SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL DE CALIDAD DE
PRODUCTOS PECUARIOS
• Transición de países de una economía de producción a una economía de mercado
(crecimiento, productividad, diversidad, rentabilidad y calidad).
• Complejidad de los productos, procesos y servicios.
• La mundialización del comercio.
• La crisis económica que intensifica la competencia internacional y a nivel de
empresas.
• Reconocimiento de que el enfoque de calidad total, puede apoyar procesos
competitivos de la empresas (reducción de costos, reducción de pérdidas, etc...)
“Conjunto de propiedades y características de un
producto/bien o servicio, que le confiere la aptitud para
satisfacer necesidades declaradas de los usuarios”.
En un sentido genérico la calidad se refiere a la
combinación de características que son críticas para
establecer la aceptabilidad de un producto por parte
del consumidor.
“Una Característica Compleja de los
alimentos que determina su valor o
aceptabilidad para los consumidores”
(22a Conferencia Regional de la FAO, para Europa. Oporto 2000).
IMPLÍCITAS
• Salud, Valor Nutritivo.
• Inocuidad: alimento sano que no causará daño a
quien lo consume.
• Información básica al consumidor: elegibilidad del
etiquetado.
EXPLÍCITAS:
• Satisfacción: “ Derecho de Elegir” según sus sentidos
(huele, oye, degusta, observa, toca).
• Servicio: comodidad, facilidad, economía de tiempo, etc.
DEBER
Características del alimento
(objetivo)
Diseño del
producto
y del proceso
Proceso de producción
Control de
calidad
Consumidor
- calidad sensorial
- calidad organoléptica
- calidad nutritiva
Calidad de los alimentos - calidad sanitaria
- calidad tecnológica
- calidad económica
Materia prima
Producto
Calidad sensorial
Propiedades organolépticas
(visuales, olfativas, gustativas, tacto y sonido).
Digestivas- son las que se experimentan
después de haber ingerido el alimento.
pesadez, plenitud, placer…
Subjetiva
Calidad nutricional Depende de
- Necesidades nutricionales específicas.
- Lugar que dicho alimento va a ocupar en la
alimentación.
- Consumo simultáneo de otros alimentos.
- Existencia de elementos que pueden modificar el
porcentaje o la actividad de algunos de los nutrientes
Aptitud de los alimentos para satisfacer
las necesidades del organismo en
términos de energía y nutrientes
Calidad Higiénica
Conformidad del producto respecto a unas
especificaciones o normas cuyo objetivo es
combatir el fraude y garantizar la salubridad de
los productos..
- Contaminación
- Un adecuado tratamiento térmico.
- Buenas condiciones de almacenamiento.
Calidad de servicio
- Estabilidad del producto
- Tiempo que se mantiene sin
alteraciones...
- Adecuación para su uso (manzanas para
sidra, harina para panificación…)
- Novedad
- Factores psicológicos (consumo)
Cualidades
Información al usuario sobre las
cualidades del producto.
Empaque, manejo,
etiquetado,información sobre uso y
alternativas de uso.
Confiabilidad
Frecuencia de falla.
Suministro regular de la calidad
esperada
Cumplimiento Cumple con específicaciones
Variabilidad mínima en los estándares
de calidad del producto
Percepción de la
calidad
Reputación e intangibles
Sistemas de producción (p.e
producción orgánica versus métodos
convencionales, IPM versus uso
intensivo de agroquímicos) impacto en
el ambiente, etc.
Servicios Rápidez para tomar medidas
Trazabilidad, rápidez para reemplazar
el producto, corregir problemas,etc
Estética
Valor agregado al producto,
presentación final.
presentación, exhibición.
DIMENSIONES DE LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS FRESCOS
Durabilidad Vida del producto almacenamiento y vida poscosecha
Textura, tamaño,apariencia, ácidez,
dulzura, etc.
Desempeño
Características primarias del
producto.
Dimensión Explicación Posible Aplicación en la Industria
ACIAR. Australian Center for International Agricultural Research, 2000.
El concepto de calidad, es SUBJETIVO, depende del
consumidor y del incluso del role que cada actor
desarrolle en la cadena; pero ciertamente
compromete todos los atributos, características y
valores de un producto que el comprador, el
consumidor o usuario esperan de acuerdo a su uso.
Satisfacer continuamente las expectativas
concertadas de los consumidores y otros actores, de
tal manera que represente un VALOR para todos los
involucrados.
Suministrar el producto adecuado, en el
momento adecuado, al precio adecuado, en
lugar requerido, con los servicios
adecuados.
Atributos del producto:
• Sabor
• Textura.
• Color.
• Conveniencia
• Apariencia.
• Vida Poscosecha.
• INOCUIDAD.
Atributos del proceso:
• Producción orgánica
• Preocupación por el medio ambiente.
• El origen del producto.
• El bienestar animal.
• El bienestar de los trabajadores.
• Agricultura sostenible (aplicación de prácticas
apropiadas de cultivo MIC, MIP).
• Los principios y valores culturales, éticos y religiosos definen la
importancia de atributos como el impacto ambiental, el comercio
justo, el bienestar animal y de las personas involucradas en la
producción, la importancia de la producción orgánica, etc.
Los consumidores utilizan indicadores para evaluar los atributos de la
calidad de un producto: usa sus sentidos, percepciones.
¿Qué atributos?
• Características organolépticas.
• Conveniencia.
• Vida poscosecha.
Son estos indicadores “INTRÍNSECOS”.
Otros atributos no pueden ser directamente juzgados
por el consumidor.
¿ Qué atributos?
• Inocuidad.
• Valor nutricional
• Forma de producción.
• Protección al medio ambiente
• Origen; etc.
Son estos indicadores “EXTRÍNSECOS”, tales como SELLOS , MARCAS Y
CERTIFICACIONES.

