SlideShare una empresa de Scribd logo
CALIDAD DE LOS
ALIMENTOS
Evolución del Concepto de
Calidad
EtapaEtapa ConceptoConcepto FinalidadFinalidad
ArtesanalArtesanal Hacer las cosas bienHacer las cosas bien
independientemente del coste oindependientemente del coste o
esfuerzo necesario para ello.esfuerzo necesario para ello.
Crear un producto único.Crear un producto único.
Satisfacer al cliente.Satisfacer al cliente.
Satisfacer al artesano, por el trabajoSatisfacer al artesano, por el trabajo
bien hechobien hecho
Revolución IndustrialRevolución Industrial Hacer muchas cosas no importandoHacer muchas cosas no importando
que sean de calidadque sean de calidad
(Se identifica Producción con(Se identifica Producción con
Calidad).Calidad).
Satisfacer una gran demanda deSatisfacer una gran demanda de
bienes.bienes.
Obtener beneficios.Obtener beneficios.
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial Asegurar la eficacia del armamentoAsegurar la eficacia del armamento
sin importar el costo, con la mayor ysin importar el costo, con la mayor y
más rápida producción (Eficacia +más rápida producción (Eficacia +
Plazo = Calidad)Plazo = Calidad)
Garantizar la disponibilidad de unGarantizar la disponibilidad de un
armamento eficaz en la cantidad y elarmamento eficaz en la cantidad y el
momento preciso.momento preciso.
Posguerra (Japón)Posguerra (Japón) Hacer las cosas bien a la primeraHacer las cosas bien a la primera Minimizar costes mediante la CalidadMinimizar costes mediante la Calidad
Satisfacer al clienteSatisfacer al cliente
Ser competitivoSer competitivo
Posguerra (Resto del mundo)Posguerra (Resto del mundo) Producir, cuanto más mejorProducir, cuanto más mejor Satisfacer la gran demanda deSatisfacer la gran demanda de
bienes causada por la guerrabienes causada por la guerra
Control de CalidadControl de Calidad Técnicas de inspección enTécnicas de inspección en
Producción para evitar la salida deProducción para evitar la salida de
bienes defectuosos.bienes defectuosos.
Satisfacer las necesidades técnicasSatisfacer las necesidades técnicas
del producto.del producto.
Aseguramiento de la CalidadAseguramiento de la Calidad Sistemas y Procedimientos de laSistemas y Procedimientos de la
organización para evitar que seorganización para evitar que se
produzcan bienes defectuososproduzcan bienes defectuosos
Satisfacer al cliente.Satisfacer al cliente.
Prevenir errores.Prevenir errores.
Reducir costes.Reducir costes.
Ser competitivo.Ser competitivo.
Calidad TotalCalidad Total Teoría de la administraciónTeoría de la administración
empresarial centrada en laempresarial centrada en la
permanente satisfacción de laspermanente satisfacción de las
expectativas del cliente.expectativas del cliente.
Satisfacer tanto al cliente externoSatisfacer tanto al cliente externo
como interno.como interno.
Ser altamente competitivo.Ser altamente competitivo.
Mejora ContinuaMejora Continua
¿Calidad?
• Definiciones:
• Es un concepto que ha sufrido variaciones con el tiempo
y existe diversas formas de concebirlas.
• Calidad es:
• Satisfacer plenamente las necesidades del cliente
• Lograr productos y servicios con cero defectos
• Hacer las cosas bien desde la primera vez
• Diseñar, producir y entregar un producto de satisfacción
total.
• Producir un artículo o un servicio de acuerdo a las
normas establecidas.
Control: Conjunto de actividades que se realizan
sobre un proceso, servicio o producto con el fin
de verificar si este se encuentra dentro de los
limites fijados dentro de un patrón objetivo.
Calidad: Conjunto de propiedades y
características de un producto o servicio que le
confieren su aptitud para satisfacer unas
necesidades expresadas o implícitas
Calidad de los alimentos
• Alimento o producto alimenticio: Cualquier
sustancia o mezcla de sustancias destinadas al
consumo humano; sustancia que sirve para
nutrir por medio de la absorción y la asimilación.
• El hombre necesita los alimentos, estos deben
de cumplir con ciertas condiciones
organolépticas, de limpieza, bacteriológicas,
parasitarias, químicas, nutritivas y comerciales.
• La calidad de un alimento corresponde a una
combinación de atributos organolépticos (tales
como color, textura, olor y gusto) que dan a un
producto su identidad específica desde el punto
de vista del consumidor.
• Se realiza la selección mediante una evaluación
total de los atributos sensoriales deseables, en
la práctica predominan uno o dos atributos
detectados por los sentidos.
CALIDAD DE UN ALIMENTO
“LA COMBINACIÓN DE
ATRIBUTOS Y
CARACTERÍSTICAS DE UN
PRODUCTO QUE DETERMINA
EL GRADO DE ACEPTACIÓN
DEL MISMO POR UN
CONSUMIDOR”
Medida de la Calidad
• Se mide en términos de satisfacción del
consumidor, al adquirir y consumir un producto.
La medición de la calidad de puede lograr a
