SlideShare una empresa de Scribd logo
Coronavirus (COVID-19)
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE LA COVID–19 EL LA UNIVERSIDAD
NACIONAL DE CAJAMARCA – EXAMEN CEPUNC-
2021-2
(COVID-19)
Combatir el COVID-19 requiere de un esfuerzo colectivo de responsabilidad en el
que debemos participar todos y no únicamente los profesionales de salud. La
Universidad Nacinonal de Cajamarca, les deseo a todos salud y seguridad y
estamos seguros que podremos superar este obstáculo juntos. Si bien el miedo y la
incertidumbre son sentimientos comprensibles, invito a todos a enfrentar esta
situación con mucha calma y razón, y más importante aún: cuidarse y apoyarse
mutuamente, y extender la compasión a quienes lo necesitan.
Logo
MARCO NORMATIVO
• RM 1275-2021-MINSA, que aprueba la Directiva Administrativa N° 321-MINSA/DGIESP-2021, que
Establece las Disposiciones Para La Vigilancia, Prevención y Control de la Salud de los
Trabajadores Con Riesgo De Exposición a SARS-CoV-2.
• RM 558–2021-MINSA, que aprueba el Documento Técnico Lineamentos Para La Confección de
Mascarillas Faciales Textiles De Uso Comunitario Reutilizables.
• RM 834 –2021-MINSA , que aprueba el Documento Técnico, Manejo Ambulatorio De Personas
Infectadas con COVID -19 y sus Modificatorias.
• Lineamientos Para La Presentación De Carné O Certificado De vacunación emitido del 06 de
diciembre del 2021.
• DS N° 174-2021-PCM, que prorroga el Estado de Emergencia Nacional.
• DS N° 179-2021-PCM, Decreto Supremo que modifica el Decreto Supremo N° 184-2020-PCM
Decreto Supremo que declara Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que
afectan la vida de las personas a consecuencia de la COVID-19 y establece las medidas que debe
seguir la ciudadanía en la nueva convivencia social
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Mantener una distancia segura
• Los alumnos deberán estar
dispuestos en una fila
previamente señalizada
respetando el espacio mínimo
de 1.5 m.
• Evite el contacto físico común
como los apretones de manos u
otro tipo de saludos. Si es
necesario toser y estornudar,
salga de la habitación y cúbrase
la boca con el codo, luego
lávese bien las manos, o use el
alcohol en gel que estará
disponible en los puntos de
lavado y en las aulas.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Lavarse las manos
• Durante el ingreso a la universidad
habrá en la entrada los puntos de
lavado, los que contaran con jabón
liquido y una persona les
proporcionara el papel toalla para
su secado.
• Lávese las manos regularmente
durante 40 segundos abundante
jabón
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Desinfección de manos con alcohol
gel
• Después del proceso de lavado de
manos deben proceder con el
desinfectado de manos con alcohol
gel, que será proporcionado por una
personal de la universidad.
• También se contara con alcohol gel
en las aulas, para ser usado cuando
crea conveniente y de modo
responsable.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Uso correcto de mascarilla
• Después del proceso de lavado de
manos un representante de la
universidad proveerá una mascarilla
KN95 a cada estudiante, los que
deberán colocarse dichas
mascarillas y desechar las que
traen puestas en los tachos con
bolsas rojas.
* El uso de mascarilla N95 es de uso exclusivo para el personal
de salud
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
DOCUMENTOS QUE DEBO PRESENTAR EL DIA
DEL EXAMEN
Carné de vacunación
• Al momento del ingreso los alumnos deberán presentar
copia de su Carné o Certificado de Vacunación Contra el
COVID-19, el cual podrán descargar a través del siguiente
enlace https://gis.minsa.gob.pe/CarneVacunacion/
• Si no cuenta con estos documentos no podrá ingresar a la
universidad.
• RM 1275-2021-MINSA, que aprueba la Directiva
Administrativa N° 321-MINSA/DGIESP-2021, que
Establece las Disposiciones Para La Vigilancia,
Prevención y Control de la Salud de los Trabajadores Con
Riesgo De Exposición a SARS-CoV-2.
• Lineamientos Para La Presentación De Carné O
Certificado De vacunación emitido del 06 de diciembre del
2021
Ficha Sintomatóligica
• Además deberán presentar la ficha sintomatológica, que
se publicará en su página WEB
(https://www.unc.edu.pe/), para ser presentada junto con
la copia de su carné o certificado de vacunación.
• Si no cuenta con estos documentos no podrá ingresas a
la universidad.
• RM 1275-2021-MINSA, que aprueba la Directiva
Administrativa N° 321-MINSA/DGIESP-2021, que
Establece las Disposiciones Para La Vigilancia,
Prevención y Control de la Salud de los Trabajadores
Con Riesgo De Exposición a SARS-CoV-2.
Importancia de la vacunación Las vacunas son seguras
Restricciones si no estas
vacunado
• Estar vacunado ayuda a reducir las
formas graves del COVID-19 y
disminuye las probabilidades de
hospitalización o muerte.
• Todas las vacunas contra el Covid-
19 son seguras y efectivas.
• Al vacunarse uno mismo también
protege a las personas que lo
rodean.
• Es una forma más segura de
desarrollar la inmunidad.
• Las vacunas se desarrollaron con
base en conocimientos científicos
utilizados durante décadas.
• No son experimentales. Atravesaron
todas las etapas requeridas de los
ensayos clínicos. Las pruebas y el
monitoreo exhaustivos han
demostrado que estas vacunas son
seguras y efectivas.
• Las vacunas contra el COVID-19 se
han sometido y continuarán siendo
sometidas al monitoreo de seguridad
más intensivo en la historia
VACUNACIÓN.
Mejor solución para ponerle fin a la pandemia
• A partir del 10 de diciembre del
2021 se deberá presentar de
forma obligatoria carné o
certificado de vacunación con sus
vacunas completas, para poder
ingresar los lugares de trabajo o
recintos públicos.
• Se considera como vacuna
completa, cuando el carné o
certificado registra el numero de
dosis indicadas de acuerdo al
esquema de vacunación del
MINSA.
• RM 1275-2021-MINSA, que aprueba la
Directiva Administrativa N° 321-
MINSA/DGIESP-2021.
MANTENTE
SALUDABLE Y
TRANQUILO
Les deseamos a usted y a su familia
buena salud. Estamos seguros de que
superaremos esta situación.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a control de coronavirus en universidad