Más contenido relacionado

Similar a CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS PECUARIOS.pptx

Mississippi state university uk market oriented programs.1012 sp
Mississippi state university uk market oriented programs.1012 spMississippi state university uk market oriented programs.1012 sp
Mississippi state university uk market oriented programs.1012 sp
CIAT
 
El análisis sensorial, una herramienta para la evaluación de la calidad.
El análisis sensorial, una herramienta para la evaluación de la calidad. El análisis sensorial, una herramienta para la evaluación de la calidad.
El análisis sensorial, una herramienta para la evaluación de la calidad.
Jaime Arturo Severiche Galaraga
 
Sistemas de control y gestión de calidad en la producción de plantas medicinales
Sistemas de control y gestión de calidad en la producción de plantas medicinalesSistemas de control y gestión de calidad en la producción de plantas medicinales
Sistemas de control y gestión de calidad en la producción de plantas medicinales
Federico Vargas Lehner
 
CALIDAD DE LOS ALIMENTOS.pptx
CALIDAD DE LOS ALIMENTOS.pptxCALIDAD DE LOS ALIMENTOS.pptx
CALIDAD DE LOS ALIMENTOS.pptx
GustavoHuarachi1
 
Articulo elaboración de jamón a partir de carne porcina, satisfaciendo las n...
Articulo  elaboración de jamón a partir de carne porcina, satisfaciendo las n...Articulo  elaboración de jamón a partir de carne porcina, satisfaciendo las n...
Articulo elaboración de jamón a partir de carne porcina, satisfaciendo las n...
Cinthya Lopez
 
Articulo elaboración de jamón a partir de carne porcina
Articulo  elaboración de jamón a partir de carne porcinaArticulo  elaboración de jamón a partir de carne porcina
Articulo elaboración de jamón a partir de carne porcina
UNI
 
Articulo elaboración de jamón a partir de carne porcina, satisfaciendo las n...
Articulo  elaboración de jamón a partir de carne porcina, satisfaciendo las n...Articulo  elaboración de jamón a partir de carne porcina, satisfaciendo las n...
Articulo elaboración de jamón a partir de carne porcina, satisfaciendo las n...
Cinthya Lopez
 