través de un eficiente control de calidad en las
etapas involucradas en la fabricación.
• Control de Calidad: Técnicas y actividades
operacionales que se usan para cumplir con los
requisitos para la calidad. LAS ACTIVIDADES Y
TÉCNICAS OPERACIONALES QUE SE USAN PARA
SATISFACER LOS REQUISITOS PARA LA CALIDAD
ISO, 8402
• Requisitos para la calidad: Expresión de las necesidades
o su traducción en un conjunto de requisitos
establecidos cuantitativamente o cualitativamente para
las características de una entidad a fin de hacer posible
su realización y examen.
ASEGURAMIENTO DE LA
CALIDAD
TODAS LAS ACCIONES PLANEADAS Y
SISTEMÁTICAS NECESARIAS PARA
BRINDAR LA CONFIANZA QUE UN
PRODUCTO O SERVICIO VA A
SATISFACER LOS REQUISITOS PARA
SU CALIDAD
ISO, 8402
POLÍTICA DE LA CALIDAD
LA POLÍTICA TOTAL Y DIRECTIVAS DE
UNA ORGANIZACIÓN SOBRE SU
CALIDAD, EXPRESADA FORMALMENTE
POR SU MÁXIMO REPRESENTANTE
ISO, 8402
GESTIÓN DE LA CALIDAD
LA FUNCIÓN TOTAL DE GESTIÓN QUE
ESTABLECE E IMPLEMENTA LA
POLÍTICA DE LA CALIDAD
ISO, 8402
SISTEMA DE CALIDAD
LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL,
RESPONSABILIDADES,
PROCEDIMIENTOS, PROCESOS Y
RECURSOS PARA EL CUMPLIMIENTO DE
LAS RESPONSABILIDADES DE LA
GESTIÓN DE CALIDAD
ISO, 8402
Modelos de conducta para la
aceptación y consumo de un
alimento
• 1) Sensación: el papel que juegan las características
físico-químicas del alimento y que interactúan con los
receptores humanos para producir una experiencia
sensorial
• 2) Actitudes, el rol que depende de la experiencia,
cultura y el conocimiento humano (y precio, publicidad,
religión, ocasión, supersticiones, mitos, etc)
• 3) Fisiología, los roles en que participan el hambre, la
sed y otros factores biológicos internos (adaptado a
partir del Modelo de Land, 1983)
CALIDAD DE UN ALIMENTO
ATRIBUTOS
• A) TANGIBLES (EVIDENTES)
• B) INTANGIBLES (OCULTOS,
CRÍPTICOS)
1.- Características1.- Características Físicas: El humanos las defineFísicas: El humanos las define
y percibe cony percibe con sus órganossus órganos de los sentidos yde los sentidos y
describe en términos dedescribe en términos de sensacionessensaciones que incluyenque incluyen
percepciones de factores como color, tamaño, etc.percepciones de factores como color, tamaño, etc.
ATRIBUTOS TANGIBLESATRIBUTOS TANGIBLES
(I)(I)
CARACTERÍSTICAS SENSORIALES UCARACTERÍSTICAS SENSORIALES U
ORGANOLÉPTICAS (GUSTO-ORGANOLÉPTICAS (GUSTO-
OLFATO)OLFATO)
SABORSABOR
COLORCOLOR
OLOROLOR
AROMAAROMA
ASPECTOASPECTO
FORMAFORMA
ATRIBUTOS TANGIBLES (II)
CARACTERÍSTICAS CINESTÉSICAS YCARACTERÍSTICAS CINESTÉSICAS Y
SOMESTÉSICAS (1)SOMESTÉSICAS (1)
(TACTO POR LOS DEDOS)(TACTO POR LOS DEDOS)
FIRMEZAFIRMEZA
BLANDURABLANDURA
JUGOSIDADJUGOSIDAD
ATRIBUTOS TANGIBLES (III)
 CARACTERÍSTICAS CINESTÉSICAS YCARACTERÍSTICAS CINESTÉSICAS Y
SOMESTÉSICAS (2) (Tacto con la boca)SOMESTÉSICAS (2) (Tacto con la boca)
 MASTICABILIDADMASTICABILIDAD
 FIBROSIDADFIBROSIDAD
 UNTUOSIDADUNTUOSIDAD
 CONTEXTURA ARENOSACONTEXTURA ARENOSA
 id PASTOSAid PASTOSA
 id HARINOSAid HARINOSA
 TEMPERATURATEMPERATURA
ATRIBUTOS INTANGIBLES
2.-Atributos ocultos: El hombre no los puede
apreciar sensorialmente y se recurre a
mediciones por procedimientos químicos
o microbiológicos.
ATRIBUTOS LEGALES
ATRIBUTOS NUTRICIONALES
CONTAMINACIÓN QUÍMICA O
BIOLÓGICA
Calidad e InocuidadCalidad e Inocuidad
 UN ALIMENTO ES INOCUO CUANDO NO
AFECTA LA SALUD DEL CONSUMIDOR
 UN PRODUCTO PUEDE SER DE MUY BUENA
CALIDAD PERO SI NO ES INOCUO NO ES
ALIMENTO
 UN PRODUCTO PUEDE SER DE BAJA
CALIDAD, PERO SIGUE SIENDO
CONSIDERADO ALIMENTO SI ES INOCUO
LA CALIDAD SE NEGOCIA
LA INOCUIDAD NO ES NEGOCIABLE
¿ESTÁ JUSTIFICADA LA ACTUAL¿ESTÁ JUSTIFICADA LA ACTUAL
PREOCUPACIÓN MUNDIAL (CASI “HISTÉRICA”)PREOCUPACIÓN MUNDIAL (CASI “HISTÉRICA”)
SOBRE LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS?SOBRE LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS?
• Un alimento puede ser portador de muchos
grupos de compuestos, algunos de ellos pueden
ser peligrosos para la salud.
• Toxinas
• Aditivos no permitidos
• Microorganismos patógenos
• Contaminante: ”Cualquier agente biológico o
químico, materia extraña u otra sustancia no
añadida intencionalmente a los alimentos y que
puede comprometer la inocuidad o la aptitud de
los alimentos”
Comisión del Codex Alimentarius, 1997
Buena Salud Dieta
Balanceada
Requisito: ingesta inócua
Libre de agentes
peligrosos
La Importancia de la inocuidad de
los alimentos se da por la
repercusión que tiene para la
salud y también para la economía
y el desarrollo de un país en la
comercialización de alimentos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANÁLISIS QUÍMICO DE ALIMENTOS
ANÁLISIS QUÍMICO DE ALIMENTOSANÁLISIS QUÍMICO DE ALIMENTOS
ANÁLISIS QUÍMICO DE ALIMENTOS
Luciano Renteria
 
