SlideShare una empresa de Scribd logo
Yamileth Rojas Ocampo
 Antes de definir la tendinitis equina, es
necesario recordar qué es un tendón. Es un
tejido conectivo que une el músculo al hueso
y le transmite la fuerza del esfuerzo
muscular para poder realizar movimientos.
 Las lesiones del caballo más frecuentes se
producen en el tendón flexor digital
superficial, también conocido como TFDS.
 Estas características varían fundamentalmente
por su localización, su acción y su función
básica.
 La tendinitis equina es un esguince del
tendón, que tiene lugar cuando se produce
un estiramiento excesivo del tejido del
tendón más allá de su límite físico,
produciéndose una rotura de sus fibras y en
consecuencia una inflamación de la zona.
Cuantas más fibras se hayan roto y cuanto
más grave sea por tanto la lesión, mayor será
la inflamación.
 La principal causa por la que se produce
una tendinitis en un caballo es debido a la
fuerza que ejerce el animal. Cuando esta
es mayor a la que el tendón de su pata
puede soportar, es cuando se produce la
lesión.
 Un cambio brusco de movimiento, un
fuerte golpe o tomar una curva muy
cerrada, puede hacer que nuestro caballo
se lesione.
Sus causas más comunes son:
• Cansancio excesivo al final de una carrera
• Trabajo en terrenos irregulares
• Golpes, patadas o tropiezos con obstáculos
durante el galope
• Esfuerzo excesivo durante el ejercicio
• Acumulación de lesiones más pequeñas en las
fibras del tendón, que derivan en una gran
lesión
Existen discusiones si la causa de las tendinitis es
causada por el exceso de fuerzas o si hay cambios
metabólicos-degenerativos previos que favorecen la
aparición de la lesión. Uno de los puntos en donde
más frecuentemente se lesionan dichos tendones, es
la mitad distal del tendón del flexor digital
superficial y estaría relacionado a una menor
irrigación sanguínea y, por lo tanto, a una menor
nutrición, situación demostrada por estudios
angiográficos.
https://www.agrovetmarket.com/investigacion-salud-animal/pdf-
download/tendinitis-de-los-musculos-flexores-en-el-equino
Los síntomas principales de esta lesión son muy
evidentes:
 Inflamación más o menos intensa
dependiendo de la gravedad de la lesión y la
cantidad de fibras rotas
 Dolor intenso en una zona determinada
 Cojera del caballo
 El signo clínico que predomina es la
deformación; no hay calor y puede ser
posible que a la palpación el animal
manifieste dolor.
 El grado de claudicación es variable y, en
la mayoría de los casos, es de tipo
mecánico a causa de la restricción del
movimiento.
file:///C:/Users/ASUS/Pictures/Nueva%20carpeta/186_tendinitis_de_los
_musculos_flexores_en_el_equino_espanol_8504ceadfd.pdf
 La única manera de realizar un diagnóstico
fiable es mediante una ecografía para poder
determinar si se trata de una rotura del
tendón o de algo más leve
El diagnóstico se realiza basándose en un
exhaustivo examen clínico y a métodos
complementarios como la ultrasonografía, la cual,
en la actualidad, es la técnica más adecuada no
sólo para diagnosticar la lesión sino también para
establecer su perfecta ubicación y cuantificar el
grado de la misma, permitiendo a través de un
seguimiento periódico, evaluar el proceso de
reparación, y por lo tanto, del tratamiento
realizado.
 El pronóstico de las tendinitis es siempre
reservado, pero en las tendinitis agudas
asépticas, si la lesión es leve, puede ser
favorable.
Este ecógrafo está orientado en exclusiva al estudio de las
estructuras tendoligamentosas y articulares del aparato
locomotor del caballo.
 El tratamiento médico se resume en el uso de antiinflamatorios,
vendas frías, geles con corticoides en forma local y sistémica,
etc.
 El tratamiento quirúrgico se basa en la descompresión del
fenómeno de cavitación que se da en la estructura tendinosa por
el edema dentro del tendón.
 El mismo se lleva a cabo mediante la técnica de escarificación
que se basa en punzar con bisturí o agujas y preferentemente
con guía ecográfica.
 Existen otras cirugías que se basan en permitir la relajación del
músculo flexor superficial o del flexor profundo mediante el
corte de ciertas estructuras como la brida radial en el caso del
músculo flexor superficial o del ligamento frenador distal (check
ligament) para el flexor digital profundo.
TENDINITIS EN EQUINOS.pptx
TENDINITIS EN EQUINOS.pptx
TENDINITIS EN EQUINOS.pptx
TENDINITIS EN EQUINOS.pptx

