SlideShare una empresa de Scribd logo
SESION DE APRENDIZAJE
AREA : Ciencia y ambiente
FECHA : setiembre de 2015.
GRADO : Primero
NOMBRE DE LAACTIVIDAD: Estudiamos los suelos de nuestra localidad..
PROPOSITO.:Que losestudiantes reconozcanyanalicen lascaracterísticasde los diferentestiposde
suelosde nuestralocalidad..
COMPETECIA CAPACIDADES INDICADORES
Indaga, mediante métodos científicos,
situaciones que pueden ser
investigadas por la ciencia.
- Genera y registra datos
e información.
- Registra datos
información en tablas y/u
organizadores gráficos.
Identifica los cambios que se
producen en el mundo físico
valorando su importancia para la vida
Explora diferentes
formas de producir
cambios en las
características del suelo.
 Identifica las
características del suelo.
Materiales: Fascículo del setde juegosde investigación,lupas,frascosrecolectores,pinza,tierrade
jardín,sueloarenoso,hojade papel blanco,guantesobolsade plástico, textosde cienciayambiente 1,
papelote, plumones.Láminas,colores, etc.
DESARROLLO DE LA SESIÓN
Inicio: (10 minutos)
 La profesora saluda a los estudiantes, y dialoga sobre el lugar donde viven respondiendo
interrogantes: ¿En qué lugar viven?, ¿Qué parte de tu casa más te agrada?, ¿Qué hay ahí?,
¿Sobre qué está construido tu casa?, ¿Cómo es ese suelo?, ¿Te gustaría conocer para que
sirven los suelos?, ¿Cómo lo conoceríamos?
 La docente comunica el propósito de la sesión: “Hoy conocerán las características de los
suelo de nuestra localidad”
 Luego acuerda con ellos y ellas las normas de convivencia que permitirán desarrollar mejor
la sesión.
Desarrollo: (70 minutos)
Situación inicial
 La docente plantea los alumnos la siguiente situación:
Teresa y Juan sembraron en sus huertas semillas de lechuga, al cabo de una semana Teresa
observo algunos brotes de las plantas de lechuga y le comunicó a Juan. Este le respondió
que en su huerta todavía no crecían las plantas de lechuga.
A la cual ellos se preguntan ¿Por qué no hay brotes de lechuga en el huerto de Juan?, ¿Qué
habrá pasado?, ¿Serán iguales los suelos?; ayudemos a Juan y Teresa a investigar ¿Cómo
pueden ser los suelos de nuestra localidad?
 Escucha sus respuestas, luego centra la reflexión en la pregunta problema y anota las
respuestas en un papelote o en la pizarra.
 La docente pide al grupo responsable de materiales entregar a sus compañeros el
desglosable fotocopiable N’ 6. E invita a marcar sus posibles repuestas en la indicación 3.
 Luego orienta a los estudiantes para que realicen paso a paso la actividad.
Elaboración del plan de indagación;
 Comenta que al haber diversas respuestas a la pregunta ¿Cómo pueden ser los suelos de
nuestra localidad?, hay la necesidad de comprobar cuál de todas es la adecuada. Para ello
pregunta a los estudiantes: ¿qué podemos hacer para comprobar que las respuestas que
hemos dado a la pregunta problema son las adecuadas? Escucha sus respuestas y las anota
en un papelote, y después encamina las actividades a la observación, reflexión, análisis de
imágenes y lectura de textos cortos.
 La docente entrega a cada grupo los materiales a utilizar según la ficha desglosable.
“frascos recolectores, lupa, pinza, hoja de papel blanco, guantes o bolsa de plástico”.