Análisis organolepticos sahia
Análisis organolepticos sahiaAnálisis organolepticos sahia
Análisis organolepticos sahia
Elvis Rosas
 
CALIDAD DE LOS ALIMENTOS.pptx
CALIDAD DE LOS ALIMENTOS.pptxCALIDAD DE LOS ALIMENTOS.pptx
CALIDAD DE LOS ALIMENTOS.pptx
GustavoHuarachi1
 
Enzimas en cárnicos
Enzimas en cárnicosEnzimas en cárnicos
Enzimas en cárnicos
Manuel Vega Di Nezio
 
Analisis quimico de los alimentos métodos clásicos
Analisis quimico de los alimentos   métodos clásicosAnalisis quimico de los alimentos   métodos clásicos
Analisis quimico de los alimentos métodos clásicos
cbtis 71 dgeti sems sep
 
Exposición ISO 22000
Exposición ISO 22000Exposición ISO 22000
Exposición ISO 22000
Santio29
 
determinacion de la densidad de los alimentos
determinacion de la  densidad de los alimentosdeterminacion de la  densidad de los alimentos
determinacion de la densidad de los alimentos
Patty Claros Osorio
 
Fibra cruda
Fibra crudaFibra cruda
Criterios para la recepción de alimentos
Criterios para la recepción de alimentosCriterios para la recepción de alimentos
Criterios para la recepción de alimentos
Miguel Peña Samuel
 
Calidad de los alimentos1
Calidad de los alimentos1Calidad de los alimentos1
Calidad de los alimentos1
guapotay
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Bromatologia
BromatologiaBromatologia
Bromatologia
mbaana
 
CLASE 1 analisis sensorial.ppt
CLASE 1 analisis sensorial.pptCLASE 1 analisis sensorial.ppt
CLASE 1 analisis sensorial.ppt
alexanderpoal1
 
Practica de laboratorio de encurtidos
Practica de laboratorio de encurtidosPractica de laboratorio de encurtidos
Practica de laboratorio de encurtidos
Claudio
 
Planificacion de menus teoria
Planificacion de menus teoriaPlanificacion de menus teoria
Planificacion de menus teoria
Nitlee Negrete
 
Importancia de la inocuidad alimentaria
Importancia de la inocuidad alimentariaImportancia de la inocuidad alimentaria
Importancia de la inocuidad alimentaria
Luis Morales
 
calidad pescado msc
calidad pescado msccalidad pescado msc
calidad pescado msc
Enrique Garcia
 
Manual cocteleria
Manual cocteleriaManual cocteleria
Manual cocteleria
Luis Rodriguez
 
Atributos sensoriales
Atributos sensorialesAtributos sensoriales
Atributos sensoriales
Harold Sandoval
 
Legislacion Alimentaria - Diplomado.ppt
Legislacion Alimentaria - Diplomado.pptLegislacion Alimentaria - Diplomado.ppt
Legislacion Alimentaria - Diplomado.ppt
LuciaAguilar48
 

La actualidad más candente (20)

ANÁLISIS QUÍMICO DE ALIMENTOS
ANÁLISIS QUÍMICO DE ALIMENTOSANÁLISIS QUÍMICO DE ALIMENTOS
ANÁLISIS QUÍMICO DE ALIMENTOS
 
Análisis organolepticos sahia
Análisis organolepticos sahiaAnálisis organolepticos sahia
Análisis organolepticos sahia
 
CALIDAD DE LOS ALIMENTOS.pptx
CALIDAD DE LOS ALIMENTOS.pptxCALIDAD DE LOS ALIMENTOS.pptx
CALIDAD DE LOS ALIMENTOS.pptx
 
Enzimas en cárnicos
Enzimas en cárnicosEnzimas en cárnicos
Enzimas en cárnicos
 
Analisis quimico de los alimentos métodos clásicos
Analisis quimico de los alimentos   métodos clásicosAnalisis quimico de los alimentos   métodos clásicos
Analisis quimico de los alimentos métodos clásicos
 
Exposición ISO 22000
Exposición ISO 22000Exposición ISO 22000
Exposición ISO 22000
 
determinacion de la densidad de los alimentos
determinacion de la  densidad de los alimentosdeterminacion de la  densidad de los alimentos
determinacion de la densidad de los alimentos
 
Fibra cruda
Fibra crudaFibra cruda
Fibra cruda
 
Criterios para la recepción de alimentos
Criterios para la recepción de alimentosCriterios para la recepción de alimentos
Criterios para la recepción de alimentos
 
Calidad de los alimentos1
Calidad de los alimentos1Calidad de los alimentos1
Calidad de los alimentos1
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Bromatologia
BromatologiaBromatologia
Bromatologia
 
CLASE 1 analisis sensorial.ppt
CLASE 1 analisis sensorial.pptCLASE 1 analisis sensorial.ppt
CLASE 1 analisis sensorial.ppt
 
Practica de laboratorio de encurtidos
Practica de laboratorio de encurtidosPractica de laboratorio de encurtidos
Practica de laboratorio de encurtidos
 
Planificacion de menus teoria
Planificacion de menus teoriaPlanificacion de menus teoria
Planificacion de menus teoria
 