Proyecto “Calidad de los alimentos vinculada al origen y las tradiciones en A...
Proyecto “Calidad de los alimentos vinculada al origen y las tradiciones en A...Proyecto “Calidad de los alimentos vinculada al origen y las tradiciones en A...
Proyecto “Calidad de los alimentos vinculada al origen y las tradiciones en A...
ExternalEvents
 
Clase 3 . +Requisitos de Mercados ESTUDIANTE.pdf
Clase 3 . +Requisitos de Mercados ESTUDIANTE.pdfClase 3 . +Requisitos de Mercados ESTUDIANTE.pdf
Clase 3 . +Requisitos de Mercados ESTUDIANTE.pdf
MacarenaBuenoTorres
 
Clase20
Clase20Clase20
Clase20up
 
Principios de control de calidad que rigen en las empresas de servicios
Principios de control de calidad que rigen en las empresas de serviciosPrincipios de control de calidad que rigen en las empresas de servicios
Principios de control de calidad que rigen en las empresas de servicios
Underground Producer by OMRXVII
 
CONCEPTOS DE CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS (1).pptx
CONCEPTOS DE CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS (1).pptxCONCEPTOS DE CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS (1).pptx
CONCEPTOS DE CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS (1).pptx
MagnificArteZipaquir
 
002¿porque desarrollo sustentable?
002¿porque desarrollo sustentable?002¿porque desarrollo sustentable?
002¿porque desarrollo sustentable?
Gerardo Gonzalez-Ortega
 
002porquedesarrollosustentable 160309073636
002porquedesarrollosustentable 160309073636002porquedesarrollosustentable 160309073636
002porquedesarrollosustentable 160309073636
Paulina Ramirez Corral
 
Tesis sobre comida
Tesis sobre comidaTesis sobre comida
Tesis sobre comida
Ruth Erazo
 
Bpa cartilla
Bpa cartillaBpa cartilla
Bpa cartilla
gloriaoviyus
 
Cartilla Buenas Practicas Agrícolas - BPA
Cartilla Buenas Practicas Agrícolas - BPACartilla Buenas Practicas Agrícolas - BPA
Cartilla Buenas Practicas Agrícolas - BPA
Cesar Gaviria
 
Cartilla bpa
Cartilla bpaCartilla bpa

Similar a CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS PECUARIOS.pptx (20)

Mississippi state university uk market oriented programs.1012 sp
Mississippi state university uk market oriented programs.1012 spMississippi state university uk market oriented programs.1012 sp
Mississippi state university uk market oriented programs.1012 sp
 
El análisis sensorial, una herramienta para la evaluación de la calidad.
El análisis sensorial, una herramienta para la evaluación de la calidad. El análisis sensorial, una herramienta para la evaluación de la calidad.
El análisis sensorial, una herramienta para la evaluación de la calidad.
 
Sistemas de control y gestión de calidad en la producción de plantas medicinales
Sistemas de control y gestión de calidad en la producción de plantas medicinalesSistemas de control y gestión de calidad en la producción de plantas medicinales
Sistemas de control y gestión de calidad en la producción de plantas medicinales
 
CALIDAD DE LOS ALIMENTOS.pptx
CALIDAD DE LOS ALIMENTOS.pptxCALIDAD DE LOS ALIMENTOS.pptx
CALIDAD DE LOS ALIMENTOS.pptx
 
Articulo elaboración de jamón a partir de carne porcina, satisfaciendo las n...
Articulo  elaboración de jamón a partir de carne porcina, satisfaciendo las n...Articulo  elaboración de jamón a partir de carne porcina, satisfaciendo las n...
Articulo elaboración de jamón a partir de carne porcina, satisfaciendo las n...
 
Articulo elaboración de jamón a partir de carne porcina
Articulo  elaboración de jamón a partir de carne porcinaArticulo  elaboración de jamón a partir de carne porcina
Articulo elaboración de jamón a partir de carne porcina
 
Articulo elaboración de jamón a partir de carne porcina, satisfaciendo las n...
Articulo  elaboración de jamón a partir de carne porcina, satisfaciendo las n...Articulo  elaboración de jamón a partir de carne porcina, satisfaciendo las n...
Articulo elaboración de jamón a partir de carne porcina, satisfaciendo las n...
 