 Se invita a los estudiantes a recorrer el “Bosque Ponazapino” de la Institución Educativa e
invita a ponerse las bolsas de plástico o guantes para recoger muestras de suelo y lo
depositen en los frascos recolectores.
Experimentamos:
 Regresamos al aula y pedimos que extiendan sus muestras sobre el papel blanco y lo
observen en su mesa de trabajo.
 Ayudamos a los estudiantes para que identifiquen el color, la textura, olor, humedad de los
suelos empleando diversos adjetivos como: secos, duros, oscuros, húmedos, etc.
 Pedimos a los estudiantes que representen mediante dibujos los tipos de suelos que
observaron y manipularon:
Suelo ……….. Suelo ………..
 Luego lo presentan y comparan con el de sus compañeros, según la indicación 4 del
desglosable y completamos el cuadro.
Características
Suelo
Color Textura ¿Es húmedo?
Suelo arenoso
Suelo de jardín
 Análisis de resultados y comparación de las hipótesis: La docente con ayuda de los
estudiantes lee la pregunta y respuestas iniciales y hace una reflexión sobre la relación que
tienen con los textos de Ciencia y Ambiente pág. 124 y 125 e imágenes que se encuentran en
la ficha desglosable.
 La docente Incide que: Al comparar el listado de los papelotes con el contenido de la ficha
informativa y los textos informativos, se darán cuenta de la similitud y así comprobarán que
lo que dijeron al inicio y lo que han hallado después de observar las imágenes, reflexionar,
relacionar con su experiencia y leer, coincide con las hipótesis ¿Lograron demostrar lo que
pensaban? (pregunta).
Estructuración del saber construido como respuesta al problema.
 La profesora pregunta nuevamente: ¿Cómo pueden ser los suelos de nuestra localidad?
 Pide que marquen la respuesta correcta en la indicación 5 del desglosable y lo compartan.
 Evaluación y comunicación Pide que escriban en su cuaderno las conclusiones desarrollando
una ficha de evaluación.
APLICO MIS CONOCIMIENTOS:
1. ¿Por qué los suelos son diferentes?
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Marcamos con una X las respuestas correctas:
 El suelo está formado por:
3. Hacemos nuestra conclusión:
Coloreamos nuestra respuesta correcta:
 ¿Cómo pueden ser los suelos de nuestra localidad?
Los suelos de nuestra localidad son:
 Cierre: (10 minutos)
 Reflexionan respondiendo: ¿Qué paso de esta actividad les ayudo a comprender las
características del suelo de tu localidad?, ¿Cómo reconocieron las características y tipos de
suelo que existen?, ¿Qué es lo que les has gustado de esta experiencia?, ¿Lo aprendido para
qué nos servirá? ¿Tuviste alguna dificultad? ¿Cómo lo superaste?, ¿Cumplimos las normas
previstas durante el desarrollo de la actividad?
 Limpiamos y ordenamos los materiales que se utilizó en el desarrollo de nuestra actividad.
Tarea:
 Pedimos a los estudiantes que compartan sus aprendizajes con sus familias y observen los
suelos que hay en su huerta o chacra.
Alambres
AguaAire
Materia
orgánica
Plástico
Rocas
Oscuros,
ásperos, olor
fuerte y
húmedos.
Blandos,
secos y
claros
Oscuros,
blandos y
secos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto primer grado tulliani
Proyecto primer grado  tullianiProyecto primer grado  tulliani
Proyecto primer grado tullianigimenatulliani
 