Poe atención farmacéutica en paciente con sospecha de covi
Poe atención farmacéutica en paciente con sospecha de coviPoe atención farmacéutica en paciente con sospecha de covi
Poe atención farmacéutica en paciente con sospecha de covi
JORGEALBERTOINCHECAB
 

Similar a control de coronavirus en universidad (20)

PCI_COVID-19_Modulo_3_ES-.pdf · versión 1.pdf
PCI_COVID-19_Modulo_3_ES-.pdf · versión 1.pdfPCI_COVID-19_Modulo_3_ES-.pdf · versión 1.pdf
PCI_COVID-19_Modulo_3_ES-.pdf · versión 1.pdf
 
GUÍA DE PREVENCIÓN.docx
GUÍA DE PREVENCIÓN.docxGUÍA DE PREVENCIÓN.docx
GUÍA DE PREVENCIÓN.docx
 
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
 
Cronicos Condiciones de salud crónicas
Cronicos Condiciones de salud crónicasCronicos Condiciones de salud crónicas
Cronicos Condiciones de salud crónicas
 
Guía de recomendaciones
Guía de recomendacionesGuía de recomendaciones
Guía de recomendaciones
 
Guia recomendaciones
Guia recomendacionesGuia recomendaciones
Guia recomendaciones
 
Poe atención farmacéutica en paciente con sospecha de covi
Poe atención farmacéutica en paciente con sospecha de coviPoe atención farmacéutica en paciente con sospecha de covi
Poe atención farmacéutica en paciente con sospecha de covi
 