GMGR 15 Oct
GMGR 15 OctGMGR 15 Oct
GMGR 15 Oct
 
Proyecto “Calidad de los alimentos vinculada al origen y las tradiciones en A...
Proyecto “Calidad de los alimentos vinculada al origen y las tradiciones en A...Proyecto “Calidad de los alimentos vinculada al origen y las tradiciones en A...
Proyecto “Calidad de los alimentos vinculada al origen y las tradiciones en A...
 
Clase 3 . +Requisitos de Mercados ESTUDIANTE.pdf
Clase 3 . +Requisitos de Mercados ESTUDIANTE.pdfClase 3 . +Requisitos de Mercados ESTUDIANTE.pdf
Clase 3 . +Requisitos de Mercados ESTUDIANTE.pdf
 
Clase20
Clase20Clase20
Clase20
 
Principios de control de calidad que rigen en las empresas de servicios
Principios de control de calidad que rigen en las empresas de serviciosPrincipios de control de calidad que rigen en las empresas de servicios
Principios de control de calidad que rigen en las empresas de servicios
 
CONCEPTOS DE CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS (1).pptx
CONCEPTOS DE CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS (1).pptxCONCEPTOS DE CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS (1).pptx
CONCEPTOS DE CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS (1).pptx
 
Bpm
BpmBpm
Bpm
 
002¿porque desarrollo sustentable?
002¿porque desarrollo sustentable?002¿porque desarrollo sustentable?
002¿porque desarrollo sustentable?
 
002porquedesarrollosustentable 160309073636
002porquedesarrollosustentable 160309073636002porquedesarrollosustentable 160309073636
002porquedesarrollosustentable 160309073636
 
Tesis sobre comida
Tesis sobre comidaTesis sobre comida
Tesis sobre comida
 
Bpa cartilla
Bpa cartillaBpa cartilla
Bpa cartilla
 
Cartilla Buenas Practicas Agrícolas - BPA
Cartilla Buenas Practicas Agrícolas - BPACartilla Buenas Practicas Agrícolas - BPA
Cartilla Buenas Practicas Agrícolas - BPA
 
Cartilla bpa
Cartilla bpaCartilla bpa
Cartilla bpa
 

Más de AmbarLibertad

CANDYPET.pptx
CANDYPET.pptxCANDYPET.pptx
CANDYPET.pptx
AmbarLibertad
 
Presentación3 (1).pptx
Presentación3 (1).pptxPresentación3 (1).pptx
Presentación3 (1).pptx
AmbarLibertad
 
razas perros del grupo 8.pptx
razas perros del grupo 8.pptxrazas perros del grupo 8.pptx
razas perros del grupo 8.pptx
AmbarLibertad
 
LAS FLORES DE BACH.pptx
LAS FLORES DE BACH.pptxLAS FLORES DE BACH.pptx
LAS FLORES DE BACH.pptx
AmbarLibertad
 
Estrés calórico en aves de corral.pptx
Estrés calórico en aves de corral.pptxEstrés calórico en aves de corral.pptx
Estrés calórico en aves de corral.pptx
AmbarLibertad
 
Estrés calórico en aves de corral.pptx
Estrés calórico en aves de corral.pptxEstrés calórico en aves de corral.pptx
Estrés calórico en aves de corral.pptx
AmbarLibertad
 
VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA FELINA (VIF).pptx
VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA FELINA (VIF).pptxVIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA FELINA (VIF).pptx
VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA FELINA (VIF).pptx
AmbarLibertad
 
OVOGENESIS.pptx
OVOGENESIS.pptxOVOGENESIS.pptx
OVOGENESIS.pptx
AmbarLibertad
 
HIGIENE Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
HIGIENE Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.pptxHIGIENE Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
HIGIENE Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
AmbarLibertad
 
Insuficiencia Renal Aguda- Patologia.pptx
Insuficiencia Renal Aguda- Patologia.pptxInsuficiencia Renal Aguda- Patologia.pptx
Insuficiencia Renal Aguda- Patologia.pptx
AmbarLibertad
 