Planeación didáctica exploración y conocimiento del mundo
Planeación didáctica exploración y conocimiento del mundoPlaneación didáctica exploración y conocimiento del mundo
Planeación didáctica exploración y conocimiento del mundo
Soledad Gonzalez
 
Proyecto la primavera
Proyecto la primaveraProyecto la primavera
Proyecto la primaveraNurialopez19
 
Los seres vivos y no vivos nuestros amigos
Los seres vivos y no vivos nuestros amigosLos seres vivos y no vivos nuestros amigos
Los seres vivos y no vivos nuestros amigosZully_5
 
Situacion didactica las plantas 30sep
Situacion didactica las plantas 30sepSituacion didactica las plantas 30sep
Situacion didactica las plantas 30sep
Jazz Reyna
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion04
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
PLANEACION 1 JORNADA
PLANEACION 1 JORNADA PLANEACION 1 JORNADA
PLANEACION 1 JORNADA Gabii Muñiz
 
Dinamicas Ubicacioin
Dinamicas UbicacioinDinamicas Ubicacioin
Dinamicas UbicacioinUGM Orizaba
 
PROYECTO AÚLICO INTEGRADO
PROYECTO AÚLICO INTEGRADOPROYECTO AÚLICO INTEGRADO
PROYECTO AÚLICO INTEGRADO
polisosa
 
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)soniaa31
 
Planeación con adecuación el Arco Iris
Planeación con adecuación el Arco IrisPlaneación con adecuación el Arco Iris
Planeación con adecuación el Arco Iris
Evelin Lopez Garcia
 
Planeaciones exploracion
Planeaciones exploracion Planeaciones exploracion
Planeaciones exploracion
Lupiz Esquivel Garcia
 
Planificacion de cs nat, La dispersión de semillas 2° grado Escuelas Primarias
Planificacion de cs nat, La dispersión de semillas  2° grado Escuelas PrimariasPlanificacion de cs nat, La dispersión de semillas  2° grado Escuelas Primarias
Planificacion de cs nat, La dispersión de semillas 2° grado Escuelas Primarias
Andrea Vallejos
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
Alis Gp
 
Presentación1situación primavera 3
Presentación1situación primavera 3Presentación1situación primavera 3
Presentación1situación primavera 3
Teresa de Jesús Rico Medina
 
Planeacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasPlaneacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasMaritza Bautista'
 
Planeacion experimento de leche 111
Planeacion experimento de leche 111Planeacion experimento de leche 111
Planeacion experimento de leche 111
Yaquelin Mendo
 
Sesion De Aprendizaje Okey
Sesion De Aprendizaje OkeySesion De Aprendizaje Okey
Sesion De Aprendizaje Okeyarguedasdiaz
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto primer grado tulliani
Proyecto primer grado  tullianiProyecto primer grado  tulliani
Proyecto primer grado tulliani
 
Planeación didáctica exploración y conocimiento del mundo
Planeación didáctica exploración y conocimiento del mundoPlaneación didáctica exploración y conocimiento del mundo
Planeación didáctica exploración y conocimiento del mundo
 
Proyecto la primavera
Proyecto la primaveraProyecto la primavera
Proyecto la primavera
 
Los seres vivos y no vivos nuestros amigos
Los seres vivos y no vivos nuestros amigosLos seres vivos y no vivos nuestros amigos
Los seres vivos y no vivos nuestros amigos
 
Situacion didactica las plantas 30sep
Situacion didactica las plantas 30sepSituacion didactica las plantas 30sep
Situacion didactica las plantas 30sep
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion04
 
PLANEACION 1 JORNADA
PLANEACION 1 JORNADA PLANEACION 1 JORNADA
PLANEACION 1 JORNADA
 
Dinamicas Ubicacioin
Dinamicas UbicacioinDinamicas Ubicacioin
Dinamicas Ubicacioin
 
PROYECTO AÚLICO INTEGRADO
PROYECTO AÚLICO INTEGRADOPROYECTO AÚLICO INTEGRADO
PROYECTO AÚLICO INTEGRADO
 
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
 
Planeación con adecuación el Arco Iris
Planeación con adecuación el Arco IrisPlaneación con adecuación el Arco Iris
Planeación con adecuación el Arco Iris
 
Planeaciones exploracion
Planeaciones exploracion Planeaciones exploracion
Planeaciones exploracion
 
Planificacion de cs nat, La dispersión de semillas 2° grado Escuelas Primarias
Planificacion de cs nat, La dispersión de semillas  2° grado Escuelas PrimariasPlanificacion de cs nat, La dispersión de semillas  2° grado Escuelas Primarias
Planificacion de cs nat, La dispersión de semillas 2° grado Escuelas Primarias
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
Presentación1situación primavera 3
Presentación1situación primavera 3Presentación1situación primavera 3
Presentación1situación primavera 3
 
Planeacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasPlaneacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricas
 
Planeacion experimento de leche 111
Planeacion experimento de leche 111Planeacion experimento de leche 111
Planeacion experimento de leche 111
 
Sesion De Aprendizaje Okey
Sesion De Aprendizaje OkeySesion De Aprendizaje Okey
Sesion De Aprendizaje Okey
 
U.d. la primavera
U.d. la primaveraU.d. la primavera
U.d. la primavera
 

Destacado

Sotware
SotwareSotware
Informatica programas
Informatica programasInformatica programas
Informatica programas
jessicacaranqui
 
Tipos de Sotware
Tipos de SotwareTipos de Sotware
Tipos de Sotware
Anndy Mendez
 
Informatica: Temas del año escolar 2011
Informatica: Temas del año escolar 2011Informatica: Temas del año escolar 2011
Informatica: Temas del año escolar 2011
Gilberto Garrido AB
 
Componentes Del Interior Del Gabinete
Componentes Del Interior Del GabineteComponentes Del Interior Del Gabinete
Componentes Del Interior Del Gabinete
angelinaburki
 
Componentes de un computador ppt
Componentes de un computador pptComponentes de un computador ppt
Componentes de un computador ppt
hilario_hermosos
 
Perifericos diapositivas
Perifericos diapositivasPerifericos diapositivas
Perifericos diapositivasDiana 'Rueda
 
Partes de un celular y como funcionan
Partes de un celular y como funcionanPartes de un celular y como funcionan
Partes de un celular y como funcionan
RachelDavilacx
 
Power point componentes de ordenador
Power point componentes de ordenadorPower point componentes de ordenador
Power point componentes de ordenadorKikefr96
 
Animaciones en power point
Animaciones en power pointAnimaciones en power point
Animaciones en power pointtavo2484
 
Diapositiva sobre los dispositivos de salida
Diapositiva sobre los dispositivos de salidaDiapositiva sobre los dispositivos de salida
Diapositiva sobre los dispositivos de salidaJose Jotta
 
La computadora y sus Partes
La computadora y sus PartesLa computadora y sus Partes
La computadora y sus PartesFlor_Angelica
 
La Computadora
La ComputadoraLa Computadora
La Computadora
Elmercitog
 
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
SantiagoDiazSalamanca
 
Diapositiva partes de la computadora
Diapositiva   partes de la computadoraDiapositiva   partes de la computadora
Diapositiva partes de la computadora
amerosa
 
Partes del computador i.ppt
Partes del computador i.pptPartes del computador i.ppt
Partes del computador i.pptMaria Lujan
 
Componentes del gabinete
Componentes del gabineteComponentes del gabinete
Componentes del gabinete
paola_9410
 
Definicion y Caracteristicas de WEB 1.0, 2.0,3.0
Definicion y Caracteristicas de WEB 1.0, 2.0,3.0Definicion y Caracteristicas de WEB 1.0, 2.0,3.0
Definicion y Caracteristicas de WEB 1.0, 2.0,3.0
Jimmy Lopez
 

Destacado (20)

Sotware
SotwareSotware
Sotware
 
Informatica programas
Informatica programasInformatica programas
Informatica programas
 
Tipos de Sotware
Tipos de SotwareTipos de Sotware
Tipos de Sotware
 
Informatica: Temas del año escolar 2011
Informatica: Temas del año escolar 2011Informatica: Temas del año escolar 2011
Informatica: Temas del año escolar 2011
 
Componentes Del Interior Del Gabinete
Componentes Del Interior Del GabineteComponentes Del Interior Del Gabinete
Componentes Del Interior Del Gabinete
 
Componentes de un computador ppt
Componentes de un computador pptComponentes de un computador ppt
Componentes de un computador ppt
 
Perifericos diapositivas
Perifericos diapositivasPerifericos diapositivas
Perifericos diapositivas
 