Importancia de la inocuidad alimentaria
Importancia de la inocuidad alimentariaImportancia de la inocuidad alimentaria
Importancia de la inocuidad alimentaria
 
calidad pescado msc
calidad pescado msccalidad pescado msc
calidad pescado msc
 
Manual cocteleria
Manual cocteleriaManual cocteleria
Manual cocteleria
 
Atributos sensoriales
Atributos sensorialesAtributos sensoriales
Atributos sensoriales
 
Legislacion Alimentaria - Diplomado.ppt
Legislacion Alimentaria - Diplomado.pptLegislacion Alimentaria - Diplomado.ppt
Legislacion Alimentaria - Diplomado.ppt
 

Destacado

digital@creasia Capabilities Introduction - Credentials
digital@creasia Capabilities Introduction - Credentialsdigital@creasia Capabilities Introduction - Credentials
digital@creasia Capabilities Introduction - Credentials
Tony Truong
 
Emerging and potential learning analytics from MOOCs
Emerging and potential learning analytics from MOOCsEmerging and potential learning analytics from MOOCs
Emerging and potential learning analytics from MOOCs
Katy Jordan
 
anuncio cera de bed head CR
 anuncio cera  de bed head CR anuncio cera  de bed head CR
anuncio cera de bed head CR
xdmoshixd
 
How we understand research practices: The example of the semantic spider
How we understand research practices: The example of the semantic spiderHow we understand research practices: The example of the semantic spider
How we understand research practices: The example of the semantic spider
Katy Jordan
 
Memorização
MemorizaçãoMemorização
HNDM proceedings of November 2016,Singapore
HNDM proceedings of November 2016,SingaporeHNDM proceedings of November 2016,Singapore
HNDM proceedings of November 2016,Singapore
Global R & D Services
 
Escatologia
EscatologiaEscatologia
stp-2016-iss63-shallow (1)
stp-2016-iss63-shallow (1)stp-2016-iss63-shallow (1)
stp-2016-iss63-shallow (1)
Jamie Shallow
 
Empreendedorismo
EmpreendedorismoEmpreendedorismo
Empreendedorismo
MICHELE ALMEIDA DA SILVA
 
Guide book
Guide bookGuide book
Guide book
Undrakh Bold
 
ICTEL proceedings of November 2016,Singapore
ICTEL proceedings of November 2016,SingaporeICTEL proceedings of November 2016,Singapore
ICTEL proceedings of November 2016,Singapore
Global R & D Services
 
Informática.4ºb
Informática.4ºbInformática.4ºb
Informática.4ºb
Itahisota
 
Electronics Engineer Portfolio
Electronics Engineer PortfolioElectronics Engineer Portfolio
Electronics Engineer Portfolio
Anupama Sujith
 
Plan Estrategico y Producto
Plan Estrategico y ProductoPlan Estrategico y Producto
Plan Estrategico y Producto
lannzelot
 
The Gifted Parent Online: Totally Free Internet Tools for Parent Support & Ad...
The Gifted Parent Online: Totally Free Internet Tools for Parent Support & Ad...The Gifted Parent Online: Totally Free Internet Tools for Parent Support & Ad...
The Gifted Parent Online: Totally Free Internet Tools for Parent Support & Ad...
Carolyn K.
 
Reliability Testing in OPNFV
Reliability Testing in OPNFVReliability Testing in OPNFV
Reliability Testing in OPNFV
OPNFV
 
Scaling laws in the bacterial genomic repertoires - Eleonora De Lazzari
Scaling laws in the bacterial genomic repertoires - Eleonora De LazzariScaling laws in the bacterial genomic repertoires - Eleonora De Lazzari
Scaling laws in the bacterial genomic repertoires - Eleonora De Lazzari
Lake Como School of Advanced Studies
 
Predicting genetic diversity of spontaneous drug-resistance in bacteria - Ale...
Predicting genetic diversity of spontaneous drug-resistance in bacteria - Ale...Predicting genetic diversity of spontaneous drug-resistance in bacteria - Ale...
Predicting genetic diversity of spontaneous drug-resistance in bacteria - Ale...
Lake Como School of Advanced Studies
 
A NEURAL MECHANISM FOR THE EMERGENCE OF NON-CRITICAL POWER LAWS - Serena Di S...
A NEURAL MECHANISM FOR THE EMERGENCE OF NON-CRITICAL POWER LAWS - Serena Di S...A NEURAL MECHANISM FOR THE EMERGENCE OF NON-CRITICAL POWER LAWS - Serena Di S...
A NEURAL MECHANISM FOR THE EMERGENCE OF NON-CRITICAL POWER LAWS - Serena Di S...
Lake Como School of Advanced Studies
 
Resource Ratios and Primary Productivity in the Ocean - George I. Hagstrom, S...
Resource Ratios and Primary Productivity in the Ocean - George I. Hagstrom, S...Resource Ratios and Primary Productivity in the Ocean - George I. Hagstrom, S...
Resource Ratios and Primary Productivity in the Ocean - George I. Hagstrom, S...
Lake Como School of Advanced Studies
 

Destacado (20)

digital@creasia Capabilities Introduction - Credentials
digital@creasia Capabilities Introduction - Credentialsdigital@creasia Capabilities Introduction - Credentials
digital@creasia Capabilities Introduction - Credentials
 
Emerging and potential learning analytics from MOOCs
Emerging and potential learning analytics from MOOCsEmerging and potential learning analytics from MOOCs
Emerging and potential learning analytics from MOOCs
 
anuncio cera de bed head CR
 anuncio cera  de bed head CR anuncio cera  de bed head CR
anuncio cera de bed head CR
 