TENDINITIS EN EQUINOS.pptx
TENDINITIS EN EQUINOS.pptxTENDINITIS EN EQUINOS.pptx
TENDINITIS EN EQUINOS.pptx
AmbarLibertad
 
1.Casoclinicopequeñosanimales.pptx
1.Casoclinicopequeñosanimales.pptx1.Casoclinicopequeñosanimales.pptx
1.Casoclinicopequeñosanimales.pptx
AmbarLibertad
 
1Presentacion de encefalitis equina ... Rotacion en produccion -Unisarc (1).pptx
1Presentacion de encefalitis equina ... Rotacion en produccion -Unisarc (1).pptx1Presentacion de encefalitis equina ... Rotacion en produccion -Unisarc (1).pptx
1Presentacion de encefalitis equina ... Rotacion en produccion -Unisarc (1).pptx
AmbarLibertad
 
Zoonosis.pptx
Zoonosis.pptxZoonosis.pptx
Zoonosis.pptx
AmbarLibertad
 
Etologíatraqueobronquitis infecciosa canina (1).pdf
Etologíatraqueobronquitis infecciosa canina (1).pdfEtologíatraqueobronquitis infecciosa canina (1).pdf
Etologíatraqueobronquitis infecciosa canina (1).pdf
AmbarLibertad
 
1694628420009_Parvovirus canino (1).pptx
1694628420009_Parvovirus canino (1).pptx1694628420009_Parvovirus canino (1).pptx
1694628420009_Parvovirus canino (1).pptx
AmbarLibertad
 
CIRUGIA DE BOVINOS EN CAMPO.pdf
CIRUGIA DE BOVINOS EN CAMPO.pdfCIRUGIA DE BOVINOS EN CAMPO.pdf
CIRUGIA DE BOVINOS EN CAMPO.pdf
AmbarLibertad
 
Evaluación del stress en grandes animales.pptx
Evaluación del stress en grandes animales.pptxEvaluación del stress en grandes animales.pptx
Evaluación del stress en grandes animales.pptx
AmbarLibertad
 
Presentación ETV y zoonosis.ppt
Presentación ETV y zoonosis.pptPresentación ETV y zoonosis.ppt
Presentación ETV y zoonosis.ppt
AmbarLibertad
 
Introducción a semiologia de pequeñas especies.pdf
Introducción a semiologia de pequeñas especies.pdfIntroducción a semiologia de pequeñas especies.pdf
Introducción a semiologia de pequeñas especies.pdf
AmbarLibertad
 

Más de AmbarLibertad (20)

CANDYPET.pptx
CANDYPET.pptxCANDYPET.pptx
CANDYPET.pptx
 
Presentación3 (1).pptx
Presentación3 (1).pptxPresentación3 (1).pptx
Presentación3 (1).pptx
 
razas perros del grupo 8.pptx
razas perros del grupo 8.pptxrazas perros del grupo 8.pptx
razas perros del grupo 8.pptx
 
LAS FLORES DE BACH.pptx
LAS FLORES DE BACH.pptxLAS FLORES DE BACH.pptx
LAS FLORES DE BACH.pptx
 
Estrés calórico en aves de corral.pptx
Estrés calórico en aves de corral.pptxEstrés calórico en aves de corral.pptx
Estrés calórico en aves de corral.pptx
 
Estrés calórico en aves de corral.pptx
Estrés calórico en aves de corral.pptxEstrés calórico en aves de corral.pptx
Estrés calórico en aves de corral.pptx
 
VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA FELINA (VIF).pptx
VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA FELINA (VIF).pptxVIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA FELINA (VIF).pptx
VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA FELINA (VIF).pptx
 
OVOGENESIS.pptx
OVOGENESIS.pptxOVOGENESIS.pptx
OVOGENESIS.pptx
 
HIGIENE Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
HIGIENE Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.pptxHIGIENE Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
HIGIENE Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
 