Partes de un celular y como funcionan
Partes de un celular y como funcionanPartes de un celular y como funcionan
Partes de un celular y como funcionan
 
Mantenimiento de PC
Mantenimiento de PCMantenimiento de PC
Mantenimiento de PC
 
Power point componentes de ordenador
Power point componentes de ordenadorPower point componentes de ordenador
Power point componentes de ordenador
 
Animaciones en power point
Animaciones en power pointAnimaciones en power point
Animaciones en power point
 
Diapositiva sobre los dispositivos de salida
Diapositiva sobre los dispositivos de salidaDiapositiva sobre los dispositivos de salida
Diapositiva sobre los dispositivos de salida
 
La computadora y sus Partes
La computadora y sus PartesLa computadora y sus Partes
La computadora y sus Partes
 
La Computadora
La ComputadoraLa Computadora
La Computadora
 
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
 
Diapositiva partes de la computadora
Diapositiva   partes de la computadoraDiapositiva   partes de la computadora
Diapositiva partes de la computadora
 
Partes del computador i.ppt
Partes del computador i.pptPartes del computador i.ppt
Partes del computador i.ppt
 
La Computadora y sus Partes
La Computadora y sus PartesLa Computadora y sus Partes
La Computadora y sus Partes
 
Componentes del gabinete
Componentes del gabineteComponentes del gabinete
Componentes del gabinete
 
Definicion y Caracteristicas de WEB 1.0, 2.0,3.0
Definicion y Caracteristicas de WEB 1.0, 2.0,3.0Definicion y Caracteristicas de WEB 1.0, 2.0,3.0
Definicion y Caracteristicas de WEB 1.0, 2.0,3.0
 

Similar a Sesion de aprendizaje

Sesion de ciencia curso virtual
Sesion de ciencia curso virtualSesion de ciencia curso virtual
Sesion de ciencia curso virtual
mabelm5758
 
C y T-Tipos-de-Suelos.docx
C y T-Tipos-de-Suelos.docxC y T-Tipos-de-Suelos.docx
C y T-Tipos-de-Suelos.docx
MarcoAntonioAmayaSag
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion12Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion10
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion03
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion20
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion11
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planes de clases nov dic
Planes de clases nov dicPlanes de clases nov dic
Planes de clases nov dic
Elizabeth Lopez
 
SESION 14 LUNES 11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docx
SESION 14 LUNES  11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docxSESION 14 LUNES  11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docx
SESION 14 LUNES 11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docx
JessicaAsian
 
Planes de clases nov dic
Planes de clases nov dicPlanes de clases nov dic
Planes de clases nov dic
Elizabeth Lopez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion11
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion14
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Dinamicasubicacioin 091124005525-phpapp02
Dinamicasubicacioin 091124005525-phpapp02Dinamicasubicacioin 091124005525-phpapp02
Dinamicasubicacioin 091124005525-phpapp02Leticia E. Martinez B.
 
Plan de trabajo primera visita
Plan de trabajo primera visitaPlan de trabajo primera visita
Plan de trabajo primera visitaKarem Bernal
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemasdpasolini
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion38
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion38Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion38
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion38
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
NOS ORGANIZAMOS EN EL AULA- Experiencia de aprendizaje
NOS ORGANIZAMOS EN EL AULA- Experiencia de aprendizajeNOS ORGANIZAMOS EN EL AULA- Experiencia de aprendizaje
NOS ORGANIZAMOS EN EL AULA- Experiencia de aprendizaje
silviapazfacho
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion17Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion08
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a Sesion de aprendizaje (20)

Sesion de ciencia curso virtual
Sesion de ciencia curso virtualSesion de ciencia curso virtual
Sesion de ciencia curso virtual
 
C y T-Tipos-de-Suelos.docx
C y T-Tipos-de-Suelos.docxC y T-Tipos-de-Suelos.docx
C y T-Tipos-de-Suelos.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion12
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion10
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion03
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion20
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion11
 