Profesor
ProfesorProfesor
Profesor
 
CHARLA JUNIO 2022.docx
CHARLA JUNIO 2022.docxCHARLA JUNIO 2022.docx
CHARLA JUNIO 2022.docx
 
protocolo Comunidad nov.pdf
protocolo Comunidad nov.pdfprotocolo Comunidad nov.pdf
protocolo Comunidad nov.pdf
 
Manual de bioseguridad mteps
Manual de bioseguridad mtepsManual de bioseguridad mteps
Manual de bioseguridad mteps
 
VIGILANCIA SALUD DEL TRABAJADOR UGEL.pptx
VIGILANCIA SALUD DEL TRABAJADOR UGEL.pptxVIGILANCIA SALUD DEL TRABAJADOR UGEL.pptx
VIGILANCIA SALUD DEL TRABAJADOR UGEL.pptx
 
Protocolocovid
ProtocolocovidProtocolocovid
Protocolocovid
 
Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)
Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)
Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)
 
Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)
Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)
Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)
 
Acciones de prevencion para sars cov2
Acciones de prevencion para sars cov2Acciones de prevencion para sars cov2
Acciones de prevencion para sars cov2
 
covid22.pptx
covid22.pptxcovid22.pptx
covid22.pptx
 
IPC_Module_3_ES.pptx
IPC_Module_3_ES.pptxIPC_Module_3_ES.pptx
IPC_Module_3_ES.pptx
 
socializacion vacunas covid.pptx
socializacion vacunas covid.pptxsocializacion vacunas covid.pptx
socializacion vacunas covid.pptx
 
Final covid corregido
Final covid corregidoFinal covid corregido
Final covid corregido
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 