Insuficiencia Renal Aguda- Patologia.pptx
Insuficiencia Renal Aguda- Patologia.pptxInsuficiencia Renal Aguda- Patologia.pptx
Insuficiencia Renal Aguda- Patologia.pptx
 
TENDINITIS EN EQUINOS.pptx
TENDINITIS EN EQUINOS.pptxTENDINITIS EN EQUINOS.pptx
TENDINITIS EN EQUINOS.pptx
 
1.Casoclinicopequeñosanimales.pptx
1.Casoclinicopequeñosanimales.pptx1.Casoclinicopequeñosanimales.pptx
1.Casoclinicopequeñosanimales.pptx
 
1Presentacion de encefalitis equina ... Rotacion en produccion -Unisarc (1).pptx
1Presentacion de encefalitis equina ... Rotacion en produccion -Unisarc (1).pptx1Presentacion de encefalitis equina ... Rotacion en produccion -Unisarc (1).pptx
1Presentacion de encefalitis equina ... Rotacion en produccion -Unisarc (1).pptx
 
Zoonosis.pptx
Zoonosis.pptxZoonosis.pptx
Zoonosis.pptx
 
Etologíatraqueobronquitis infecciosa canina (1).pdf
Etologíatraqueobronquitis infecciosa canina (1).pdfEtologíatraqueobronquitis infecciosa canina (1).pdf
Etologíatraqueobronquitis infecciosa canina (1).pdf
 
1694628420009_Parvovirus canino (1).pptx
1694628420009_Parvovirus canino (1).pptx1694628420009_Parvovirus canino (1).pptx
1694628420009_Parvovirus canino (1).pptx
 
CIRUGIA DE BOVINOS EN CAMPO.pdf
CIRUGIA DE BOVINOS EN CAMPO.pdfCIRUGIA DE BOVINOS EN CAMPO.pdf
CIRUGIA DE BOVINOS EN CAMPO.pdf
 
Evaluación del stress en grandes animales.pptx
Evaluación del stress en grandes animales.pptxEvaluación del stress en grandes animales.pptx
Evaluación del stress en grandes animales.pptx
 
Presentación ETV y zoonosis.ppt
Presentación ETV y zoonosis.pptPresentación ETV y zoonosis.ppt
Presentación ETV y zoonosis.ppt
 
Introducción a semiologia de pequeñas especies.pdf
Introducción a semiologia de pequeñas especies.pdfIntroducción a semiologia de pequeñas especies.pdf
Introducción a semiologia de pequeñas especies.pdf
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS PECUARIOS.pptx