Planes de clases nov dic
Planes de clases nov dicPlanes de clases nov dic
Planes de clases nov dic
 
SESION 14 LUNES 11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docx
SESION 14 LUNES  11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docxSESION 14 LUNES  11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docx
SESION 14 LUNES 11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docx
 
Planes de clases nov dic
Planes de clases nov dicPlanes de clases nov dic
Planes de clases nov dic
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion11
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion14
 
Dinamicasubicacioin 091124005525-phpapp02
Dinamicasubicacioin 091124005525-phpapp02Dinamicasubicacioin 091124005525-phpapp02
Dinamicasubicacioin 091124005525-phpapp02
 
Ruta gia 03
Ruta gia 03Ruta gia 03
Ruta gia 03
 
Plan de trabajo primera visita
Plan de trabajo primera visitaPlan de trabajo primera visita
Plan de trabajo primera visita
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion38
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion38Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion38
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion38
 
NOS ORGANIZAMOS EN EL AULA- Experiencia de aprendizaje
NOS ORGANIZAMOS EN EL AULA- Experiencia de aprendizajeNOS ORGANIZAMOS EN EL AULA- Experiencia de aprendizaje
NOS ORGANIZAMOS EN EL AULA- Experiencia de aprendizaje
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion17
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion08
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Sesion de aprendizaje