Más contenido relacionado

Similar a TENDINITIS EN EQUINOS.pptx

traumatismo-1.pptx
traumatismo-1.pptxtraumatismo-1.pptx
traumatismo-1.pptx
Adrianaloreto2
 
Reumatología miercoles equipo dos (hombro)
Reumatología miercoles equipo dos (hombro)Reumatología miercoles equipo dos (hombro)
Reumatología miercoles equipo dos (hombro)CECY50
 
esguinces-y-luxaciones.ppt
esguinces-y-luxaciones.pptesguinces-y-luxaciones.ppt
esguinces-y-luxaciones.ppt
PARMENIACONDORIMARCA
 
Lesiones meniscales oscar
Lesiones meniscales  oscarLesiones meniscales  oscar
Lesiones meniscales oscar
Oscar Valenzuela
 
esguince de tobillo
esguince de tobilloesguince de tobillo
esguince de tobillo
alamtona
 
esguinces-160820170621 (1) (1).pptx
esguinces-160820170621 (1) (1).pptxesguinces-160820170621 (1) (1).pptx
esguinces-160820170621 (1) (1).pptx
AleRamos38
 
ESGUINCES.pptx
ESGUINCES.pptxESGUINCES.pptx
ESGUINCES.pptx
NoeSantiagoMartinez1
 
Capitulos 44,45,46
Capitulos 44,45,46 Capitulos 44,45,46
Capitulos 44,45,46 Isabel Rojas
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
ronalpino
 
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapiaEpicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapiaEdna LC
 
Luxaciones, Esguinces y Fracturas
Luxaciones, Esguinces y FracturasLuxaciones, Esguinces y Fracturas
Luxaciones, Esguinces y Fracturas
AlonsoGmez14
 
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptxS10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
FabianaArambulo
 
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptxS10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
miriamachayahuallpa
 
S10 FRACTURAS
S10 FRACTURASS10 FRACTURAS
S10 FRACTURAS
GiovanniZerga
 
Osteocondritis, periostitis y fracturas
Osteocondritis, periostitis y fracturasOsteocondritis, periostitis y fracturas
Osteocondritis, periostitis y fracturas
Ozkr Iacôno
 
FRACTURAS 2021
FRACTURAS 2021 FRACTURAS 2021
FRACTURAS 2021
JordanDavila5
 
FRACTURAS
FRACTURAS FRACTURAS
FRACTURAS
JordanDavila5
 
Trauma del aparato musculoesquelético
Trauma del aparato musculoesqueléticoTrauma del aparato musculoesquelético
Trauma del aparato musculoesquelético
Lupita253203
 

Similar a TENDINITIS EN EQUINOS.pptx (20)

traumatismo-1.pptx
traumatismo-1.pptxtraumatismo-1.pptx
traumatismo-1.pptx
 
Reumatología miercoles equipo dos (hombro)
Reumatología miercoles equipo dos (hombro)Reumatología miercoles equipo dos (hombro)
Reumatología miercoles equipo dos (hombro)
 
esguinces-y-luxaciones.ppt
esguinces-y-luxaciones.pptesguinces-y-luxaciones.ppt
esguinces-y-luxaciones.ppt
 
Lesiones meniscales oscar
Lesiones meniscales  oscarLesiones meniscales  oscar
Lesiones meniscales oscar
 
esguince de tobillo
esguince de tobilloesguince de tobillo
esguince de tobillo
 
esguinces-160820170621 (1) (1).pptx
esguinces-160820170621 (1) (1).pptxesguinces-160820170621 (1) (1).pptx
esguinces-160820170621 (1) (1).pptx
 
ESGUINCES.pptx
ESGUINCES.pptxESGUINCES.pptx
ESGUINCES.pptx
 
Capitulos 44,45,46
Capitulos 44,45,46 Capitulos 44,45,46
Capitulos 44,45,46
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
 
Lesiones tendinosas
Lesiones tendinosasLesiones tendinosas
Lesiones tendinosas
 
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapiaEpicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
 
Luxaciones, Esguinces y Fracturas
Luxaciones, Esguinces y FracturasLuxaciones, Esguinces y Fracturas
Luxaciones, Esguinces y Fracturas
 
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptxS10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
 