How we understand research practices: The example of the semantic spider
How we understand research practices: The example of the semantic spiderHow we understand research practices: The example of the semantic spider
How we understand research practices: The example of the semantic spider
 
Memorização
MemorizaçãoMemorização
Memorização
 
HNDM proceedings of November 2016,Singapore
HNDM proceedings of November 2016,SingaporeHNDM proceedings of November 2016,Singapore
HNDM proceedings of November 2016,Singapore
 
Escatologia
EscatologiaEscatologia
Escatologia
 
stp-2016-iss63-shallow (1)
stp-2016-iss63-shallow (1)stp-2016-iss63-shallow (1)
stp-2016-iss63-shallow (1)
 
Empreendedorismo
EmpreendedorismoEmpreendedorismo
Empreendedorismo
 
Guide book
Guide bookGuide book
Guide book
 
ICTEL proceedings of November 2016,Singapore
ICTEL proceedings of November 2016,SingaporeICTEL proceedings of November 2016,Singapore
ICTEL proceedings of November 2016,Singapore
 
Informática.4ºb
Informática.4ºbInformática.4ºb
Informática.4ºb
 
Electronics Engineer Portfolio
Electronics Engineer PortfolioElectronics Engineer Portfolio
Electronics Engineer Portfolio
 
Plan Estrategico y Producto
Plan Estrategico y ProductoPlan Estrategico y Producto
Plan Estrategico y Producto
 
The Gifted Parent Online: Totally Free Internet Tools for Parent Support & Ad...
The Gifted Parent Online: Totally Free Internet Tools for Parent Support & Ad...The Gifted Parent Online: Totally Free Internet Tools for Parent Support & Ad...
The Gifted Parent Online: Totally Free Internet Tools for Parent Support & Ad...
 
Reliability Testing in OPNFV
Reliability Testing in OPNFVReliability Testing in OPNFV
Reliability Testing in OPNFV
 
Scaling laws in the bacterial genomic repertoires - Eleonora De Lazzari
Scaling laws in the bacterial genomic repertoires - Eleonora De LazzariScaling laws in the bacterial genomic repertoires - Eleonora De Lazzari
Scaling laws in the bacterial genomic repertoires - Eleonora De Lazzari
 
Predicting genetic diversity of spontaneous drug-resistance in bacteria - Ale...
Predicting genetic diversity of spontaneous drug-resistance in bacteria - Ale...Predicting genetic diversity of spontaneous drug-resistance in bacteria - Ale...
Predicting genetic diversity of spontaneous drug-resistance in bacteria - Ale...
 
A NEURAL MECHANISM FOR THE EMERGENCE OF NON-CRITICAL POWER LAWS - Serena Di S...
A NEURAL MECHANISM FOR THE EMERGENCE OF NON-CRITICAL POWER LAWS - Serena Di S...A NEURAL MECHANISM FOR THE EMERGENCE OF NON-CRITICAL POWER LAWS - Serena Di S...
A NEURAL MECHANISM FOR THE EMERGENCE OF NON-CRITICAL POWER LAWS - Serena Di S...
 
Resource Ratios and Primary Productivity in the Ocean - George I. Hagstrom, S...
Resource Ratios and Primary Productivity in the Ocean - George I. Hagstrom, S...Resource Ratios and Primary Productivity in the Ocean - George I. Hagstrom, S...
Resource Ratios and Primary Productivity in the Ocean - George I. Hagstrom, S...
 

Similar a Calidad de los_alimentos

GMGR 15 Oct
GMGR 15 OctGMGR 15 Oct
GMGR 15 Oct
ASI El Salvador
 
Sistemas de control y gestión de calidad en la producción de plantas medicinales
Sistemas de control y gestión de calidad en la producción de plantas medicinalesSistemas de control y gestión de calidad en la producción de plantas medicinales
Sistemas de control y gestión de calidad en la producción de plantas medicinales
Federico Vargas Lehner
 
Bpm
BpmBpm
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
Juanita Kokys
 
FSSC 22.000, FOOD DEFENSE Y FOOD FRAUD 2.pdf
FSSC 22.000, FOOD DEFENSE Y FOOD FRAUD 2.pdfFSSC 22.000, FOOD DEFENSE Y FOOD FRAUD 2.pdf
FSSC 22.000, FOOD DEFENSE Y FOOD FRAUD 2.pdf
EsperanzaArriaza
 
Ing. giannina astahuaman
Ing. giannina astahuamanIng. giannina astahuaman
Ing. giannina astahuaman
Overallhealth En Salud
 
La calidad de los alimentos y sus métodos de analis
La calidad de los alimentos y sus métodos de analisLa calidad de los alimentos y sus métodos de analis
La calidad de los alimentos y sus métodos de analis
jatnna1
 
3 carnipro
3 carnipro3 carnipro
3 carnipro
Calidad PUCP
 
Presentacion BPF´s CEDIS 2023.pp mmmmmtx
Presentacion BPF´s CEDIS 2023.pp mmmmmtxPresentacion BPF´s CEDIS 2023.pp mmmmmtx
Presentacion BPF´s CEDIS 2023.pp mmmmmtx
paniquithaa
 
CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS PECUARIOS.pptx
CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS PECUARIOS.pptxCONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS PECUARIOS.pptx
CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS PECUARIOS.pptx
AmbarLibertad
 
Ecosellos mk amb
Ecosellos mk ambEcosellos mk amb
Ecosellos mk amb
danielmena
 
Ppt sesión 01 2020 05 gestión de la calidad (0607)
Ppt sesión 01 2020 05 gestión de la calidad (0607)Ppt sesión 01 2020 05 gestión de la calidad (0607)
Ppt sesión 01 2020 05 gestión de la calidad (0607)
nycky95
 