control de coronavirus en universidad

  • 1. Coronavirus (COVID-19) PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA COVID–19 EL LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – EXAMEN CEPUNC- 2021-2 (COVID-19)
  • 2. Combatir el COVID-19 requiere de un esfuerzo colectivo de responsabilidad en el que debemos participar todos y no únicamente los profesionales de salud. La Universidad Nacinonal de Cajamarca, les deseo a todos salud y seguridad y estamos seguros que podremos superar este obstáculo juntos. Si bien el miedo y la incertidumbre son sentimientos comprensibles, invito a todos a enfrentar esta situación con mucha calma y razón, y más importante aún: cuidarse y apoyarse mutuamente, y extender la compasión a quienes lo necesitan. Logo
  • 3. MARCO NORMATIVO • RM 1275-2021-MINSA, que aprueba la Directiva Administrativa N° 321-MINSA/DGIESP-2021, que Establece las Disposiciones Para La Vigilancia, Prevención y Control de la Salud de los Trabajadores Con Riesgo De Exposición a SARS-CoV-2. • RM 558–2021-MINSA, que aprueba el Documento Técnico Lineamentos Para La Confección de Mascarillas Faciales Textiles De Uso Comunitario Reutilizables. • RM 834 –2021-MINSA , que aprueba el Documento Técnico, Manejo Ambulatorio De Personas Infectadas con COVID -19 y sus Modificatorias. • Lineamientos Para La Presentación De Carné O Certificado De vacunación emitido del 06 de diciembre del 2021. • DS N° 174-2021-PCM, que prorroga el Estado de Emergencia Nacional. • DS N° 179-2021-PCM, Decreto Supremo que modifica el Decreto Supremo N° 184-2020-PCM Decreto Supremo que declara Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de las personas a consecuencia de la COVID-19 y establece las medidas que debe seguir la ciudadanía en la nueva convivencia social
  • 4.
  • 5. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Mantener una distancia segura • Los alumnos deberán estar dispuestos en una fila previamente señalizada respetando el espacio mínimo de 1.5 m. • Evite el contacto físico común como los apretones de manos u otro tipo de saludos. Si es necesario toser y estornudar, salga de la habitación y cúbrase la boca con el codo, luego lávese bien las manos, o use el alcohol en gel que estará disponible en los puntos de lavado y en las aulas.
  • 6. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Lavarse las manos • Durante el ingreso a la universidad habrá en la entrada los puntos de lavado, los que contaran con jabón liquido y una persona les proporcionara el papel toalla para su secado. • Lávese las manos regularmente durante 40 segundos abundante jabón
  • 7. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Desinfección de manos con alcohol gel • Después del proceso de lavado de manos deben proceder con el desinfectado de manos con alcohol gel, que será proporcionado por una personal de la universidad. • También se contara con alcohol gel en las aulas, para ser usado cuando crea conveniente y de modo responsable.
  • 8. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Uso correcto de mascarilla • Después del proceso de lavado de manos un representante de la universidad proveerá una mascarilla KN95 a cada estudiante, los que deberán colocarse dichas mascarillas y desechar las que traen puestas en los tachos con bolsas rojas. * El uso de mascarilla N95 es de uso exclusivo para el personal de salud
  • 11. DOCUMENTOS QUE DEBO PRESENTAR EL DIA DEL EXAMEN Carné de vacunación • Al momento del ingreso los alumnos deberán presentar copia de su Carné o Certificado de Vacunación Contra el COVID-19, el cual podrán descargar a través del siguiente enlace https://gis.minsa.gob.pe/CarneVacunacion/ • Si no cuenta con estos documentos no podrá ingresar a la universidad. • RM 1275-2021-MINSA, que aprueba la Directiva Administrativa N° 321-MINSA/DGIESP-2021, que Establece las Disposiciones Para La Vigilancia, Prevención y Control de la Salud de los Trabajadores Con Riesgo De Exposición a SARS-CoV-2. • Lineamientos Para La Presentación De Carné O Certificado De vacunación emitido del 06 de diciembre del 2021 Ficha Sintomatóligica • Además deberán presentar la ficha sintomatológica, que se publicará en su página WEB (https://www.unc.edu.pe/), para ser presentada junto con la copia de su carné o certificado de vacunación. • Si no cuenta con estos documentos no podrá ingresas a la universidad. • RM 1275-2021-MINSA, que aprueba la Directiva Administrativa N° 321-MINSA/DGIESP-2021, que Establece las Disposiciones Para La Vigilancia, Prevención y Control de la Salud de los Trabajadores Con Riesgo De Exposición a SARS-CoV-2.
  • 12. Importancia de la vacunación Las vacunas son seguras Restricciones si no estas vacunado • Estar vacunado ayuda a reducir las formas graves del COVID-19 y disminuye las probabilidades de hospitalización o muerte. • Todas las vacunas contra el Covid- 19 son seguras y efectivas. • Al vacunarse uno mismo también protege a las personas que lo rodean. • Es una forma más segura de desarrollar la inmunidad. • Las vacunas se desarrollaron con base en conocimientos científicos utilizados durante décadas. • No son experimentales. Atravesaron todas las etapas requeridas de los ensayos clínicos. Las pruebas y el monitoreo exhaustivos han demostrado que estas vacunas son seguras y efectivas. • Las vacunas contra el COVID-19 se han sometido y continuarán siendo sometidas al monitoreo de seguridad más intensivo en la historia VACUNACIÓN. Mejor solución para ponerle fin a la pandemia • A partir del 10 de diciembre del 2021 se deberá presentar de forma obligatoria carné o certificado de vacunación con sus vacunas completas, para poder ingresar los lugares de trabajo o recintos públicos. • Se considera como vacuna completa, cuando el carné o certificado registra el numero de dosis indicadas de acuerdo al esquema de vacunación del MINSA. • RM 1275-2021-MINSA, que aprueba la Directiva Administrativa N° 321- MINSA/DGIESP-2021.
  • 13.
  • 14. MANTENTE SALUDABLE Y TRANQUILO Les deseamos a usted y a su familia buena salud. Estamos seguros de que superaremos esta situación. GRACIAS