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptxS10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
 
S10 FRACTURAS
S10 FRACTURASS10 FRACTURAS
S10 FRACTURAS
 
Osteocondritis, periostitis y fracturas
Osteocondritis, periostitis y fracturasOsteocondritis, periostitis y fracturas
Osteocondritis, periostitis y fracturas
 
FRACTURAS 2021
FRACTURAS 2021 FRACTURAS 2021
FRACTURAS 2021
 
FRACTURAS
FRACTURAS FRACTURAS
FRACTURAS
 
Villodres 1
Villodres 1Villodres 1
Villodres 1
 
Trauma del aparato musculoesquelético
Trauma del aparato musculoesqueléticoTrauma del aparato musculoesquelético
Trauma del aparato musculoesquelético
 

Más de AmbarLibertad

CANDYPET.pptx
CANDYPET.pptxCANDYPET.pptx
CANDYPET.pptx
AmbarLibertad
 
Presentación3 (1).pptx
Presentación3 (1).pptxPresentación3 (1).pptx
Presentación3 (1).pptx
AmbarLibertad
 
razas perros del grupo 8.pptx
razas perros del grupo 8.pptxrazas perros del grupo 8.pptx
razas perros del grupo 8.pptx
AmbarLibertad
 
LAS FLORES DE BACH.pptx
LAS FLORES DE BACH.pptxLAS FLORES DE BACH.pptx
LAS FLORES DE BACH.pptx
AmbarLibertad
 
Estrés calórico en aves de corral.pptx
Estrés calórico en aves de corral.pptxEstrés calórico en aves de corral.pptx
Estrés calórico en aves de corral.pptx
AmbarLibertad
 
Estrés calórico en aves de corral.pptx
Estrés calórico en aves de corral.pptxEstrés calórico en aves de corral.pptx
Estrés calórico en aves de corral.pptx
AmbarLibertad
 
VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA FELINA (VIF).pptx
VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA FELINA (VIF).pptxVIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA FELINA (VIF).pptx
VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA FELINA (VIF).pptx
AmbarLibertad
 
OVOGENESIS.pptx
OVOGENESIS.pptxOVOGENESIS.pptx
OVOGENESIS.pptx
AmbarLibertad
 
CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS PECUARIOS.pptx
CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS PECUARIOS.pptxCONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS PECUARIOS.pptx
CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS PECUARIOS.pptx
AmbarLibertad
 
HIGIENE Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
HIGIENE Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.pptxHIGIENE Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
HIGIENE Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
AmbarLibertad
 
Insuficiencia Renal Aguda- Patologia.pptx
Insuficiencia Renal Aguda- Patologia.pptxInsuficiencia Renal Aguda- Patologia.pptx
Insuficiencia Renal Aguda- Patologia.pptx
AmbarLibertad
 
1.Casoclinicopequeñosanimales.pptx
1.Casoclinicopequeñosanimales.pptx1.Casoclinicopequeñosanimales.pptx
1.Casoclinicopequeñosanimales.pptx
AmbarLibertad
 
1Presentacion de encefalitis equina ... Rotacion en produccion -Unisarc (1).pptx
1Presentacion de encefalitis equina ... Rotacion en produccion -Unisarc (1).pptx1Presentacion de encefalitis equina ... Rotacion en produccion -Unisarc (1).pptx
1Presentacion de encefalitis equina ... Rotacion en produccion -Unisarc (1).pptx
AmbarLibertad
 
Zoonosis.pptx
Zoonosis.pptxZoonosis.pptx
Zoonosis.pptx
AmbarLibertad
 
Etologíatraqueobronquitis infecciosa canina (1).pdf
Etologíatraqueobronquitis infecciosa canina (1).pdfEtologíatraqueobronquitis infecciosa canina (1).pdf
Etologíatraqueobronquitis infecciosa canina (1).pdf
AmbarLibertad
 
1694628420009_Parvovirus canino (1).pptx
1694628420009_Parvovirus canino (1).pptx1694628420009_Parvovirus canino (1).pptx
1694628420009_Parvovirus canino (1).pptx
AmbarLibertad
 
CIRUGIA DE BOVINOS EN CAMPO.pdf
CIRUGIA DE BOVINOS EN CAMPO.pdfCIRUGIA DE BOVINOS EN CAMPO.pdf
CIRUGIA DE BOVINOS EN CAMPO.pdf
AmbarLibertad
 