  • 1. CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS PECUARIOS
  • 2. • Transición de países de una economía de producción a una economía de mercado (crecimiento, productividad, diversidad, rentabilidad y calidad). • Complejidad de los productos, procesos y servicios. • La mundialización del comercio. • La crisis económica que intensifica la competencia internacional y a nivel de empresas. • Reconocimiento de que el enfoque de calidad total, puede apoyar procesos competitivos de la empresas (reducción de costos, reducción de pérdidas, etc...)
  • 3.
  • 4. “Conjunto de propiedades y características de un producto/bien o servicio, que le confiere la aptitud para satisfacer necesidades declaradas de los usuarios”. En un sentido genérico la calidad se refiere a la combinación de características que son críticas para establecer la aceptabilidad de un producto por parte del consumidor.
  • 5. “Una Característica Compleja de los alimentos que determina su valor o aceptabilidad para los consumidores” (22a Conferencia Regional de la FAO, para Europa. Oporto 2000).
  • 6. IMPLÍCITAS • Salud, Valor Nutritivo. • Inocuidad: alimento sano que no causará daño a quien lo consume. • Información básica al consumidor: elegibilidad del etiquetado. EXPLÍCITAS: • Satisfacción: “ Derecho de Elegir” según sus sentidos (huele, oye, degusta, observa, toca). • Servicio: comodidad, facilidad, economía de tiempo, etc. DEBER
  • 7. Características del alimento (objetivo) Diseño del producto y del proceso Proceso de producción Control de calidad Consumidor - calidad sensorial - calidad organoléptica - calidad nutritiva Calidad de los alimentos - calidad sanitaria - calidad tecnológica - calidad económica Materia prima Producto
  • 8. Calidad sensorial Propiedades organolépticas (visuales, olfativas, gustativas, tacto y sonido). Digestivas- son las que se experimentan después de haber ingerido el alimento. pesadez, plenitud, placer… Subjetiva Calidad nutricional Depende de - Necesidades nutricionales específicas. - Lugar que dicho alimento va a ocupar en la alimentación. - Consumo simultáneo de otros alimentos. - Existencia de elementos que pueden modificar el porcentaje o la actividad de algunos de los nutrientes Aptitud de los alimentos para satisfacer las necesidades del organismo en términos de energía y nutrientes
  • 9. Calidad Higiénica Conformidad del producto respecto a unas especificaciones o normas cuyo objetivo es combatir el fraude y garantizar la salubridad de los productos.. - Contaminación - Un adecuado tratamiento térmico. - Buenas condiciones de almacenamiento. Calidad de servicio - Estabilidad del producto - Tiempo que se mantiene sin alteraciones... - Adecuación para su uso (manzanas para sidra, harina para panificación…) - Novedad - Factores psicológicos (consumo)
  • 10. Cualidades Información al usuario sobre las cualidades del producto. Empaque, manejo, etiquetado,información sobre uso y alternativas de uso. Confiabilidad Frecuencia de falla. Suministro regular de la calidad esperada Cumplimiento Cumple con específicaciones Variabilidad mínima en los estándares de calidad del producto Percepción de la calidad Reputación e intangibles Sistemas de producción (p.e producción orgánica versus métodos convencionales, IPM versus uso intensivo de agroquímicos) impacto en el ambiente, etc. Servicios Rápidez para tomar medidas Trazabilidad, rápidez para reemplazar el producto, corregir problemas,etc Estética Valor agregado al producto, presentación final. presentación, exhibición. DIMENSIONES DE LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS FRESCOS Durabilidad Vida del producto almacenamiento y vida poscosecha Textura, tamaño,apariencia, ácidez, dulzura, etc. Desempeño Características primarias del producto. Dimensión Explicación Posible Aplicación en la Industria ACIAR. Australian Center for International Agricultural Research, 2000.
  • 11. El concepto de calidad, es SUBJETIVO, depende del consumidor y del incluso del role que cada actor desarrolle en la cadena; pero ciertamente compromete todos los atributos, características y valores de un producto que el comprador, el consumidor o usuario esperan de acuerdo a su uso. Satisfacer continuamente las expectativas concertadas de los consumidores y otros actores, de tal manera que represente un VALOR para todos los involucrados.
  • 12. Suministrar el producto adecuado, en el momento adecuado, al precio adecuado, en lugar requerido, con los servicios adecuados.
  • 13.
  • 14. Atributos del producto: • Sabor • Textura. • Color. • Conveniencia • Apariencia. • Vida Poscosecha. • INOCUIDAD.
  • 15. Atributos del proceso: • Producción orgánica • Preocupación por el medio ambiente. • El origen del producto. • El bienestar animal. • El bienestar de los trabajadores. • Agricultura sostenible (aplicación de prácticas apropiadas de cultivo MIC, MIP).
  • 16. • Los principios y valores culturales, éticos y religiosos definen la importancia de atributos como el impacto ambiental, el comercio justo, el bienestar animal y de las personas involucradas en la producción, la importancia de la producción orgánica, etc.
  • 17. Los consumidores utilizan indicadores para evaluar los atributos de la calidad de un producto: usa sus sentidos, percepciones. ¿Qué atributos? • Características organolépticas. • Conveniencia. • Vida poscosecha. Son estos indicadores “INTRÍNSECOS”.
  • 18. Otros atributos no pueden ser directamente juzgados por el consumidor. ¿ Qué atributos? • Inocuidad. • Valor nutricional • Forma de producción. • Protección al medio ambiente • Origen; etc. Son estos indicadores “EXTRÍNSECOS”, tales como SELLOS , MARCAS Y CERTIFICACIONES.