SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Control Ciencias Naturales
Nombre del alumno: ____________________________________
Fecha: ___________________________________
Curso: ____________________
Puntaje Total: 29 puntos. PREMA: 60% 17 puntos. Puntaje Obtenido: _____ puntos.
I. RESPONDA SEGÚN CORREPONDA
1. Tu vecino se ha acercado a ti para pedirte un consejo. Él sabe que has hecho un experimento en la escuela
sobre distintos tipos de suelos y quiere saber cuál es el indicado para sembrar lechugas. En tu cuaderno
tienes la siguiente tabla de tu experimento.
Analizando la tabla de resultados, ¿qué tipo de suelo le recomendarías a tu vecino para sembrar sus
lechugas? Explica tu recomendación. (5 puntos)
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
2. Identifica los distintos tipos de suelos que se muestran a continuación. Luego, ordénalos en la flecha
según su capacidad para retener humedad y la presencia de materia orgánica. (8 puntos)
Objetivos de Aprendizaje (OA):
OA 17 Formación del suelo, sus propiedades (como color, textura y capacidad de retención de agua)
2
a. _______________ b. _______________ c. _______________ d. _______________
I. SELECCIÓN MÚLTIPLE. Marca con una línea oblicua ( / ) la alternativa que consideres correcta, si deseas
corregir, marca con una línea oblicua en sentido contrario ( X ) y vuelve a seleccionar. (16 puntos)
1. El siguiente esquema muestra diferentes etapas del proceso de formación del suelo de manera
desordenada.
¿Cuál es el orden correcto de las etapas representadas?
A. 1 – 3 – 4 – 2
B. 3 – 2 – 4 – 1
C. 4 – 1 – 3 – 2
D. 2 – 3 – 1 – 4
2. Unos lugareños están sorprendidos, pues se han percatado de que la formación del suelo de un sector se
ha acelerado ¿Cuál de estos factores pudo provocar esta situación?
A. Elevada biodiversidad.
B. Escasez de precipitaciones.
C. Temperaturas homogéneas.
D. Alta dureza de la roca madre.
3. ¿Qué nombre recibe la capa del suelo que contiene restos vegetales sin descomponer o parcialmente
descompuestos?
A. Horizonte A.
B. Horizonte B.
C. Horizonte C.
D. Horizonte 0.
4. El suelo muestra capas con colores y aspectos diferentes. ¿Qué tendrías que hacer para poder
observarlas?
A. Inundar el suelo.
+-
Retención de humedad: ______________________________________
_________________________________________________________
Presencia de materia orgánica: ________________________________
_________________________________________________________
1 2 3 4
3
B. Eliminar la vegetación.
C. Realizar un corte vertical.
D. Retirar el estrato más superficial.
5. La siguiente imagen muestra el perfil de un suelo donde aparece señalada una de sus capas.
Al observar la imagen, Isidora afirma que la capa señalada corresponde al horizonte A. ¿Qué argumento
podría respaldar la respuesta de Isidora como correcta?
A. Está en contacto con materia en descomposición.
B. La capa señalada es la más delgada.
C. Tiene pocas raíces.
D. Es pobre en humus.
6. ¿Cuál de las siguientes características es propia de los suelos arcillosos?
A. Abundante materia orgánica.
B. Partículas muy finas.
C. Alta permeabilidad.
D. Elevada porosidad.
7. Al comparar un suelo arenoso con un suelo arcilloso es correcto afirmar que el primero:
A. es más poroso.
B. es más compacto.
C. es más impermeable.
D. tiene partículas más finas.
8. Un estudiante toma muestras de dos suelos distintos. Registra algunas de sus características y mide la
cantidad de agua que filtra cada muestra al agregarles una misma cantidad de agua. En la siguiente tabla
se presentan los resultados obtenidos.
Características de dos muestras de suelo
Muestra 1 Muestra 2
Textura Esponjosa Áspera
Color Oscuro Claro
Cantidad de agua filtrada 80 mL 500 mL
Considerando la información de la tabla, ¿a qué tipo de suelo corresponden las muestras 1 y 2,
respectivamente?
A. Arenoso y Orgánico.
B. Arenoso y arcilloso.
C. Arcilloso y arenoso.
D. Orgánico y arenoso.