Evaluación del stress en grandes animales.pptx
Evaluación del stress en grandes animales.pptxEvaluación del stress en grandes animales.pptx
Evaluación del stress en grandes animales.pptx
AmbarLibertad
 
Presentación ETV y zoonosis.ppt
Presentación ETV y zoonosis.pptPresentación ETV y zoonosis.ppt
Presentación ETV y zoonosis.ppt
AmbarLibertad
 
Introducción a semiologia de pequeñas especies.pdf
Introducción a semiologia de pequeñas especies.pdfIntroducción a semiologia de pequeñas especies.pdf
Introducción a semiologia de pequeñas especies.pdf
AmbarLibertad
 

Más de AmbarLibertad (20)

CANDYPET.pptx
CANDYPET.pptxCANDYPET.pptx
CANDYPET.pptx
 
Presentación3 (1).pptx
Presentación3 (1).pptxPresentación3 (1).pptx
Presentación3 (1).pptx
 
razas perros del grupo 8.pptx
razas perros del grupo 8.pptxrazas perros del grupo 8.pptx
razas perros del grupo 8.pptx
 
LAS FLORES DE BACH.pptx
LAS FLORES DE BACH.pptxLAS FLORES DE BACH.pptx
LAS FLORES DE BACH.pptx
 
Estrés calórico en aves de corral.pptx
Estrés calórico en aves de corral.pptxEstrés calórico en aves de corral.pptx
Estrés calórico en aves de corral.pptx
 
Estrés calórico en aves de corral.pptx
Estrés calórico en aves de corral.pptxEstrés calórico en aves de corral.pptx
Estrés calórico en aves de corral.pptx
 
VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA FELINA (VIF).pptx
VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA FELINA (VIF).pptxVIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA FELINA (VIF).pptx
VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA FELINA (VIF).pptx
 
OVOGENESIS.pptx
OVOGENESIS.pptxOVOGENESIS.pptx
OVOGENESIS.pptx
 
CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS PECUARIOS.pptx
CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS PECUARIOS.pptxCONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS PECUARIOS.pptx
CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS PECUARIOS.pptx
 
HIGIENE Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
HIGIENE Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.pptxHIGIENE Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
HIGIENE Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
 
Insuficiencia Renal Aguda- Patologia.pptx
Insuficiencia Renal Aguda- Patologia.pptxInsuficiencia Renal Aguda- Patologia.pptx
Insuficiencia Renal Aguda- Patologia.pptx
 
1.Casoclinicopequeñosanimales.pptx
1.Casoclinicopequeñosanimales.pptx1.Casoclinicopequeñosanimales.pptx
1.Casoclinicopequeñosanimales.pptx
 
1Presentacion de encefalitis equina ... Rotacion en produccion -Unisarc (1).pptx
1Presentacion de encefalitis equina ... Rotacion en produccion -Unisarc (1).pptx1Presentacion de encefalitis equina ... Rotacion en produccion -Unisarc (1).pptx
1Presentacion de encefalitis equina ... Rotacion en produccion -Unisarc (1).pptx
 
Zoonosis.pptx
Zoonosis.pptxZoonosis.pptx
Zoonosis.pptx
 
Etologíatraqueobronquitis infecciosa canina (1).pdf
Etologíatraqueobronquitis infecciosa canina (1).pdfEtologíatraqueobronquitis infecciosa canina (1).pdf
Etologíatraqueobronquitis infecciosa canina (1).pdf
 
1694628420009_Parvovirus canino (1).pptx
1694628420009_Parvovirus canino (1).pptx1694628420009_Parvovirus canino (1).pptx
1694628420009_Parvovirus canino (1).pptx
 
CIRUGIA DE BOVINOS EN CAMPO.pdf
CIRUGIA DE BOVINOS EN CAMPO.pdfCIRUGIA DE BOVINOS EN CAMPO.pdf
CIRUGIA DE BOVINOS EN CAMPO.pdf
 
Evaluación del stress en grandes animales.pptx
Evaluación del stress en grandes animales.pptxEvaluación del stress en grandes animales.pptx
Evaluación del stress en grandes animales.pptx
 
Presentación ETV y zoonosis.ppt
Presentación ETV y zoonosis.pptPresentación ETV y zoonosis.ppt
Presentación ETV y zoonosis.ppt
 
Introducción a semiologia de pequeñas especies.pdf
Introducción a semiologia de pequeñas especies.pdfIntroducción a semiologia de pequeñas especies.pdf
Introducción a semiologia de pequeñas especies.pdf
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