  • 1. SESION DE APRENDIZAJE AREA : Ciencia y ambiente FECHA : setiembre de 2015. GRADO : Primero NOMBRE DE LAACTIVIDAD: Estudiamos los suelos de nuestra localidad.. PROPOSITO.:Que losestudiantes reconozcanyanalicen lascaracterísticasde los diferentestiposde suelosde nuestralocalidad.. COMPETECIA CAPACIDADES INDICADORES Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia. - Genera y registra datos e información. - Registra datos información en tablas y/u organizadores gráficos. Identifica los cambios que se producen en el mundo físico valorando su importancia para la vida Explora diferentes formas de producir cambios en las características del suelo.  Identifica las características del suelo. Materiales: Fascículo del setde juegosde investigación,lupas,frascosrecolectores,pinza,tierrade jardín,sueloarenoso,hojade papel blanco,guantesobolsade plástico, textosde cienciayambiente 1, papelote, plumones.Láminas,colores, etc. DESARROLLO DE LA SESIÓN Inicio: (10 minutos)  La profesora saluda a los estudiantes, y dialoga sobre el lugar donde viven respondiendo interrogantes: ¿En qué lugar viven?, ¿Qué parte de tu casa más te agrada?, ¿Qué hay ahí?, ¿Sobre qué está construido tu casa?, ¿Cómo es ese suelo?, ¿Te gustaría conocer para que sirven los suelos?, ¿Cómo lo conoceríamos?  La docente comunica el propósito de la sesión: “Hoy conocerán las características de los suelo de nuestra localidad”  Luego acuerda con ellos y ellas las normas de convivencia que permitirán desarrollar mejor la sesión. Desarrollo: (70 minutos) Situación inicial  La docente plantea los alumnos la siguiente situación: Teresa y Juan sembraron en sus huertas semillas de lechuga, al cabo de una semana Teresa observo algunos brotes de las plantas de lechuga y le comunicó a Juan. Este le respondió que en su huerta todavía no crecían las plantas de lechuga. A la cual ellos se preguntan ¿Por qué no hay brotes de lechuga en el huerto de Juan?, ¿Qué habrá pasado?, ¿Serán iguales los suelos?; ayudemos a Juan y Teresa a investigar ¿Cómo pueden ser los suelos de nuestra localidad?  Escucha sus respuestas, luego centra la reflexión en la pregunta problema y anota las respuestas en un papelote o en la pizarra.  La docente pide al grupo responsable de materiales entregar a sus compañeros el desglosable fotocopiable N’ 6. E invita a marcar sus posibles repuestas en la indicación 3.  Luego orienta a los estudiantes para que realicen paso a paso la actividad. Elaboración del plan de indagación;  Comenta que al haber diversas respuestas a la pregunta ¿Cómo pueden ser los suelos de nuestra localidad?, hay la necesidad de comprobar cuál de todas es la adecuada. Para ello
  • 2. pregunta a los estudiantes: ¿qué podemos hacer para comprobar que las respuestas que hemos dado a la pregunta problema son las adecuadas? Escucha sus respuestas y las anota en un papelote, y después encamina las actividades a la observación, reflexión, análisis de imágenes y lectura de textos cortos.  La docente entrega a cada grupo los materiales a utilizar según la ficha desglosable. “frascos recolectores, lupa, pinza, hoja de papel blanco, guantes o bolsa de plástico”.  Se invita a los estudiantes a recorrer el “Bosque Ponazapino” de la Institución Educativa e invita a ponerse las bolsas de plástico o guantes para recoger muestras de suelo y lo depositen en los frascos recolectores. Experimentamos:  Regresamos al aula y pedimos que extiendan sus muestras sobre el papel blanco y lo observen en su mesa de trabajo.  Ayudamos a los estudiantes para que identifiquen el color, la textura, olor, humedad de los suelos empleando diversos adjetivos como: secos, duros, oscuros, húmedos, etc.  Pedimos a los estudiantes que representen mediante dibujos los tipos de suelos que observaron y manipularon: Suelo ……….. Suelo ………..  Luego lo presentan y comparan con el de sus compañeros, según la indicación 4 del desglosable y completamos el cuadro. Características Suelo Color Textura ¿Es húmedo? Suelo arenoso Suelo de jardín  Análisis de resultados y comparación de las hipótesis: La docente con ayuda de los estudiantes lee la pregunta y respuestas iniciales y hace una reflexión sobre la relación que tienen con los textos de Ciencia y Ambiente pág. 124 y 125 e imágenes que se encuentran en la ficha desglosable.  La docente Incide que: Al comparar el listado de los papelotes con el contenido de la ficha informativa y los textos informativos, se darán cuenta de la similitud y así comprobarán que lo que dijeron al inicio y lo que han hallado después de observar las imágenes, reflexionar, relacionar con su experiencia y leer, coincide con las hipótesis ¿Lograron demostrar lo que pensaban? (pregunta). Estructuración del saber construido como respuesta al problema.  La profesora pregunta nuevamente: ¿Cómo pueden ser los suelos de nuestra localidad?  Pide que marquen la respuesta correcta en la indicación 5 del desglosable y lo compartan.  Evaluación y comunicación Pide que escriban en su cuaderno las conclusiones desarrollando una ficha de evaluación. APLICO MIS CONOCIMIENTOS: 1. ¿Por qué los suelos son diferentes?
  • 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Marcamos con una X las respuestas correctas:  El suelo está formado por: 3. Hacemos nuestra conclusión: Coloreamos nuestra respuesta correcta:  ¿Cómo pueden ser los suelos de nuestra localidad? Los suelos de nuestra localidad son:  Cierre: (10 minutos)  Reflexionan respondiendo: ¿Qué paso de esta actividad les ayudo a comprender las características del suelo de tu localidad?, ¿Cómo reconocieron las características y tipos de suelo que existen?, ¿Qué es lo que les has gustado de esta experiencia?, ¿Lo aprendido para qué nos servirá? ¿Tuviste alguna dificultad? ¿Cómo lo superaste?, ¿Cumplimos las normas previstas durante el desarrollo de la actividad?  Limpiamos y ordenamos los materiales que se utilizó en el desarrollo de nuestra actividad. Tarea:  Pedimos a los estudiantes que compartan sus aprendizajes con sus familias y observen los suelos que hay en su huerta o chacra. Alambres AguaAire Materia orgánica Plástico Rocas Oscuros, ásperos, olor fuerte y húmedos. Blandos, secos y claros Oscuros, blandos y secos