Más contenido relacionado

Similar a Control suelo, formacion, perfil y tipos

Guia para la_toma_de_muestras_de_suelos_corpoica-fedegan
Guia para la_toma_de_muestras_de_suelos_corpoica-fedeganGuia para la_toma_de_muestras_de_suelos_corpoica-fedegan
Guia para la_toma_de_muestras_de_suelos_corpoica-fedegan
Jose Luis Salcedo Arrieta
 
examen bimestral 5to grado bloque 4
examen bimestral 5to grado   bloque 4examen bimestral 5to grado   bloque 4
examen bimestral 5to grado bloque 4
Material Educativo
 
LABORATORIO No1.DESCRIPCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE SUELOS.pdf
LABORATORIO No1.DESCRIPCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE SUELOS.pdfLABORATORIO No1.DESCRIPCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE SUELOS.pdf
LABORATORIO No1.DESCRIPCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE SUELOS.pdf
LauraMorales192378
 
Sesion de ciencia curso virtual
Sesion de ciencia curso virtualSesion de ciencia curso virtual
Sesion de ciencia curso virtual
mabelm5758
 
Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"
Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"
Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"
AnieErika23
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion12
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Actividad de laboratorio 1
Actividad de laboratorio 1Actividad de laboratorio 1
Actividad de laboratorio 1
Venuz Sweet
 
1o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022 (Autoguardado).pdf
1o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022 (Autoguardado).pdf1o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022 (Autoguardado).pdf
1o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022 (Autoguardado).pdf
CynthiaGuido1
 
1o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022 (Autoguardado) (3).pdf
1o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022 (Autoguardado) (3).pdf1o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022 (Autoguardado) (3).pdf
1o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022 (Autoguardado) (3).pdf
TelesecundariaEscuel
 
1o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022 (Autoguardado).pdf
1o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022 (Autoguardado).pdf1o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022 (Autoguardado).pdf
1o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022 (Autoguardado).pdf
HaroldLuque1
 
1o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022 (Autoguardado).pdf
1o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022 (Autoguardado).pdf1o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022 (Autoguardado).pdf
1o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022 (Autoguardado).pdf
HaroldLuque1
 
Determinación del limite liquido y limite plastico ok
Determinación del limite liquido y limite plastico okDeterminación del limite liquido y limite plastico ok
Determinación del limite liquido y limite plastico ok
Diego Delgado Torres
 
humeda del suelo.pdf
humeda del suelo.pdfhumeda del suelo.pdf
humeda del suelo.pdf
erick834603
 
Práctica
Práctica Práctica
Práctica
victorserranov
 
Evaluacion diagnostica 4 grado primaria
Evaluacion diagnostica 4 grado primariaEvaluacion diagnostica 4 grado primaria
Evaluacion diagnostica 4 grado primaria
Editorial MD
 
Examen de Tercer Grado
Examen de Tercer GradoExamen de Tercer Grado
Examen de Tercer Grado
Editorial MD
 
SESIÓN 02 EL AUELO.docx
SESIÓN 02 EL AUELO.docxSESIÓN 02 EL AUELO.docx
SESIÓN 02 EL AUELO.docx
LuzBritoGonzles
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
bacallaelva
 
Prueba final 4 periodo tercero
Prueba final 4 periodo   terceroPrueba final 4 periodo   tercero
Prueba final 4 periodo tercero
Milton Javier Gonzalez Garcia
 
Diciembre
DiciembreDiciembre
Diciembre
Jessy Bu
 

Similar a Control suelo, formacion, perfil y tipos (20)

Guia para la_toma_de_muestras_de_suelos_corpoica-fedegan
Guia para la_toma_de_muestras_de_suelos_corpoica-fedeganGuia para la_toma_de_muestras_de_suelos_corpoica-fedegan
Guia para la_toma_de_muestras_de_suelos_corpoica-fedegan
 
examen bimestral 5to grado bloque 4
examen bimestral 5to grado   bloque 4examen bimestral 5to grado   bloque 4
examen bimestral 5to grado bloque 4
 
LABORATORIO No1.DESCRIPCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE SUELOS.pdf
LABORATORIO No1.DESCRIPCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE SUELOS.pdfLABORATORIO No1.DESCRIPCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE SUELOS.pdf
LABORATORIO No1.DESCRIPCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE SUELOS.pdf
 
Sesion de ciencia curso virtual
Sesion de ciencia curso virtualSesion de ciencia curso virtual
Sesion de ciencia curso virtual
 
Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"
Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"
Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion12
 
Actividad de laboratorio 1
Actividad de laboratorio 1Actividad de laboratorio 1
Actividad de laboratorio 1
 
1o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022 (Autoguardado).pdf
1o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022 (Autoguardado).pdf1o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022 (Autoguardado).pdf
1o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022 (Autoguardado).pdf
 
1o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022 (Autoguardado) (3).pdf
1o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022 (Autoguardado) (3).pdf1o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022 (Autoguardado) (3).pdf
1o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022 (Autoguardado) (3).pdf
 
1o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022 (Autoguardado).pdf
1o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022 (Autoguardado).pdf1o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022 (Autoguardado).pdf
1o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022 (Autoguardado).pdf
 
1o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022 (Autoguardado).pdf
1o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022 (Autoguardado).pdf1o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022 (Autoguardado).pdf
1o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022 (Autoguardado).pdf
 
Determinación del limite liquido y limite plastico ok
Determinación del limite liquido y limite plastico okDeterminación del limite liquido y limite plastico ok
Determinación del limite liquido y limite plastico ok
 
humeda del suelo.pdf
humeda del suelo.pdfhumeda del suelo.pdf
humeda del suelo.pdf
 