TENDINITIS EN EQUINOS.pptx

  • 2.  Antes de definir la tendinitis equina, es necesario recordar qué es un tendón. Es un tejido conectivo que une el músculo al hueso y le transmite la fuerza del esfuerzo muscular para poder realizar movimientos.  Las lesiones del caballo más frecuentes se producen en el tendón flexor digital superficial, también conocido como TFDS.  Estas características varían fundamentalmente por su localización, su acción y su función básica.
  • 3.
  • 4.
  • 5.  La tendinitis equina es un esguince del tendón, que tiene lugar cuando se produce un estiramiento excesivo del tejido del tendón más allá de su límite físico, produciéndose una rotura de sus fibras y en consecuencia una inflamación de la zona. Cuantas más fibras se hayan roto y cuanto más grave sea por tanto la lesión, mayor será la inflamación.
  • 6.  La principal causa por la que se produce una tendinitis en un caballo es debido a la fuerza que ejerce el animal. Cuando esta es mayor a la que el tendón de su pata puede soportar, es cuando se produce la lesión.  Un cambio brusco de movimiento, un fuerte golpe o tomar una curva muy cerrada, puede hacer que nuestro caballo se lesione.
  • 7. Sus causas más comunes son: • Cansancio excesivo al final de una carrera • Trabajo en terrenos irregulares • Golpes, patadas o tropiezos con obstáculos durante el galope • Esfuerzo excesivo durante el ejercicio • Acumulación de lesiones más pequeñas en las fibras del tendón, que derivan en una gran lesión
  • 8. Existen discusiones si la causa de las tendinitis es causada por el exceso de fuerzas o si hay cambios metabólicos-degenerativos previos que favorecen la aparición de la lesión. Uno de los puntos en donde más frecuentemente se lesionan dichos tendones, es la mitad distal del tendón del flexor digital superficial y estaría relacionado a una menor irrigación sanguínea y, por lo tanto, a una menor nutrición, situación demostrada por estudios angiográficos. https://www.agrovetmarket.com/investigacion-salud-animal/pdf- download/tendinitis-de-los-musculos-flexores-en-el-equino
  • 9. Los síntomas principales de esta lesión son muy evidentes:  Inflamación más o menos intensa dependiendo de la gravedad de la lesión y la cantidad de fibras rotas  Dolor intenso en una zona determinada  Cojera del caballo
  • 10.  El signo clínico que predomina es la deformación; no hay calor y puede ser posible que a la palpación el animal manifieste dolor.  El grado de claudicación es variable y, en la mayoría de los casos, es de tipo mecánico a causa de la restricción del movimiento. file:///C:/Users/ASUS/Pictures/Nueva%20carpeta/186_tendinitis_de_los _musculos_flexores_en_el_equino_espanol_8504ceadfd.pdf
  • 11.  La única manera de realizar un diagnóstico fiable es mediante una ecografía para poder determinar si se trata de una rotura del tendón o de algo más leve
  • 12. El diagnóstico se realiza basándose en un exhaustivo examen clínico y a métodos complementarios como la ultrasonografía, la cual, en la actualidad, es la técnica más adecuada no sólo para diagnosticar la lesión sino también para establecer su perfecta ubicación y cuantificar el grado de la misma, permitiendo a través de un seguimiento periódico, evaluar el proceso de reparación, y por lo tanto, del tratamiento realizado.
  • 13.  El pronóstico de las tendinitis es siempre reservado, pero en las tendinitis agudas asépticas, si la lesión es leve, puede ser favorable.
  • 14. Este ecógrafo está orientado en exclusiva al estudio de las estructuras tendoligamentosas y articulares del aparato locomotor del caballo.
  • 15.
  • 16.  El tratamiento médico se resume en el uso de antiinflamatorios, vendas frías, geles con corticoides en forma local y sistémica, etc.  El tratamiento quirúrgico se basa en la descompresión del fenómeno de cavitación que se da en la estructura tendinosa por el edema dentro del tendón.  El mismo se lleva a cabo mediante la técnica de escarificación que se basa en punzar con bisturí o agujas y preferentemente con guía ecográfica.  Existen otras cirugías que se basan en permitir la relajación del músculo flexor superficial o del flexor profundo mediante el corte de ciertas estructuras como la brida radial en el caso del músculo flexor superficial o del ligamento frenador distal (check ligament) para el flexor digital profundo.