Principios de control de calidad que rigen en las empresas de servicios
Principios de control de calidad que rigen en las empresas de serviciosPrincipios de control de calidad que rigen en las empresas de servicios
Principios de control de calidad que rigen en las empresas de servicios
Underground Producer by OMRXVII
 
Calidad alimentaria
Calidad alimentariaCalidad alimentaria
Calidad alimentaria
Edward Antonio German
 
Haccp 3
Haccp 3Haccp 3
Haccp 2
Haccp 2Haccp 2
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
María Alvarez Araut
 
los-procedimientos-de-operacion-estandar-para-limpieza-y-desinfeccion.pdf
los-procedimientos-de-operacion-estandar-para-limpieza-y-desinfeccion.pdflos-procedimientos-de-operacion-estandar-para-limpieza-y-desinfeccion.pdf
los-procedimientos-de-operacion-estandar-para-limpieza-y-desinfeccion.pdf
LeandraDelacruzCastr1
 
Evolución de la calidad
Evolución de la calidadEvolución de la calidad
Evolución de la calidad
Doried Agüero
 
05 GASPAR GONZALEZ - NESTLE.pdf
05 GASPAR GONZALEZ - NESTLE.pdf05 GASPAR GONZALEZ - NESTLE.pdf
05 GASPAR GONZALEZ - NESTLE.pdf
MaraInsGS
 

Similar a Calidad de los_alimentos (20)

GMGR 15 Oct
GMGR 15 OctGMGR 15 Oct
GMGR 15 Oct
 
Sistemas de control y gestión de calidad en la producción de plantas medicinales
Sistemas de control y gestión de calidad en la producción de plantas medicinalesSistemas de control y gestión de calidad en la producción de plantas medicinales
Sistemas de control y gestión de calidad en la producción de plantas medicinales
 
Bpm
BpmBpm
Bpm
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
FSSC 22.000, FOOD DEFENSE Y FOOD FRAUD 2.pdf
FSSC 22.000, FOOD DEFENSE Y FOOD FRAUD 2.pdfFSSC 22.000, FOOD DEFENSE Y FOOD FRAUD 2.pdf
FSSC 22.000, FOOD DEFENSE Y FOOD FRAUD 2.pdf
 
Ing. giannina astahuaman
Ing. giannina astahuamanIng. giannina astahuaman
Ing. giannina astahuaman
 
La calidad de los alimentos y sus métodos de analis
La calidad de los alimentos y sus métodos de analisLa calidad de los alimentos y sus métodos de analis
La calidad de los alimentos y sus métodos de analis
 
3 carnipro
3 carnipro3 carnipro
3 carnipro
 
Presentacion BPF´s CEDIS 2023.pp mmmmmtx
Presentacion BPF´s CEDIS 2023.pp mmmmmtxPresentacion BPF´s CEDIS 2023.pp mmmmmtx
Presentacion BPF´s CEDIS 2023.pp mmmmmtx
 
CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS PECUARIOS.pptx
CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS PECUARIOS.pptxCONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS PECUARIOS.pptx
CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS PECUARIOS.pptx
 
Ecosellos mk amb
Ecosellos mk ambEcosellos mk amb
Ecosellos mk amb
 
Ppt sesión 01 2020 05 gestión de la calidad (0607)
Ppt sesión 01 2020 05 gestión de la calidad (0607)Ppt sesión 01 2020 05 gestión de la calidad (0607)
Ppt sesión 01 2020 05 gestión de la calidad (0607)
 
Principios de control de calidad que rigen en las empresas de servicios
Principios de control de calidad que rigen en las empresas de serviciosPrincipios de control de calidad que rigen en las empresas de servicios
Principios de control de calidad que rigen en las empresas de servicios
 
Calidad alimentaria
Calidad alimentariaCalidad alimentaria
Calidad alimentaria
 
Haccp 3
Haccp 3Haccp 3
Haccp 3
 
Haccp 2
Haccp 2Haccp 2
Haccp 2
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
los-procedimientos-de-operacion-estandar-para-limpieza-y-desinfeccion.pdf
los-procedimientos-de-operacion-estandar-para-limpieza-y-desinfeccion.pdflos-procedimientos-de-operacion-estandar-para-limpieza-y-desinfeccion.pdf
los-procedimientos-de-operacion-estandar-para-limpieza-y-desinfeccion.pdf
 
Evolución de la calidad
Evolución de la calidadEvolución de la calidad
Evolución de la calidad
 
05 GASPAR GONZALEZ - NESTLE.pdf
05 GASPAR GONZALEZ - NESTLE.pdf05 GASPAR GONZALEZ - NESTLE.pdf
05 GASPAR GONZALEZ - NESTLE.pdf
 

Más de Robert Caballero Bardales

Perfil lipídico
Perfil lipídico Perfil lipídico
Perfil lipídico
Robert Caballero Bardales
 
Perfil renal y cardiaco
Perfil renal y cardiaco Perfil renal y cardiaco
Perfil renal y cardiaco
Robert Caballero Bardales
 
Perfil diabético
Perfil diabético Perfil diabético
Perfil diabético
Robert Caballero Bardales
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Agua
AguaAgua
Mesalab indicadores biologicos
Mesalab indicadores biologicosMesalab indicadores biologicos
Mesalab indicadores biologicos
Robert Caballero Bardales
 

Más de Robert Caballero Bardales (6)

Perfil lipídico
Perfil lipídico Perfil lipídico
Perfil lipídico
 
Perfil renal y cardiaco
Perfil renal y cardiaco Perfil renal y cardiaco
Perfil renal y cardiaco
 
Perfil diabético
Perfil diabético Perfil diabético
Perfil diabético
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Mesalab indicadores biologicos
Mesalab indicadores biologicosMesalab indicadores biologicos
Mesalab indicadores biologicos
 