Práctica
Práctica Práctica
Práctica
 
Evaluacion diagnostica 4 grado primaria
Evaluacion diagnostica 4 grado primariaEvaluacion diagnostica 4 grado primaria
Evaluacion diagnostica 4 grado primaria
 
Examen de Tercer Grado
Examen de Tercer GradoExamen de Tercer Grado
Examen de Tercer Grado
 
SESIÓN 02 EL AUELO.docx
SESIÓN 02 EL AUELO.docxSESIÓN 02 EL AUELO.docx
SESIÓN 02 EL AUELO.docx
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Prueba final 4 periodo tercero
Prueba final 4 periodo   terceroPrueba final 4 periodo   tercero
Prueba final 4 periodo tercero
 
Diciembre
DiciembreDiciembre
Diciembre
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Control suelo, formacion, perfil y tipos

  • 1. 1 Control Ciencias Naturales Nombre del alumno: ____________________________________ Fecha: ___________________________________ Curso: ____________________ Puntaje Total: 29 puntos. PREMA: 60% 17 puntos. Puntaje Obtenido: _____ puntos. I. RESPONDA SEGÚN CORREPONDA 1. Tu vecino se ha acercado a ti para pedirte un consejo. Él sabe que has hecho un experimento en la escuela sobre distintos tipos de suelos y quiere saber cuál es el indicado para sembrar lechugas. En tu cuaderno tienes la siguiente tabla de tu experimento. Analizando la tabla de resultados, ¿qué tipo de suelo le recomendarías a tu vecino para sembrar sus lechugas? Explica tu recomendación. (5 puntos) _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ 2. Identifica los distintos tipos de suelos que se muestran a continuación. Luego, ordénalos en la flecha según su capacidad para retener humedad y la presencia de materia orgánica. (8 puntos) Objetivos de Aprendizaje (OA): OA 17 Formación del suelo, sus propiedades (como color, textura y capacidad de retención de agua)
  • 2. 2 a. _______________ b. _______________ c. _______________ d. _______________ I. SELECCIÓN MÚLTIPLE. Marca con una línea oblicua ( / ) la alternativa que consideres correcta, si deseas corregir, marca con una línea oblicua en sentido contrario ( X ) y vuelve a seleccionar. (16 puntos) 1. El siguiente esquema muestra diferentes etapas del proceso de formación del suelo de manera desordenada. ¿Cuál es el orden correcto de las etapas representadas? A. 1 – 3 – 4 – 2 B. 3 – 2 – 4 – 1 C. 4 – 1 – 3 – 2 D. 2 – 3 – 1 – 4 2. Unos lugareños están sorprendidos, pues se han percatado de que la formación del suelo de un sector se ha acelerado ¿Cuál de estos factores pudo provocar esta situación? A. Elevada biodiversidad. B. Escasez de precipitaciones. C. Temperaturas homogéneas. D. Alta dureza de la roca madre. 3. ¿Qué nombre recibe la capa del suelo que contiene restos vegetales sin descomponer o parcialmente descompuestos? A. Horizonte A. B. Horizonte B. C. Horizonte C. D. Horizonte 0. 4. El suelo muestra capas con colores y aspectos diferentes. ¿Qué tendrías que hacer para poder observarlas? A. Inundar el suelo. +- Retención de humedad: ______________________________________ _________________________________________________________ Presencia de materia orgánica: ________________________________ _________________________________________________________ 1 2 3 4
  • 3. 3 B. Eliminar la vegetación. C. Realizar un corte vertical. D. Retirar el estrato más superficial. 5. La siguiente imagen muestra el perfil de un suelo donde aparece señalada una de sus capas. Al observar la imagen, Isidora afirma que la capa señalada corresponde al horizonte A. ¿Qué argumento podría respaldar la respuesta de Isidora como correcta? A. Está en contacto con materia en descomposición. B. La capa señalada es la más delgada. C. Tiene pocas raíces. D. Es pobre en humus. 6. ¿Cuál de las siguientes características es propia de los suelos arcillosos? A. Abundante materia orgánica. B. Partículas muy finas. C. Alta permeabilidad. D. Elevada porosidad. 7. Al comparar un suelo arenoso con un suelo arcilloso es correcto afirmar que el primero: A. es más poroso. B. es más compacto. C. es más impermeable. D. tiene partículas más finas. 8. Un estudiante toma muestras de dos suelos distintos. Registra algunas de sus características y mide la cantidad de agua que filtra cada muestra al agregarles una misma cantidad de agua. En la siguiente tabla se presentan los resultados obtenidos. Características de dos muestras de suelo Muestra 1 Muestra 2 Textura Esponjosa Áspera Color Oscuro Claro Cantidad de agua filtrada 80 mL 500 mL Considerando la información de la tabla, ¿a qué tipo de suelo corresponden las muestras 1 y 2, respectivamente? A. Arenoso y Orgánico. B. Arenoso y arcilloso. C. Arcilloso y arenoso. D. Orgánico y arenoso.