su aplicación) • Un escaso desarrollo del mercado accionario. • Falta de entidades financieras dispuestas a asumir mayores riesgos de colocación de títulos. CPC JOSE A. PAREDES V
  • 20. EJECUCIÓN DEL CONTRATO UNDERWRITING La ejecución del contrato de underwriting requiere de un proceso que tiene tres etapas: (i) estudios de viabilidad económico-financiera; (ii) suscripción del contrato y prefinanciación de la entidad emisora; y, (iii) emisión y colocación de los títulos. Nos referimos brevemente a cada una de ellas. a) Estudios de viabilidad económica-financiera Quien actúa como underwriter o intermediario financiero en la operación tiene la responsabilidad de hacer un análisis exhaustivo de la situación de la empresa, de la viabilidad de la negociación y la colocación de los títulos emitidos, y de la situación económica del país. CPC JOSE A. PAREDES V
  • 21. EJECUCIÓN DEL CONTRATO UNDERWRITING • b) Suscripción del contrato y prefinanciamiento. Una vez efectuados los estudios de factibilidad, se procede a la celebración del contrato de suscripción de los títulos, sean, éstos bonos o acciones. Como ya se ha señalado, en el contrato de underwriting participan dos partes: la empresa emisora de los valores y el underwriter o intermediario financiero. CPC JOSE A. PAREDES V
  • 22. EJECUCIÓN DEL CONTRATO UNDERWRITING c) Emisión y colocación de los títulos Esta última etapa del proceso se inicia con la emisión de los títulos y culmina con la colocación de los mismos. La colocación puede realizarse en forma pública o privada, aunque lo usual es lo primero, por medio de una campaña de promoción de los títulos, utilizándose como medio de difusión un documento que en el mercado norteamericano se llama “offering circular” o prospecto, que describe las actividades de la empresa emisora, el giro de su negocio, las características de los títulos, los estados financieros de la empresa, las perspectivas de desarrollo futuro y otros datos de interés para los inversionistas CPC JOSE A. PAREDES V
  • 23. REGULACIÓN NORMATIVA DEL UNDERWRITING • Entre nosotros el primer antecedente legal del contrato de underwriting es el Decreto Supremo Nº 187-70-EF, Reglamento del Decreto Ley Nº 18302 que creó la. Comisión Nacional de Servicios y Valores -CONASEV-, cuyo artículo 472° inc. c) señalaba que la oferta pública de valores podía efectuarse a través de personas, entidades o empresas, inclusive bancos que habitualmente realicen actividades de suscripción de valores CPC JOSE A. PAREDES V
  • 24. REGULACIÓN NORMATIVA DEL UNDERWRITING • El Decreto Supremo N° 187-70-EF, fue derogado en 1984, en que fue reemplazado por el Decreto Supremo N° 576-84-EFC, cuyo artículo 62° dispuso que los valores a ofertarse públicamente podían ser colocados por las personas naturales o jurídicas que con cualquier carácter, en forma total o parcial, interviniesen en la negociación, de valores mobiliarios. El Decreto Supremo N° 576-84-EFC, fue derogado por el Decreto Supremo N° 089-87-EF, el cual estableció en su artículo 82° que podría haber un convenio entre quien coloque los valores y un intermediario para los efectos de la colocación de una olerla pública primaria, en el cual el intermediario podría garantizar o no la suscripción total o parcial de los títulos. Esta norma también está derogada. CPC JOSE A. PAREDES V
  • 25. REGULACIÓN NORMATIVA DEL UNDERWRITING • La Ley N° 26702, actual Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros establece en su artículo 221°, inciso 37, que las empresas del sistema financiero se encuentran facultadas para suscribir transitoriamente primeras emisiones de valores, con garantías parcial o total de su colocación. • el Decreto Legislativo N° 861, Ley del Mercado de Valores, faculta en su artículo 194°, inciso e), a las sociedades agentes de bolsa a suscribir transitoriamente una parte o la totalidad de emisiones primarias de valores, así como adquirir transitoriamente valores para su posterior colocación en el público. CPC JOSE A. PAREDES V
  • 26. BIBLIOGRAFÍA • The SlideShare Team • http://renan-elias.blogspot.com/2009/11/el-contrato-de-underwriting.html • Negocios de Asesorías & Auditorias Contables (Negacontables & Asociados) • Numeral 37, articulo 221 de la Ley 26702 Ley General del Sistema Financiero y Sistema de Seguro y orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguro • Articulo 194 del Decreto Legislativo Ley del mercado de valores Ciudad de Lima, 08 de Noviembre 2014 Gracias por su Atención CPC JOSE A. PAREDES V