Último

Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 

Último (20)

Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 

Calidad de los_alimentos

  • 1. CALIDAD DE LOS ALIMENTOS Evolución del Concepto de Calidad
  • 2. EtapaEtapa ConceptoConcepto FinalidadFinalidad ArtesanalArtesanal Hacer las cosas bienHacer las cosas bien independientemente del coste oindependientemente del coste o esfuerzo necesario para ello.esfuerzo necesario para ello. Crear un producto único.Crear un producto único. Satisfacer al cliente.Satisfacer al cliente. Satisfacer al artesano, por el trabajoSatisfacer al artesano, por el trabajo bien hechobien hecho Revolución IndustrialRevolución Industrial Hacer muchas cosas no importandoHacer muchas cosas no importando que sean de calidadque sean de calidad (Se identifica Producción con(Se identifica Producción con Calidad).Calidad). Satisfacer una gran demanda deSatisfacer una gran demanda de bienes.bienes. Obtener beneficios.Obtener beneficios. Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial Asegurar la eficacia del armamentoAsegurar la eficacia del armamento sin importar el costo, con la mayor ysin importar el costo, con la mayor y más rápida producción (Eficacia +más rápida producción (Eficacia + Plazo = Calidad)Plazo = Calidad) Garantizar la disponibilidad de unGarantizar la disponibilidad de un armamento eficaz en la cantidad y elarmamento eficaz en la cantidad y el momento preciso.momento preciso. Posguerra (Japón)Posguerra (Japón) Hacer las cosas bien a la primeraHacer las cosas bien a la primera Minimizar costes mediante la CalidadMinimizar costes mediante la Calidad Satisfacer al clienteSatisfacer al cliente Ser competitivoSer competitivo Posguerra (Resto del mundo)Posguerra (Resto del mundo) Producir, cuanto más mejorProducir, cuanto más mejor Satisfacer la gran demanda deSatisfacer la gran demanda de bienes causada por la guerrabienes causada por la guerra Control de CalidadControl de Calidad Técnicas de inspección enTécnicas de inspección en Producción para evitar la salida deProducción para evitar la salida de bienes defectuosos.bienes defectuosos. Satisfacer las necesidades técnicasSatisfacer las necesidades técnicas del producto.del producto. Aseguramiento de la CalidadAseguramiento de la Calidad Sistemas y Procedimientos de laSistemas y Procedimientos de la organización para evitar que seorganización para evitar que se produzcan bienes defectuososproduzcan bienes defectuosos Satisfacer al cliente.Satisfacer al cliente. Prevenir errores.Prevenir errores. Reducir costes.Reducir costes. Ser competitivo.Ser competitivo. Calidad TotalCalidad Total Teoría de la administraciónTeoría de la administración empresarial centrada en laempresarial centrada en la permanente satisfacción de laspermanente satisfacción de las expectativas del cliente.expectativas del cliente. Satisfacer tanto al cliente externoSatisfacer tanto al cliente externo como interno.como interno. Ser altamente competitivo.Ser altamente competitivo. Mejora ContinuaMejora Continua
  • 3. ¿Calidad? • Definiciones: • Es un concepto que ha sufrido variaciones con el tiempo y existe diversas formas de concebirlas. • Calidad es: • Satisfacer plenamente las necesidades del cliente • Lograr productos y servicios con cero defectos • Hacer las cosas bien desde la primera vez • Diseñar, producir y entregar un producto de satisfacción total. • Producir un artículo o un servicio de acuerdo a las normas establecidas.
  • 4. Control: Conjunto de actividades que se realizan sobre un proceso, servicio o producto con el fin de verificar si este se encuentra dentro de los limites fijados dentro de un patrón objetivo. Calidad: Conjunto de propiedades y características de un producto o servicio que le confieren su aptitud para satisfacer unas necesidades expresadas o implícitas
  • 5. Calidad de los alimentos • Alimento o producto alimenticio: Cualquier sustancia o mezcla de sustancias destinadas al consumo humano; sustancia que sirve para nutrir por medio de la absorción y la asimilación. • El hombre necesita los alimentos, estos deben de cumplir con ciertas condiciones organolépticas, de limpieza, bacteriológicas, parasitarias, químicas, nutritivas y comerciales.
  • 6. • La calidad de un alimento corresponde a una combinación de atributos organolépticos (tales como color, textura, olor y gusto) que dan a un producto su identidad específica desde el punto de vista del consumidor. • Se realiza la selección mediante una evaluación total de los atributos sensoriales deseables, en la práctica predominan uno o dos atributos detectados por los sentidos.
  • 7. CALIDAD DE UN ALIMENTO “LA COMBINACIÓN DE ATRIBUTOS Y CARACTERÍSTICAS DE UN PRODUCTO QUE DETERMINA EL GRADO DE ACEPTACIÓN DEL MISMO POR UN CONSUMIDOR”
  • 8. Medida de la Calidad • Se mide en términos de satisfacción del consumidor, al adquirir y consumir un producto. La medición de la calidad de puede lograr a través de un eficiente control de calidad en las etapas involucradas en la fabricación.
  • 9. • Control de Calidad: Técnicas y actividades operacionales que se usan para cumplir con los requisitos para la calidad. LAS ACTIVIDADES Y TÉCNICAS OPERACIONALES QUE SE USAN PARA SATISFACER LOS REQUISITOS PARA LA CALIDAD ISO, 8402 • Requisitos para la calidad: Expresión de las necesidades o su traducción en un conjunto de requisitos establecidos cuantitativamente o cualitativamente para las características de una entidad a fin de hacer posible su realización y examen.
  • 10. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD TODAS LAS ACCIONES PLANEADAS Y SISTEMÁTICAS NECESARIAS PARA BRINDAR LA CONFIANZA QUE UN PRODUCTO O SERVICIO VA A SATISFACER LOS REQUISITOS PARA SU CALIDAD ISO, 8402
  • 11. POLÍTICA DE LA CALIDAD LA POLÍTICA TOTAL Y DIRECTIVAS DE UNA ORGANIZACIÓN SOBRE SU CALIDAD, EXPRESADA FORMALMENTE POR SU MÁXIMO REPRESENTANTE ISO, 8402
  • 12. GESTIÓN DE LA CALIDAD LA FUNCIÓN TOTAL DE GESTIÓN QUE ESTABLECE E IMPLEMENTA LA POLÍTICA DE LA CALIDAD ISO, 8402
  • 13. SISTEMA DE CALIDAD LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL, RESPONSABILIDADES, PROCEDIMIENTOS, PROCESOS Y RECURSOS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS RESPONSABILIDADES DE LA GESTIÓN DE CALIDAD ISO, 8402
  • 14. Modelos de conducta para la aceptación y consumo de un alimento • 1) Sensación: el papel que juegan las características físico-químicas del alimento y que interactúan con los receptores humanos para producir una experiencia sensorial • 2) Actitudes, el rol que depende de la experiencia, cultura y el conocimiento humano (y precio, publicidad, religión, ocasión, supersticiones, mitos, etc) • 3) Fisiología, los roles en que participan el hambre, la sed y otros factores biológicos internos (adaptado a partir del Modelo de Land, 1983)
  • 15. CALIDAD DE UN ALIMENTO ATRIBUTOS • A) TANGIBLES (EVIDENTES) • B) INTANGIBLES (OCULTOS, CRÍPTICOS)
  • 16. 1.- Características1.- Características Físicas: El humanos las defineFísicas: El humanos las define y percibe cony percibe con sus órganossus órganos de los sentidos yde los sentidos y describe en términos dedescribe en términos de sensacionessensaciones que incluyenque incluyen percepciones de factores como color, tamaño, etc.percepciones de factores como color, tamaño, etc. ATRIBUTOS TANGIBLESATRIBUTOS TANGIBLES (I)(I) CARACTERÍSTICAS SENSORIALES UCARACTERÍSTICAS SENSORIALES U ORGANOLÉPTICAS (GUSTO-ORGANOLÉPTICAS (GUSTO- OLFATO)OLFATO) SABORSABOR COLORCOLOR OLOROLOR AROMAAROMA ASPECTOASPECTO FORMAFORMA
  • 17. ATRIBUTOS TANGIBLES (II) CARACTERÍSTICAS CINESTÉSICAS YCARACTERÍSTICAS CINESTÉSICAS Y SOMESTÉSICAS (1)SOMESTÉSICAS (1) (TACTO POR LOS DEDOS)(TACTO POR LOS DEDOS) FIRMEZAFIRMEZA BLANDURABLANDURA JUGOSIDADJUGOSIDAD
  • 18. ATRIBUTOS TANGIBLES (III)  CARACTERÍSTICAS CINESTÉSICAS YCARACTERÍSTICAS CINESTÉSICAS Y SOMESTÉSICAS (2) (Tacto con la boca)SOMESTÉSICAS (2) (Tacto con la boca)  MASTICABILIDADMASTICABILIDAD  FIBROSIDADFIBROSIDAD  UNTUOSIDADUNTUOSIDAD  CONTEXTURA ARENOSACONTEXTURA ARENOSA  id PASTOSAid PASTOSA  id HARINOSAid HARINOSA  TEMPERATURATEMPERATURA
  • 19. ATRIBUTOS INTANGIBLES 2.-Atributos ocultos: El hombre no los puede apreciar sensorialmente y se recurre a mediciones por procedimientos químicos o microbiológicos. ATRIBUTOS LEGALES ATRIBUTOS NUTRICIONALES CONTAMINACIÓN QUÍMICA O BIOLÓGICA
  • 20. Calidad e InocuidadCalidad e Inocuidad  UN ALIMENTO ES INOCUO CUANDO NO AFECTA LA SALUD DEL CONSUMIDOR  UN PRODUCTO PUEDE SER DE MUY BUENA CALIDAD PERO SI NO ES INOCUO NO ES ALIMENTO  UN PRODUCTO PUEDE SER DE BAJA CALIDAD, PERO SIGUE SIENDO CONSIDERADO ALIMENTO SI ES INOCUO
  • 21. LA CALIDAD SE NEGOCIA LA INOCUIDAD NO ES NEGOCIABLE ¿ESTÁ JUSTIFICADA LA ACTUAL¿ESTÁ JUSTIFICADA LA ACTUAL PREOCUPACIÓN MUNDIAL (CASI “HISTÉRICA”)PREOCUPACIÓN MUNDIAL (CASI “HISTÉRICA”) SOBRE LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS?SOBRE LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS?
  • 22. • Un alimento puede ser portador de muchos grupos de compuestos, algunos de ellos pueden ser peligrosos para la salud. • Toxinas • Aditivos no permitidos • Microorganismos patógenos • Contaminante: ”Cualquier agente biológico o químico, materia extraña u otra sustancia no añadida intencionalmente a los alimentos y que puede comprometer la inocuidad o la aptitud de los alimentos” Comisión del Codex Alimentarius, 1997
  • 23. Buena Salud Dieta Balanceada Requisito: ingesta inócua Libre de agentes peligrosos
  • 24. La Importancia de la inocuidad de los alimentos se da por la repercusión que tiene para la salud y también para la economía y el desarrollo de un país en la comercialización de alimentos.